El cine lleva semanas de pobreza en España. La taquilla ofrece unas cifras miserables y no parece que vaya a cambiar próximamente. En lugar de animar la cosa con grandes novedades, títulos interesantes o llamativos, las distribuidoras siguen trayendo a nuestras carteleras lo que parecen ser restos, productos que no sabían cuándo estrenar. No obstante, siempre se puede rescatar algo, y si uno es un fanático de esta costumbre con fecha de caducidad que es ir al cine, no le queda más remedio que buscarlo. Éstas son las novedades del fin de semana:
‘El retrato de Dorian Gray’
Título original: Dorian Gray. Dirección: Oliver Parker. País: Reino Unido. Año: 2009. Duración: 112 min. Género: Drama, fantástico. Interpretación: Ben Barnes (Dorian Gray), Colin Firth (lord Henry Wotton), Ben Chaplin (Basil Hallward), Rebecca Hall (Emily Wotton), Rachel Hurd-Wood (Sybil Vane), Emilia Fox (Victoria Wotton), Fiona Shaw (Agatha). Guión: Toby Finlay; basado en la novela “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde. Producción: Barnaby Thompson. Montaje: Guy Bensley. Música: Charlie Mole. Fotografía: Roger Pratt. Diseño de producción: John Beard. Vestuario: Ruth Myers.
Sinopsis: La película es la última adaptación llevada a la gran pantalla de la novela El Retrato de Dorian Gray, escrita por Oscar Wilde. Dorian Gray es un atractivo aristócrata que regresa a su Londres natal tras pasar la adolescencia aislado en el campo. Abrumado por la vida nocturna londinense, Dorian se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom, quien le muestra los lugares más recónditos y peculiares de la capital inglesa. Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud. Un retrato suyo pintado por Basil Hallward se convertirá en un recordatorio palpable de sus graves faltas con el paso del tiempo. A diferencia del resto de los mortales, el apuesto Dorian permanece impasible al sucederse los años, mientras que es el retrato el que envejece y asume su degradación física y moral.
¿Qué podéis esperar? Un entretenimiento básico y efectivo, a mi parecer. La vi en Sitges el año pasado y aún recuerdo que me sorprendieron gratamente algunas escenas, así como el carisma y el buen hacer de ese gentleman llamado Colin Firth. Ben Barnes lo intenta, que no es poco, y el diseño de producción ayuda a meternos en la historia. Claro que no hay que engañarse, esta nueva versión del relato de Oscar Wilde está destinado a las “nuevas generaciones”, Parker dirige como si esto fuera un videoclip, y salvo Firth, todos los demás actores podrían haber sido intercambiados, pero repito, con exigencias mínimas, esta cosa sirve para pasar el rato. Alberto, sin embargo, cree que no, y la ha calificado de muy mala.
‘Crónica de un engaño’

Título original: The Other Man. Dirección: Richard Eyre. Países: Reino Unido y USA. Año: 2008. Duración: 90 min. Género: Drama. Interpretación: Liam Neeson (Peter), Antonio Banderas (Ralph), Laura Linney (Lisa), Romola Garai (Abigail). Guión: Richard Eyre y Charles Wood; basado en el relato corto de Bernhard Schlink. Producción: Frank Doelger, Tracey Scoffield y Michael Dreyer. Música: Stephen Warbeck. Fotografía: Haris Zambarloukos. Montaje: Tariq Anwar. Diseño de producción: Gemma Jackson. Vestuario: Consolata Boyle.
Sinopsis: Basada en un relato breve de Bernhard Schlink, “Crónica de un engaño” cuenta la historia de Peter, quien tras perder a su esposa Lisa (Laura Linney) descubre que ésta recibía e-mails y mensajes de móvil de un hombre cuya existencia hasta ahora ignoraba. En contra del consejo de su hija, Abigail, dolido y dominado por los celos, vuela a Milán para localizar al misterioso Ralph y descubrir la verdad acerca del otro hombre en la vida de su esposa.
¿Qué podemos esperar? Otro de esos estrenos que nos llegan con tanto retraso que la gente a la que le pudo interesar ya la vio por otros medios (en calidad DVD) o perdió el ánimo y la verá ya cuando la pasen por televisión. ¿Y os habéis fijado en cómo han “traducido” el título original? Enhorabuena una vez más, mentes pensantes de las distribuidoras, cracks del universo.
‘Campamento Flipy’

