Se acaba el mes de octubre y para entrar en noviembre, con un puente tan apropiado para ir al cine, la cartelera se renueva con hasta nueve títulos (seis de ellos con producción española, y estamos en crisis). Nueve estrenos muy variados entre los que destacan la segunda película como director de Ben Affleck, que tiene muy buena pinta y ha sido todo un éxito en Estados Unidos, una nueva entrega de terror nacional con Belén Rueda, que cuenta con Guillermo del Toro en la producción, y una versión cómica-adolescente de ‘La letra escarlata’, que también ha funcionado bastante bien en la taquilla estadounidense, protagonizada por una de las jóvenes actrices más cotizadas de Hollywood, Emma Stone. Pero echad un vistazo, hay mucho donde elegir:
‘The Town (Ciudad de ladrones)’
Dirección: Ben Affleck. País: USA. Año: 2010. Género: Drama, thriller. Interpretación: Blake Lively, Ben Affleck, Jeremy Renner, Rebecca Hall, Chris Cooper, Jon Hamm. Guión: Peter Craig, Ben Affleck y Aaron Stockard; basado en la novela “El príncipe de los ladrones” de Chuck Hogan. Producción: Graham King y Basil Iwanyk. Música: Harry Gregson-Williams y David Buckley. Fotografía: Robert Elswit. Montaje: Dylan Tichenor. Diseño de producción: Sharon Seymour. Vestuario: Susan Matheson. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Sinopsis: En Boston se producen más de 300 robos cada año. Y un barrio de 1.600 kilómetros cuadrados llamado Charlestown ha dado más ladrones de vehículos blindados y bancos que ningún otro lugar de EE.UU. Uno de ellos es Doug MacRay, aunque no está hecho de la misma pasta que sus colegas en el crimen. A diferencia de ellos, Doug ha tenido una oportunidad de tener éxito, una oportunidad para evitar seguir las huellas criminales de su padre. En lugar de ello, se convirtió en el líder de un grupo de implacables ladrones de bancos que se enorgullecen de coger lo que quieren de forma limpia. La única familia que tiene Doug es la de sus socios criminales, especialmente Jem, quien, a pesar de su temperamento peligroso e irritable, es lo más parecido a un hermano que haya tenido nunca. Sin embargo, todo ha cambiado desde el último trabajo de la banda, cuando Jem hizo un rehén por un breve espacio de tiempo: la directora de la entidad, Claire Keesey. Cuando descubre que vive en Charlestown, Jem se pone nervioso y quiere comprobar qué es lo que ha visto. Puesto que sabe de lo que es capaz Jem, Doug se encarga del problema. Busca a Claire, que no tiene ni idea de que no se trata de un encuentro casual ni de que ese encantador extraño es uno de los hombres que la habían aterrorizado hacía tan sólo unos días. A medida que su relación con Claire va evolucionando hasta convertirse en un apasionado romance, Doug quiere cambiar de vida y de ciudad. Pero con los Federales pisándole los talones y Jem cuestionando su lealtad, Doug se da cuenta de que no le va a resultar fácil lograrlo.
¿Qué podemos esperar? A mí me tiene ganado totalmente este título, no me lo pienso perder. Un relato criminal con un estupendo reparto y dicen que una gran dirección (hace años jamás lo habríamos pensado de Affleck), tiene los ingredientes para ser el plato más interesante de la semana. Esperemos que cumpla las expectativas.

‘14 Days with Victor’
Dirección: Román Parrado. País: España. Año: 2010. Duración: 88 min. Género: Thriller. Interpretación: Fernando Tielve (Víctor), Margo Stilley (Anna), Joe Dixon (Martin), Ferran Audí (Stephan). Guión: Ibon Cormenzana, Alejo Levis y Román Parrado. Producción ejecutiva: Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Ángel Durández. Música: Arnau Batallé. Fotografía: Xavi Camí. Montaje: David Gallart. Dirección artística: Juanjo Gracia.
