Hay un estreno este fin de semana, y a continuación cinco más, aunque otro de ellos también sea norteamericano. La largamente anunciada, y ahora profusamente promocionada, nueva película de la Marvel Comics, ‘Capitán América: El Primer Vengador’ (‘Captain America: The First Avenger’, Joe Johnston, 2011), viene para comerse al resto de estrenos, y probablemente lo haga, aunque ya veremos si consigue cifras tan espectaculares como el resultado de gimnasio y anfetas en el cuerpo de Chris Evans. Por lo demás, seguimos con ese hastío veraniego consistente en la ausencia de grandes títulos o grandes cineastas. Eso sí, alguna otra cosa se estrena, y quizá también merezcan la oportunidad de verse. Echad un vistazo:
‘Capitán América: El Primer Vengador’
Título original: Captain America: The first Avenger. Dirección: Joe Johnston. País: USA. Año: 2011. Duración: 126 min. Género: Acción, fantástico. Interpretación: Chris Evans (Steve Rogers / Capitán América), Hugo Weaving (Johann Schmidt/Cráneo Rojo), Tommy Lee Jones (coronel Chester), Stanley Tucci (Abraham), Richard Armitage (Heinz Kruger), Hayley Atwell (Peggy Carter), Dominic Cooper (Howard Stark), Toby Jones (Arnim Zola), Natalie Dormer (Lorraine), Neal McDonough (Dum Dum Dugan), Derek Luke (Gabe Jones), J.J. Feild (James Montgomery Falsworth), Kenneth Choi (Jim Morita), Sebastian Stan (James Barnes). Guion: Christopher Markus y Stephen McFeely; basado en el personaje de Marvel creados por Joe Simon y Jack Kirby. Producción: Kevin Feige. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Shelly Johnson. Montaje: Jeffrey Ford y Robert Dalva. Diseño de producción: Rick Heinrichs. Vestuario: Anna B. Sheppard. Distribuidora: Paramount Pictures Spain.
Sinopsis: El Dr. Abraham Erskine es un científico que trabaja en el Proyecto Renacimiento: por medio de un suero experimental, podrá crear súper soldados que lucharán contra los nazis. Steve Rogers se ofrecerá como voluntario para probarlo, convirtiéndose entonces en el Capitán América, y se unirá a Bucky Barnes y Peggy Carter para combatir a la organización Hydra, dirigida por el villano Cráneo Rojo.
¿Qué podemos esperar?: Seguimos con superhéroes. Aunque no tiene una pinta especialmente horrible, dudo mucho que podamos esperar una gran película de acción y aventuras. Aunque a lo mejor me equivoco. El impersonal Joe Johnston dirige a un reparto bastante interesante, y la cuidada reconstrucción de época, mezclada con ciencia ficción, puede ser bastante estimulante. Supongo que los incondicionales del personaje, que tampoco son demasiados en España, se lo pasarán bien. Ya veremos.
‘El origen del planeta de los simios’

Título original: Rise of the planet of the apes. Dirección: Rupert Wyatt. País: USA. Año: 2011. Duración: 107 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: James Franco (Will Rodman), Freida Pinto (Caroline Aranha), Brian Cox (John Landon), Tom Felton (Dodge Landon), Andy Serkis (César), John Lithgow (Charles Rodman), David Hewlett (Hunsiker), David Oyelowo (Steven Jacobs), Tyler Labine (Robert Franklin), Jamie Harris (Rodney). Guion: Rick Jaffa y Amanda Silver; inspirado en la novela “El planeta de los simios”, de Pierre Boulle. Producción: Peter Chernin, Dylan Clark, Rick Jaffa y Amanda Silver. Música: Patrick Doyle. Fotografía: Andrew Lesnie. Montaje: Conrad Buff y Mark Goldblatt. Diseño de producción: Claude Paré. Vestuario: Renée April. Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Sinopsis: ‘El origen del planeta de los simios’ es la precuela de ‘El planeta de los simios’. En la película, un científico trabaja en una cura para el Alzheimer que está siendo probada en monos. Una de estas criaturas es César, cuya inteligencia evoluciona de forma rápida y al que el protagonista de la historia lleva a su hogar para protegerlo de la crueldad de algunos de sus colegas. Pero algo va mal…
¿Qué podemos esperar?: Ya es una larga saga la de ‘El planeta de los simios’. Después de la magistral película inicial de 1968 y de sus múltiples y cada vez más olvidables secuelas, llegó la película de Burton, y ahora su precuela. No sé, no parece que vaya a arrasar ni a ser realmente interesante, ¿no es cierto? Tampoco es que su director, el tal Ruper Wyatt, posea un curriculum especialmente destacado. Pero también puede ser una sorpresa.
