‘X-Men: Primera generación’
Título original: X-Men: First Class. Dirección: Matthew Vaughn. País: USA. Año: 2011. Duración: 132 min. Género: Acción, ciencia-ficción. Interpretación: James McAvoy (Charles Xavier), Kevin Bacon (Sebastian Shaw), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr / Magneto), Rose Byrne (Dra. Moira MacTaggert), Jason Flemyng (Azazel), Nicholas Hoult (Hank/Bestia), Jennifer Lawrence (Raven/Mística), January Jones (Emma Frost), Zoë Kravitz (Angel Salvadore/Alas), Lucas Till (Alex Summers / Kaos), Álex González (Janos Questad/Riptide), Oliver Platt (The Man in Black Suit). Guion: Matthew Vaughn, Jane Goldman, Ashley Miller, Jamie Moss y Zack Stentz; basado en un argumento de Sheldon Turner y Bryan Singer. Producción: Gregory Goodman, Simon Kinberg, Lauren Shuler Donner y Bryan Singer. Música: Henry Jackman. Fotografía: John Mathieson. Montaje: Eddie Hamilton y Lee Smith. Diseño de producción: Chris Seagers. Vestuario: Sammy Sheldon. Distribuidora: Hispano Foxfilm. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: La acción se sitúa en los años 60, en los inicios de la era espacial, el punto álgido de la Guerra Fría, cuando las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética amenazaban a todo el planeta, y cuando el mundo descubrió la existencia de los mutantes. También fue durante este período cuando Charles Xavier conoció a Erik Lehnsherr. Antes de que Charles y Erik adoptasen los nombres de Profesor X y Magneto, eran dos jóvenes inmersos en el proceso de descubrir sus poderes. Antes de ser archienemigos trabajaban juntos y con otros mutantes para detener la mayor amenaza que el mundo hubiera conocido nunca. En ‘X-Men: Primera generación’ tendremos respuesta a las preguntas que nos han intrigado desde hace tiempo: ¿cómo llegaron a juntarse los X-Men? ¿por qué está Charles en una silla de ruedas? ¿cuál es el origen de la Mansión X y de Cerebro?
¿Qué podemos esperar? Siendo positivos, una imaginativa película de acción y fantasía, un regreso al mejor nivel de la saga, cuando Bryan Singer estaba al mando (el infravalorado cineasta se implicó en la historia y la producción de este film). Siendo negativos, un espectáculo sin alma lleno de personajes vacíos, como las dos últimas entregas de una marca que, a pesar de todo, sigue dando mucho dinero. He leído buenas críticas, pero no me fío, porque también las leí de ‘Kick-Ass’ y luego encontré un producto falso y aburrido, con solo algunos destellos ingeniosos.

‘¡Qué dilema!’
Título original: The Dilemma. Dirección: Ron Howard. País: USA. Año: 2011. Duración: 110 min. Género: Comedia. Interpretación: Vince Vaughn (Ronny), Kevin James (Nick), Jennifer Connelly (Beth), Winona Ryder (Geneva), Channing Tatum (Zip), Queen Latifah (Susan). Guion: Allan Loeb. Producción: Brian Grazer, Vince Vaughn y Ron Howard. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Salvatore Totino. Montaje: Daniel Hanley y Mike Hill. Diseño de producción: Daniel Clancy. Vestuario: Daniel Orlandi. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: El solterón empedernido Ronny y el felizmente casado Nick son amigos inseparables desde la universidad. Han fundado su propia empresa y ahora pugnan por conseguir un proyecto de ensueño que les daría un fuerte empujón. Apoyados por Beth, la novia de Ronny, y por Geneva, la mujer de Nick, no hay quien pueda con ellos. Al menos eso creía Ronny, hasta que sorprende a Geneva en brazos de otro hombre y la imagen del matrimonio perfecto de su amigo se hace pedazos. Ronny decide que debe enterarse de lo que está pasando antes de comunicarle la mala noticia a su mejor amigo, por lo que se embarca en una investigación muy poco profesional que amenaza con sembrar el caos en su vida personal.
