Esta semana llegan a nuestra cartelera algunos de los títulos que se han paseado por el festival de San Sebastián, destacando por supuesto lo nuevo de la homenajeada Julia Roberts, el rostro de los últimos días en nuestro país (gracias a unos medios dominados por el marketing y el cotilleo). La comedia dramática de la estrella, que será todo un éxito, no es la única novedad, también destaca el regreso de una edición extendida de ‘Avatar’, la adaptación cinematográfica de ‘Astro Boy’ (llega con mucho retraso), una ración de cine negro argentino y tres variadas producciones españolas. Echad un vistazo:
‘Come, reza, ama’
Título original: ‘Eat, pray, love’. Dirección: Ryan Murphy. País: USA. Año: 2010. Duración: 142 min. Género: Biopic, drama, romance. Interpretación: Julia Roberts (Liz Gilbert), James Franco (David Piccolo), Richard Jenkins (Richard), Viola Davis (Delia), Billy Crudup (Stephen), Javier Bardem (Felipe). Guión: Ryan Murphy y Jennifer Salt; basado en el libro autobiográfico de Elizabeth Gilbert. Producción: Dede Gardner. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Bradley Buecker. Diseño de producción: Bill Groom. Vestuario: Michael Dennison. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Liz Gilbert tenía todo lo que una mujer actual puede soñar: un marido, una casa, una exitosa carrera; pero como muchas otras personas, se encontraba perdida, confusa y buscando lo que realmente deseaba en su vida. Recién divorciada y ante la disyuntiva de qué camino coger, Gilbert sale de su acomodada vida y lo arriesga todo, embarcándose en un viaje alrededor del mundo que se convierte en una búsqueda para encontrarse a ella misma. Durante sus viajes, descubre el verdadero placer de la comida en Italia, el poder de la oración en la India y, final e inesperadamente, la paz interior y el equilibrio del verdadero amor en Bali. Basada en las memorias de Elizabeth Gilbert, “Come, reza, ama” demuestra que hay más de un camino para dejarte llevar y ver el mundo.
¿Qué podemos esperar? Una cursilada de inaguantables proporciones, sólo echa un ojo a la sinopsis. Aunque puede que los actores consigan hacerla soportable, e incluso, aunque no es probable, lograr algunos momentos emocionantes. Para fans de la Roberts.

‘Avatar: Edición especial’
Dirección y guión: James Cameron. País: USA. Año: 2009. Duración: 162 min. Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico. Interpretación: Sam Worthington (Jake Sully), Zoë Saldana (Neytiri), Sigourney Weaver (Dra. Grace Augustine), Michelle Rodriguez (Trudy), Giovanni Ribisi (Selfridge), Joel David Moore (Norm), C.C.H. Pounder (Mo´at), Wes Studi (Eytukan), Laz Alonso (Tsu´Tey), Stephen Lang (coronel Quaritch), Matt Gerald (Lyle). Producción: James Cameron, Jon Landau y Rae Sanchini. Música: James Horner. Fotografía: Mauro Fiore. Montaje: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin. Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg. Vestuario: Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott.
Sinopsis: Jake Sully, un ex marine confinado a una silla de ruedas, es reclutado para viajar a años luz, a un puesto humano en el planeta Pandora, donde un consorcio corporativo está extrayendo un mineral que será clave en la solución de la crisis energética de la Tierra. Debido a que la atmósfera de Pandora es tóxica, han creado el Programa Avatar, en el que “conductores” humanos tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de manera remota que puede sobrevivir en ese entorno. Estos avatares han sido creados genéticamente como híbridos combinando ADN humano con el de los nativos de Pandora… los Na’vi. Convertido en un avatar, Jake puede volver a caminar. Se le asigna la misión de infiltrarse entre los Na´vi, que se han convertido en un obstáculo importante para la extracción del preciado mineral. Pero una hermosa mujer Na´vi, Neytiri, le salva la vida, y esto lo cambia todo…
¿Qué podemos esperar? Es ‘Avatar’ con unos diez minutos más, así que la cosa está muy clara. Sólo se proyectará en salas 3D. Para los fanáticos de Cameron, como mi compañero Massanet.

‘Carancho’
Dirección: Pablo Trapero. Países: Argentina, Francia, Chile y Corea del Sur. Año: 2010. Duración: 107 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Ricardo Darín (Sosa), Martina Gusman (Luján), Carlos Weber, José Luis Arias, Fabio Ronzano, Loren Acuña, Gabriel Almirón, José Espeche. Guión: Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Pablo Trapero. Producción: Pablo Trapero. Música: Lim Giong. Fotografía: Julián Apezteguía. Montaje: Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero. Dirección artística: Mercedes Alfonsín. Vestuario: Marisa Urruti. No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: En Argentina mueren cada año más de 8.000 personas en accidentes de tráfico. Detrás de cada una de estas tragedias hay una auténtica industria basada en las compensaciones de los seguros y en la debilidad de la ley. Sosa es un abogado que recorre las salas de urgencias de los hospitales de la sanidad pública y las comisarías en busca de posibles clientes. Luján es una joven médica recién llegada de provincias. La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvar la vida de un hombre; él intenta que sea su cliente.
¿Qué podemos esperar? Otro relato de cine negro con Darín al frente. La trama suena bien y en San Sebastián no han hablado nada mal del film (Quim Casas encontró aciertos en un conjunto comercial, y en un periódico granadino la catalogan de “peliculón”, pero no os fiéis mucho porque no decía mucho más, parecía pura publicidad). Un plato para los que se aburren de lo que se prepara en Hollywood y para admiradores/as del actor.

