Ahora que se está terminando el 2010 (ya era hora…) lo cierto es que los buenos estrenos escasean, aunque algunas cosas se pueden rescatar. La película de la semana es, no me cabe duda, la esperada producción británica ‘El discurso del rey’ (‘The King’s Speech’), de la que hace pocas semanas casi nadie tenía noticia, y que ahora todo el mundo quiere ver por no sé qué premios sin importancia. Por lo demás, estrenos españoles, italianos, polacos, noruegos y norteamericanos que dejan bastante que desear, todos ellos adelantados dos días antes de Nochebuena. Echad un vistazo:
‘El discurso del rey’
Título original: The king’s speech. Dirección: Tom Hooper. País: Reino Unido. Año: 2010. Duración: 118 min. Género: Drama histórico. Interpretación: Colin Firth (Bertie, rey Jorge VI), Geoffrey Rush (Lionel Logue), Helena Bonham Carter (reina Isabel), Guy Pearce (rey Eduardo VIII), Jennifer Ehle (Myrtle Logue), Derek Jacobi (Cosmo Lang), Michael Gambon (Jorge V), Timothy Spall (Winston Churchill), Anthony Andrews (Stanley Baldwin). Guión: David Seidler. Producción: Iain Canning, Emile Sherman y Gareth Unwin. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Danny Cohen. Montaje: Tariq Anwar. Diseño de producción: Eve Stewart. Vestuario: Jenny Beavan. Distribuidora: DeAPlaneta
Sinopsis: A la muerte de su padre, el rey Jorge V, y tras la escandalosa abdicación del rey Eduardo VIII, Bertie, afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende de pronto al trono como Jorge VI de Inglaterra. Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder, por lo que su esposa Isabel, la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue. A pesar del choque inicial, los dos se sumergen de lleno en una terapia poco ortodoxa que les llevará a establecer un vínculo inquebrantable. Con el apoyo de Logue, su familia, su gobierno y Winston Churchill, el rey supera su afección y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y lo unirá en la batalla. “El discurso del rey”, basada en la historia real del rey Jorge VI, describe el camino del monarca en busca de su voz y su autoridad.
¿Qué podemos esperar?: A tenor de las fabulosas críticas, y de que ha sido capaz de eclipsar a la fastuosa ‘Origen’ y a la popular ‘La red social’ en esa farsa de los Globos de Oro, supongo que podemos esperar bastante. La historia parece interesante, y Colin Firth y Geoffrey Rush son dos grandísimos actores, secundados por otros que tampoco están nada mal. Iremos a verla.
‘A casa por Navidad’
Título original: Hjem til jul. Dirección: Bent Hamer. Países: Noruega, Suecia y Alemania. Año: 2010. Duración: 85 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Arianit Berisha (Goran), Sany Lesmeister (Anka), Nadja Soukup (madre de Goran), Nina Zanjani (madre/francotiradora), Igor Necemer (padre), Trond Fausa Aurvag (Paul), Fridtjov Saheim (Knut), Nina Andresen Borud (Karin). Guión: Bent Hamer; basado en la novela de Levi Henriksen. Producción: Bent Hamer. Música: John Erik Kaada. Fotografía: John Christian Rosenlund. Montaje: Pal Gengenbach y Silje Norseth. Diseño de producción: Eva Norén y Tim Pannen. Vestuario: Karen Fabritius. Distribuidora: Golem.
Sinopsis: En la pequeña ciudad noruega de Skogli se entrecruzan varios personajes que representan una amplia gama de edades y clases sociales, mezclando el humor con la tragedia, la ternura con la desesperación, abiertos al perdón y a la esperanza. Las diferentes historias tocan todos los aspectos de la convivencia y exploran el amor a cualquier edad y en todas sus fases, desde el nacimiento a la muerte. Este moderno villancico está basado en una selección de historias cortas de la colección “Bare mjuke pakker under treet” (Dejad regalos suaves debajo del árbol), del autor noruego Levi Henriksen.
¿Qué podemos esperar?: Podemos esperar poquito, la verdad. Al menos yo, que detesto la Navidad. Supongo que será la típica propuesta entrañable para estas fechas, aderezada, según parece por el trailer, con un poco de mala uva. Personalmente, en cuanto termine esta frase me habré olvidado de su existencia para siempre.