Sinopsis: Año 1995. Víctor es un enigmático joven que lucha por sobrevivir en Londres. Un encuentro casual le lleva hasta Martin y Anna, dos artistas que comparten el mismo estudio y el mismo momento vital. Martin quiere relanzar su carrera y, al mismo tiempo, vive pendiente de su hermano, que fue una estrella del boxeo y quiere regresar a los cuadriláteros. Anna está perdiendo a su padre por culpa de una larga enfermedad, físicamente devastadora. Víctor entra como un soplo de aire fresco en el estudio de estos dos artistas. Las obsesiones de unos y la juventud del otro se mezclarán en un explosivo cóctel de consecuencias imprevisibles y dolorosas.
¿Qué podemos esperar? Cine de joven autor que se sumerge en el mundo del arte alternativo. Se proyectó en Sitges, y aunque no pude verla, las reacciones fueron muy negativas, escuché de todo, y nada bueno. Aun así, no dejan de ser opiniones, y el tema puede dar juego, es cuestión de armarse de valor, arriesgarse y esperar cualquier cosa.

‘Copia certificada’
Dirección y guión: Abbas Kiarostami. Países: Francia e Italia. Año: 2010. Duración: 106 min. Género: Drama. Interpretación: Juliette Binoche, William Shimell (James Miller), Jean-Claude Carrière, Agathe Natanson, Adrian Moore, Angelo Barbagallo, Andrea Laurenzi, Filippo Troiano, Manuela Balsimelli. Producción: Marin Karmitz, Nathanaël Karmitz, Charles Gillibert y Angelo Barbagallo. Fotografía: Luca Bigazzi. Montaje: Bahman Kiarostami. Diseño de producción: Ludovica Ferrario y Giancarlo Basili. Distribuidora: Wanda Visión. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Esta es la historia de un encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano en el sur de la Toscana. El hombre es un autor británico que acaba de terminar una conferencia. La mujer, de Francia, posee una galería de arte. Esta es una historia universal que podría ocurrirle a cualquiera, en cualquier lugar.
¿Qué podemos esperar? Una gran interpretación de Binoche, premiada como mejor actriz en la pasada edición del festival de Cannes. Las historias de romances casuales y breves, como última oportunidad para el amor, han dado lugar a todo tipo de películas (jóvenes cinéfilos, buscad cuanto antes ‘Breve encuentro’), si los actores están inspirados y el guión no es muy vago, suelen merecer la pena. Habrá que comprobar qué ha filmado el prestigioso Kiarostami.

‘Che, un hombre nuevo’
Dirección: Tristán Bauer. Países: Argentina, Cuba y España. Año: 2009. Duración: 129 min. Género: Documental. Guión: Tristán Bauer y Carolina Scaglione; con la colaboración de Alfredo Guevara. Música: Federico Jusid. Fotografía: Javier Julià. Distribuidora: Golem. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Ernesto Guevara, el Che, asesinado a los 39 años, se ha convertido en un verdadero icono de nuestros tiempos. Su imagen, su obra y su pensamiento tienen hoy una fuerza arrolladora. La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación, su coherencia, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo, su particular mirada poética sobre la realidad.
¿Qué podemos esperar? Otro documental más sobre la figura del mítico Che, ahora centrada en su intimidad y su pensamiento. Bueno, imagino que hay un público para esto, yo no me encuentro entre ellos, con las películas de Soderbergh ya tuve Che suficiente para muchos años.