¿Qué podemos esperar? Nada. Y así, quizá, no nos parecerá que estamos viendo una de las mayores tonterías del año. Conste que no la he visto, solo expongo mis sospechas, por el argumento, el tráiler, el director (increíble que este hombre tenga un Oscar) y los dos protagonistas principales, Vaughn y James, un cómico al que no le encuentro gracia alguna. Supongo que la película es para fans de esta insulsa pareja.

‘La doctrina del shock’
Título original: The shock doctrine. Dirección: Michael Winterbottom y Mat Whitecross. País: Reino Unido. Año: 2009. Duración: 80 min. Género: Documental. Guión: Naomi Klein; basado en su libro “The Shock Doctrine: The rise of disaster capitalism”. Producción: Andrew Eaton, Alex Cooke y Avi Lewis. Fotografía: Ronald Plante y Rich Ball. Montaje: Paul Monaghan. Distribuidora: Isaan Entertainment y Karma Films. No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: Basada en el libro de Naomi Klein, ‘La doctrina del shock’ trata del auge del llamado “capitalismo del desastre”. Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión. La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak.
¿Qué podemos esperar? Posiblemente, otro puñetazo de verdad, poco después de que llegara a nuestras pantallas el documental ‘Inside Job’, ganador del Oscar. Imagino que todo lo que está pasando con los indignados y la Plaza Cataluña ha tenido algo que ver, porque hace dos días no estaba previsto que se estrenara esto. Por cierto, otro trabajo de Winterbottom; otros tardan años en sacar adelante sus proyectos y este hombre no para, además abarcando temas de lo más diversos. Qué suerte. En fin, un plato para espectadores con ganas de considerar un interesante punto de vista sobre la realidad en la que vivimos. Lo malo es que quizá tengas que vivir en Madrid o Barcelona para poder verlo, suele pasar. Al contrario que las de Disney, que la proyectan en todas partes.

‘El árbol’
Título original: The Tree. Dirección: Julie Bertuccelli. Países: Francia y Australia. Año: 2010. Duración: 102 min. Género: Drama. Interpretación: Charlotte Gainsbourg (Dawn), Marton Csokas (George), Morgana Davies (Simone), Aden Young (Peter), Gillian Jones (Vonnie), Christian Bayers (Tim), Tom Russell (Lou), Gabriel Gotting (Charlie), Zoe Boe (Megane). Guion: Julie Bertuccelli; basado en la novela de Judy Pascoe. Producción: Yaël Fogiel y Sue Taylor. Música: Grégoire Hetzel. Fotografía: Nigel Bluck. Montaje: François Gedigier. Dirección artística: Steven Jones-Evans. Vestuario: Joanna Mae Park. Distribuidora: Golem. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: La historia nos lleva a Australia, a un pequeño pueblo donde Dawn y Peter viven felices con sus cuatro hijos. Pero la muerte de Peter deja a la familia totalmente devastada. Y cada uno de ellos, para continuar viviendo, reacciona a su manera. La pequeña Simone, de ocho años, rechaza el duelo, prefiere trepar a la inmensa higuera que ocupa el jardín. Allí pasa horas y horas con su padre… Para ella, su papá se ha ido a vivir al árbol. La vida vuelve a la normalidad poco a poco y Dawn recupera fuerzas, un trabajo, ¿quizás un nuevo amor?