‘El caso Farewell’
Título original: L’affaire Farewell. Dirección: Christian Carion. País: Francia. Año: 2009. Duración: 113 min. Género: Thriller. Interpretación: Willem Dafoe (Feeney), Guillaume Canet (Pierre), Fred Ward (Ronald), Alexandra Maria Lara (Jessica), Emir Kusturica (Sergei), Diane Kruger. Guion: Christian Carion y Eric Raynaud; basado en el libro “Bonjour Farewell”, de Serguei Kostine. Producción: Philippe Boeffard, Bertrand Faivre y Christophe Rossignon. Música: Clint Mansell. Fotografía: Walther Van Den Ende. Montaje: Andrea Sedlackova. Diseño de producción: Jean-Michel Simonet. Vestuario: Corinne Jorry. Distribuidora: A Contracorriente Films.
Sinopsis: En 1981, el coronel de la KGB Grigoriev, desencantado con el régimen de Brezhnev, se pone en contacto con un joven ingeniero francés en Moscú, Pierre Froment, a quien le hace llegar documentos secretos. Esta información que contiene detalles sobre la red de espionaje que la Unión Soviética tiene desplegada en los países occidentales, cambiará el rumbo de la historia y se convertirá en el caso de espionaje más importante de la Guerra Fría.
¿Qué podemos esperar?: La película europea de la semana (aunque hace ya dos años que se hizo…) tiene un aspecto bastante interesante. El subgénero de espías goza de una tradición de estupendas películas, siendo un tema tan cinematográfico. La presencia del gran realizador serbio Emir Kusturica, que presta su inquietante rostro para dar vida a un coronel de la KGB, unido a un reparto realmente bueno, debería ser garantía de ver una película cuanto menos digna. Yo creo que merece la pena un voto de confianza.
‘La oportunidad de mi vida’
Título original: La chance de ma vie. Dirección: Nicolas Cuche. Países: Francia y Bélgica. Año: 2010. Duración: 93 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Virginie Efira (Johanna), François-Xavier Demaison (Julien), Armelle Deutsch (Sophie), Raphaël Personnaz (Martin), Brigitte Roüan (Lydie), Yves Jacques (Maxime). Guion: Luc Bossi y Laurent Turner; basado en un argumento de Luc Bossi. Producción: Olivier Delbosc, Eric Jehelmann y Marc Missonnier. Música: Christophe La Pinta. Fotografía: José Gerel. Montaje: Valérie Deseine. Diseño de producción: Bertrand L’Herminier. Vestuario: Charlotte David. Distribuidora: Golem.
Sinopsis: Julien tiene un grave problema. A pesar de ser un brillante asesor matrimonial, es incapaz de tener una relación que dure más de 15 días. Es un auténtico gafe para las mujeres. Y no de esos gafes que dan un poquitín de mala suerte, no, lo suyo es a lo grande. Es de los gafes que mandan al hospital, hacen perder el trabajo y los amigos, Julien es lo peor de lo peor para las mujeres, y Joana no tardará en darse cuenta cuando sus caminos se crucen. Las cosas le van de maravilla profesionalmente y por fin parece que su vida amorosa se despierta, pero todo va a cambiar.