‘La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol’
Dirección: Alex Colls. País: España. Año: 2010. Duración: 76 min. Género: Animación, aventuras, familiar. Guión: Lola Beccaria. Producción: Pancho Casal, Alex Colls y Chelo Loureiro. Música: Zeltia Montes. Montaje: Guillermo Represa. Distribuidora: Alta Classics. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: El día que Mumu descubre un blanquísimo rebaño de ovejas pastando en el parque donde ella juega con sus amigos Milo, Rita, Talalo, Alfred y Olga, no puede evitar comparar su níveo aspecto con el de ellos, La Tropa de Trapo, confeccionados con telas de muy diferentes estampados (seguramente pasados de moda…), con montones de manchas de todos los colores de jugar en el campo y en los charcos. Y siente cierta vergüenza de sus amigos y envidia de las lustrosas ovejas. Y piensa que ella, una vaca tan especial, está perdiendo el tiempo con un grupo de amigos equivocados. Cuando descubre que esas impecables ovejas son en realidad estrellas que van a formar parte de un gran espectáculo, Mumu queda definitivamente seducida por ellas y se dispone a cambiar lo que sea necesario con tal de llegar a ser también una glamurosa estrella. Sin pensarlo dos veces, se va a su botiquín y coge montones de bolas de algodón que va pegando sobre su piel de cuadros de mantel de meriendas campestres, se mezcla con el rebaño de ovejas y suben juntas al tren que les llevará al País Donde Siempre Brilla el Sol. La ingenua Mumu vivirá una aventura en la que aprenderá que ser diferente a los demás es lo que nos hace realmente especiales y únicos, y que nuestras peculiares habilidades son las que pueden salvarnos la vida en un momento crítico.
¿Qué podemos esperar? Una película para los más pequeños. Y con esto me refiero a los niños, no a la gente bajita antes conocida como enanitos. Para saber si tu hijo entra en el perfil, puedes echar un vistazo al tráiler. Que te sea leve.

‘Los ojos de Julia’
Dirección: Guillem Morales. País: España. Año: 2010. Duración: 111 min. Género: Thriller, suspense. Interpretación: Belén Rueda (Julia/Sara), Lluís Homar (Isaac), Julia Gutiérrez Caba (Sra. Soledad), Pablo Derqui (Iván), Joan Dalmau (Créspulo), Francesc Orella (inspector Dimas), Boris Ruiz (Blasco), Clara Segura (Mina), Andrea Hermosa (Lía). Guión: Guillem Morales y Oriol Paulo. Producción: Mar Targarona, Joaquín Padró y Guillermo del Toro. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Óscar Faura. Montaje: Joan Manel Vilaseca. Dirección artística: Balter Gallart. Vestuario: María Reyes. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Belén Rueda da vida a Julia, una joven que padece una enfermedad degenerativa de la vista y que está perdiendo visión progresivamente. Cuando su hermana gemela, Sara, ciega a causa de la misma enfermedad, aparece ahorcada en su casa, Julia se niega a aceptar que se trata de un suicidio y decide investigar por su cuenta lo que ella intuye es un asesinato. Conforme vaya descubriendo la terrible verdad que rodea los últimos días de la vida de su hermana, Julia irá adentrándose cada vez más en un mundo de oscuridad, hasta que una serie de inexplicables muertes y desapariciones se crucen en su camino.
¿Qué podemos esperar? Un thriller de terror similar a ‘El orfanato’. Esto puede ser bueno, si consigue repetir los aciertos del film de Bayona, mantener la tensión y ofrecer algunas escenas realmente inquietantes, o malo, si se han limitado a copiar la fórmula y rellenar con sustos fáciles un guión sin interés. Habrá que comprobarlo, yo creo que ésta es una de las que hay que ver en los próximos días (al menos mientras se mantiene la incógnita sobre su calidad).