‘Ahora los padres son ellos’

Título original: Little Fockers. Dirección: Paul Weitz. País: USA. Año: 2010. Duración: 98 min. Género: Comedia. Interpretación: Robert De Niro (Jack Byrnes), Ben Stiller (Greg Focker), Owen Wilson (Kevin), Jessica Alba (Andi), Dustin Hoffman (Bernie Focker), Harvey Keitel (Randy), Barbra Streisand (Roz Focker), Laura Dern (Prudence), Teri Polo (Pam Focker), Blythe Danner (Dina Byrnes). Guion: Larry Stuckey y John Hamburg; basado en los personajes creados por Greg Glienna y Mary Ruth Clarke. Producción: Jane Rosenthal, Robert De Niro, Jay Roach y John Hamburg. Música: Stephen Trask. Fotografía: Remi Adefarasin. Montaje: Greg Hayden, Leslie Jones y Myron Kerstein. Diseño de producción: William Arnold. Vestuario: Molly Maginnis. Distribuidora: Paramount Pictures Spain.
Sinopsis: Han tenido que pasar diez años, dos pequeños Focker con su mujer, Pam, e incontables obstáculos para que Greg consiga finalmente “entenderse” con su exigente suegro Jack. Tras los problemas económicos, Greg consigue un segundo empleo en una compañía farmacéutica. Sin embargo, los recelos de Jack hacia su enfermero favorito regresan con más fuerza que nunca. Cuando se presenta todo el clan de Greg y Pam – incluido un antiguo amor rechazado por Pam, Kevin- para celebrar la fiesta de cumpleaños de las gemelas, Greg debe demostrar al escéptico Jack que es completamente capaz de ser el hombre de la casa. Pero con todos los malentendidos, el espionaje y las misiones secretas, ¿conseguirá Greg pasar el examen final de Jack y convertirse en el próximo patriarca?
¿Qué podemos esperar?: La esperanza se extinguió con las infinitas secuelas de una de las comedias más bobas del cine americano. Definitivamente, De Niro y Hoffman, dos de los más grandes actores norteamericanos de los últimos treinta años, han echado a perder gran parte de su carrera participando en chorradas como estas, que no dudo que a muchos les encanten y se lo pasen bomba. Por lo que a mí respecta, huyendo de esta película como la peste.
‘Bruc: El desafío’
Dirección: Daniel Benmayor. País: España. Año: 2010. Género: Drama histórico. Interpretación: Juan José Ballesta (Bruc), Vincent Perez (Maraval), Santi Millán (De La Mata), Astrid Bergès-Frisbey (Gloria), Nicolas Giraud (Nouaille), Moussa Maaskri (Attab), Jérôme Le Banner (Baraton), Francesc Albiol (Dr. Ballart), Marcel Borràs (Miquel), Albert Vidal (Nicolau). Guión: Jordi Gasull y Patxi Amézcua; basado en el relato de Jordi Gasull. Producción: Edmon Roch, Jordi Gasull y Victoria Borrás. Fotografía: Juanmi Azpiroz. Montaje: Marc Soria. Dirección artística: Antxón Gómez. Vestuario: Ariadna Papió. Distribuidora: Universal Pictures International Spain
Sinopsis: Cuando la máquina de guerra más perfecta de la historia descubre que su primera derrota se debe a un joven resistente, Napoleón envía a seis mercenarios curtidos en mil batallas con una sola misión: darle caza en las montañas de Montserrat y cortarle la cabeza. Tras asesinar a sus seres queridos, el grupo de mercenarios se lanza en su búsqueda en los lugares recónditos de la sagrada montaña de Montserrat. El joven, al que llaman Bruc por el lugar de la batalla, deberá luchar solo para sobrevivir y vengar a su familia. Se convierte así en un símbolo de libertad y esperanza para su país, que distingue en él a un héroe que consiguió lo que nadie había logrado jamás: derrotar al ejército invencible de Napoleón Bonaparte
¿Qué podemos esperar?: No tiene mala pinta esta película, única española de la semana, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de los estrenos, aunque tampoco parece que vaya a ser la película revelación del año. Ballesta parece seguir encadenando proyectos más o menos potables. Igual merece la pena echarle un vistazo, aunque a mi compañero Javi no le gustó casi nada.
‘El pequeño rey Macius’
Título original: Der kleine könig Macius – Der film. Dirección: Sandor Jesse y Lutz Stützner. Países: Polonia, Alemania, Francia. Año: 2007. Duración: 83 min. Género: Animación, familiar. Guión: Inès Keerl, Bernd Roeder-Mahlow y Hans-Werner Honert; basado en el libro de Janusz Korczak. Producción: Hans-Werner Honert, Roland Junker, Robert Réa, Grzegorz Handzlik, Sebastian Debertin, Dariusz Wieromiejczyk. Música: François-Elie Roulin. Distribuidora: Flins & Pinículas.