‘Astro Boy’
Dirección: David Bowers. Países: USA, Japón y China. Año: 2009. Duración: 95 min. Género: Animación, aventuras, ciencia-ficción, familiar. Doblaje original: Nicolas Cage (Dr. Tenma), Freddie Highmore (Astro Boy), Kristen Bell (Cora), Samuel L. Jackson (Zog), Nathan Lane (Ham Egg), Eugene Levy (Orrin), Matt Lucas (Sparx), Bill Nighy (Dr. Elefun/Robotsky), Donald Sutherland (presidente Stone), Elle Fanning (Grace). Guión: Timothy Harris y David Bowers; basado en los personajes creados por Osamu Tezuka. Producción: Maryann Garger. Música: John Ottman. Fotografía: Pepe Valencia. Montaje: Robert Anich Cole. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: ‘Astro Boy’ es la adaptación cinematográfica de un cómic del prestigioso Osamu Tezuka que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los años 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, el joven se embarcará en un viaje en busca de aceptación, y experimentará la traición y descubrirá un mundo de robots gladiadores.
¿Qué podemos esperar? Según mi compañera Beatriz, una película pensada para los más pequeños, que no hace justicia a la obra de Tezuka. Aun así, puede ser una opción para los amantes de la animación.

‘El gran Vázquez’
Dirección y guión: Óscar Aibar. País: España. Año: 2010. Duración: 100 min. Género: Biopic, comedia. Interpretación: Santiago Segura (Vázquez), Mercè Llorens (Rosa), Álex Angulo (Peláez), Enrique Villén (González), Jesús Guzmán (Manuel), Manolo Solo (Ibáñez), Itziar Aizpuru (Paz), Albert Vidal (director del hotel), Pep Sais (sastre). Producción: Miriam Porté y Gerardo Herrero. Música: Mastretta. Fotografía: Mario Montero. Montaje: Fernando Pardo. Diseño de producción: Irene Montcada. Vestuario: María Gil.
Sinopsis: Barcelona, años sesenta. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes (las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta…) triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.
¿Qué podemos esperar? Una ácida (espero) comedia sobre un timador, y a Segura creyendo que puede tener éxito sin tener que interpretar a Torrente (la cuarta parte ya está en camino, por cierto). El título español más llamativo de la semana.

‘Amanecer de un sueño’
Dirección y guión: Freddy Mas Franqueza. Países: España y Polonia. Año: 2008. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Héctor Alterio (Pascual), Alberto Ferreiro (Marcel), Mónica López (Mónica), Sergio Padilla (Marcel niño), Aroa Gimeno (Bea). Producción: Claudia Peris, Vicente Monsonis y Kama Janczyk. Música: Vincent Barrière y Sebastian Krajewski. Fotografía: Carles Gusi. Montaje: José Manuel Jiménez. Dirección artística: Margalida Obrador. Vestuario: Manuel Bonillo. No recomendada para menores de 13 años.
Sinopsis: Marcel es abandonado por su madre cuando tiene seis años. El niño crece con su abuelo Pascual, que le enseña las cosas más importantes de la vida y le da el cariño que su madre le ha negado. Años después, cuando Marcel tiene 21 años, decide que es el momento de hacer su vida y planea irse de casa con su novia. Pascual enferma de Alzheimer. Marcel decide posponer los planes y cuidar de su abuelo, pero no cuenta con los inesperados momentos que vivirá con Pascual y con el importantísimo viaje emocional que está a punto de emprender.
¿Qué podemos esperar? Una historia familiar y realista sobre la responsabilidad, la madurez y todo eso. Si los actores están bien, puede salir algo interesante y valioso; si no, el resultado sólo puede ser un contundente ladrillo.

