Indudablemente el estreno de la semana es una película dirigida por Jodie Foster e interpretada en su personaje central por Mel Gibson en el rol de un hombre que, tras una depresión, utilizará una marioneta para comunicarse con los demás. El resto de estrenos no creo que le hagan sombra a dicho film, al menos desde una perspectiva económica.
‘El castor’
Título original: The beaver. Dirección: Jodie Foster. País: USA. Año: 2011. Duración: 91 min. Género: Drama. Interpretación: Mel Gibson (Walter Black), Jodie Foster (Meredith Black), Anton Yelchin (Porter Black), Jennifer Lawrence (Norah), Cherry Jones (vicepresidenta), Riley Thomas Stewart (Henry). Guión: Kyle Killen. Producción: Steve Golin, Keith Redmon y Ann Ruark. Música: Marcelo Zarvos. Fotografía: Hagen Bogdanski. Montaje: Lynzee Klingman. Diseño de producción: Mark Friedberg. Vestuario: Susan Lyall. Distribuidora: Aurum.
Sinopsis: Cuenta la historia de un hombre inmerso en un viaje para redescubrir a su familia y reanudar su vida. Acosado por sus propios demonios, Walter Black fue en otro tiempo un ejecutivo de éxito de la industria juguetera y un hombre de familia, que ahora sufre una grave depresión. Intente lo que intente, Walter no parece encontrar nada que le permita retomar el rumbo de su vida, hasta que irrumpe en ella una marioneta con forma de castor.
Crítica en Blogdecine:
‘Brutal Box’

Dirección: Óscar Rojo Martín. País: España. Año: 2011. Duración: 101 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Óscar Rojo (Carlos Martín), Mario de la Rosa (taxista), Rafa Rojas-Díez (Pedro), Leire López del Pueyo (Luci), Esther Gurillo (Carla), Vanesa Escribano (Ana), Eliya Shenhav (Johanna), Layla González-Baidi (Rosa), Ángel Acero (hombre de negocios), Fran Arroyo (el Chano). Guion: Óscar Rojo y Ricardo de Santiago. Producción: Cristina Gallo. Música: Dowty Ebi. Fotografía: José Martín. Montaje: David Gutiérrez de Soto. Dirección artística: Sara Rodríguez. Vestuario: María Solans.
Sinopsis: Las circunstancias y una dramática situación personal llevan a Carlos Martín, un vendedor editorial y padre de familia en paro, a crear una página web de contenidos extremos: Brutal Box. El éxito que esta web alcanza en su primer año de vida despierta el interés de las principales multinacionales del sector. Una de estas compañías, Intercont, entra en el proceso de negociación para la posible compra de la web. Pero en Brutal Box nada es lo que parece.
¿Qué podemos esperar?: Entre un castor de trapo y cine español es evidente que yo me quedo con el animalejo.
‘Nowhere Boy’

Dirección: Sam Taylor-Wood. País: Reino Unido. Año: 2009. Duración: 98 min. Género: Biopic, drama, musical. Interpretación: Aaron Johnson (John Lenn0n), Kristin Scott Thomas (Mimi Smith), David Threlfall (tío George), Anne-Marie Duff (Julia), Ophelia Lovibond (Marie), Thomas Brodie Sangster (Paul McCartney). Guion: Matt Greenhalgh. Producción: Robert Bernstein, Douglas Rae y Kevin Loader. Música: Alison Goldfrapp y Will Gregory. Fotografía: Seamus McGarvey. Montaje: Lisa Gunning. Diseño de producción: Alice Normington. Vestuario: Julian Day. Distribuidora: Alta Classics.
Sinopsis: ‘Nowhere boy’ nos traslada al Liverpool de 1955, donde nos encontraremos con un quinceañero inteligente y rebelde, sediento de vida. Una familia en la que abundan los secretos, con dos mujeres enfrentadas respecto al futuro de este chico, John Lennon: Mimi, la tía severa que lo ha criado, y Julia, su madre llena de vitalidad. Impulsado por su deseo de tener una familia normal, John se refugia en el nuevo y excitante mundo del rock, donde su genio inmaduro encuentra su alma gemela en el adolescente Paul McCartney. Pero justamente cuando John está a punto de empezar una nueva vida, sufre una trágica pérdida. El joven Lennon, entonces, tendrá que encontrar fuerzas suficientes para seguir adelante, y su voz resonará por todo el mundo dando vida al mito.
¿Qué podemos esperar?: Entre un castor de trapo y John Lennon es evidente que me quedo con el músico. En este caso hablamos de un biopic que recoge los primeros años de Lennon, y salvo excepciones los biopics me suelen interesar más bien poco.
‘Pequeñas mentiras sin importancia’

