Una semana más, os contamos los estrenos que nos llegan el viernes, que no son pocos y que traen, como suele pasar, un poco de todo. Regresa Woody Allen con una película que ha podido verse estos días en Cannes, y es seguro que va a ser de las más vistas esta semana en nuestro país, aunque es más dudoso que se aúpe al primer puesto. También vuelve una de mis actrices norteamericanas favoritas, la incombustible Marisa Tomei, que es verla en una película del montón y la pantalla reluce con su presencia. Documentales, cine español (aunque lamentablemente no parece del interesante), cine de género. Hay donde elegir. Echad un vistazo:
'Midnight in Paris'
Dirección y guión: Woody Allen. Países: España y USA. Año: 2011. Duración: 94 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Owen Wilson (Gil), Marion Cotillard (Adriana), Rachel McAdams (Inez), Kathy Bates (Gert), Michael Sheen (Paul), Adrien Brody (Salvador), Nina Arianda, Mimi Kennedy (Wendy), Kurt Fuller (John), Carla Bruni (guía del museo), Léa Seydoux (Gabrielle). Producción: Letty Aronson, Stephen Tenenbaum y Jaume Roures. Fotografía: Darius Khondji. Montaje: Alisa Lepselter. Dirección artística: Anne Seibel. Vestuario: Sonia Grance. Distribuidora: Alta Classics.
Sinopsis: Nos cuenta la historia de una familia que viaja a la capital francesa por asuntos de negocios, incluyendo entre ellos a una joven pareja que está prometida, y cuyas vidas cambian gracias a este viaje. La cinta aborda la idea que tiene la gente de que una existencia distinta a la suya quizás podría ser mejor.
¿Qué podemos esperar?: Juan Luis, que estos días está en el 64º Festival Internacional de cine de Cannes, ya la ha visto, y le ha parecido encantadora. Personalmente, hace mucho que creo que Allen ha bajado sensiblemente la autoexigencia. Si sumamos a esto el protagonismo de un actor con tantas carencias como Owen Wilson, ya lo he dicho todo. Supongo que es para incondicionales.
'El inocente'

Título original: The Lincoln lawyer. Dirección: Brad Furman. País: USA. Año: 2011. Duración: 118 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Matthew McConaughey (Mick Haller), Marisa Tomei (Maggie), William H. Macy (Frank Levin), Josh Lucas (Ted), Ryan Phillippe (Louis), John Leguizamo (Val), Margarita Levieva (Reggie), Frances Fisher (Mary), Bryan Cranston (detective Lankford), Michael Peña (Jesús). Guion: John Romano; basado en la novela de Michael Connelly. Producción: Gary Lucchesi y Tom Rosenberg. Música: Cliff Martinez. Fotografía: Lukas Ettlin. Montaje: Jeff McEvoy. Diseño de producción: Charisse Cardenas. Vestuario: Erin Benach. Distribuidora: Aurum.
Sinopsis: Mick Haller es un joven abogado criminalista que dirige su negocio desde el asiento trasero de su coche Lincoln, con el que recorre las calles de Los Ángeles. Entre su clientela figura gente de todo tipo, desde motoristas a artistas, pasando por conductores borrachos o traficantes de droga. Todo se complica cuando Haller es contratado por un playboy ricachón de Beverly Hills arrestado por atacar a una joven. Lo que al principio parece un caso en apariencia sencillo, termina por convertirse en un verdadero infierno para Haller en su búsqueda de la verdad.
¿Qué podemos esperar?: No creo que esta película pueda competir en intensidad a muchas series por el estilo (a todos se nos ocurren unas cuantas, y algunos capítulos geniales) que nos llegan de Estados Unidos, pero tiene aspecto de ser un entretenimiento con bastante interés. Por supuesto, para mí lo más importante es que entre sus protagonistas luce la siempre fulgurante Marisa Tomei.