Sinopsis: Tras la muerte de su padre, el pequeño rey Macius recibe el cetro y el poder del rey. Macius descubrirá que el sueño de todos los niños de sentarse en un trono y mandar no es tan fácil. Tendrá que enfrentarse al General, que le hará todo lo posible por arrebatarle el trono. Con un tono de humor, ingenio y encanto, su profesor y sus amigos de la ciudad le ayudarán a hacer realidad su sueño de un paraíso para los niños.
¿Qué podemos esperar?: Película de animación de la semana, por lo que parece de bajo presupuesto y pequeñas intenciones. Otros años, por estas fechas, estrenaban filmes de animación con más empaque. Pero estamos en 2010 (que a ver si se acaba ya…) y no parece que esté la cosa para lanzar cohetes. Supongo que estará simpática. Sólo para los más pequeños, claro.
‘Los viajes de Gulliver’

Título original: Gulliver’s travels. Dirección: Rob Letterman. País: USA. Año: 2010. Duración: 85 min. Género: Aventuras, comedia, familiar. Interpretación: Jack Black (Lemuel Gulliver), Emily Blunt (princesa María), Jason Segel (Horacio), Billy Connolly (rey Teodoro), Catherine Tate (reina Isabelle), Olly Alexander (príncipe), Amanda Peet (Darcy), James Corden (Jinks), Chris O’Dowd (Edward). Guión: Nicholas Stoller y Joe Stillman; basado en el libro de Jonathan Swift. Producción: John Davis y Gregory Goodman. Música: Henry Jackman. Fotografía: David Tattersall. Montaje: Alan Edward Bell y Dean Zimmerman. Diseño de producción: Gavin Bocquet. Vestuario: Sammy Sheldon. Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Sinopsis: Jack Black se pone en el papel de Lemuel Gulliver, un humilde encargado del correo de un periódico de Nueva York. Después de hacerse, mediante engaños, con la misión de escribir acerca del Triángulo de las Bermudas, Lemuel realiza el viaje y allí se ve transportado a una tierra no explorada, Lilliput. En este fantástico nuevo mundo, Gulliver, por fin, se convierte en una persona realmente importante, tanto en tamaño como en su ego, especialmente después de que comience a contar grandes historias, adjudicarse los mayores inventos de su mundo y colocarse en el centro de los sucesos más históricos. La posición de Gulliver se ve acrecentada aún más cuando dirige a sus nuevos amigos en una osada batalla contra sus enemigos de siempre. Pero cuando Gulliver lo pierde todo y pone en peligro a los liliputienses, debe encontrar el modo de deshacer el daño causado.
¿Qué podemos esperar?: Nueva versión de la legendaria novela de Jonathan Swift, con el casi siempre insoportablre Jack Black de protagonista. No parece una película interesante, nada más que para los espectadores menos exigentes.
‘Tengo algo que deciros’
Título original: Mine vaganti. Dirección: Ferzan Ozpetek. País: Italia. Año: 2010. Duración: 108 min. Género: Comedia dramática, romance. Interpretación: Riccardo Scamarcio (Tommaso), Nicole Grimaudo (Alba), Alessandro Preziosi (Antonio), Ennio Fantastichini (Vincenzo), Lunetta Savino (Stefania), Ilaria Occhini (abuela), Daniele Pecci (Andrea), Elena Sofia Ricci (Luciana), Bianca Nappi (Elena). Guion: Ivan Cotroneo y Ferzan Ozpetek. Producción: Domenico Procacci. Música: Pasquale Catalano. Fotografía: Maurizio Calvesi. Montaje: Patrizio Marone. Diseño de producción: Andrea Crisanti. Vestuario: Alessandro Lai. Distribuidora: Vértigo Films.
Sinopsis: Tommaso es el miembro más joven de la extensa y excéntrica familia Cantone, dueños de una fábrica de pasta en Puglia. Su madre Stefania es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre Vincenzo tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su tía Luciana es una excéntrica; su hermana Elena una ama de casa frustrada; su hermano Antonio trabaja con su padre en la fábrica de pasta; y por último está su rebelde abuela, atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, aspirante a escritor, vuelve de Roma a casa para una importante cena familiar en la que su padre les entregará la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a hacer valer sus elecciones personales, Tommaso planea anunciar en la cena que es gay. Pero esa noche, cuando se dispone a pedir silencio, se le adelanta su hermano, quien para sorpresa de todos desvela su propio secreto.
¿Qué podemos esperar?: Tiene toda la pinta de comedia italiana chusca, de las que se han hecho miles y que, supongo, aún conocerá miles de nuevos títulos, para desgracia de la pobre comedia. Dudo mucho que se llenen las salas con este estreno, pero estoy seguro de que los distribuidores saben mucho más que yo y esperan forrarse. Ay, que me da la tos.
