Desde hace una semanas, el número de estrenos en un viernes ha crecido de forma asombrosa. Son tantas las películas que llegan a los cines, que a veces, entre todas las obligaciones que uno tiene (y aquí ya presiento a alguno acordándose de mi madre) no hay tiempo material para verlos todos. Otra cosa es que al final estén a la altura de las expectativas, ésas que siempre nos hacen ir con esperanza al cine. Sea como fuere, esta semana la estrella es la revitalización por parte de J.J. Abrams del universo trekkie. En un segundo plano, tenemos lo último de Winterbotton, la presencia de Dustin Hoffman, la de Greg Kinnear, y en una dimensión para-lela, la niñata de Disney.
Director: J.J. Abrams
Intérpretes: Chris Pine, Zachary Qinto, Leonard Nimoy, Eric Bana, Karl Urban, Bruce Greenwood, Zoë Saldana, Simon Pegg, John Cho, Winona Ryder
Sinopsis: El destino de la galaxia está en manos de dos encarnizados rivales nacidos en mundos muy diferentes. Uno, James T. Kirk, es un joven granjero de Iowa, amantes de las emociones fuertes, un líder nato en busca de una causa. El otro, Spock, se ha criado en el planeta Vulcano, y es un marginado debido a su origen medio humano, lo que le hace vulnerable a las emociones volátiles sin las cuales los vulcanianos han vivido desde hace mucho, y que es sin embargo un ingenioso y decidido estudiante que llegará a convertirse en el primero de su especie admitido en la Academia de la Flota Estelar. Kirk y Spock no pueden ser más diferentes. Pronto se verán compitiendo con todas sus fuerzas para estar entre los pocos elegidos para formar parte de la tripulación de la nave espacial más avanzada que se haya creado jamás: la USS Enterprise.
Crítica en Blogdecine:

Director: Marc Abraham
Intérpretes: Aaron Abrams, Alan Alda, London Angelis, Sergio Di Zio, Tim Eddis, Andrew Gillies
Sinopsis: Basada en la historia real de Robert Kearns (Greg Kinnear), profesor de universidad e inventor en sus ratos libres, que libró una larga y dura contra la industria automovilística, Destellos de genio cuenta la historia de un hombre que pagó un precio muy alto para que su invento fuera reconocido. Este testarudo ingeniero rehusó callarse y se enfrentó a los titanes de las corporaciones a pesar de que nadie creía que pudiese salir vencedor.
¿Qué podemos esperar?: Pues si estuviera retratado con la misma intensidad que ‘El dilema’ de Michael Mann, una gran película. Este tipo de historias, de un hombre corriente enfrentado a una gran compañía, suelen ser muy del gusto del público.

Director: Michael Winterbottom
Intérpretes: Colin Firth, Catherine Keener, Hope Davis, Willa Holland, Perla Haney-Jardine
Sinopsis: Tras la muerte de su madre Marianne en un accidente de coche, Kelly, de 16 años, y Mary, de 10, dejan Estados Unidos junto a su padre, Joe, para vivir durante un año en Génova. Una vieja amiga de Joe, Barbara, les ayuda a instalarse en la ciudad. El padre da clases en la universidad y las dos hijas estudian piano con Mauro, que vive en la parte vieja de Génova, un dédalo de callejuelas en el que las niñas se pierden. Mientras Kelly va descubriendo los secretos de este misterioso nuevo mundo y le irrita tener que cuidar de su hermana pequeña, Mary se siente responsable de la muerte de su madre y revela a Barbara que Marianne se le aparece algunas veces.
Crítica en Blogdecine:

Director: a quién le importa
Sinopsis: a quién le importa
¿Qué podemos esperar?: yo ver pasar el tiempo mientras miro para un punto muerto en el aire, lo cual me parece mucho más interesante.