'Sin identidad'

Título original: Unknown. Dirección: Jaume Collet-Serra. Países: Reino Unido, Alemania y Francia. Año: 2011. Duración: 113 min. Género: Thriller. Interpretación: Liam Neeson (Dr. Martin Harris), January Jones (Elizabeth Harris), Diane Kruger (Gina), Aidan Quinn (Martin B), Frank Langella (Rodney Cole), Bruno Ganz (Ernst Jürgen), Sebastian Koch (profesor Bressler), Olivier Schneider (Smith). Guión: Oliver Butcher y Stephen Cornwell; basado en la novela “Out of my head” de Didier Van Cauwelaert. Producción: Leonard Goldberg, Andrew Rona y Joel Silver. Música: John Ottman y Alexander Rudd. Fotografía: Flavio Labiano. Montaje: Tim Alverson. Diseño de producción: Richard Bridgland. Vestuario: Ruth Myers. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Sinopsis: Liam Neeson es el doctor Martin Harris, quien tras un accidente de coche en Berlín recupera la consciencia para descubrir que su esposa (January Jones) no le reconoce, y otro hombre (Aidan Quinn) ha asumido su identidad. Con la ayuda de una extraña aliada (Diane Kruger) se sumergerá en un misterio que le obligará a cuestionarse su cordura y su identidad, preguntándose hasta dónde tiene que llegar para descubrir la verdad.
¿Qué podemos esperar?: Juan Luis la vio en Berlín este año, y no le gustó demasiado. Pero siempre puede sacarse algo de la presencia de Liam Neeson o Diane Kruger. Una opción apetecible este fin de semana.
'Arthur y la guerra de los mundos'
Título original: Arthur 3: La guerre des deux mondes. Dirección: Luc Besson. País: Francia. Año: 2010. Duración: 101 min. Género: Aventuras, familiar, fantástico. Interpretación: Freddie Highmore (Arthur), Mia Farrow (Granny), Robert Stanton (Armand), Ron Crawford (Archibald), Penny Balfour (Rose). Guion: Luc Besson y Céline Garcia. Producción: Luc Besson. Música: Eric Serra. Fotografía: Thierry Arbogast. Montaje: Julien Rey. Diseño de producción: Hugues Tissandier. Vestuario: Olivier Bériot. Distribuidora: DeAPlaneta.
Sinopsis: 'Arthur y la guerra de los mundos' es la tercera y última entrega de la trilogía tras 'Arthur y los Minimoys' y 'Arthur y la venganza de Maltazard'. Maltazard ha conseguido colarse en el mundo de los humanos. Su objetivo es sencillo: reclutar un ejército de gigantescos secuaces y dominar el universo. Arthur parece ser el único capaz de frustrar sus planes, pero primero tendrá que volver a su habitación y recuperar su tamaño normal. Aunque sigue atrapado en un diminuto cuerpo de Minimoy, contará con la ayuda de Selenia y Betameche, y, sorprendentemente, también con la de Darkos, el hijo de Maltazard, que afirma estar de su lado.
¿Qué podemos esperar?: Hace mucho que Luc Besson pasó de niño mimado del cine de género en Francia (algo incomprensible para mí desde sus inicios) a auténtico bluff. Ha sabido mantenerse (de hecho hace algo más que ganarse la vida) produciendo algunos éxitos que no dirigió él, y pasándose al cine de animación. Esta es la tercera parte de su criatura animada. Dicen que es aún más insulsa que las anteriores.
'¿Estás ahí?'
Dirección: Roberto Santiago. País: España. Año: 2011. Duración: 84 min. Género: Comedia. Interpretación: Gorka Otxoa (Fran), Miren Ibarguren (Ana), Carme Elías (Rosa), Miguel Rellán (Jorge), Luis Callejo (Ignacio), Olaya Martín (Renata). Guion: Roberto Santiago y Pablo Fernández; basado en la obra teatral de Javier Daulte. Producción: Ibon Cormenzana y Gonzalo Salazar-Simpson. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Joan Benet. Montaje: Ángel Armada. Dirección artística: María Rodríguez y Federico García. Vestuario: Macarena Gómez. Distribuidora: Emon.
Sinopsis: En “¿Estás ahí?”, Fran y Ana acaban de mudarse a vivir juntos y se encuentran con las dificultades habituales de cualquier joven pareja que está empezando: la convivencia, las manías personales, los celos… Sólo que en su caso, hay que añadir un pequeño detalle: Ana está muerta y en realidad es un fantasma. Además, no es el único en la casa…
¿Qué podemos esperar?: Si digo que, viendo el tráiler, me ha parecido la segunda parte de 'Pagafantas' (Borja Cobeaga, 2009), ¿alguien se enfada? No creo que a esto se le pueda llamar cine. Y no pienso ir al cine a comprobar que tengo razón.