Y eso es todo por esta semana.
Vía – LaButaca
Ver 42 comentarios
42 comentarios
rafasempere
Pues sí, menos mal que llega a su fin 2010. Todo depende de los gustos claro, pero diría que en general este año las películas decentes se pueden contar con los dedos de una mano, y aun así sobraría el dedo corazón para levantarselo a los productores de algunas chapuzas.
jon
aum..em ..omm...ahora empiezo a pensar que el que escribe este articulo a lo mejor no sabe tanto de cine. quiero decir, cuando habla "de tengo algo que contaros "..parece que no ha cisto una peli de ozpetek en su vida. Este director en italia es una institucion, desde luego no dirigido al gran publico, y siempre reivindicando una modernizacion de la sociedad italiana... La peli( desde luego no es una comedia chusca" de llenar salas ni mucho menos) pero ha sido numero 1 en italia unas semanas y ha acumulado cantidad de premios. Sus guiones y personajes estan siempre bien trabajados, la fotografia de este film es impresionante, y su humor para nada burdo . La peli( que vi hace meses con subtitulos) es divertida, sincera,y la mejor de este director desde el baño turco o " el hada ignorante" que me encanto. Mas que recomendable...y mucho mejor que cualquiera de los manuale de amore ( que pa lo que son tampoco estan mal). Alucinante que alguien que se supone sabe algo de cine comente esta pelicula como si fuera una comedia americana de bajo presupuesto pero en italia. A partir de ahora ya se que no siempre hay que confiar en lo que aca se escribe al ir a ver una peli
alministry
Para mi el único momento memorable en la carrera de Jack Black es en "Chacal", más que nada porque tito Willis le arranca un brazo...
snackplisken
la única pelicula medio aceptable de nuestro quierido Jack Black ha sido amor ciego y ... ya está
eluyeni
Vaya saco de carbón de estrenos. Sólo parece interesante 'EL Discurso del Rey', pero de verdad que dejarme 8 euracos en ver otro royal british biopic,... Me lo voy a pensar muy mucho, porque además de que tendría que empaparme algo más sobre el personaje (que algo conozco, y me interesaba poco), se me antoja poco ameno para estas fechas.
Salu2 ;)
shade2814
Concuerdo contigo Adrián, ojalás por fin se acabe el 2010, hace poco estaba pensando en la lista de mejores películas y la verdad tuve que reducirla de 10 a 5, ojalá y 2011 pinte mejor para el cine, y sino todavía me quedan los otros vicios XD.
tgtr666
"El siempre insoportable Jack Black"...
Massanet, tu credibilidad conmigo ha ganado unos 1000 puntos.
hemp
Los efectos digitales de "Los Viajes de Gulliver" son de los que hacen sangrar a los ojos... en los tiempos que corren, ya les vale...
adrigl
Yo me apunto a cualquier película en la que salga la Bonham Carter. Por cierto, atención a un biopic que pinta interesante para el año que viene: 'Toast', protagonizado por la ya citada señora de Tim Burton y Freddie Highmore (Charlie y la Fábrica de Chocolate, Descubriendo nunca jamás).
Aprovecho para quejarme, ya de paso, de que en ninguna de las tres salas comerciales de Santiago han tenido a bien estrenar 'El discurso del Rey'. Así que yo me quedo sin verla hasta que salga por vías que es mejor no decir, no vaya a ser que la Sinde sea asidua.
torreta81
Vaya 2010 x Dios ¡¡¡¡ La de los viajes de Gulliver es una parodia de los trailers falsos que hizo Black para Tropic Thunder o es al revés ??¡¡¡Pq Stiller podría incluirlo facilmente ¡¡¡ Más bien pq revienta toda la crítica que se hacía en ese film sobre este tipo de peliculas como The New Gulliver ¡¡¡juas juas
el_acomodador
La semana pasada en el cine de mi ciudad no estrenaron "Balada triste de trompeta", total decepción. Esta semana tampoco me han traido "El discurso del rey", por favor que acabe el 2010... y espero que el 2011 me traiga buenas nuevas...
PD. Me conformare con reírme un poco, en una ya muy gastada trilogia de los "Fockers"
Maria Cecilia
ESPERO CUANDO SE EXTRENE EN LA ARGENTINA IR A VERLA AMO A COLIN ES UN GRAN ACTOR
rafasempere
Según el artículo, Adrian se encuentra en uno de estos dos supuestos. Primero, a Adrian el cine de entretenimiento no le gusta. O segundo, a Adrian no le queda ni un duro para ir al cine.