Director: Joel Kopkins
Intérpretes: Dustin Hoffman, Emma Thompson, Eileen Atkins, Liane Balaban, James Brolin, Kathy Baker, Richard Schiff, Tim Howard
Sinopsis: Dustin Hoffman interpreta a Harvey Shine, un escritor neoyorkino que está pasando por un mal momento tanto en su vida personal como en la profesional. En un viaje a Londres que realiza para asistir a la boda de su hija conoce a una mujer (Emma Thomson) que hará que todo su mundo cambie.
Crítica en Blogdecine:

Director: Martin Provost
Intérpretes: Corentin Lobet, Françoise Lebrun, Serge Larivière, Adelaide Leroux, Geneviève Mnich, Anne Bennent
Sinopsis: En 1913, el coleccionista alemán Wilhelm Uhde, uno de los primeros compradores de Picasso y descubridor del Aduanero Rousseau, alquila un piso en Senlis para dedicarse a escribir y descansar de la vida parisina. La casera le manda una mujer de la limpieza. Se trata de Séraphine, que tiene entonces 48 años. Algún tiempo después, cenando en casa de la dueña del piso, ve un pequeño cuadro pintado sobre madera. Se sorprende al enterarse de que la autora es la mujer que limpia su casa. Así nace una relación conmovedora e inesperada entre un marchante de vanguardia y una mujer de la limpieza visionaria.
¿Qué podemos esperar?: Cine europeo de altura, a tenor de la gran cantidad de premios recibidos por parte de la Academia francesa. O no.

Director: Paul Morrison
Intérpretes: Javier Beltrán, Robert Pattinson, Matthew McNulty, Marina Gatell, Esther Nubiola, Bruno Oro, Simón Andreu, Vicky peña
Sinopsis: Madrid, 1922. Un joven universitario destaca por sus dotes artísticas. Su nombre Salvador Dalí. Dalí llamará la atención de otros dos jóvenes de de la élite de la Universidad. Federico García Lorca y Luis Buñuel. Los tres formarán un trío exquisito y los años irán pasando.
¿Qué podemos esperar?: ¿Tal vez que Robert Pattinson demuestre que sabe actuar?