‘Retornos’
Dirección: Luis Avilés Baquero. Países: España, Argentina y Portugal. Año: 2010. Duración: 87 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Xavier Estévez (Álvaro), Manuela Vellés (Mar), Xosé Manuel Olveira (Xosé), María Bouzas (Elisa), Emilio Gutiérrez Caba (Néstor), María Tasende (Carmen), Sabrina Praga (Tania), Luis Zahera (Tino), Solange Freitas (Jimena), Antonio Durán (cabo), Yoima Valdés (Lidia). Guión: Alejandro Hernández; basado en un argumento de David Pérez Iglesias y Luis Avilés Baquero. Producción: Emma Lustres y Borja Pena. Música: Sergio Moure y Diego Lipnizky. Fotografía: Ricky R. Morgade. Montaje: José Ramón Lorenzo. Dirección artística: Alexandra Fernández. Vestuario: Ana López. Distribuidora: Vértice Cine. No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: “Retornos” cuenta la historia de Álvaro, un hombre que tras huir de sí mismo durante 10 años regresa a su pueblo para asistir al entierro de su padre. Allí intentará reconciliarse con su hermano y recuperar a su hija Mar, pero no será fácil. Todo se complica cuando Álvaro encuentra a una mujer muerta en la carretera. Álvaro, que teme por la seguridad de su hija, comienza una investigación en un pueblo en el que nada es lo que parece y todos tienen algo que esconder.
¿Qué podemos esperar? Tiene buena pinta el debut de Avilés Baquero, parece un tipo de relato atípico en nuestro cine (incluso el coproducido). Otra cosa será si la proyectan en muchas salas, y aguanta el tirón, con tantos estrenos y los que aún resisten con fuerza de semanas anteriores, parece un momento poco apropiado para un film de estas características, pequeño, sin grandes nombres y poco anunciado. Veremos cómo le va.

‘Rumores y mentiras’
Dirección: Will Gluck. País: USA. Año: 2010. Duración: 94 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Emma Stone (Olive), Penn Badgley (Woodchuck Todd), Amanda Bynes (Marianne), Thomas Haden Church (Sr. Griffith), Patricia Clarkson (Rosemary), Cam Gigandet (Micah), Lisa Kudrow (Sra. Griffith), Malcolm McDowell (director Gibbons), Aly Michalka (Rhiannon), Stanley Tucci (Dill). Guión: Bert V. Royal. Producción: Zanne Devine y Will Gluck. Música: Brad Segal. Fotografía: Michael Grady. Montaje: Susan Littenberg. Diseño de producción: Marcia Hinds. Vestuario: Mynka Draper. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: “Rumores y mentiras”, cuyo guión, obra del dramaturgo Bert V. Royal, se presenta como una versión moderna y en clave estudiantil de “La letra escarlata”, la novela de Nathaniel Hawthorne. Una joven decidirá fingir que lleva una vida promiscua, creyendo que si ofrece una imagen de “chica fácil” obtendrá algún tipo de beneficio. Sin embargo, las circunstancias se volverán en su contra.
¿Qué podemos esperar? Una comedia gamberra con el inevitable toque romántico-ñoño final. Puede servir para rellenar una hora y media libre, si se ha tenido un mal día y no se tiene mucho interés en hacer trabajar a la neurona. Si os supone una muy grata sorpresa, no dudéis en avisarnos.

‘Vivir para siempre’
Dirección: Gustavo Ron. Países: España y Reino Unido. Año: 2010. Duracion: 95 min. Género: Drama. Interpretación: Robbie Kay (Sam), Ben Chaplin (Daniel), Emilia Fox (Amanda), Alex Etel (Félix), Phyllida Law (abuela), Natalia Tena (Annie), Greta Scacchi (Sra. Willis), Ella Purnell (Kaleigh). Guión: Gustavo Ron; basado en el libro de Sally Nichols.Producción: Martyn Auty y Javier Gazulla. Música: César Benito . Fotografía: Miguel Pérez Gilaberte. Montaje: Juan Sánchez. Diseño de producción: Jason Carlin. Vestuario: Susannah Buxton. Distribuidora: European Dreams Factory. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: “Vivir para siempre” narra la historia de Sam, un niño de doce años al que le encantan los datos y recopilar historias espeluznantes y sucesos fantásticos. También le gustaría saber qué se siente al tomarse el primer trago de cerveza, al dar la primera calada a un cigarrillo a escondidas, al besar a una chica… Sam quiere saber cómo se sienten los adolescentes porque él no llegará a serlo: tiene leucemia. Aunque los adultos sólo le responden con ambigüedades, él quiere conocer todos los datos y detalles sobre su muerte. Está dispuesto a averiguar las respuestas a todas sus preguntas, y por eso decide escribir un libro. Un libro que es su diario y a la vez una “investigación científica” con sus observaciones y una lista de las cosas que quiere hacer antes de morir.
