Hoy viernes se estrenan siete películas, entre las que destacan (por el dinero de la promoción, que es lo que llama al público) un cuento sobre el espíritu navideño y un thriller sobre el fin del mundo. Robert Zemeckis y Roland Emmerich llegan de la mano a España para vendernos el cine más comercial y tecnológico, dispuestos a repartirse el botín de la taquilla española. Las sobras las pelearán un drama sobre un fotógrafo de guerra, otro sobre el poder de la pasión desatada, un thriller sobre el IRA, un documental sobre una tortuga y un retrato de la Argentina del corralito.
'Cuento de navidad'
Título original: Disney´s A Christmas Carol. Dirección: Robert Zemeckis. País: USA. Año: 2009. Duración: 96 min. Género: Fantástico. Doblaje original: Jim Carrey (Ebenezer Scrooge), Colin Firth (Fred), Gary Oldman (Bob Cratchit, Marley), Bob Hoskins (Sr. Fezziwig), Robin Wright Penn (Belle), Cary Elwes (Dick Wilkins), Fionnula Flanagan (Sra. Dilber). Guión: Robert Zemeckis; basado en la novela de Charles Dickens.
Sinopsis: Ebenezer Scrooge (voz de Jim Carrey) comienza la Navidad haciendo uso de su habitual mezquindad, gritando a su fiel empleado (voz de Gary Oldman) y a su alege sobrino (voz de Colin Firth). Pero esa misma noche, los fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras se presentan en su habitación para llevarle a un viaje en el que tendrá que enfrentarse a una realidad que no quiere ver. El viejo Scrooge tendrá que abrir su corazón e intentar arreglar todo el mal que ha hecho antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué podéis esperar? Un frío espectáculo en 3D al servicio de Jim Carrey, en el papel de Scrooge y los tres fantasmas que le visitan. Los niños seguramente se lo pasarán pipa. Podéis leer más en mi crítica.

'2012'
Dirección: Roland Emmerich. País: USA. Año: 2009. Duración: 158 min. Género: Acción, drama, ciencia-ficción. Interpretación: John Cusack (Jackson Curtis), Chiwetel Ejiofor (Adrian Helmsley), Amanda Peet (Kate Curtis), Oliver Platt (Carl Anheuser), Thandie Newton (Laura Wilson), Danny Glover (presidente Thomas Wilson), Woody Harrelson (Charlie Frost), Morgan Lily (Lilly Curtis), Liam James (Noah Curtis), Tom McCarthy (Gordon). Guión: Roland Emmerich y Harald Kloser.
Sinopsis: Hace varios siglos, los mayas nos dejaron su calendario con una última fecha que señala claramente el fin del mundo. Desde entonces, los astrólogos lo han confirmado, los numerólogos encontraron patrones que también lo predicen y los geólogos opinan que hace tiempo que a la Tierra le llegó su hora. En el 2012 sabremos que nos lo habían advertido.
¿Qué podemos esperar? Es Emmerich, el tipo que hizo 'Independence Day' o '10.000'. Según Beatriz, es un gran espectáculo que merece el pago de la entrada.

'50 hombres muertos'
Título original: Fifty Dead Men Walking. Dirección: Kari Skogland. Países: Reino Unido y Canadá. Año: 2008. Duración: 118 min. Género: Thriller, drama. Interpretación: Ben Kingsley (Fergus), Jim Sturgess (Martin), Kevin Zegers (Sean), Natalie Press (Lara), Rose McGowan (Grace), Tom Collins (Mickey), William Houston (Ray). Guión: Kari Skogland; inspirado en el libro de Martin McGartland y Nicholas Davies.
