Hasta seis novedades llegan hoy a la cartelera española, algunas con bastante retraso, buscando atraer a públicos de muy diversa índole. El estreno más destacado es 'El atlas de las nubes' ('Cloud Atlas', Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski, 2012), una superproducción basada en el best seller de David Mitchell, pero también podremos ver la nueva comedia de Judd Apatow, un documental nominado al Oscar o un drama (anti)romántico protagonizado por Ryan Gosling y Michelle Williams.
'El atlas de las nubes'
Título original: 'Cloud Atlas'. Dirección: Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski. País: USA. Año: 2012. Duración: 172 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: Tom Hanks (Dr. Henry Goose / Manager del hotel / Issac Sachs / Dermot Hoggins / actor / Zachry), Halle Berry (mujer nativa / Jocasta Ayrs / Luisa Rey / invitada a la fiesta hindú / Ovid / Meronym), Jim Broadbent (capitán Molyneux / Vyvyan Ayrs / Timothy Cavendish / músico coreano), Hugo Weaving (Haskell Moore / Tadeusz Kesselring / Bill Smoke / Noakes / Boardman Mephi / viejo Georgie), Jim Sturgess (Adam Ewing / huésped del hotel / padre de Megan / Highlander / Hae-Joo Chang / cuñado de Adam/Zachry), Doona Bae (Tilda / madre de Megan / mujer mexicana / Sonmi-451 / Sonmi-351 / prostituta), Ben Whishaw (grumete / Robert Frobisher / dependiente / Georgette / miembro de la tribu), James D’Arcy (joven Rufus Sixsmith / viejo Rufus Sixsmith / enfermero James / archivista), Susan Sarandon (madame Horrox / Ursula Mayor / Yusouf Suleiman / abadesa), Hugh Grant (reverendo Giles Horrox / pesado del hotel / Lloyd Hooks / Denholme Cavendih / Seer Rhee / jefe Kona). Guion: Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski; basado en la novela de David Mitchell. Producción: Stefan Arndt y Grant Hill. Música: Tom Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil. Fotografía: John Toll y Frank Griebe. Montaje: Alexander Berner. Dirección artística: Uli Hanisch y Hugh Bateup. Vestuario: Kym Barrett y Pierre-Yves Gayraud. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 26 Octubre 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: La película explora cómo las acciones y consecuencias de las vidas individuales tienen repercusiones entre sí a través del pasado, el presente y el futuro. Acción, misterio y romance se entretejen dramáticamente a través de la historia mientras un alma pasa de ser un asesino a un héroe, y un simple acto de piedad se propaga a través de los siglos para inspirar una revolución en el futuro lejano. Cada miembro del reparto aparece en múltiples papeles a medida que la historia se desarrolla a lo largo del tiempo.
Crítica en Blogdecine | 'El atlas de las nubes', hacia el infinito y más allá
'Blue Valentine'

Dirección: Derek Cianfrance. País: USA. Año: 2010. Duración: 114 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Ryan Gosling (Dean), Michelle Williams (Cindy), Faith Wladyka (Frankie), John Doman (Jerry), Mike Vogel (Bobby), Marshall Johnson (Marshall), Jen Jones (abuela), Maryann Plunkett (Glenda), James Benatti (Jamie), Barbara Troy (Jo). Guion: Derek Cianfrance, Joey Curtis y Cami Delavigne. Producción: Jamie Patricof, Lynette Howell y Alex Orlovsky. Música: Grizzly Bear. Fotografía: Andrij Parekh. Montaje: Jim Helton y Ron Patane. Diseño de producción: Inbal Weinberg. Vestuario: Erin Benach. Distribuidora: Karma Films. Estreno en USA: 29 Diciembre 2010. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Dean y Cindy llevan seis años de apasionada historia de amor. Han tenido una hija juntos y han decidido casarse. Pero su amor empieza a desmoronarse. Cindy ha perdido interés por la relación y en un intento por juntar las piezas y reconstruir lo que habían construido juntos, Dean propone ir a pasar la noche a un hotel temático, donde eligen la "Habitación del futuro". Desde este futuro, que Dean y Cindy difícilmente podían haber intuido años atrás, conoceremos la historia de esta pareja, desde sus comienzos hasta el momento en que su amor se va deteriorando irremediablemente.
¿Qué podéis esperar? Una de las películas más crudas y desoladoras sobre el amor. Que puede ser fácil y dulce, pero también complicado y desagradable. Pues de eso va este film. A pesar de lo que intenta vender el póster español, es una historia muy triste.
'La extraña vida de Timothy Green'

