Nos encontramos en una de las pocas semanas en las que llegan estrenos potentes. La esperada arribada de ‘Tron: Legacy’ es un acontecimiento para los seguidores de la película original, pero también existe una gran curiosidad por ver lo que ha hecho Álex de la Iglesia en ‘Balada triste de trompeta’. Para quienes busquen otro tipo de films —que los hay, aunque no sean comentaristas mayoría en Blogdecine— también existen propuestas interesantes, como ‘El último bailarín de Mao’. Lo restante compone una cartelera de lo más internacional, que parece más bien el festival de Eurovisión, con un film franco-suizo —Godard, ¿quién si no?—, uno noruego, uno checo y otro rumano.
‘Tron: Legacy’
Nacionalidad, año: EE. UU. 2010.
Dirigida por: Joseph Kosinski.
Interpretada por: Jeff Bridges, Garrett Hedlund, Olivia Wilde, Michael Sheen, James Frain, Beau Garrett y Bruce Boxleitner.
Sinopsis: Sam Flynn es un experto en tecnología que, investigando la desaparición de su padre, Kevin Flynn, acaba metido en el mismo mundo de programas violentos y juegos de lucha donde su padre ha estado viviendo los últimos 25 años. Padre e hijo se embarcan, junto a su leal confidente, en una aventura a vida o muerte a través de un cíber universo que se ha hecho más avanzado y mucho más peligroso.
¿Qué podemos esperar? Grandiosos efectos especiales en 3D, pero la crítica en EE. UU. no la ha puesto muy bien, con argumentos como que el guion —por cierto, ya es oficial que escribirlo con tilde es una falta de ortografía— es malo, que parece un videojuego y que no hay humanidad en ella. Esperemos que no sea tanto como dicen y que, por lo menos, entretenga.
‘Balada triste de trompeta’
Nacionalidad, año: española, 2010.
Dirigida por: Álex de la Iglesia.
Interpretada por: Carlos Areces (Javier), Carolina Bang (Natalia), Antonio de la Torre (Sergio), Manuel Tallafé (Ramiro), Fernando Guillén Cuervo (capitán miliciano), Enrique Villén (Andrés), Santiago Segura (padre del payaso tonto), Sancho Gracia (coronel Salcedo), Juan Luis Galiardo (Ring Master), Manuel Tejada (jefe de pista), Gracia Olayo (Sonsoles).
Sinopsis: Javier perdió a su padre en la guerra civil. Ahora, en 1973, quiere seguir su tradición y trabajar en el circo, pero sabe que no podrá ser payaso tonto, pues no ha tenido infancia y no puede hacer reír a los niños. En su lugar, será un payaso triste y, para ser feliz, buscará la venganza, como le aconsejó su padre. Cuando entra a trabajar nuevo en un circo se enamora de una trapecista y comprueba que su pareja, el payaso tonto, la maltrata.
¿Qué podemos esperar? La conclusión a la que llegaba en mi crítica es que se trata de una buena película, pero no de una película complaciente ni agradable de ver. Es desmesurada y grotesca y su final resulta un desparrame, pero no diferente al de otras propuestas de de la Iglesia, así que seguro que estaba en sus intenciones crear esa locura y, por lo tanto, los fans del director no saldrán decepcionados.
‘El último bailarín de Mao’
Título original, nacionalidad, año: ‘Mao´s Last Dancer’, estadounidense, 2009.
Dirigida por: Bruce Beresford
Interpretada por: Chi Cao, Bruce Greenwood, Kyle MacLachlan y Joan Chen.
Sinopsis: film biográfico sobre Li Cunxin, un extraordinario artista que aprendió en la escuela del régimen comunista de Mao, pero que fue descubierto a una temprana edad por el coreógrafo Ben Stevenson, quien le consiguió una estadía estudiantil en EE. UU. Allí, Li conoció a una chica y aprendió a sentir auténticamente lo que bailaba. Por ello, cuando llegó la hora de regresar a su país natal, su empeño de permanecer en América causó un incidente diplomático que se conoció en el mundo entero.