Sinopsis: Belfast, finales de los 80. Martin, un gamberro de los barrios dominados por el IRA, es testigo de la brutal ejecución de un soldado. Gracias a ello, las autoridades británicas le convencen para que trabaje como informador. Fergus, su tutor en el MI5, se convierte en una figura paterna para él y le ofrece toda la protección que puede, pero Martin vive en un mundo de constante peligro. Su información vital salva muchas vidas hasta que es descubierto. Las autoridades británicas se desentienden de él y lo abandonan a una muerte segura. “50 hombres muertos” está basada en la novela autobiográfica de Martin McGartland “Fifty dead men walking”, en la que relata sus experiencias como agente infiltrado en el IRA durante la época más sangrienta del conflicto irlandés.
¿Qué podéis esperar? Un drama de acción que emplea demasiados tópicos como para resultar eficaz y contundente. A mí incluso me llegó a aburrir, porque creo que se equivoca totalmente con la estructura del relato, pero los actores se esfuerzan y hay alguna secuencia interesante. Para ver si no hay otra cosa, o eres un fan de lo irlandés.

'Triage'
Dirección: Danis Tanovic. Países: Irlanda, España y Francia. Año: 2009. Duración: 99 min. Género: Drama. Interpretación: Colin Farrell (Mark Walsh), Paz Vega (Elena Morales), Christopher Lee (Joaquín Morales), Kelly Reilly (Diane), Jamie Sives (David), Branko Djuric (Dr. Talzani), Juliet Stevenson (Amy). Guión: Danis Tanovic; basado en la novela de Scott Anderson.
Sinopsis: Mark y David son experimentados fotógrafos de guerra. Se encuentran en Kurdistán cuando David, menos ambicioso que su compañero, decide abandonar y regresar a casa con su esposa. Mark, muy malherido, acaba en el hospital regentado por el excéntrico Dr. Talzani. Mark logra regresar a casa en un pésimo estado físico. Elena, su esposa, viendo que los problemas físicos de su esposo podrían deberse a causas psicológicas, decide pedirle ayuda a su abuelo, Joaquín Morales.
¿Qué podemos esperar? Según Jesús, una correcta película que retrata el infierno personal de un fotógrafo de guerra. Al parecer, Farrell destaca con un buen trabajo y Vega apenas tiene relevancia. Una de las que más me apetece ver.

'Partir'
Dirección: Catherine Corsini. País: Francia. Año: 2009. Duración: 85 min. Género: Drama. Interpretación: Kristin Scott Thomas (Suzanne), Sergi López (Iván), Yvan Attal (Samuel), Bernard Blancan (Rémi), Aladin Reibel (Dubreuil), Alexandre Vidal (David), Daisy Broom (Marion), Berta Esquirol (Berta), Gérard Lartigau (Lagache). Guión: Catherine Corsini; con la colaboración de Gaëlle Macé.
Sinopsis: Suzanne, de unos 40 años, vive en el sur de Francia con su marido médico y sus hijos. Su cómoda vida le pesa y convence a su marido de que quiere volver a ejercer y abrir una consulta. Durante las obras de la misma, conoce a Iván, el encargado de los trabajos, un hombre que siempre ha vivido a salto de mata y que ha estado en la cárcel. La atracción es mutua, inmediata y violenta. Suzanne decide dejarlo todo para dar rienda suelta a la pasión.
¿Qué podemos esperar? En su crítica, Jesús nos dice que la película está bien, con una Scott Thomas espléndida. Una opción a tener en cuenta esta semana.

'El viaje de la tortuga'
Título original: Turtle: The Incredible Journey. Dirección: Nick Stringer. Países: Reino Unido, Austria y Alemania. Año: 2009. Duración: 81 min. Género: Documental. Guión: Melanie Finn.
Sinopsis: Una pequeña tortuga marina (a la que pone voz la actriz Blanca Portillo) sigue el camino de sus ancestros en uno de los más extraordinarios viajes del mundo natural. Nacida en una playa de Florida, atravesará la corriente del Golfo hasta llegar al norte helado, nadará por el Atlántico y llegará a África para regresar de nuevo a la playa que la vio nacer.
