Es viernes y para los aficionados al cine eso significa echar un vistazo a la cartelera en busca de novedades. De los seis estrenos que llegan hoy a nuestras salas cabe destacar un título que en realidad tiene poco de nuevo: ‘Total Recall (Desafío total)’ (‘Total Recall’, 2012), remake del film de 1990 protagonizado por Arnold Schwarzenegger, tratará de arrebatar a ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ el número uno de la taquilla española. Pero si este producto no os interesa lo más mínimo hay otras ofertas muy diferentes, os animo a descubrirlas.
‘Total recall (Desafío total)’
Título original: ‘Total Recall’. Dirección: Len Wiseman. País: EE.UU. Año: 2012. Duración: 131 min. Género: Acción, ciencia-ficción. Reparto: Colin Farrell (Douglas Quaid), Kate Beckinsale (Lori), Jessica Biel (Melina), Bryan Cranston (Cohaagen), Bill Nighy (Matthias), John Cho (McClane). Guion: Mark Bomback y Kurt Wimmer; basado en el relato ‘Podemos recordarlo por usted al por mayor’, de Philip K. Dick. Producción: Toby Jaffe y Neal H. Moritz. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Paul Cameron. Montaje: Christian Wagner. Diseño de producción: Patrick Tatopoulos. Vestuario: Sanja Milkovic Hays. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en USA: 3 Agosto 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Douglas Quaid acude a la empresa Rekall para un viaje mental con el que poder escapar durante unos instantes de su frustrante vida; el recuerdo real de una vida como espía puede ser exactamente lo que necesita. Cuando el procedimiento al que es sometido fracasa, Quaid se convierte en el hombre más buscado. Obligado a escapar de la policía (controlada por el canciller Cohaagen) Quaid no puede confiar en nadie salvo, posiblemente, en un miembro de los rebeldes que trabaja para el jefe de la resistencia. La línea entre la fantasía y la realidad se desdibuja y el destino de su mundo pende de un hilo cuando Quaid descubre su verdadera identidad, su verdadero amor y su verdadero destino.
¿Qué podemos esperar? El habitual blockbuster norteamericano, un espectáculo ruidoso y hueco ideal para devorar un cubo de palomitas. Dudo mucho que llegue al nivel de la estupenda película de Paul Verhoeven pero puede que resulte entretenida.
‘Camera obscura’

Dirección: Maru Solores. País: España. Año: 2011. Duración: 91 min. Género: Drama. Reparto: Jacqueline Duarte (Ane), Víctor Clavijo (Antonio), Leyre Berrocal (Luisa), Josean Bengoetxea (Koldo), Pello Madariaga (Imanol). Guion: Ruth Rehmet y Maru Solores. Producción ejecutiva: Carlos Juárez y Raquel Perea. Música: Pablo Cervantes. Fotografía: Frank Amann. Montaje: Juan Ortuoste. Dirección artística: Mario Suances. Distribuidora: La Luna de Tantán. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Ane, de 13 años, ha perdido la visión. Mientras sus padres andan ocupados en tratar de operarla una y otra vez, ella ha entrado en la pubertad y se hace preguntas: ¿qué es “estar buena”?, ¿puedo yo gustar a alguien? Durante las vacaciones en la casa familiar de un pueblo costero, irrumpe como un soplo de aire fresco su tío Antonio, un fotógrafo que ha recorrido medio mundo. Es el verano del primer amor… y la primera regla. Con Antonio, Ane descubre la fotografía. Cámara en mano como un detective, y para desesperación de su madre, Ane va captando escenas cotidianas, hasta que se encuentra con cosas que nadie quiere ver o enseñar… Lejos de verse como víctima, Ane luchará por encontrar su propio camino como adolescente y como ciega.
¿Qué podemos esperar? Un retrato de la adolescencia y la ceguera que no cause bochorno. La sinopsis no pinta bien pero si nos dejáramos llevar por este detalle nos habríamos perdido excelentes películas… Una incógnita que requiere de espectadores valientes.
‘El nombre (Le prénom)’