¿Qué podemos esperar? Una tremenda decepción para todos aquellos que piensen que ésta es la película que ganó la Palma de Cannes. Pero no, ‘El árbol’ (‘The Tree’, 2010) no es ‘El árbol de la vida’ (‘The Tree of Life’, 2011), aunque curiosamente también compitió en la sección oficial del certamen más relevante del planeta. Cuenta con el protagonismo de Charlotte Gainsbourg y la historia no pinta nada mal (tiene rasgos comunes con la de Malick, pero supongo que solo superficialmente), así que parece la propuesta ideal para todos los espectadores que busquen uno de esos dramas anclados en problemas reales (nada de mutantes con superpoderes o baratos dilemas hollywoodienses), pero desde una óptica cinematográfica, con su suavidad y su belleza, sin la crudeza del documental.
Vía | Labutaca
Ver 58 comentarios
58 comentarios
javigavroche13
Pues yo veré X-Men porque a mí me gusta Vaughn por Kick-Ass, a pesar de ser "un producto falso y aburrido, con solo algunos destellos ingeniosos" o las chustas de Layer Cake y Stardust. También la veré por esos malos actores que tiene. Ahí van de un tirón: James McAvoy, Kevin Bacon, Michael Fassbender, Rose Byrne, Nicholas Hoult, Jennifer Lawrence, January Jones y Oliver Platt. Por último también la veré por los guionistas que trabajan en esa serie tan mala como es... FRINGE. Y todo esto basado en un argumento de Bryan Singer, ese mediocre que hizo esa película tan floja como es Sospechosos Habituales.
Parece que soy tan estúpido que voy a ver X-Men sin tener ninguna razón de peso...
mclane10
Pues habrá que darle una oportunidad a los X-Men.
Y debo ser de los pocos que defiendo a Ron Howard. Vale que no es un genio, pero ha hecho entretenimientos tan notables como Willow, El Código Da Vinci ( yo la defiendo como película), LLamaradas o Apollo 13, y películas simpáticas como 1,2,3 Splash o Cocoon. De acuerdo con que igual el Oscar por A Beautiful Mind no es de los más merecidos pero cuando se pone creo que es capaz de crear buenas películas. Cinderrella Man me parece otro ejemplo. Dicho lo cual, su nueva película tiene pinta de ser un bodrio infumable
saul75
'The Tree', tal y como lo vendes, me da la impresión, aunque sea por un segundo, que la produce The Asylum x-D
Harry Powell
"X-Men:First class" será toda una sorpresa, lo veo venir. Ya lo he dicho muchas veces; Matthew Vaughn me parece un director muy prometedor, de hecho me gusta todo lo que ha realizado este hombre hasta el momento. "Layer cake" es la mar de entretenida, "Stardust" es un cuento muy diverido y excelentemente narrado y "Kick-Ass" es una gamberrada muy interesante. Así que esta semana toca ver "X-Men", si señor.
javi.contrerasserran
ya he visto X-Men First Class y la recomiendo, una delicia de blockbuster...eso si, el doblaje deja bastante que desear...al final acabare dando la razon a los de este blog que dicen que el doblaje deberia desaparecer...con el nivel del doblaje ultimamente...como ha descendido por dios...
el caso, una gran pelicula, a ver si tiene suerte.
un saludo.
Stephen
Te has puesto creativo con el título, eh Juan Luís.
La de los mutantes y la de Connelly (algo mal utilizada últimamente) no me llaman mucho... Ya veremos.
Un saludo.
Jon Nieve
Pues muy de acuerdo con Harry la verdad... Disfruté como un enano con "Kick-Ass" y me pareció una más que estimable peli "Stardust". "Layer Cake" por desgracia aún no la he visto, pero queda claro que Vaughn me parece un director bastante prometedor y las esperanzas en X-Men son muy grandes, además viene precedida con excelentes críticas y un 87% en rottentomatoes así que...
Por cierto, tenemos a Betty Draper cierto... pero también está Rose Byrne, Jennifer Lawrence y tengo curiosidad por ver actuar a la hija de Lenny Kravitz xDD
drvenkman
De cabeza a por la de X-Men por que las demás ni fu ni fá,sinceramente.
dr.indy
yo ya tengo mis entradas para ver a los mutis este domingo.
pilar62
Veré X-Men, tiene muy buena pinta.