¿Qué podemos esperar?: Si las comedias románticas norteamericanas han llegado a la cima de la mediocridad absoluta, no quiero pensar cómo puede resultar una copia franco-belga. Además, viendo el trailer, parece que también está aderezada con ese humor grueso de trompazos y burradas propio de la zafia comedia actual. No creo que merezca mucho la pena gastarse los euros y el tiempo para ir a verla. Ah, y al cartel le cuadra a la perfección la expresión ignominioso.
‘Las manos en el aire’
Título original: Les mains en l’air. Dirección y guion: Romain Goupil. País: Francia. Año: 2010. Duración: 90 min. Género: Drama. Interpretación: Valeria Bruni-Tedeschi (Cendrine), Linda Doudaeva (Milana), Jules Ritmanic (Blaise), Louna Klanit (Alice), Louka Masset (Ali). Producción: Margaret Ménégoz. Fotografía: Irina Lubtchansky. Montaje: Laurence Briaud. Diseño de producción: Jean-Baptiste Poirot. Distribuidora: Karma Films.
Sinopsis: 22 de marzo de 2067. Milana recuerda lo que le sucedió 60 años antes. Paris, 2009. Milana, de origen checheno, es alumna de quinto año de Instituto. Milana tiene su propia pandilla de amigos, Blaise, Alice, Claudio, Alí y Yousseff. Un día, Yousseff, cuyos padres son inmigrantes ilegales, es deportado. Milana puede ser la próxima en la lista. Ante el peligro, los niños deciden que es hora de actuar. Juran que van a permanecer siempre juntos y empiezan a tramar cómo salvar a Milana.
¿Qué podemos esperar?: Tercera película con producción francesa de las seis que se estrenan este fin de semana. Relato de aventuras y amistades infantiles que no pinta nada mal, aunque supongo que tiene todas las de perder a la hora de captar espectadores este fin de semana.
‘Made in Hungría’
Dirección: Gergely Fonyó. País: Hungría. Año: 2009. Duración: 109 min. Género: Comedia dramática, musical, romance. Interpretación: Tamás Szabó Kimmel (Miki), Iván Fenyó, Tünde Kiss (Vera), Titánia Valentin (Marina), Péter Scherer (Bigali). Guion: István Tasnádi, Miklós Fenyó y Norbert Köbli. Producción: Sándor Baló, József Cirkó y Ádám Neményi. Música: Róbert Gulya. Fotografía: Sándor Csukás. Diseño de producción: Viktória Horváth y Zsolt Nánássy. Vestuario: János Breckl. Distribuidora: Paycom Multimedia.
Sinopsis: El joven Miki y su familia regresan a la vieja Hungría comunista a mediados de los años sesenta. Miki llega de América con aires de rebeldía, luciendo una camisa hawaiana y un peinado perfecto, la vida bajo la dictadura comunista le será difícil. Sueña con convertirse en el nuevo Jarry Lee Lewis de Hungría, sin embargo, sus viejos amigos no saben qué hacer con su ropa extravagante, el marcado acento estadounidense y su colección original de Buddy Holly y acaban tratándolo como un marginado. Además, su amor de la infancia se muestra fría y distante con él. Pero esto no es todo, cuando las autoridades ven el efecto que provoca el movimiento de caderas de Miki y la música lasciva en las adolescentes, se oponen a él. Su padre está a punto de perder su trabajo y, para restaurar la reputación de ambos, Miki entra en un concurso de talentos y… el resto es una gran historia de rock’n’roll.
¿Qué podemos esperar?: Aunque está hecha en Hungría, a juzgar por el trailer parece que un norteamericano se ha ido a ese país, dispuesto a colonizarlo culturalmente. No parece que vaya a ser una película especialmente estimulante, y dudo mucho que este fin de semana acuda la gente en masa para verla en el cine. Tampoco les culpo.
Y esto es todo por este fin de semana. Habrá que resistir el calor como se pueda. Con el aire acondicionado de una sala de cine, acompañado de una gran película, parece que todavía no.