Título original: 'The Odd Life of Timothy Green'. Dirección: Peter Hedges. País: USA. Año: 2012. Duración: 105 min. Género: Comedia dramática, fantástico. Interpretación: Jennifer Garner (Cindy Green), Joel Edgerton (Jim Green), CJ Adams (Timothy Green), Ron Livingston (Franklin), Rosemarie DeWitt (Brenda), Common (entrenador Cal), Dianne Wiest (Sra. Bernice), David Morse (James), Shohreh Aghdashloo (Evette), Odeya Rush (Joni), M. Emmet Walsh (tío Bub). Guion: Peter Hedges; basado en un argumento de Ahmet Zappa. Producción: Scott Sanders, James Whitaker y Ahmet Zappa. Fotografía: John Toll. Montaje: Andrew Mondshein. Diseño de producción: Wynn Thomas. Vestuario: Susie DeSanto. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain. Estreno en USA: 15 Agosto 2012. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Es la historia mágica e inspiradora de una pareja felizmente casada, Cindy y Jim Green (Jennifer Garner y Joel Edgerton), que no ve la hora de formar una familia y vive soñando cómo sería su hijo. Cuando, súbitamente, el joven Timothy (Cameron Adams) aparece en la puerta de su casa durante una noche de tormenta, Cindy, Jim y el pequeño pueblo de Stanleyville descubren que a veces lo inesperado puede brindar alguno de los mejores regalos de la vida.
¿Qué podemos esperar? Por el argumento parece una chorrada sentimentaloide destinada a enganchar con sonrisas y lágrimas a "toda la familia". Me atrae por el reparto y el elemento fantástico pero con tanta oferta interesante que se está acumulando creo que la dejaré para cuando salga en formato doméstico. Ya me contaréis.
'Searching for Sugar Man'

Dirección y guion: Malik Bendjelloul. Países: Suecia y Reino Unido. Año: 2012. Duración: 86 min. Género: Documental, musical. Producción: Simon Chinn y Malik Bendjelloul. Música: Rodriguez. Fotografía: Camilla Skagerström. Montaje: Malik Bendjelloul. Distribuidora: Avalon. Estreno en Suecia: 24 Agosto 2012.
Sinopsis: En los años 60, un músico llamado Rodriguez fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que se enamoraron de sus melodías y sus letras conmovedoras. Grabaron un álbum que ellos creían que iba a situar al artista como uno de los grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. De hecho, el cantante desapareció en medio de rumores sobre un posible suicidio. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, una grabación pirata encontrada en la Sudáfrica del Apartheid se fue convirtiendo en un fenómeno. Dos fans sudafricanos se empeñan ahora en averiguar qué pasó realmente con su ídolo.
¿Qué podemos esperar? Uno de los cinco mejores documentales de 2012, a tenor de las críticas y los premios. Suena como favorito para la próxima edición de los Oscar (¡este próximo domingo!)
'Siete psicópatas'

Título original: 'Seven Psychopaths'. Dirección y guion: Martin McDonagh. País: Reino Unido. Año: 2012. Duración: 110 min. Género: Comedia negra. Interpretación: Colin Farrell (Marty), Sam Rockwell (Billy), Christopher Walken (Hans), Woody Harrelson (Charlie), Abbie Cornish (Kaya), Tom Waits (Zachariah), Olga Kurylenko (Angela). Producción: Graham Broadbent, Peter Czernin y Martin McDonagh. Música: Carter Burwell. Fotografía: Ben Davis. Montaje: Lisa Gunning. Diseño de producción: David Wasco. Vestuario: Karen Patch. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en Reino Unido: 5 Diciembre 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Marty (Colin Farrell), un escritor que no llega a fin de mes, sueña con terminar su obra de teatro, Siete Psicópatas. Billy (Sam Rockwell) es el mejor amigo de Marty, un actor sin empleo y ladrón de perros a tiempo parcial, que quiere ayudar a Marty por cualquier medio. Hans (Christopher Walken) es el socio de Billy, un hombre religioso con un pasado violento. Charlie (Woody Harrelson) es el gánster psicópata cuyo amado perro acaban de robar Billy y Hans. Charlie es imprevisible, extremadamente violento y no lo pensaría dos veces antes de matar a cualquiera relacionado con el robo. Marty va a conseguir toda la inspiración que necesita, pero ¿sobrevivirá lo suficiente?
¿Qué podemos esperar? Con esa trama y viniendo del responsable de 'Escondidos en Brujas' ('In Bruges', 2008), seguro que nos encontramos un divertido relato criminal. ¡Y ojo al reparto! Un título imprescindible.
'Si fuera fácil'