¿Qué podemos esperar? Probablemente un estupendo documental con bellas imágenes sobre el viaje de una tortuguilla. Suena bien, pero, ¿ir al cine para ver esto? Dudo mucho que sea un éxito. Por otro lado, está bien que se hagan películas sobre animales, se les respeta muy poco y el cine puede servir para cambiar un poco las cosas, abrir los ojos al público más desinformado.

'Negro Buenos Aires'
Dirección: Ramon Térmens. Países: España y Argentina. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Thriller, drama. Interpretación: Francesc Garrido (Jordi), Daniel Faraldo (Armando), Natasha Yarovenko (Alma), Jordi Dauder (Ricard), Julieta Díaz (Victoria), Carlos Kaspar (Tucu), Jorge D’Elia (ministro), Ingrid Grudke (María), Norman Briski (Camilo), Claudio Rissi (Roldon). Guión: Ramon Térmens y Daniel Faraldo.
Sinopsis: Jordi Puigmartí viaja a Buenos Aires para conseguir un contrato del gobierno en pleno periodo del ”corralito”. Jordi quiere jugar limpio, pero pronto entenderá que, en la era de la ”globalización”, los escrúpulos y la moral no tienen cabida.
¿Qué podemos esperar? Un drama sobre los problemas económicos y los líos políticos de Buenos Aires, imagino que con la posibilidad de extender el mensaje y la crítica a todas partes, más o menos. Dicen que la gente va al cine para entretenerse, más que para encontrar problemas. No le veo mucho futuro a este título.
Vía | Labutaca
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Juan Luis Caviaro
-hemp, no es tan terrorífica como la pintan, me temo que sólo es otra forma de darle promoción a la película; hay un par de escenas que podrían calificarse de ese modo, pero la mayor parte de la película es para niños, una montaña rusa en 3D. Y me alegro que vayas al documental, ojalá te siga más gente.
-AntiAntiMicrosoft, bueno, a mí me gusta más el cine de ficción, pero claro que los documentales son importantes. Y ojalá se hicieran más sobre animales, para concienciar al público, claro. Sólo digo que a la mayoría no le va a animar ir al cine a ver el viaje de una tortuga. Si salieran Brad Pitt o Megan Fox, a lo mejor...
Alfredo Garcia
El documental es un género que poco a poco se va abriendo camino en nuestras salas. Me encantaría ir a ver el documental, pero lamentablemente en Baleares no hay cines interesados en proyectarlas, ni siquiera en una mísera sesión de las 8 de la mañana o una cosa por el estilo, no, cero patatero de documentales aquí en Mallorca. Es una pena que en estos tiempos todavía se infravalore tanto a los documentales como si no fueran dignas de un cine, solo para TV.
Bueno, dicho esto me dispondré a ver a nuestros viejos amigos Zemeckis y Carrey, aunque me ronda una cosa, ¿no os parece que están un poco pesados con eso del 3D últimamente? Y encima en algunos cines te cobran un plus si es en 3D. En mi opinión, salvo raras excepciones, el 3D no vale un churro, tan solo una formula taquillera mas.
agege
No entiendo el motivo por el cual se estrena el mismo viernes "Cuento de Navidad" y "2012" en vez de haberlos escalonado como en EE.UU.
rafasempere
Que putada, el mundo se acaba justo del día antes de mi cumpleaños.
Ya sabeis, en 2012 ni se os ocurra comprar lotería de navidad.
Blackbean
Madre mía, vaya plan de estrenos fuleros. ¡¡Menos mal que van acercándose los Oscar, porque esto parece un erial!!
fernando
#9 Warner españa ha decidido cancelar el estreno de Whiteout ante su descomunal fracaso en usa y la sacaran directamente en dvd. Ahora Warner tiene ahi The box,mientras que La huerfana da sus ultimisimos coletazos y el dia 27 estrenan Paranormal Activity
Realmente,The box y Paranormal activity son de On Pictures,solo que esta distribuidora ha acordado que warner distribuya las dos peliculas en salas.
