Estaba tentado de deciros que esta semana lo mejor que podéis hacer (como ya va siendo tristemente común) es quedaros en casa disfrutando de un buen libro, de alguna película en DVD, o de alguna serie como ‘The Wire’ (si no la tenéis ya tardáis en compraros la primera temporada), pero al menos hay un estreno esta semana que no va a defraudar a los que paguen unos euros por ir a verlo. Y por supuesto no hablo de la tercera parte de la saga más rentable de los últimos tiempos.
‘Eclipse’
Título original: The Twilight saga: Eclipse. Dirección: David Slade. País: USA. Año: 2010. Duración: 124 min. Género: Fantástico, drama, romance. Interpretación: Kristen Stewart (Bella Swan), Robert Pattinson (Edward Cullen), Taylor Lautner (Jacob Black), Billy Burke (Charlie Swan), Ashley Greene (Alice), Jackson Rathbone (Jasper), Dakota Fanning (Jane), Bryce Dallas Howard (Victoria), Jodelle Ferland (Bree), Nikki Reed (Rosalie), Kellan Lutz (Emmett), Peter Facinelli (Dr. Carlisle Cullen), Xavier Samuel (Riley), Anna Kendrick (Jessica), Kirsten Prout (Lucy), Catalina Sandino Moreno (María), Jack Huston (Royce King), Julia Jones (Leah Clearwater). Guión: Melissa Rosenberg; basado en la novela de Stephenie Meyer. Producción: Wyck Godfrey y Karen Rosenfelt. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Música: Howard Shore. Montaje: Art Jones y Nancy Richardson. Diseño de producción: Paul D. Austerberry. Vestuario: Tish Monaghan. Distribuidora: Aurum.
Sinopsis: Bella Swan vuelve a encontrarse rodeada de peligros, mientras Seattle se ve asolada por una oleada de misteriosos asesinatos y una maliciosa vampira prosigue su búsqueda de venganza. En medio de todo eso, Bella se ve obligada a elegir entre su amor por Edward Cullen y su amistad con Jacob, perfectamente consciente de que su decisión tiene muchas posibilidades de exacerbar la eterna rivalidad entre vampiros y hombres lobo. Con su graduación cada vez más próxima, Bella no tiene más remedio que afrontar la decisión más importante de su vida. Mientras que la mayoría de sus amigos del instituto están recibiendo cartas de aceptación en las distintas universidades y enviando avisos de graduación, Bella se encuentra tomando una decisión que le permitiría estar con su amado Edward para siempre.
¿Qué podemos esperar?: Pues poca cosa. Estrenada el pasado miércoles 30 de junio, puedo jurar que las colas, a las 4 de la tarde, en la calle Gran Vía, eran de impresión, por lo que es probable que la taquilla española suba mucho después del desastroso fin de semana pasado. Vampiros y hombres lobo de baratillo (muy metrosexuales ellos) para una película destinada al público adolescente.
‘El secreto de la última luna’

Título original: The secret of Moonacre. Dirección: Gabor Csupo. Países: Reino Unido, Hungría y Francia. Año: 2008. Duración: 103 min. Género: Aventuras, fantasía, familiar. Interpretación: Ioan Gruffudd (sir Benjamin), Tim Curry, Natascha McElhone (Loveday), Juliet Stevenson (Miss Heliotrope), Dakota Blue Richards (María). Guión: Lucy Shuttleworth y Graham Alborough; basado en la novela “El pequeño caballo blanco”, de Elizabeth Goudge. Producción: Jason Piette, Michael L. Cowan, Samuel Hadida, Monica Penders y Meredith Garlick. Música: Christian Henson. Fotografía: David Eggby. Montaje: Julian Rodd. Diseño de producción: Sophie Becher. Vestuario: Beatrix Aruna Pasztor. Distribuidora: New World Films.
Sinopsis: Poco después de cumplir 13 años, la pequeña Maria Merryweather (Dakota Blue Richards) es enviada a la antigua e impresionante mansión de su tío, Sir Benjamin (Ioan Gruffudd). Desde allí contempla la destrucción que poco a poco se cierne sobre el valle de Moonacre. Maria es consciente de que ella es la única capaz de salvar el valle, y para conseguirlo necesitará la ayuda de animales fantásticos. El tiempo es limitado: cuando la última luna desaparezca del firmamento, ya será demasiado tarde para seguir albergando esperanzas.
¿Qué podemos esperar?: Pues una película de aventuras y fantasía que recuerda demasiado a otras propuestas americanas, aunque esté hecha en Europa. Ha tardado más de un año en estrenarse en nuestro país, lo que es síntoma de que la distribuidora no confía mucho en ella.