Título original: ‘Le prénom’. Dirección: Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière. Países: Francia y Bélgica. Año: 2012. Duración: 109 min. Género: Comedia. Reparto: Patrick Bruel (Vincent), Valérie Benguigui (Élisabeth), Charles Berling (Pierre), Judith El Zein (Anna), Guillaume de Tonquedec (Claude), Françoise Fabian (Françoise). Guion: Matthieu Delaporte. Producción: Dimitri Rassam y Jérôme Seydoux. Música: Jérôme Rebotier. Montaje: Célia Lafitedupont. Diseño de producción: Marie Cheminal. Vestuario: Anne Schotte. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en Francia: 25 Abril 2012.
Sinopsis: Vicent, cuarentón y triunfador, va a ser padre por primera vez. Invitado a cenar a casa de Élizabeth y Pierre, su hermana y su marido, se encuentra con Claude, un amigo de la infancia. Mientras esperan a Anna, la joven esposa de Vincent, entre el buen humor le hacen preguntas sobre su próxima paternidad. Pero cuando le preguntan si ya ha elegido un nombre para el niño, su respuesta provoca el caos.
¿Qué podemos esperar? Algo ingenioso y efectivo para pasar la tarde, un entretenimiento diferente al que nos suele proponer el cine estadounidense. Para el público aficionado a las comedias europeas.
‘Érase una fe’

Título original: ‘Il était une foi’. Dirección: Pierre Barnéiras. País: Francia. Año: 2010. Duración: 84 min. Género: Documental. Reparto: Charles Guilhamon, Gabriel de Lépinau. Distribuidora: European Dreams Factory. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: ¿Es la fe la misma en la Sabana, en los montes tibetanos o en la selva del Amazonas? Esta es la pregunta que se hacen Charles y Gabriel. Con 23 y 25 años, estos dos jóvenes parten en un viaje al encuentro de los cristianos del otro lado del mundo y de una Iglesia a veces olvidada. Así que viajan en bicicleta durante un año por las rutas de la fe para llegar a conocer a estos cristianos olvidados o perseguidos 2.000 años después de Jesucristo. Un solo objetivo para estos mochileros: compartir esta misma fe que une a los pueblos que, en apariencia, son tan diferentes. Su ruta les conduce a Rumanía, Turquía, Siria, Irak, India, Nepal, Tibet, China, Tailandia, Senegal, Mauritania, Algeria y al Amazonas.
¿Qué podemos esperar? Una emocionante e ilustrativa aventura alrededor del planeta. Ojalá Barnéiras haya estado inspirado y el género documental continúe ganando espectadores. Hay que perderle el miedo a este tipo de propuestas, sobre todo con la ficción (cinematográfica) en horas bajas.
‘Pecados’

Dirección y guion: Diego Yaker. Países: España y Argentina. Año: 2011. Duración: 78 min. Género: Drama. Reparto: Pepe Soriano (abuelo), Carmelo Gómez (don Santo), Mariano Reynaga (Bepo), Diana Gómez (Lourdes), Cristina Brondo (María), Henny Trayles (Clarita). Producción: Nicolás Tuozzo y Miquel García Borda. Música: Rudy Gnutti. Fotografía: Félix Bonnin. Montaje: Miguel González Massenio. Dirección artística: Paula Taratuto. Vestuario: Cristina Calo. Distribuidora: Alter Ego Films. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: Bepo y Lourdes se conocen desde siempre pero se gustan desde no hace tanto. En silencio se desean mutuamente, se añoran en las oscuridades de la noche y se comparten en sueños y fantasías. Ambos, de 16 años, son los únicos jóvenes de un pueblo habitado sólo por mayores o por aquellos que no alcanzaron a irse a tiempo de este olvidado pueblo que supo ser esperanza de renacimiento y promesa de trabajo cuando la mina de piedras semipreciosas todavía era un sueño posible. Los dos son ajenos al pacto de silencio que juraron sus mayores, al misterio que oculta la abandonada capilla del pueblo y que puede destruirlos. ¿El amor puede vivir más allá de los tabúes, la cultura y el pecado?
¿Qué podemos esperar? Un retrato de amor adolescente en territorio hostil. Puede salir cualquier cosa. De nuevo, un plato para valientes o aburridos del cine comercial “made in USA”.
‘Una botella en el mar de Gaza’