Tengo inters en ver El viaje de la tortuga,pero creo que solo se ha estrenado en los 3 kinepolis,ademas esta semana salio en dvd exclusivamente en el corte ingles por 8 euros
email_Galicia
Estoy de acuerdo con Humphrey y Blackbean, esta semana no estrenan nada que me merezca la pena. Si voy al cine veré alguna de las que llevan varias semanas en la cartelera, aunque las que más me interesaban no las estrenaron en Galicia.
rafasempere
La noche del viernes ví 2012, y lo único que puedo decir es que... no se la recomiendo ni a mi peor enemigo. Es una mierda de proporciones solo comparable con sus efectos especiales. Si has visto el trailer, o el adelanto de 5 minutos que circulaba por la red la semana pasada, ya has visto lo mejor de la película. Y es que lo mejor de la película, dentro de sus interminables 150 minutos de aburrida duración, son unos 10 o 15 minutos de impresionantes efectos especiales. Pero es que por muy impresionantes que son nunca jamás compensarán el bodrio que tienes que tragarte.
No se si será peor que 10.000, por lo menos la iguala, desde luego Emmerich va cuesta abajo y sin frenos. Película ridícula por definición.
master cat
Que ganas tengo de ver la de 2012! la de 50 Hombres muertos pinta muy bien ;)
Humphrey
Vaya estrenos de pacotilla... a ver si van mejorando en las proximas semanas con peliculas de calidad.
yaverastu
Por lo que hablais claro que tendran la misma inportancia pero venden mucho menos que las americanadas, y esa es la cruda realidad, ¡porque ya veremos quien en lider en taquilla teniendo a 2012 al lado!
javigavroche13
Hoy en teoría se estrenaba Whiteout, lo nuevo de Kate Beckinsale, pero de repente ha desaparecido de la cartelera. Alguien sabe que ha pasado?
azul
"Partir" Muy aburrida tenía que estar la señora para liarse con el primero que llega a arreglarle la casa. A este actor le suelen dar esos papeles de hombre tierno, dulce, pero sexualmenete tiene que ser algo extraordinario, no sé. ¿Le visteis en Mapa sobre los sonidos de Tokio? Me pega que repite papel.
Puestos a elegir prefiero "Negro Buenos Aires" y enterarme de asuntos más interesantes y candentes que seguro me van a llenar más que los de la Suzanne de arriba.
rozenmayden
Me llama la atención la película "2012" por el hecho de estar basada en la predicción Maya, y bueno, si nos ponemos un poco dramáticos: a coger y a beber que el mundo el va a acabar.
rozenmayden
Gracias por la decepción anticipada juas ¬¬
AntiAntiMicrosoft
No sé, Don Caviaro, pero creo que un documental tiene tanta importancia como una película. Mira 'La marcha del Emperador', 'HOME'. Todo un éxito. Ojalá pusieran más documentales naturales, así se matan dos pájaros de un tiro (valga la antítesis): Concienciar a la gente de que hay que cuidar el planeta y ofrecerles un espectáculo visual que pocas personas pueden ver.
spacebird
Orale... Sin duda vere el documental de la tortuga, soy amante de los animales acuaticos y aves. (principalmente). Como olvidar :March of the Penguins: o :Winged Migration:. Esas imágenes son espectaculares.
De :home: no puedo decir lo mismo, una película manipulada por las grandes marcas para dar un sentimiento de culpa al espectador, cuando en realidad esas empresas estan matando el planeta.
Pero bueno, cada quien ve lo que más le llama la atención.
edgardo2
este fin de año esta para irse a vivir al cine con todos estos estrenos!!!
fallosderacord
Parece ser que le quieren dar un Oscar por la caracterización del personaje principal.