Título original: Les petits mouchoirs. Dirección y guion: Guillaume Canet. País: Francia. Año: 2010. Duración: 154 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: François Cluzet (Max), Marion Cotillard (Marie), Benoît Magimel (Vincent), Gilles Lellouche (Éric), Jean Dujardin (Ludo), Laurent Lafitte (Antoine). Producción: Alain Attal. Fotografía: Christophe Offenstein. Montaje: Hervé de Luze. Diseño de producción: Philippe Chiffre. Vestuario: Carine Sarfati. Distribuidora: A Contracorriente Films.
Sinopsis: En ‘Pequeñas mentiras sin importancia’ conoceremos a un grupo de amigos que tiene la costumbre de reunirse en sus vacaciones de verano. Este año, deciden no romper esta tradición a pesar de que uno de ellos ha sufrido un accidente en París unos días antes de partir. Ya en la playa, sus contradicciones afloran y su amistad se pone a prueba. Juntos se verán obligados a convivir con esas pequeñas mentiras sin importancia que se dicen cada día.
¿Qué podemos esperar?: Entre un castor de trapo y Marion Cotillard me quedo con la actriz francesa, evidentemente. Lo cierto es que entre muchas cosas del mundo y la Cotillard, me quedo con la actriz… ¿De qué estaba hablando?
Vía | LaButaca.net
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Blafk
Pero vamos, sobre 'EL castor' ¿qué podemos esperar?: Que a Mel Gibson le sude la mano.
R. Daneel Olivaw
Según he leído en las críticas Gibson está muy bien en esta película, pero...alguien me puede decir que tal está el castor? Es lo que realmente más me interesa de todo esto, sobre todo de cara a las nominaciones de los oscars. Tendría opciones como actor de reparto..o como actor principal? Sáquenme de la duda, por favor..no me gustaría que Pitt perdiera el oscar a manos de un roedor gigante de peluche. Es lo que le faltaba al pobre.
Jon Nieve
"Pequeñas mentiras sin importancia" ha tenido muy buenas críticas y el cine francés me suele gustar bastante; la veré seguro, pero no sé cuando. Este finde toca ver la de Woody que ya es hora ;-DD "Nowhere boy" me la apunto, todo lo relacionado con John Lennon me suele gustar.
PD: ¿No se estrenaba también el documental sobre Ayrton Senna?
Snailly
Además de la belleza de Cotillard, algo más que añadir sobre pequeñas mentiras sin importancia? Relacionado más bien con el contenido, crítica, argumento o guión?
Bob
Estoy poco riéndome con los "¿que podemos esperar?" del resto de películas xDDD. Yo desde luego voy al cine de cabeza a ver la del castor de trapo ¡Todos con Mel!
PD: Abuín, la crítica de "Collateral" cuando a usted le dé la real gana ;)
Alexis
Pocos estrenos pero de calidad, la peli de Foster no me la pienso perder, aunque solo sea por ver la actuación de Mel Gibson.
Y la de Canet intentaré verla aunque sea para morirme de envidia pensando en que cada mañana al abrir los ojos se encuentra con esa preciosidad de mujer.
Harry Powell
Me quedo con el Castor pero el film sobre la juventud de Lennon también me parece interesante.
clarke
No sé porqué pero al ver la foto de Mel Gibson con el castor me ha venido a la cabeza la imagen de José Luis Moreno con su cuervo Rockefeller. Me voy al médico a mirármelo...
kirikin
'Pequeñas mentiras sin importancia', está bien, pero su largo (larguísimo) metraje juega muy en su contra, porque se pierde con frecuencia en banalidades o subtramas muy poco interesantes, además de tener alguna escena fuera de tono. No obstante, creo que es una bonita película que se puede ver, con muy buenas interpretaciones, alguna escena divertida, y un final ¡¡¡¡SPOILER emotivo. FIN SPOILER. (N:6)
Por otra parte, el documental de Senna, me ha parecido una maravilla. No me gusta mucho el automovilismo en general, ni la Fórmula 1 en particular, de hecho solo lo he visto por el oportunismo de que ganaba Alonso, ahora como no gana, casi no lo veo. Pero el documental es genial, está magníficamente realizado, con mucho cariño y respeto hacia Senna y muy emotivo. (N:9)
bob_marley
Pues aquí en Asturias estrenan la de Senna, pero supongo que me la bajaré con subtítulos en castellano, porque creo que han añadido doblaje en castellano, que seguramente lo estropee todo.
drvenkman
Guau!!!! me parecen todas superinteresantes,ahora mismo voy a comprar mis entradas que seguro que se agotan......
No,en serio,la única que me llama algo la atención es la de Lennon,y tampoco demasiado para qué engañarnos.
richardford
Semana flojísima de estrenos,teniendo en cuenta que en general no me suele gustar el cine español,del frances veo más bien poco,(sobre todo por falta de tiempo),y que los biopics normalmente no me atraen nada,como que me quedo con "El castor",Jodie Foster me parece una espléndida actriz,(aunque como directora veremos),y Gibson "el vapuleado" me gusta como actor,aunque lo que realmente tengo ganas es de que lo dejen en paz y pueda seguir dirigiendo películas,que su proyecto sobre los vikingos lo podamos ver algún día...
marat
La película francesa quiza,pero tampoco creo que deje caer por el cine. Lo demás ya lo veré en el DVD (y algunas ni eso).
javi_90
A mí tanto El castor como Pequeñas mentiras sin importancia me llaman bastante, aunque he de reconocer que la primera es más por curiosidad, por ver a Mel Gibson de nuevo en la pantalla trasteando con una marioneta. De la segunda espero encontrar una película al menos decente, de momento en filmaffinity las críticas no son malas...
Esteban Delgado Urrego
El único biopic que me a conmovió hasta las entrañas fue Walk Hard: The Dewey Cox Story
emera
Me quedo con "El castor". Tengo ganas de ver que han hecho Foster y Gibson.
cco
"Entre un castor de trapo y cine español es evidente que yo me quedo con el animalejo."
Un Comentario fruto de un análisis serio, meditado y libre de prejuicios. En fin.
En serio ¿por qué siempre se generaliza de esa manera? ¿Brutal box es todo el cine español? ¿ y de verdad es mala solo por estar hecha en España? ya que estamos ¿la has visto para soltar ese comentario?