¿Qué podemos esperar? Un dramón sobre un niño que se va a morir, y le da al público la idea de que está desaprovechando su vida no haciendo todas las cosas maravillosas que podría hacer. Bueno, pues ya está, no paguemos la entrada, pasemos del cine y salgamos a la calle a hacer algo… hummm, qué hambre.
Vía | Labutaca
Ver 31 comentarios
31 comentarios
astoroth
El comentario sobre "vivir para siempre" es muy bueno. La verdad es que hay películas que me dan una pereza...
Carlos
95% en rottentomatoes.... a ver The Town seguro :-)
ÁlexDarko
Les voy informando que 'Los ojos de Julia' tiene más de 'El fotógrafo del pánico' que de 'El orfanato'. Belén Rueda actúa muy bien, pero la película deja más que desear: sustos fáciles y la típica subida de volumen en los momentos más "tensos". 'The town' no me la pierdo por nada del mundo.
djalma
recomiendo The Town, muy entretenida, aunque la interpretación de Affleck es para pegarle con un calcetín lleno de monedas, que malo es.
lo único malo es cierta escenita innecesaria enseñando músculo únicamente para el lucimiento personal. como digo, innecesaria y fuera de lugar.
desde luego es mil veces mejor director que actor.
Alfredo Garcia
Veredicto final: The town
Cobra Commander
The Town.
Y tal vez vea la de Rumores y Mentiras porque adoro a Emma Stone.
lunares
Me llamó la atención "Vivir para siempre", porque aunque sea un "dramón" se le pueden sacar cosas interesantes. De vez en cuando es aconsejable que veamos ciertas historias reales que nos hagan ponernos en la situación de ciertas personas y que ellos no han buscado, sobre todo si es un niño. Tal vez nos ayude a entenderles y a desarrollar nuestra empatía, tan ausente y olvidada en los últimos tiempos.
mclane10
"the town" huele a peliculón....
Bob
"The town" de cabeza. Ben Affleck me sigue pareciendo un actor nefasto, pero el resto del reparto me gusta y al parecer nos encontramos ante un buen policiaco con unas buenas escenas de acción rodadas con estilo clásico siguiendo la estela de directores como John Frankeheimer, William Friedkin o John Mctiernan y peliculones de acción como las 2 de "French connection", "Ronin" o "Jungla de cristal", alejándose por tanto de esas pelis dirigidas por manos con parkinson y con violencia light (la saga bourne ha hecho muco daño en ese sentido). Lo dicho, esta tarde-noche cae "The town".
osiris
"The town" tiene una pinta impresionante, el reparto y el argumento tienen una buena pinta estupenda. Los ojos de Julia parece como una secuela de El Orfanato yo creo que han buscado una copia. Rumores y mentiras puede estar bien para pasar un rato
Golfingero
La de The Town tiene una pintaza increible.
posfale
"The town" tiene buena pinta pero me pusieron el trailer en alguna otra peli hace poco y creo que me han contado toda la película. Debería estar prohibido.
everlost
A ver que tal 'The Town' el trailer y lo que se ha ido comentando por aquí pinta bastante bien, cita obligada para esta noche.