¿Qué podemos esperar? Como ya comentaba en mi reseña, se trata de una película convencional en muchos sentidos, pues es un biopic con tintes políticos y retrato de época, pero dentro de lo que pretende ser, está sumamente conseguida y logra emocionar. Por lo tanto, me parece una opción que no habría que descartar rápidamente. Puede haber influido que el guion es de Jan Sardi (‘Shine’).
‘Don Mendo Rock ¿La venganza?’
Nacionalidad, año: española, 2010.
Dirigida por: José Luis García Sánchez.
Interpretada por: Fele Martínez, Paz Vega, Manuel Bandera, Antonio Resines, María Barranco, Juanjo Cucalón y Elena Furiase
Sinopsis: ‘Don Mendo Rock ¿La venganza?’ narra las vicisitudes que un grupo de esforzados habitantes de un pueblo de Andalucía sufre para grabar en un programa de televisión la popular obra de Muñoz Seca ‘La Venganza de don Mendo’. Sus escasos recursos económicos les llevan a solicitar la colaboración de las fuerzas vivas: Guardia Civil, alcalde y demás personajes de la vida pública. Mientras tanto, los ciudadanos, mayoritariamente inmigrantes, protagonizarán una gran manifestación a las puertas del Ayuntamiento por que quieren participar en la grabación…..pero ¿cómo no?, cobrando. El guión, escrito por el propio director y por el importante escritor José Luis Alonso de Santos, homenajea a los maestros de la comedia neorrealista de la España de los ’50, como Berlanga, autor con el que siempre ha guardado una similitud García Sánchez, aunque sólo fuese por compartir a Azcona como guionista.
¿Qué podemos esperar? Es una pena que la película no tenga demasiada buena pinta, ya que la obra de teatro me resulta muy divertida y no me habría importado disfrutar de una versión actualizada y metalingüística de ella. No la descarto del todo, si tengo un rato, le daré una oportunidad.
‘Burlesque’
Nacionalidad, año: Estadounidense, 2010.
Dirigida por: Steven Antin.
Interpretada por: Cher (Tess), Christina Aguilera (Ali), Eric Dane (Marcus), Cam Gigandet (Jack), Julianne Hough (Georgia), Peter Gallagher (Vince), Alan Cumming (Alexis), Kristen Bell (Nikki), Stanley Tucci (Sean).
Sinopsis: una ambiciosa muchacha (Christina Aguilera) de un pequeño pueblo que posee una increíble voz y que viaja hasta Los Ángeles, ciudad en la que el regente de un local (Stanley Tucci) le da la oportunidad de que demuestre su talento. Éste es a su vez el mejor amigo y confidente de Tess (Cher), una antigua bailarina que toma a la chica bajo su protección. Sin embargo, ello desata los celos de Nikki (Kristen Bell), quien hasta el momento era la principal atracción del lugar.
¿Qué podemos esperar? Pues para ver una historia de bailarina que empieza y tiene que pelear contra el ego de una veterana, me quedo con ‘Showgirls’.
‘Film socialisme’
Nacionalidad, año: Francia y Suiza, 2010.
Dirigida por: Jean-Luc Godard.
Interpretada por: Catherine Tanvier, Christian Sinniger, Jean Marc Stehlé, Patti Smith, Alain Badiou, Robert Maloubier, Elizabeth Vitali, Eye Haidera, Agatha Couture, Marie-Christine Bergier.
Sinopsis: Una sinfonía en tres movimientos. COSAS COMO: Un crucero por el Mediterráneo donde se relacionan múltiples pasajeros, la mayoría de vacaciones, un filósofo (Alain Badiou), un embajador de Palestina (Elias Sanbar), una cantante americana (Patti Smith), un antiguo criminal de guerra, un agente doble… y donde lo que se ve (la imagen) es muy diferente de lo que se dice (la palabra). NUESTRA EUROPA: En el transcurso de una noche, una adolescente y su hermano pequeño convocan a sus padres ante el tribunal de su infancia. Les exigen explicaciones sobre los temas de libertad, igualdad y fraternidad. NUESTRAS HUMANIDADES: Se visitan seis escenarios de leyendas verdaderas y falsas: Egipto, Palestina, Odessa, Hellas, Nápoles y Barcelona.