Dirección: Rafa Parbus. País: España. Año: 2010. Género: Comedia. Interpretación: Flipy, Carlos Areces (Jeremías), Eloi Yebra (Lorenzo), Pablo Carbonell (don Carcajón), Marta Belmonte (Violeta), Ernesto Sevilla (Cirilo), Raúl Cimas (Galarza), Pedro Reyes (padre de Flipy). Guión: Alfredo Díaz, Luis Gamboa y Enrique Pérez Vergara; basado en un argumento de Antonio Trashorras. Producción: Enrique Pérez Vergara, Rafa Parbus y Jorge Torrens. Música: Spinny Walder. Fotografía: Javier Cerdá. Montaje: Rafa Parbus. Dirección artística: Nacho Tomás. Vestuario: Verónica Almodóvar.
Sinopsis: “Flipy” es un adolescente canijo, torpe y en plena edad del pavo. A los 12 años, un experimento transforma, de la noche a la mañana, su cuerpo en el de un adulto. Su nuevo aspecto le animará a seguir a Violeta, su amor platónico, hasta el campamento de verano donde es monitora. Jeremías, su mejor amigo (que ha repetido curso seis veces), y Lorenzo, un especial niño burbuja, serán sus mejores aliados para conquistar a la dulce Violeta, y de paso, desenmascarar a Don Carcajón, el horrible director del campamento que no sólo oculta un oscuro secreto, sino que además quiere camelarse a la monitora con la ayuda de su fiel esbirro Cirilo.
¿Qué podemos esperar? ¿Habéis leído la sinopsis? Pues está muy claro. Que nuestros ojos se derritan, luego la cabeza, el cuerpo… y sólo quede de nosotros una burbujeante y viscosa mezcla de repugnantes mocos. Por lo menos.
‘The Cove’

Dirección: Louie Psihoyos. País: USA. Año: 2009. Duración: 92 min. Género: Documental. Intervenciones: Joe Chisholm, Mandy-Rae Cruikshank, Charles Hambleton, Kirk Krack, Richard O’Barry, Hayden Panettiere, Isabel Lucas, John Potter, Louie Psihoyos. Guión: Mark Monroe. Producción: Paula DuPré Pesman y Fisher Stevens. Música: J. Ralph. Fotografía: Brook Aitken. Montaje: Geoffrey Richman.
Sinopsis: El delfín es uno de los animales más inteligentes y una de las especies más admiradas en todo el mundo. Sin embargo, en un pequeño pueblo de la costa de Japón que aparentemente se caracteriza por su devoción a estos animales, se esconde un gran secreto. Un grupo de activistas liderado por el conocido entrenador de delfines Richard O´Barry, se embarca en una peligrosa misión encubierta para revelar al mundo lo que sucede en este lugar.
¿Qué podemos esperar? Un documental que ha ganado un Oscar tiene que ser interesante sí o sí. Además, mirad la sinopsis, no sé tú, pero yo quiero saber qué pasa en ese maldito pueblo con los pobres delfines. Por ahí he leído que es una mezcla entre ‘Flipper’ y la saga Bourne. Oye, esto hay que verlo.
‘La última estación’

Título original: The last station. Dirección: Michael Hoffman. Países: Alemania, Reino Unido y Rusia. Año: 2009. Duración: 114 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Christopher Plummer (León Tolstói), James McAvoy (Valentín Bulgakov), Helen Mirren (Sofía Tolstói), Paul Giamatti (Vladimir Chertkov), Anne-Marie Duff (Sasha Tolstói), Kerry Condon (Masha), John Sessions (Dushan), Patrick Kennedy (Sergeyenko). Guión: Michael Hoffman; basado en la novela de Jay Parini. Producción: Bonnie Arnold, Chris Curling y Jens Meurer. Música: Sergey Yevtushenko. Fotografía: Sebastian Edschmid. Montaje: Patricia Rommel. Diseño de producción: Patrizia Von Brandenstein. Vestuario: Monica Jacobs.
Sinopsis: Después de casi cincuenta años de matrimonio, la condesa Sofía, esposa devota, amante apasionada, musa y colaboradora de León Tolstói, descubre de repente que su mundo se tambalea. En nombre de la nueva religión que acaba de crear, el gran novelista ruso renuncia a su título nobiliario, a sus propiedades e incluso a su familia en favor de la pobreza, el vegetarianismo y el celibato. Sofía se consume con justificada indignación cuando descubre que el leal discípulo de Tolstói, Vladimir Chertkov, a quien ella desprecia, puede haber convencido a su marido para que haga un nuevo testamento. El documento le daría los derechos de sus obras al pueblo ruso en vez de a su propia familia. El conflicto se vuelve tan intenso que Tolstói, a los 82 años, el personaje más mediático del mundo, abandona su casa en mitad de la noche, mientras su mujer alquila un tren para seguirle por toda Rusia. En este campo minado se mueve el nuevo ayudante de Tolstói, el naif Valentín Bulgakov, convirtiéndose en un títere, primero del intrigante Chertkov y luego de la herida y vengativa Sofía. Complicando aún más la vida de Valentín está la irrefrenable pasión que siente por Masha, un alma librepensadora que comparte los ideales de Tolstói, cuya postura poco convencional respecto al sexo y al amor, le imponen y le confunden.
¿Qué podemos esperar? Con un poco de retraso (esta vez tiene un pase) nos llega también esta semana este interesantísimo drama sobre la última etapa vital de Tostoi, protagonizado por Helen Mirren, Christopher Plummer (los dos fueron nominados al Oscar en la pasada edición), Paul Giamatti y James McAvoy. Es el título imprescindible de la semana.
‘Vincere’