'Tournée'
Dirección: Mathieu Amalric. País: Francia. Año: 2010. Duración: 111 min. Género: Drama. Interpretación: Mathieu Amalric (Joachim), Miranda Colclasure (Mimi Le Meaux), Suzanne Ramsey (Kitten on the Keys), Linda Marraccini (Dirty Martini), Julie Ann Muz (Julie Atlas Muz), Angela De Lorenzo (Evie Lovelle), Alexander Craven (Roky). Guion: Mathieu Amalric, Philippe Di Folco, Marcelo Novais Teles y Raphaëlle Valbrune. Producción: Yaël Fogiel y Laetitia Gonzalez. Fotografía: Christophe Beaucarne. Montaje: Annette Dutertre. Dirección artística: Stéphane Taillasson. Vestuario: Alexia Crisp-Jones. Distribuidora: Avalon.
Sinopsis: Al cumplir los 40, Joachim Zand, productor de televisión parisino, lo abandona todo y se marcha a Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Regresa a Francia acompañado de las New Burlesque, una compañía de mujeres voluptuosas que, como ellas mismas dicen, hacen shows de striptease que hombres y mujeres disfrutan por igual. Joachim les ha prometido una gira que concluirá a lo grande en un teatro de París. Para cumplir su promesa, deberá recurrir a todos aquellos que abandonó, lo que provocará la reapertura de viejas heridas del pasado.
¿Qué podemos esperar?: Amalric, que ha dado vida a algunos de los villanos más abyectos del cine reciente, también es un director preparado para hacernos vibrar, según dicen. Esta película convenció a propios y extraños en Cannes. Quizá merezca la pena pasar de Allen.
'Miss Tacuarembó'
Dirección: Martín Sastre. Países: Uruguay, Argentina y España. Año: 2010. Duración: 94 min. Género: Comedia, musical. Interpretación: Natalia Oreiro (Natalia), Rossy de Palma (Patricia Peinado), Mirella Pascual (Haydee), Mike Amigorena (Cristo), Alejandro Tous (padre Clever), Graciela Borges (Srta. Coitiño), Jeanette Rodríguez (Cristal), Diego Reinhold (Carlos), Sofía Silvera (Natalia niña). Guion: Martín Sastre; basado en la novela de Dani Umpi. Producción ejecutiva: Jesús Corredera, Diego Robino y Carlos Mentasti. Música: Ignacio Pérez Marín, Musimagen y Fface. Fotografía: Pedro Luque. Montaje: Sebastián Dubé. Dirección artística: Gonzalo Delgado. Vestuario: Eduard Ballester.
Sinopsis: Natalia, una niña que crece durante los años 80 bajo la influencia de la telenovela Cristal y la película Flashdance en la lejana y pequeña ciudad de Tacuarembó, Uruguay, descubre que ser coronada Miss Tacuarembó es su única oportunidad de dejar atrás su aburrido pueblo natal y emigrar a una gran ciudad donde poder convertirse en una estrella; sin embargo, su vida adulta cantado para los turistas que llegan a Tierra Santa, un parque temático dedicado a Cristo en Buenos Aires, está aún muy alejado de lo que siempre soñó.
¿Qué podemos esperar?: Supongo que este tipo de historias tienen más pegada en latinoamérica, donde los concursos y los desfiles de misses desatan pasiones. Pero no tiene mala pinta esta comedia. A lo mejor da en el clavo.
'El Equipo Tigre: La montaña de los mil dragones'
Título original: Tiger Team – Der berg der 1000 drachen. Dirección: Peter Gersina. Países: Alemania, Austria y Suiza. Año: 2010. Duración: 91 min. Género: Aventuras, familiar. Interpretación: Helena Siegmund-Schultze (Biggi), Bruno Leon Schubert (Patrick), Justus Kammerer (Luk), Iris Berben (Lady Q), Stipe Erceg (Munroe), Simon Schwarz (Krops). Guion: Thomas C. Brezina y Peter Gersina; basado en los libros de Thomas C. Brezina. Producción: Susanne Freyer y Oliver Berben. Música: Andrej Melita y Siggi Mueller. Fotografía: Carsten Thiele. Montaje: Carsten Thiele e Ingrid Koller. Diseño de producción: Christian Eisele. Vestuario: Christoph Birkner. Distribuidora: Flins & Pinículas.