‘La boda de mi familia’

Título original: Our family wedding. Dirección: Rick Famuyiwa. País: USA. Año: 2010. Duración: 101 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Forest Whitaker (Brad), America Ferrera (Lucía), Carlos Mencia (Miguel), Regina King (Ángela), Lance Gross (Marcus), Diana Maria Riva (Sonia), Anjelah Johnson (Isabella), Lupe Ontiveros (Cecilia), Charlie Murphy (T.J.), Shannyn Sossamon (Ashley). Guión: Wayne Conley, Malcolm Spellman y Rick Famuyiwa; basado en un argumento de Wayne Conley. Producción: Edward Saxon y Steven J. Wolfe. Música: Transcenders. Fotografía: Julio Macat. Montaje: Dirk Westervelt. Diseño de producción: Linda Burton. Vestuario: Hope Hanafin. Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Sinopsis: ”Nuestro matrimonio, la boda de ellos”, esta es la lección número uno para cualquier pareja recién comprometida, y Lucía y Marcus no son ninguna excepción. Ambos aprenden por las malas que el camino hasta llegar a decir “Sí, quiero” puede estar lleno de problemas con la familia. Con sólo unas semanas para preparar su boda, Lucía y Marcus descubren el verdadero significado del amor y que es muy cierto el dicho de que cuando te casas con alguien te casas con toda su familia.
¿Qué podemos esperar?: Comedieta romántica familiar, ¿hace falta decir más? No entiendo como gente del talento de de Whitaker está metido en cosas como esta, aunque supongo que todos tenemos que comer. Igual me equivoco y es una comedia digna del mejor Billy Wilder. Igual…
‘Madres & hijas’

Título original: Mother & child. Dirección y guión: Rodrigo García. País: USA. Año: 2009. Duración: 125 min. Género: Drama. Interpretación: Naomi Watts (Elizabeth), Annette Bening (Karen), Kerry Washington (Lucy), Jimmy Smits (Paco), Samuel L. Jackson (Paul), S. Epatha Merkerson (Ada), Cherry Jones (Joanne), Eileen Ryan (Nora), David Morse (Tom). Producción: Lisa Falcone y Julie Lynn. Música: Edward Shearmur. Fotografía: Xavier Pérez Grobet. Montaje: Steven Weisberg. Diseño de producción: Christopher Tandon. Vestuario: Susie DeSanto. Distribuidora: Vértice Cine.
Sinopsis: Hace casi cuarenta años, cuando era una adolescente, Karen (Anette Bening) se quedó embarazada. Tuvo una niña llamada Elizabeth a la que entregó en adopción y de la que no ha vuelto a saber nada en todo este tiempo. Elizabeth (Naomi Watts), abogada de profesión, ha crecido fuerte y sana, haciendo gala de un cuerpo espectacular que utiliza cuando es necesario para seducir a su jefe, Paul (Samuel L. Jackson). Paralelamente, Lucy (Kerry Washington), decide acabar de una vez por todas con el problema de la infertilidad recurriendo también a la adopción. Todas estas historias se cruzan en un momento decisivo de la vida de los protagonistas.
¿Qué podemos esperar?: Tuve ocasión de verla en el pasado Festival de San Sebastián, y lo cierto es que me pareció un drama muy potente. Cierto que el final es un poco convencional, pero los actores, todos, están soberbios, sobre todo Naomi Watts, que borda su precioso papel. Esta es la película que recomiendo ir a ver este fin de semana.
‘Mi vida con Carlos’
Dirección: Germán Berger-Hertz. Países: Chile y España. Año: 2009. Duración: 83 min. Género: Documental. Guión: Germán Berger-Hertz, Joaquim Jordà y Roberto Brodsky. Producción: Germán Berger-Hertz. Música: Miranda & Tobar. Fotografía: Miguel Littin Menz. Montaje: Andrea Chignoli y Danielle Fillios. Distribuidora: Todo Por Las Niñas.
Sinopsis: En 1973, el abogado y periodista Carlos Berger fue asesinado por el régimen de Pinochet. En tres días, 75 presos políticos fueron “secuestrados, torturados y ejecutados y, en muchos casos, sus cuerpos desaparecieron; como en el caso de mi padre”. Germán Berger, el hijo, no ha sabido mucho de su padre, el cual murió antes de que él cumpliera un año de edad. La familia sólo hablaba de Carlos como un icono político, nunca como persona, como un hermano, un esposo o un humanista. “Mi vida con Carlos” es la búsqueda personal del hijo de la memoria de su padre asesinado, revisando y revalorando la reciente historia y el presente de Chile a través de las vidas de una familia concreta. Es la historia de un drama familiar que refleja el drama de todo un país.