Jefe Brody
La de los X-men pinta muy bien,ademas sale la rubia de Mad Men y la de La verdad duele,con que te rías y Jennifer Conelly salga enseñando carne,me vale.
japico
ya he visto X-men y es un peliculón, de las mejores de la saga (lobezno origen no cuenta)
increible musica e interpretación de Xavier y Magneto,, me a encantado, así que espero proximamente como la ponen aqui a parir
zpendiuz
Acá en Lima, acudí al estreno de "Xmen: primera generación". Considero que es una película que está a la altura de las pretensiones de Bryan Singer, quien funge de productor de esta precuela, al punto de competir, palmo a palmo, con el Xmen 2. Mucho mejor que "Wolverine", esta nueva precuela de la saga logró mantener a toda la platea en silencio y en suspenso durante todo su metraje. Escenas de acción hábilmente desarrolladas, un Kevin Bacon gozando su papel de malvado, y un final realmente espectacular, con aquella escena donde los misiles nucleares se dirigen hacia los mutantes. Valió la pena las horas perdidas.
penitenciagite
Manda huevos que repasando los estrenos en mi ciudad me encuentre con 'Life During Wartime' de Solondz... RIDICULOUS!
luissss
He quedado con los colegas para ver 'X-Men', de la cual no tengo especial ilusión, de ahí que vaya con bajas expectativas. Puede que me lleve una sorpresa y todo, y la verdad es que las críticas son muy positivas. Ya veremos. Saludos.
rauwlyng
Yo voy a ver esta noche a los mutantes, me ocurre como a The Rock, al principio no me llamaba mucho esta entrega, pero ultimamente viendo trailers, leyendo cosillas y demas ha despertado bastante interes asi que al final me han convencido.
Pippen
La de los X Men no me llamaba la atención hasta que vi el trailer que me pareció muy bueno.Quizás hasta este bien.
Ieyasu
Ya esta la peña hacièndose pajas con otra pelìcula;luego vienen los bajones.
marat
Nunca he sido un apasionado de la saga "x-men",las que he visto ha sido cuando las he pillado en la tele,incluso no sé si me falta alguna,con esta tampoco iré al cine,pero reconozco que soy curioso,y eso de saber como fue lo de Magneto y Xavier quiza haga por verla.
zara
Yo tengo pensado ir a ver la esta tarde, que bien que haya buenos comentarios sobre X-men porque la verdad es que no me esperaba mucho de esa peli y con lo poco que hay em cartelera esta semana...
ibra49
Jenniffer Connelly no sabe elegir bien sus papeles.
ffg
El del cartel de "¡Qué dilema!" es un puto crack, porque sacar fea a la Connelly está al alcance de muy pocos en este mundo.
Boyaca
Las de Disney las proyectan en todas partes claro....pero no dan hostias.
alteredcrayon
Ehhhh insultaste Kick Ass.... una Hit Girl ira a tu casa y te pateara el trasero.... porque ella, nunca juega. Broma... xD pues a ver si voy mañana al cine, se ve interesante la de X-Men
rafel2005j
Me ha parecido una película con un buen argumento, entretenida, con un ritmo adecuado. Con la esplendorosa Jennifer Jones, que también hace un buen papel en "Sin identidad", película que también recomiendo.
Muy interesante la historia sobre el origen de Magneto (Erik), es el por qué de toda la película y de los odios que se muestran. Me parece Erik el personaje más interesante, mejor interpretado y con más fuerza. Su historia es mucho más impactante que la de los otros mutantes, creo que es el personaje más humano y mejor retratado. A su lado, el profesor X me parece algo blandengue y excesivamente bienintencionado.
Manuel
No me atrae X-Men así que veré la de Winterbottom, y me plantearé echar un vistazo a 'El Árbol' que anoche en Días de cine me pusieron los dientes largos con su reportaje xD