Sinopsis: Biggi, Luk y Patrick son el Equipo Tigre, unos jóvenes aventureros que encuentran un misterioso objeto que tiene cierta conexión con la legendaria montaña de los mil dragones, situada cerca de Pekín. El Equipo Tigre se traslada a China para resolver el misterio. Pero la malvada señora Q también está buscando las llaves que permiten el acceso al interior de la montaña, y está dispuesta a todo para conseguir el elixir de la inmortalidad que supuestamente se encuentra escondido en su interior.
¿Qué podemos esperar?: Aventuras infantiles en entornos exóticos. Poco recomendable salvo para los más enanos.
'Alexia'
Dirección: Pedro Delgado. País: España. Año: 2011. Duración: 75 min. Género: Documental. Guion: Pedro Delgado y Jerónimo José Martín. Producción ejecutiva: Andrés Barbé y Jaime Martul. Música: Íñigo Guerrero. Fotografía: Moncho Rebón. Montaje: Juan Sánchez. Distribuidora: European Dreams Factory.
Sinopsis: Este documental reconstruye la vida de Alexia González-Barros González, una adolescente que está en proceso de beatificación desde 1993, sobre todo por la fe, entereza y alegría con que afrontó su enfermedad. Alexia falleció a los catorce años a causa de un tumor en la columna vertebral. Y, desde su muerte, su devoción se ha extendido por los cinco continentes. Narrado en primera persona por la propia Alexia (Miriam Fernández) y por su ángel custodio, Hugo (Richard del Olmo), el filme incluye testimonios de sus familiares, profesoras y amigas, de los médicos y sacerdotes que la ayudaron, y de varios expertos en procesos de canonización. Todo ello, ilustrado con abundante material fotográfico y fílmico, numerosos fragmentos de las películas domésticas rodadas por su familia e ilustraciones divertidas de algunos episodios significativos de su vida.
¿Qué podemos esperar?: Un documental que cuenta otra historia de niñas poseídas o con visiones divinas. No dudo que esté interesante, pero por la factura no parece que se hayan roto los cuernos haciéndolo.
Y eso es todo por esta semana. Ya, ya sé cuál vais a ver la mayoría. Yo sigo con mis DVD de 'Los Soprano'.
Vía | La Butaca.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
kabe
La de la niña Alexia tengo entendido que es la historia en laque se basó Javier Fesser para hacer su genial "Camino".
Allen, siempre Allen.
eluyeni
Hace demasiado buen tiempo ya para meterse en un cine a ver cosas que no le convencen a uno. Servidor pasa ampliamente.
Salu2 ;)
Alberto Yupi Caye
"Juan Luis, que estos días está en el 64º Festival Internacional de cine de Cannes, ya la ha visto, y le ha parecido encantadora. Personalmente, hace mucho que creo que Allen ha bajado sensiblemente la autoexigencia. Si sumamos a esto el protagonismo de un actor con tantas carencias como Owen Wilson, ya lo he dicho todo. Supongo que es para incondicionales."
Eso es como decir. Poco me importa el criterio de mi compañero.
Lo de pensar en lo que decimos antes de decirlo no va con algunos...
Yo personalmente la espero entusiasmado, como fiel incondicional al que le han aburrido casi todas sus ultimas cintas, salvando la correcta. Si la cosa funciona.
Saludos a tod@s.
demiurgo-caos
Tanto la de Allen como Sin identidad son opciones interesantes.
Tengo ganas de ver lo que ha hecho Collet-Serra con más presupuesto y estrellas de Hollywood.
drvenkman
Matthew McConaughey en un papel con un poco de entidad!!!no me lo puedo creer....
pablollero
Señores, Allen ha vuelto!! Totalmente de acuerdo con Juan Luis, maravillosa!!