¿Qué podemos esperar?: Un interesante documental, que promete ser de esos que nos cuentan cosas terribles que merecen la pena saber. No creo que goce de un gran éxito, pero seguro que es una apuesta segura para el fin de semana.
‘Mujeres de El Cairo’

Título original: Ehky ya Schahrazad. Dirección: Yousry Nasrallah. País: Egipto. Año: 2009. Duración: 135 min. Género: Drama. Interpretación: Mona Zakki (Hebba), Mahmoud Hemeida (Adham), Hassan El Raddad (Karim), Sawsan Badr (Amany), Rihab El Gamal (Safaa), Nesrine Amin (Wafaa), Nahed El Sebai (Hanaa). Guión: Waheed Hamed. Producción: Kamel Abou Ali. Música: Tamer Karawan. Fotografía: Samir Bahsan. Montaje: Mona Rabi. Vestuario: Dina Nadeem. Distribuidora: Golem.
Sinopsis: El Cairo en la actualidad. Hebba y Karim están casados y son periodistas de éxito, jóvenes, ricos y guapos. Hebba es la presentadora de un popular programa de debates políticos en televisión y su tenacidad antigubernamental pone en peligro la promoción que desea su marido. Él la presiona y ella acaba prometiéndole que levantará el pie del acelerador. Decide ocuparse de historias femeninas. El éxito es inmediato. Hebba cautiva a millones de espectadores con hechos reales, llenos de sorpresas, de violencia, de giros inesperados, desde los barrios pobres de El Cairo hasta la alta burguesía, implicando de paso a miembros del Gobierno, en un torbellino sensual y de inventiva novelada. Pero ¿dónde acaba la política y dónde empieza la cuestión de la condición femenina? Hebba no tarda en descubrir un terreno minado a base de abusos, engaños religiosos, sexuales y políticos. De entrevistadora, Hebba pasará a ser el tema de una historia.
¿Qué podemos esperar?: Un drama que habla sobre diversos hechos sociales en la capital egipcia. Yo estuve allí hace años y puedo asegurar que es una ciudad con numerosos y complicados problemas. Esperemos que sean capaces de reflejarlos con sinceridad y sin caer en la exageración.
Y esto es todo por esta semana.
Vía | La Butaca
Ver 63 comentarios
63 comentarios
penitenciagite
Mensaje para las productoras/distribuidoras: ME ESTÁIS JODIENDO A BASE DE BIEN!!!!
hemp
¿Qué es "un rama muy potente"? ¿Un dios hindú cargado con armas de destrucción masiva?
entropy222
Me voy esta noche con los amigos a ver Eclipse. El libro es mucho mejor que Luna Nueva!!
Ieyasu
Ademas de las citadas recomendaria Deadwood,una serie de la Hbo sobre el oeste americano: sucia,realista y densa como ella sola,con el piloto dirigido por Walter hill.
zalomero
Bueno, pues como la cosa va de series, os recomiendo "Breaking Bad" (lo he dicho ya arriba, fruto de un pequeño lapsus), para mí de las mejores series de los últimos años (si no os entra a la primera, tened un poco de paciencia).
Y ya que estamos en verano (aunque no lo parezca), pues podemos tirar de comedias fresquitas tales como "Community" o "Modern Family", o incluso rescatar "Arrested Development".
lunares
Siquiendo el post, me parecen muy buenas recomendaciones las tres últimas, ojalá que estrenaran alguna en mi ciudad o alrededores.
El cine que está entrando de aquellas latitudes es muy interesante, fresco, bien hecho y sin mucho presupuesto. Recomiendo el drama iraní que acabo de ver "A propósito de Elly" (Nada que ver con El libro de Elly) y que obtuvo en el 2009 el Oso de Oro al mejor director. Saludos.
carlitobriganti
Si, definitivamente has empezado bien el post, hablando de la última gran serie que he visionado THE WIRE, imprescindible donde las haya, 100% recomendable. Ahora me toca Los Soprano, esta misma semana creo que comenzaré a verla. Espero que no ""Eclipse"" a The WIRE!!
crom
Yo ya estoy empezando a lubricar con el estreno de los chupasiropes. The wire y los soprano ya las he visto ahora toca Hijos de la anarquia y Spartacus, entre otras, hasta que llege Stallone y sus colegas para dar estopa.