Título original: 'This Is 40'. Dirección y guion: Judd Apatow. País: USA. Año: 2012. Duración: 134 min. Género: Comedia. Interpretación: Paul Rudd (Pete), Leslie Mann (Debbie), Megan Fox (Desi), Albert Brooks (Larry), Jason Segel (Jason), John Lithgow (Oliver), Iris Apatow (Charlotte), Maude Apatow (Sadie), Melissa McCarthy (Catherine), Chris O’Dowd (Ronnie), Robert Smigel (Barry), Annie Mumolo (Barb). Producción: Judd Apatow, Barry Mendel y Clayton Townsend. Música: Jon Brion. Fotografía: Phedon Papamichael. Montaje: Brent White. Diseño de producción: Jefferson Sage. Vestuario: Leesa Evans. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en USA: 21 Diciembre 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Después de varios años de matrimonio, Pete (Paul Rudd) está rodeado de mujeres: su esposa Debbie (Leslie Mann) y sus dos hijas, Charlotte, de ocho años, y Sadie, de trece años. Mientras lucha para que no se hunda su discográfica, deberá aprender con Debbie a perdonar, olvidar y disfrutar del resto de sus vidas... antes de que se maten entre ellos.
Crítica en Blogdecine | 'Si fuera fácil', afortunados entonces
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Adam West
Yo no pienso perderme la de Apatow.De cabeza que voy.Encima no hay que aguantar a la insoporta ble de Katherine Heiglh,Paul Rudd de prota,secundarios espléndidos...yo no pido más.
filmman
‘El atlas de las nubes’ pude verla hace dos días.
‘Blue Valentine’ y ‘Si fuera fácil’ no tengo ni un mímimo interés en verlas pero veré la primera por el hombre de 'Drive'.
‘Searching for Sugar Man’ quiero verla pero forzonamente en cine no podrá ser.
‘La extraña vida de Timothy Green’ no está programada en mi ciudad por motivos avidentes.
‘Siete psicópatas’ la vi en octubre. Es una peli que podrá gustar más o menos pero no creo que disguste a nadie que la vea, en general no está nada mal.
alpasgui
¿Porque ha tardado tanto a estrenarse Blue Valentine en españa? Yo me la vi como hace cosa de un año.
astoroth
¿134 minutos de comedia estilo Apatow? Me temo que no, gracias.
Sergio López
"El Atlas de las Nubes" habrá que verla. Los Wachowski se ganaron mi confianza con "Matrix", aunque "Speed Racer" no me atrajo ni lo más mínimo, ni la vi. Pero ésta tiene buena pinta.
No sabía de la existencia de "Blue Valentine". El trailer promete y con lo que dices de ella y la presencia de Goslin y Williams, seguro que vale la pena.
Y "Siete Psicópatas", bueno, imprescindible también.
Las demás no me atraen mucho. Quizás me lance al documental si es que al final gana el Oscar pero la verdad, no soy muy fan del género.
jbeltranf
No me puedo creer que 'Blue Valentine', una película tan genial, del 2010, se venga a estrenar ahora en España.
Davis
De Blue Valentine puedo decir que al final me dejó mal. Es una película de desamor, de la verdadera naturaleza del amor, no esas pendejadas de comedias romanticas hollywoodenses.
Están advertidos
calick
Si no sabéis qué esperar de la de Timothy Green, que sepáis que Doug Walker ya hizo una divertidísima crítica hace un par de semanas: http://thatguywiththeglasses.com/videolinks/thatguywiththeglasses/nostalgia-critic/38168-nostalgia-critic-the-odd-life-of-timothy-green
PD: Es una mierda de película.
portalpa
La duración de Cloud Atlas me echa para atrás verla.
pepe perez
El que no quiera gastarse el dinero inútilmente, que pase de "Blue Valentine". Cualquier cosa menos esa peli. Acabo de salir de la sala y aún no sé muy bien qué es lo que me han querido contar. Quien quiera ver cómo es el desamor, el derrumbre de una pareja y las estupideces que hacen los ex mientras aún están casados y todo va cuesta abajo, que se acerque por los juzgados de familia, es gratis. Aquí hay que pagar ocho euros y pico para no ver nada de nada.
Y las buenas "Siete Psicópatas", "El Mapa de Las Nubes", etc etc, no la pasan en ninguna de las salas que tengo a mano. Vaya plan. Intentaré el domingo la de los psicópatas.
azul
Me interesan especialmente 'El atlas de las nubes' y 'Blue Valentine', y a continuación 'Siete psicópatas'. Otra semana con una buena cartelera. ¡Bien!
Por cierto, ¿alguien tiene idea de por qué últimamente bastantes películas son tan desmedidamente largas?
'El atlas de las nubes' dura ¡172! minutos. Pero es que las siguientes también superan ampliamente las dos horas de proyección: 'Django desencadenado' (165 minutos), 'El hobbit' (166 min.), 'El vuelo' (139 min.), 'La noche más oscura' (157 min.), 'Lincoln' (150 min.), 'Los miserables' (152 min.) y 'The Master' (137 min.). ¿Casualidad?, no creo. ¿Alguna explicación?.