Dirección: Marco Bellocchio. País: Italia. Año: 2009. Duración: 128 min. Género: Drama. Interpretación: Filippo Timi (Benito Mussolini), Giovanna Mezzogiorno (Ida Dalser), Michela Cescon (Rachele), Fausto Russo Alesi (Riccardo Paicher), Pier Giorgio Bellocchio (Pietro), Corrado Invernizzi (doctor Cappelletti), Paolo Pierobon (Giulio), Bruno Cariello (juez), Francesca Picozza (Adelina). Guión: Marco Bellocchio y Daniela Ceselli. Producción: Mario Gianani. Música: Carlo Crivelli. Fotografía: Daniele Ciprì. Montaje: Francesca Calvelli. Diseño de producción: Marco Dentici. Vestuario: Sergio Ballo.
Sinopsis: Hay un secreto en la vida de Mussolini: una mujer y un hijo, reconocido al nacer y después repudiado. El secreto tiene un nombre: Ida Dalser (Giovanna Mezzogiorno). Es una página oscura en la historia, ignorada en la biografía oficial del Duce. Cuando Ida conoce a Mussolini en Milán, él es el editor de Avanti y un ferviente socialista que pretende guiar a las masas a través de un futuro anti-clerical, anti-monárquico y socialmente emancipado. Ida ya tuvo un breve encuentro con él en Trento y quedó pasmada. Ida verdaderamente piensa en él y en sus ideas: Mussolini es su héroe. Para financiar Il Popolo d’Italia, un periódico que él había fundado en el núcleo del incipiente Partido Nacional Fascista, Ida vende todo lo que tiene. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Mussolini se alista en el ejército y desaparece. Cuando Ida vuelve a encontrarle está en un hospital militar, al cuidado de Rachele, con la que se acaba de casar.
¿Qué podemos esperar? Un drama sobre una mujer que se enamoró de lo que pensó que era un gran hombre… hasta que descubrió que era un charlatán y un peligroso manipulador. Estas cosas pasan… Bueno, trama histórica, “made in Italy”, Mezzogiorno. Una opción para los que buscan huir del cine norteamericano. Ya nos contáis qué tal.
‘Ne change rien’

Dirección: Pedro Costa. Países: Francia y Portugal. Año: 2009. Duración: 100 min. Género: Documental. Intervenciones: Jeanne Balibar, Rodolphe Burger, Hervé Loos, Arnaud Dieterlen, Joël Theux, François Loriquet, Fred Cacheux. Producción: Abel Ribeiro Chaves, Sébastien de Fonseca y Cédric Walter. Música: Pierre Alferi, Rodolphe Burger y Jacques Offenbach. Fotografía: Pedro Costa. Montaje: Patricia Saramago.
Sinopsis: “Ne change rien” nace de la amistad entre la actriz Jeanne Balibar, el ingeniero de sonido Philipe Morel y Pedro Costa y es la extensión natural de un cortometraje que el cineasta realizó en 2005 sobre el trabajo como cantante de la artista francesa. En la película vemos a Jeanne Balibar en los ensayos y grabaciones de algunos temas de su disco “Slalom Dame” (2006), en algunas actuaciones en directo, en sus clases de canto clásico y en el escenario de un café de Tokio.
¿Qué podemos esperar? Pues está muy claro. A la Balibar esta cantando y ensayando y pasándoselo bien. Para sus fans y los que busquen una sala tranquilita, vacía, con aire acondicionado, para hacer dirty things.
‘Garfield y su pandilla: 3D’