Vía | La Butaca.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
gonzalo32
Capitán America es una buena película de aventuras. Acá se estrenó la semana pasada, y me dejó una buena impresión, es una historia simple -y conociendo la historia del personaje no deja muchas sorpresas- pero funciona. Y yo no le pido mucho más a una película como esta, mientras que entretenga y no sea mala en ninguno de los otros aspectos,está aprobada.
filmman
El Capitán América, mañana. Los simios, el lunes.
Un saludo.
PD: Si tienes un rato, encuentra un corto majo.
Claudio Ruiz Muriel
¿Os imagináis un Capitan España, vestido de rojo y amarillo y con el toro de osborne en el escudo? Eso sí, con el bigotito de aznar, por supuesto.
Paso de ir a verla (la del capitán américa, digo ; ) ).
Usuario desactivado
Me gustan las de espías y ‘El caso Farewell’ no tiene mala pinta, quizá me anime a verla, ¿alguien la ha visto y me puede decir algo más?
mavi_em
Seguro que veré la película de Capitán América y me pasaré por Dunkin Coffee para conseguir las chapas y camisetas de la promoción http://www.facebook.com/profile.php?id=100002632468308. ¡¡Me encanta este superhéroe!!
Pippen
Me da que la del Capitán America y Los Simios no van a estar mal.Las iré a ver.
marat
Lo mismo es un truño,pero tengo curiosidad por ver como empezó el tema de los simios,como se llego al estado en el que llegan Charlon Heston. En cuanto al capitan américa,no soy un fanático de los cómics,pero por hecharle un vistazillo,quiza me etretenga y pase un buén rato.
knightoftruth
El capitan America me parecio muy buena, no tiene tanto patriotismo gringo, incluso en algunas escenas se lo toman a broma
eternal2d
Hay que estar atento a la nueva pelicula del planeta de los simios que esta recibiendo criticas màs que aceptables e incluso algunos la apuntan como un nuevo clasico de la ciencia ficcion
gonzalo32
Capitán America es una buena película de aventuras. Acá se estrenó la semana pasada, y me dejó una buena impresión, es una historia simple -y conociendo la historia del personaje no deja muchas sorpresas- pero funciona. Y yo no le pido mucho más a una película como esta, mientras que entretenga y no sea mala en ninguno de los otros aspectos,está aprobada.
orlok
El planeta de los Simios esta recibiendo buenas criticas comparado con lo que se esperaba, justo ahora 83% de aceptación en rotten y parece que la taquilla inicial sera mejor a la esperada.
Al parecer han cambiado la critica política de las secuelas al peligro de la manipulación sobre los animales en aras de la ciencia
orlok
El planeta de los Simios esta recibiendo buenas criticas comparado con lo que se esperaba, justo ahora 83% de aceptación en rotten y parece que la taquilla inicial sera mejor a la esperada.
Al parecer han cambiado la critica política de las secuelas al peligro de la manipulación sobre los animales en aras de la ciencia
hemp
Es curioso, pero tengo un extraño deseo irracional de ver "El Origen del Planeta de los Simios".
idioteque
Me temo que 'Rise of the Planet of the Apes'esta teniendo unas criticas demoledoras (de buenas), asi que cae seguro!
esdla
La de los simios me da buena sensaciones, espero que no me decepcione, y el Capitan mientras no me aburra me conformo.
kekus
Si si, me apunto a Rise of the Planet of the Apes. El último trailer que sacaron me pareció muy bueno.
butxana
Simios y capitan América.El resto por internet.
Victor JD72
Hoy cae EL CAPITAN AMERICA,ha tenido muy buenos comentarios y el favor de la critica,el unico q no me convence es su director Joe Johnston q no me gusta nada,EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS tiene una pintaza realmente buena,asi q ya os contare mi opinion mañana. SALUDOS.
toniac
Bueno pues yo solo puedo opinar de los trailer que he visto por la tele y a mi parecer defraudan un poco los dos, quizás un poquito menos el del capitán América pero el de los simios me parece decepcionante al máximo. Espero rectificar una vez las haya visto....
Un saludo