-
‘Vamos a la luna’
Director: Ben Stassen
Voces originales: Tim Curry, Christopher Lloyd, Kelly Ripa, Nicollette Sheridan, Trevor Gagnon, Philip Daniel Bolden, David Gore
Sinopsis: Tres pequeñas moscas se convertirán en improvisadas astronautas y deberán viajar a La Luna.
¿Qué podemos esperar?: la próxima de Pixar.
Vía | My Sofa
Ver 18 comentarios
18 comentarios
looserap
jajajajajajaja Alberto no hagas caso, eres un crack jajajaja no creo que ninguna niña de 12 años lea este blog, asi que realmente a quien le importa?? jajajaja
valjean no te tomes las cosas tan en serio hombre, hay que tener sentido del humor en la vida
Salu2
i-chan
Ostras, ésta de 'Sin límites' no será un remake de 'Buñuel y la mesa del rey Salomón', jajajajaja. Y el Pattinson haciendo de Dalí, el genio de Figueras no se merece esto xD
Jajajajaja, le tienes tantos prejuicios a Hannah Montana que seguro que al final acabas viendo la peli y te acaba gustando, jajajajajaja xD
El_Darko
No seas tan duro hombre, seguro que Hannah Montana es el primer trabajo de algun futuro guionista o montador de exito xDDD
David 92
Oye Alberto, no puedes ser tan duro con la basur... digo con la pelicula de Di$ney, muchas personas se van a molestar ;)
Saludos.
fernando
si,yo tambien estoy esperando la proxima de pixar pero esta tarde me ire a ver Vamos a la luna que la hacen en 3D
tambien ire a ver star trek,nunca es tarde para enamorarse y si en primavera de 2010 la estrenan en valencia ire a ver sin limites,que por cierto,vaya mierda de cartel de la distribuidora en españa,con lo bueno que es el cartel britanico
Usuario desactivado
Hanna Montana es un insulto a la inteligencia, el escribir una critica sebre ese bodrio supondria un gasto de energia tremendo, energia que necesitarias luego para ir al baño despues de una indigestion.
fernando
he visto esta tarde Vamos a la luna en 3D y me ha encantando
me ha parecido una pelicula con un diseño excelente,unos personajes encantadores y un guion muy bien hecho
vamos,que esta produccion belga en 3D se codea con las peliculas de pixar
johnnydeath
Lo que me parece fuerte es que trateis a Niñata Montana asi, pero con el Canto del Moco bien que os extendisteis xDD
Jon Nieve
Alberto creo que también podemos encontrar de estreno (otra cosa es que la podamos ver en algún sitio) el documental español "Una cierta verdad" del debutante en la dirección Abel García Roure, acerca de la "supervivencia" de 5 pacientes en un Hospital de salud mental.
Saludos.
jashin
es k eso no es cine jon nieve , es basura 100% merece ser tratado como tal
acymex
vivo en mexico y aunque no estoy serca del brote de influenza se han cerrado todos los cines del pais,y habra que esperar haver si esta semana se hacabamn las restricciones, y aunque la cartelera sera diferente aqui, buscare star trek por estos lareles
Ivan GL
Muy bueno el comentario de Hannah Montana XDD
valjean
El texto que has escrito de la película para niñas de Disney demuestra tan poco talento periodístico, como calidad en dicha pelicula (lo segundo no lo comprovaré), creo que el cine (sea arte, entretenimiento, o simple perdida de tiempo) se merece un trato con rigor, sobretodo de un "supuesto" amante del cine. No estás en un bar con unos colegas, teoricamente...
La soberbia no te sienta bien.
The_Sandman
Vengaa, confiesa que estas deseando ver la peli de hanna montana! que no te de vergüenzaa!! XDDDD
valjean
Estoy totalmente de acuerdo contigo looserap, el sentido del humor es muy importante, pero hay que saber donde estar... aunque no pase ninguna niña de doce años por la web, siempre se puede hacer un articulo de la película con ironía, sarcasmo y burla directa si hace falta.
Aquí se encuentran los estrenos de la semana, y normalmente nos brindan información del director, actores, sinopsis y un "que puede ser" o crítica si en su defecto el film ya ha sido visto.
Simplemente insisto que lo que me sabe mal es la soberbia que leo en estas frases. Aunque a mi no me guste una clase de películas y las encuentre insultantes eso no defiende mi mal adoctrinamiento.
Ojo y a mi Hanna me la pela... pero claro yo no soy redactor...
Radek
Venga va, yo me encargo que además la he visto :D:D:D * ‘Hannah Montana: La película’
Director: Peter Chelson
Sinopsis: La continuación de las aventuras de Miley Stuart (La estrella Disney Miley Cirus) que se verá obligada a considerar la posibilidad de abandonar su doble vida y contar al mundo la verdad.
¿Qué podemos esperar?: Otra peli para adolescentes de la factoría Disney, básicamente es como un capítulo de la serie, pero más largo y con un desarrollo que culmina de forma que no afecte a la continuidad del serial de Disney Channel.
PD: Lo ves, no es tan difícil.
valjean
ARMADAMAISTER, a ver, es igual si se llama Hannah "Móntala", Garfield, High School Músical, Crepusculo o infinitos títulos dedicados al público "teen", aquí se exponen los lanzamientos de la semana, directores, sinopsis... y así debe ser, no te fijes tanto en la peli en sí, pq el tema, es que este articulo no es de crítica sino información, y eso no se ha cumplido!
Además, piensa que grandes críticos como puede ser Angel Quintana, por ejemplo, escriben también sobre películas "teen" y son buenas reflexiones antropológicas sobre un gran público que quieras o no forman parte de los pilares del cine actual.
O sea que a lo que me refería, que si hacemos este artículo, y no informamos si no que damos nuestra rotunda opinión (el no nombrar ni siquiera el director), en el fondo estamos haciendo ese periodismo de pandereta que muchos critican, pero que de golpe se acomodan.
Siento ser tan serio pero de verdad que es algo que me revienta, y ya está.
MaGNuS
Y mientras tanto, Abuín no asoma la cabeza, avergonzado por el tirón de orejas que le ha dado Valjean.