F.Sobotka
A qué serie te refieres con el comentario de "El Inocente"?
javi_90
Medianoche en París cae sí o sí, y más viendo las buenas críticas que está cosechando a su paso por el festival de Cannes; del resto si tengo tiempo (y dinero) tal vez vea Sin identidad y Tournée. Y no, lo de Luc Besson no lo entiende nadie.
chumari
Menos mal, la cartelera se anima un poco. De estos estrenos me apunto por los menos a tres o cuatro, Woody Allen, Collet-Serra, Amalric y hasta la tontá de Miss Tacuarembó, que puede tener su punto.
moore
Mira que no me gustan las comedias españolas pero la de "Estás ahí" si que me apetece (yo no he visto 'Pagafantas') no como la anunciada "No le llames sexo llámale X" -o algo así-, aunque veré la de Allen por supuesto.
Me ha hecho muchísima gracia lo de "niñas poseídas y visiones" para referirse al documental de la niña del opus.
XD
Mister Davis.
Por mucho Allen que sea, ¿qué hace Owen Wilson en una de sus pelis? Mala elección, Woody... muy mala.
martinimer1
no miren MISS TACUAREMBO!!!! horrenda!!! la verdad que es una verguenza, totalmente estupida, no la miren.
dexter22
Todos los años espero mi cita con Woody Allen, y este año no va a ser menos. Espero que las primeras críticas reflejen la realidad y estemos ante una película simpática y encantadora. Y espero también que el papel de Marion Cotillard no sea testimonial, porque creo que es una de las mejores actrices que tenemos en la actualidad, y rabiosamente bella además. En cuanto a las demás, seguro que la de Collet Serra serán dos horas de puro entretenimiento, por lo que no me la perderé (ya podrían ofrecerle a Kruger papeles de más envergadura después de lo genial que estaba en Malditos Bastardos no?), y la española no se yo, Miren Ibarguren es muy buena actriz, pero no estoy del todo convencido.
Catador
Bueno, acabo de venir del cine con mi novia de ver Medianoche en Paris:
Tremenda alegría la que me he llevado. Esperaba encontrarme una obra menor de Woody Allen estilo "El sueño de Casandra", "Conocerás al hombre de tus sueños", etc. y, madre mía, gratamente sorprendido me ha dejado esta joyita llamada "Midnight in Paris". La trama se centra en un escritor de novelas frustrado que llega a parís con su mujer y suegros. Él añora otros tiempos, se imagina otra época, en la que piensa que todo era mejor y donde grandes intelectos y artistas se daban cita en locales y tabernas para mantener conversaciones e intercambiar puntos de vista. A partí de aquí los acontecimientos se desarrollan de forma sorprendente a raíz de un suceso que ocurre durante la medianoche... Pienso que es una película que hay que verla "virgen" cuanto menos referencias se tengan sobre ella mejor. La dirección de Woody Allen es perfecta, se pierde mucho en los detalles de la ciudad pero era algo de suponer. Su sello personal lo deja en los diálogos, humor puramente Alleniano, muy reconocible (el humor está muy presente aunque sin abusar en exceso). Buena crítica a las clases sociales y a la pedanteria. Una película en el que el personaje principal, es muy principal. Carga completamente el peso de la trama dejando a los demás personajes en segundo plano, podemos entenderle a la perfección tanto su frustación como sus anhelos y motivaciones, interpretado por un sobresaliente Owen Wilson. Nunca fue santo de mi devoción pero en esta película demuestra tener muy diversos registros. Tiene un aura mágica esta película, un aura que te emboba y deja embelesado. Quizás sea Paris, quizás sea la BSO, quizás sean los años 20...
Un 8/10 le doy. Un saludo
idioteque
En Argentina en la vida vi pasion por un desfile de misses.. WTF x)
silfredo
Soy yo o el opus dei esta financiando el contraataque para lavar su imagen este año, porque no es de recibo que estrenen dos peliculas en menos de un mes("encontraras dragones" y "Alexia")
unoqueno
Adrian, todos tenemos nuestras filias-fobias, y todos ya sabemos lo tuyo con la Tomei, pero tus comentarios son directamente de pajillero.