¿Qué podemos esperar? La verdad es que tengo sentimientos encontrados con respecto a ella. Por un lado, sospecho que será una gran película, con capacidad para hacernos reflexionar. Pero también me da miedo encontrarme con algo durito de soportar.
‘Historias de la Edad de Oro’
Título original, nacionalidad, año: ‘Amintiri din Epoca de Aur’, Rumanía, 2009.
Dirigida por: Cristian Mungiu, Ioana Uricaru, Hanno Höffer, Razvan Marculescu y Constantin Popescu.
Interpretada por: Teo Corban (alcalde), Emanuel Pirvu (inspector del partido), Avram Birau (fotógrafo), Vlad Ivanov (Grigore), Tania Popa (Camelia), Liliana Mocanu (Marusia), Ion Sapdaru (agente Alexa), Diana Cavalioti (Crina), Radu Iacoban (Bughi).
Sinopsis: Los últimos quince años del régimen de Ceausescu fueron los peores de la historia de Rumanía. Sin embargo, la maquinaria propagandística de la época se refiere indefectiblemente a aquel periodo como la Edad de Oro. La película es una adaptación para la gran pantalla de las leyendas urbanas más famosas de aquella época, en la que abundaban las historias cómicas, absurdas y sorprendentes, inspiradas en los acontecimientos surrealistas de la vida cotidiana bajo el régimen comunista. El sentido del humor es lo que sostuvo a los rumanos, y el filme se propone capturar ese estado de ánimo al reproducir la supervivencia de una nación que tenía que afrontar día a día la lógica distorsionada de la dictadura. ‘Historias de la Edad de Oro’ es la combinación de varias historias reales que se remontan a una época en la que la comida era más importante que el dinero, la libertad más importante que el amor y la supervivencia más importante que los principios.
¿Qué podemos esperar? Con una duración de dos horas y media, esta película puede resultar interesante para quienes tengan curiosidad por la historia reciente en Rumanía. Su otro aliciente puede estar en el humor, ya que la película tiene como punto de partida presentar de forma cómica lo que podría ser trágico.
‘Aventuras en el desván’
Título original, nacionalidad, año: ‘Na půdě aneb kdo má dneska narozeniny?’, República Checa, 2009.
Dirigida por: Jirí Barta.
Sinopsis: En “Aventuras en el desván, ¿quién cumple años hoy?”, los héroes son valientes juguetes que emprenden un viaje lleno de aventuras a través de una vieja y misteriosa buhardilla para rescatar a su amiga, una hermosa muñeca.
¿Qué podemos esperar? El regreso de uno de los más importantes maestros de la animación en stop motion puede valer la pena.
‘La montaña mágica’
Título original, nacionalidad, año: ‘Julenatt i Blåfjell’, Noruega, 2009.
Dirigida por: Katarina Launing y Roar Uthaug.
Interpretada por: Simen Bakken, Sigve Bøe, Nikoline Ursin Erichsen, Kari Ann Grønsund, Kyrre Hellum, Johan Tinus Lindgren, Lillian Lydersen.
Sinopsis: La princesa Bluerose es un pequeño gnomo que vive en las montañas. Allí, una comunidad de gnomos se encarga de controlar el paso de la noche al día gracias a la plata mágica que poseen. Un día, un grupo de gnomos y humanos roban la plata, condenando así al mundo a vivir en penumbra para siempre. La princesa Bluerose se embarcará en un increíble misión para recuperar la preciada plata.
¿Qué podemos esperar? Una película noruega… de aventuras… para niños… ¿tengo que añadir algo? Bueno, sí, quizá me queda añadir que nada que ver con Thomas Mann, aunque ese dato podría animar más que desanimar.
Vía | La butaca.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
santini
Que TRON parece un videojuego??? es que ES un video juego, acaso los críticos no tienen ni idea de lo que están viendo?! Y que le falta humanidad, pues claro, la mayoría de personajes no son humanos. En serio ¿a los críticos de cine les pagan por esos análisis tan concienzudos?
213144
"Interpretada por: Garrett Hedlund, Olivia Wilde, Michael Sheen, James Frain, Beau Garrett y Bruce Boxleitner."