Alberto Yupi Caye
Primero informar si te gusta el cine, intenta evitar perder tu dinero y tu tiempo viendo Los ojos de Julia. Motivos:
Podría escribir muchas cosas para describir esta cinta:
La scary movie española. Demasiadas pretensiones para tan poca mecha. Mas que una película una clase para niños de magia borras. Pero lo mas divertido el trauma infantil que se destapa "tiene el director" que ha echo esta "película" debería de hacérselo mirar en un psiquiatra. Por que no son normales los planos de pechos y culos que nos muestra en un aparente thriller de terror.
-SPOILER- NOTA:" La gente en el cine se partia de risa durante la ultima hora de la cinta"
Esta es la historia del primo tonto de Norman Bates y un rubia pechugona que no se acaba de creer ni ella misma que se esta quedando ciega. Con la maravillosa aportación de tres gloriosos personajes secundarios. El manolo sobon, y la niña gordita con poderes de spiderman. Sin olvidarnos de otros magníficos personajes que aportan aun mas estupidez a la historia. Como son el hombre olvidado, y la anciana que disfruta de su ceguera como si todos los días fueran un cumpleaños.
LO MEJOR:
- Las escenas finales entre flashes.
- La cara de tonto que se le queda al asesino cuando se entera de que su madre es un fraude.
- Saber que han llegado los créditos.
LO PEOR:
- Lo mucho que sobre-actua Belen rueda.
- Demasiados trucos tontos para asustarnos.
- Que el malo que se guarde lo mejor para una única escena donde lo suelta todo de mala leche. (claramente enfadado con el director por no sacar mas veces su cara ante el publico)
- Lo maleducados que son los personajes de la película, todo el rato dando portazos.
- Que vas a ver una película de terror y te encuentras con una comedia.
- FIN DE SPOILER -
Conclusiones:
Película a evitar salvo que seas un fan de la vieja troma, o de las películas de risa de serie B de los años ochenta que mezclaban humor y terror a partes iguales.
gambitoking
Excelente ejercicio de Affleck, tremendo Jeremy Renner, un Boston precioso. Una de las películas del año, le pese a quien le pese.
antoine-doinel
Ben Affleck dirigiendo es un crack.
clairefisher
Pues, para no variar, The Town cae seguro, e igual también la de Rumores y mentiras, que Emma Stone desde Zombieland me cae bastante bien ...
mikrobiologo
The town llegó hace poco a mi país y escribí mi opinión sobre ella. Lo pueden leer en http://www.ellibrepensador.com/2010/10/28/the-town-confirmando-a-un-buen-director/ No se preocupen, no hay spoilers, jeje.
abril.reyes
Yo le tengo ganas a The Town y Los Ojos de Julia. A ver cuál puedo ver el domingo!
kuromao
Esta noche por la pinta que tiene y por vuestro consejo: The Town.
305991
"The Town" es un peliculón.
198392
si bien el trailer muestra demasiado, les aseguro que la tensión no cae a lo largo de la pelicula, sobre todo al final... ya la pude ver (soy de Latinoamérica) y la consideró entre las mejores peliculas del año
238967
Cómo está la cartelera esta semana :O
Me quedo con:
The Town (peliculón de esta semana) Che, un hombre nuevo (y las anteriores que no las he visto) Los ojos de Julia (aunque no me creo que alcance el nivel del orfanato) RUmores y mentiras (comedia tonta fácil de ver un domingo) Vivir para siempre (el toque reflexivo de la semana)
maty87
The Town (tuve la suerte de haberla visto, soy de Argentina) y admito que es una tremenda pelicula! ben affleck esta correcto en su papel, pero el que sin duda se lleva los elogios es jeremy renner (tremendo actor!! ) quien para mi, debe estar nominado a mejor actor de reparto en la proxima edicion de los oscar, black lively tambien tiene un muy buen papel, tiene grandes escenas de accion y es atrapante de principio a fin! es muy recomendable, y de las q he visto en el cine en lo q va del año, es lo mejor junto a El Origen.