Título original: ‘Une bouteille à la mer’. Dirección: Thierry Binisti. Países: Francia, Israel y Canadá. Año: 2011. Duración: 99 min. Género: Drama. Interpretación: Agathe Bonitzer (Tal), Mahmoud Shalaby (Naïm), Hiam Abbass. Guion: Thierry Binisti y Valérie Zenatti; basado en la novela ‘Una botella al mar de Gaza’, de Valérie Zenatti. Producción: Anne-Marie Gélinas, Amir Harel, Ayelet Kait, Milena Poylo y Gilles Sacuto. Fotografía: Laurent Brunet. Montaje: Jean-Paul Husson. Vestuario: Hamada Atallah. Distribuidora: Golem. Estreno en Francia: 8 Febrero 2012. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Tal es una joven francesa que vive en Jerusalén con su familia. Tiene diecisiete años, la edad del primer amor, del primer cigarrillo, del primer piercing… y también del primer atentado. Después de que un terrorista se inmole en un café del barrio donde vive, Tal escribe una carta a un palestino imaginario en la que expresa sus preguntas y su rechazo a que solo pueda existir odio entre los dos pueblos. Mete la carta en una botella que entrega a su hermano, pidiéndole que la tire al mar cerca de Gaza, donde hace la mili. Unas semanas después, Tal recibe la contestación de un misterioso “Gazaman”.
¿Qué podemos esperar? Seguimos con los primeros amores, esta vez en Jerusalén, con odio y bombas por el camino. Puede salir una buena película si sus responsables han hablado con honestidad y crudeza, o el enésimo churro de cine social si han optado por forzar el mensaje. Habrá que tirarse a la piscina para comprobarlo…
Ver 33 comentarios
33 comentarios
eric.mulasaenz
Ya no ponéis el clásico,¿Qué podemos esperar? Que pena :(
moore
Aunque es un reestreno también vuelve a las salas Grupo 7, por si no la habéis visto, la verdad viendo el panorama sería una de las más recomendables si todavía no ahbéis tenido la oportunidad de verla.
Saludos.
jush 🍑
Yo voy a ver Total Recall (que un día títulos en inglés, que otros en español...) pero no me gusta nada Colin Farrell. Voy por los efectos especiales y los clones de los stormtroopers esos, y seguro que saldré mosqueado del cine, pero bueno.
Usuario desactivado
"Desafío total" sin Verhoeven. Va a ir a verla quien yo me sé. Asco de remakes comerciales e innecesarios...
turival
No sé porque tienen que salir en las películas de acción las típicas pavas que hacen como que tienen mucha fuera y están enclences.
paula.valera.3
Yo realmente odié Total Recall, es muy vacía, no tiene nada que rescatar.
MigueL
(Total Recall) Verla, no verla, verla, no verla, verla, no verla... He ahí la cuestión.
multifilm
Tambalean las salas esta semana, se van a quedar muchas palomitas preparadas.... y el recall no le quita el 1 al tadeo...
Pippen
Desafío Total nada más ver el trailer se me quitaron las ganas de verla,como no haya una pelea de barro entre las chicas viviré sin verla.
osiris
Semana bastante floja, se nota que llega esa época del año donde se estrena lo que se sabe que no va a triunfar, aun así la de ¨El nombre¨ aunque no tenga pinta de ser nada del otro mundo me llama bastante la atención.
azul
De los seis estrenos de la semana, en Cádiz sólo han programado 'Desafío total' y 'Pecados'. Mordí el anzuelo de la primera, y la media hora final ya estaba deseando que terminara. No es que sea mala pero a mí me terminó aburriendo tantos disparos, tantas peleas y tantas explosiones. Acción y más acción, pero ¿para qué?. Es lamentable que una idea tan interesante como la que encierra el relato de Philip K. Dick la conviertan en una película que parece un videojuego basado en matar robots.
dra.block
Lo de arriesgarse está muy bien y la verdad es que Camera Obscura y Érase una Fe me llaman la atención pero con el precio del cine por las nubes hay pensárselo muy mucho antes de elegir...
Catador
A falta de nuevas ideas ponen tías macizas como Beckinsale y Biel...
193383
El problema al que se enfrentan las alternativas a los títulos más comerciales aparte de su escasa distribución es el elevado precio del cine y cuesta darles una oportunidad cuando el precio de las entradas se acerca peligrosamente a los 10 € en algunos lugares. Por suerte en mi ciudad ( Almería capital) los cines no han aplicado a día de hoy la subida del IVA y puedes disfrutar de una película por 6€ (no 3D) en días normales y fin de semana y 4.50€ el día del espectador;