ÁlexDarko
'Mother and child' es una película que llevo esperando, no porque vaya a ser de las mejores del año (quizá lo sea, quizá no), sino porque es un poco de luz en el oscuro túnel de los estrenos. A falta de pan... Encantado seguiré su recomendación que me empuja más a verla, espero tenerla por aquí cerca.
al_khemie
Otra serie imprescindible es 'Carnivale', lastima que solo sean 2 temporadas, pero es brutal, la HBO son diosss, yo tengo pendiente The Wire, Los Soprano y me apuntaré esa de Hijos de la anarquia.
flagg
Hablando de series que en realidad superan al mejor cine estrenado en la última decada.
Mi favorita es The Wire, su posición ahi es insustituible (para mi sus cinco temporadas son la mejor "película" que he visto en mi vida), pero Los Soprano y The Shield ocupan los siguientes puestos. Sons of anarchy es buena pero no creo que esté a la altura de las otras mencionadas. Spartacus ha tenido una primera temporada impresionante y "24" lamentablemente ya ha acabado.
Y en estos tiempos de sequía de buen cine, yo recomiendo otro par de series que son verdaderas obras maestras: Mad Men y Breaking Bad.
sergi_30
Yo espero los estrenos de Dexter 4 y True Blood 3. Mientras voy tirando de Big Bang Theory 3 y Californication 3 (¡Hank, hueles a sexooo!).
Agur!
buchispi9774
La única que verdaderamente merece la pena es la de Madres e Hijas, como tú dices (confiaré en ti por una vez, Massanet). Y tal vez, la de Mujeres del Cairo, ¿quién sabe?
Salu2 :)
abril.reyes
Yo de Vampiros Sosos no quiero saber ná de ná. Vi la primera por aquello del si no he visto no puedo comentar y casi me duermo!!! Qué sosez madre qué sosez!!!! Y la Sangre? jajaja!!! Me da que estos no tienen ni idea de qué es un Vampiro y toda la Mitología que hay al rededor!!!
Sobre series gracias por vuestras recomendaciones jejeje! Así con enganche que siga Fringe, Mad Men y Mujeres Desesperadas. La 1a y la 3a hasta septiembre o por ahí Nada pero la Segunda empieza en los Usa el 25 de Julio (una buena serie en Verano? Ein? Alguien me sabría expliar porqué? jajaja!!!) y tengo unas ganas que me muero jajaja!!! Iba a empezar a ver Lost pero me da mucha pereza jajajaja! Quizá empiece por The Pacific que son Sólo 10 capis jajaja!! Y apuntadas Los Soprano, The wire y The Shield. Porqué esta series no las compran los canales españoles? O porqué si las compran las malprograman!!! Aún me duele ver que Cuatro puso Mad Men a la 1 de la Madrugada!!! Vaya Tela!!! Siempre me quedará la red qué le vamos a hacer jajaja!!!
Apuntada también Madres e Hijas
rafasempere
La Saga Furunculo: Vampiros Pijos y Cursis 3.
michigan
existe la opción de disfrutar del fútbol durante todo el fin de semana y si gana España emborracharse para celebrarlo, y si pierde España emborracharse para olvidarlo :D
jose.jurado.9
No entiendo quien puede tragar Crepusculos y lunas y mierda existiendo True Blood, que no será la cosa mas elegante ni inteligente del mundo, pero cada capitulo es una fiesta
vitilchu
Bueno, llegó el día. Tengo que decir que Eclipse es DECEPCIONANTE. Donde yo esperaba ver sangre, acción y batalla, no hay más que una sobredosis de azúcar y de "Yo te quiero" "No tonta, yo te quiero más" que un poco más y me vuelvo diabética o ciega con tanto dulce.
David Slade la promocionaba como "más oscura", vamos, que si llega a ser "más clara", lo mismo vemos una orgía de los ositos amorosos matandose a abrazos....HORRIBLE!
En cuanto a series, me decanto por Lost aunque me quedé a las 6 de la mañana con cara de albóndiga. LO de 24...no lo entiendo, a la que vi 2 secuestros en la misma temporada dije: "Esto ya huele" y la dejé. Miraré de Wire y ya os contaré.
De momento sigo intentanto digerir una de las peores adaptaciones que he visto en mi p*** vida.
Saludos a todos!
iorijk
TENEMOS NUEVO SPIDER-MAN FINALLY
fernando
Sabia que me pondrían negativos por lo de toy story 3,es verdad,no entiendo tanto endiosamiento.
Sobre todo por el final,esta bien hecho,pero de ahi a ser lacrimogeno,será lacrimogeno para gente que vive sin imaginación en la vida diaria,jajajaja.
Por que llorar por ver como Andy le entrega todos sus juguetes a una niña,woody y buzz incluidos, me hace pensar que la gente vive con el ``es lo que hay´´