‘Elisa K.’
Dirección: Judith Colell y Jordi Cadena. País: España. Año: 2010. Duración: 72 min. Género: Drama. Interpretación: Aina Clotet (Elisa), Clàudia Pons (Elisa niña), Lydia Zimmermann (madre), Hans Richter (padre), Pep Sais (profesor), Jordi Gràcia (amigo del padre), Ramón Madaula, Nausicaa Bonnín, Mari Pau Pigem. Guión: Jordi Cadena; basado en el cuento “Elisa Kiseljak” de Lolita Bosch. Producción: Antonio Chavarrías. Fotografía: Sergi Gallardo. Montaje: David Gallart. Dirección artística: Isaac P. Racine. Vestuario: Anna Pons. No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: A Elisa, que cumplirá once años en verano, le gusta su nuevo vestido blanco con lazos azules. Pero falta muy poco para que todo deje de tener importancia. El amigo de su padre le ha hecho llorar y después le ha dicho: “Si dejas de llorar te regalaré una pulsera de plata”. Nadie se da cuenta de lo que ha pasado. Elisa está un poco extraña y nada más. Hasta que pasan catorce años, cuatro meses y algunos días y llama a su madre para decirle, asustada: “Ayúdame, acabo de recordar una cosa horrible”.
¿Qué podemos esperar? Un drama sobre por qué debes tener un blog y apuntar todo lo que te ocurra cada día. Curioso que la protagonista se produzca cuando tenía once años… pero la película no esté recomendada para menores de doce. Para fans de lo español, sea lo que sea.
Vía | Labutaca
Ver 34 comentarios
34 comentarios
osiris
Lo de Avatar me parece poco menos que un timo para intentar sacar más dinero, increíble el retraso que ha sufrido la película de Astro Boy.
Semana más bien flojita, menos mal que la semana que viene llega Buried
xista
¿Es que Avatar no hizo ya suficiente caja? Pues nada, a seguir explotando a la gallina de los huevos de oro...
johntrent
Hasta la semana que viene con mi esperadísima Enterrado, nada de nada. Y El gran Vázquez, que algunos por aquí dicen que puede ser la mejor opción, tiene peor pinta todavía que la de Julia Roberts. Me gustan los cómics, pero el trailer ya da la sensación de que será algo infumable.
everlost
La sinopsis de 'Elisa K.' = facepalm
Gargorisi^^
Creo que me quedo con el maestro Darín esta semana :D. Me llama mucho la atención la historia de la peli, las críticas la apoyan, y el actor me encanta...
La de Vazquez también sería una buena opción.
¿Julia Roberts?¿Esa quien es?
rolando-f7
Dejaos de chorradas, no veis que hay un director de cine que se llama Freddy Mas Franqueza?
Lo de Avatar 1.0005 tiene webos, como los del colega Cameron.
Porque se hace tanto cine en Cataluña? ...ah, claro...
El impaciente escocés
Este Cameron es como los bankeros!
cgmotion
¿Como era eso que ocurrió hace años de que Javier Bardem dijo "no" a Spielberg? Le quedó muy bien, muy rebelde, serio y reflexivo.
Ahora el señor Bardem rueda cualquier porquería que le ponen por delante al son de "¿Cuántos ceros quiere detrás?" y de paso, insulta a los espectadores españoles llamándoles algo así como incultos. Con un par.
No he visto Come, Reza, Ama... pero lo tranquilo que me he quedado diciendo esto no me lo quita nadie.
kirikin
Sinopsis: A Elisa, que cumplirá once años en verano, le gusta su nuevo vestido blanco con lazos azules. Pero falta muy poco para que todo deje de tener importancia. El amigo de su padre le ha hecho llorar y después le ha dicho: “Si dejas de llorar te regalaré una pulsera de plata”. Nadie se da cuenta de lo que ha pasado. Elisa está un poco extraña y nada más. Hasta que pasan catorce años, cuatro meses y algunos días y llama a su madre para decirle, asustada: “Ayúdame, acabo de recordar una cosa horrible”.
¿¿¿??einn¿¿¿¿????
abril.reyes
Tuve la oportunidad el miércoles de asistir a un preestreno de El Gran Vázquez y la verdad es que me lo pasé Genial. Es una comedia muy ácida y muy divertida. El tipo este era un pícaro de cuidado!!! Te ries hasta el último minuto de la película y tanto Segura como el resto del reparto están muy pero qué muy bien!!!
Juan E. Trujillo
Avatar es un espectaculo visual y eso nadie lo puede negar, pero como pelicula con todas las leyes que la palabra difiere no lo es mucho, es un show crispetero sin duda, hay que verla por cultura general.
stuntmanmike
Me quedo con "Carancho", aunque "Amanecer de un sueño" tiene buena pinta y "Elisa K" a obtenido muy buens críticas.
http://criticdecine.wordpress.com/2010/09/18/carancho-pablo-trapero/
javigavroche13
Salió una edición especial coleccionista de Seven. No he visto que lo hayais comentado :(
Joder, vi Avatar y pensé que era la sección de DVD. Qué cagada meter este comentario aquí, fuera de lugar ^^'
crom
señorita Julia me importa un huevo que me cuentes donde has estado (Roma, Bali,...)para reencontrarte, si me lo hubieses dicho todo eso en un sms te lo hubiese agradecido, me aburres soberanamente!!!
Por cierto en la de Avatar, en esos 10 minutos mas, sale Cameron contando sus dineros??? si sale voy.
hemp
Ufff... nunca pensé que diría esto, pero creo que voy a ver otra vez "Avatar". Como película me sigue pareciendo muy floja, pero entre que no hay nada interesante de verdad y tengo mono de cine, y de que en su día la vi en 2D, igual le doy otra oportunidad entendiendo la película como espectáculo... y poco más.
Arrggg...