Parece que alguien se olvido de nuestro buen amigo Jeff Bridges!
richardford
Para mí la propuesta más interesante es sin ninguna duda "Balada triste de trompeta".
Alex de la Iglesia me parece uno de los directores que mejor ruedan en este país y esta no me la pierdo.
penitenciagite
Pues yo iré a ver la de Beresford que por una vez que estrenan en mi ciudad una poco comercial que quiero ver (seguro que influyó que clausurase le Seminci donde se me "escapo") habrá que aprovechar.
Usuario desactivado
Vamos a ver, que lo del videoclip y lo del guion de 'Tron: Legacy' no lo digo yo, lo dicen críticos extranjeros.
d4nt3
Pues me voy a estrenar en el mundo del 3D con Tron:Legacy. Solo por ver a la que fue 13 en "House" merecerá la pena.Y soy jugón asiudo así que...
Avatar la vi en 2D (me invitaron) y esa sí que me pareció un truñazo de lo larga y aburrida que fue,los que la vieron en 3D,la impresión plástica y corporal les divertiría porque sino que la vean en 2D,inaguantable...
Me da igual lo que la crítica diga de Tron,en este caso,el beneficio de la duda es mi dogma xD
abril.reyes
Balada Triste si o si y quizá el Don Mendo Rock por aquello de las Risas. La del Burlesque supongo que lo único que molarán son los números musicales.
outsider
No sabia nada de el director Jirí Barta.
Sabia de un director llamado Jirí Trnka pero creo que esta muerto. alguien podria ayudarme y decirme si es el mismo director estoy hecho un lio.me tendré que poner las pilas con este director.
gracias
saul75
Las producciones de España, Rumanía y República Checa serán las que tomaré en cuenta. Gracias por la publicación. De Tron, su secuela, seguiré con las dudas. No lo diré por mal, pues la trama visualmente llama mucho la atención, y además posee figuras como Bridges y Wilde, a las que les tengo cierta estima. Sin embargo, aún no veo la obra a la que le hacen secuela, algo a lo que siento obligatoria su visualización.
Por otro lado, es mejor hacer caso omiso a la crítica en este oportunidad. Ah, y mandar a freír monos a los de la RAE y sus caprichos ridículos.
Sci-Fi Rino
¡¡¡Salvad vuestras almas ya que yo no he podido!!! ¡¡No veais "Balada Triste"!!, Si tenéis ganas de algo parecido, comeos una mierda entre panes...
Ni Carolina Bang (que está porque esta buena y se folla a De la Iglesia porque es una actriz casi peor que Kira Miró y es decir) salva esta full.
ascazo
rolando-f7
Si alguien tuviera los huevos de hacer una peli de 'La Montaña Mágica' de Thomas Mann... un libro único.
La verdad es que esta semana hay varias interesantes, pero dependiendo de la ciudad en la que vivas... lo de siempre....
pilimili
Vengo de ver Balada triste de trompeta. Fui con mis padres y unos amigos. A lo largo de la película, veía como mi padre se iba llevando las manos a la cabeza una y otra vez. Es un humor tan grotesco e irreal que hasta mi madre salió escandalizada (no penséis en una madre normal, la mía no lo es). Pero caminando por la calle de vuelta, íbamos comentando la película y poco a poco fuimos pasando de criticar la historia y alabar la cinematografía a empezar a reírnos con algunos momentos que, en la película no nos hicieron reír, pero mascándola nos dimos cuenta de que eran tremendos y grandiosos.
rafasempere
Es curioso que se repitan las mismas crítica que recibió Tron hace casi tres décadas en su secuela que se estrena hoy. De todos modos yo sé lo que voy a ver, efectos especiales en 3D, chistes fáciles y malos, y alguna secuencia de acción realizada con mayor o menor fortuna, no espero nada más que un par de horas de entretenimiento visual, así que por muy malo que sea su guión no creo que la película me decepcione.
alan_grant
Me parece que Tron es un truñaco que no salva ni Jeff Bridges. Por cierto, ¿aqui nadie se ha enterado de que ha muerto Blake Edwards?