Título original: Garfield´s Pet Force. Dirección: Mark A.Z. Dippé. País: USA. Año: 2009. Duración: 77 min. Género: Animación, comedia, familiar. Guión: Jim Davis y Altiere Bros. Producción: John Davis, Dan Chuba, Mark Dippé, Brian Manis y Ash R. Shah. Música: Kenneth Burgomaster. Montaje: Rob Neal y Tom Sanders.
Sinopsis: Garfield, el gato más perezoso del planeta, se ve envuelto en una aventura galáctica en la que la súper villana Vetvix ha atacado el planeta Dorkon y se ha apoderado de un invento que le ayudará a conquistar el universo. Garfield y sus amigos se unen para impedírselo.
¿Qué podemos esperar? Morir. Perder el tiempo. Malgastar el dinero. Desear quedarse ciego. Soñar con la destrucción del mundo. Morir otra vez.
Vía | Labutaca
Ver 55 comentarios
55 comentarios
crom
Esta si que es una buena semana para ir al cine, si señor, voy a hacer sesion doble, primero ire a ver a Flipy y luego la de ese gato gordo, luego ire a casa, dejare una nota de despido encima de mi escritorio, me pondre mis mejores galas y me ahorcare en mi habitación.
PD: productores de la peli de Flipy, si quereis os dejo un video donde salgo en el Water cagando, no dura mucho, podeis meter alguna historia entre medias,y lo llevais al cine, asi os gastais menos dinero que con la crisis hay que ahorrar.
ffg
Pronto harán una película de Belén Esteban. El título: B.E. El subtítulo: Por su hija os matará a todos.
xabi
Garfield nunca debió salir de su tira cómica.
AMSTRAT
La única película en la que me gustaría ver al Flipy sería en la adaptación de una de Jet Li que me viene a la mente: 'Flipy debe morir'.
Entiendo que será un producto para los niños, pero ellos también merecen un cine digno. Son niños, no subnormales.
catalania
La de Dorian Gray os adelanto que es un muermo!! avisados quedáis!!!
draconary
Algún padrino con dinero habrá tenido que tener el plipy para haber llegado a hacer una peli, por que vamós le peli echa para atras cual tufo de estiercol.
Sci-Fi Rino
Voy a usar mi primer comentario después de un largo (y massanetesco) baneo para pedir el ahorcamiento público de la ameba unicelular que dió el visto bueno a la peli del subnormal profundo de Flipy. Estando la cosa como está, ya es malo que el cine esté subvencionado, pero que esto haya recibido algo del erario público (aunque sean 10€) es para mandar a mucha gente a fusilar.
He dicho.
Ieyasu
Me gustaria saber si la deL flipao ese se ha llevado alguna subvencion porque es de nota.
Beliar
Pues parece que se confirma este junio como uno de los mas pobres cinematograficamente hablando del año a excepcion de kick ass todos los demas estrenos son bastante malos y pobres, aunque no se si esa de the blind side sera una buena pelicula o no?
Juan Luis has visto la de blind side?
Alberto Yupi Caye
Vaya, esta semana parece que trae mucha mecha. Yo tenia ganas de The Cove. Pero Vincece y La ultima estación parecen paradas obligadas. Del resto igual cae ese remake de Dorian, después de haber visto anoche el clásico, creo que me siento obligado a examinar lo que es capaz de hacer Oliver Parker con la excelente novela de Oscar Wilde.
En resumen una buena semana, con unos cuantos platos fuertes y algún que otro postre.
Y ademas sin super-heroes. Ya era hora!! NOO!! maldita sea, GARFIELD 3d disfrazado de SUPER CAT! Ya me parecía a mi raro que no saliera esta semana una con héroes en mallas.
citizenchinaski
Esta semana dimito como ser humano... No entiendo porque le dan pasta a un tío que seguro que hará una imitación de sketch malo de Muchachada Nui de hora y media, cuando sabe que mucha gente en este país quiere sacarle los ojos (y espero que no salga Pablo Motos porque si no es que quemo todas las copias de la película)... Y no entiendo como el propio Jim Davis permite que sigan violando a su personaje más emblemático con unas películas tan tan horrendas como las que hacen de Garfield (Latre era un dios para mí, hasta que lo oí doblar a Garfield, porque se nota que nunca jamás leyó ni vió nada de Garfield para ponerle esa voz). Lo dicho: yo ya DIMITO COMO SER HUMANO...XDXD
jesus.soler.7773
El estreno de la semana es The cove. La vi ayer en prestreno y merece la pena. Un documental de denuncía entretenido y emocionante. Además, como bien dices, tiene un punto Ocean's Eleven muy bien logrado.
shething
Jajaja
Morir, después desear que exista la reencarnación, e intentar morir de nuevo y después lamer una pared y después, como tortura final. Ver Happy Tree Friends. Ah y después hacerse emo.
Juan Luis Caviaro
He añadido fotillos de todas las pelis. Que se me había quedado el post un poco pobre. :-)
johnnios
Me parece que esta semanita el cine queda relegado al olvido. Mejor me voy a tirarles piedras a los que llevan el cotarro del cine español, a ver si les atino en la p**a cabeza y se la arreglo por casualidad. Creo que será seguramente lo más productivo que podré hacer este fin de semana.
P.D: la de Dorian Gray es un tremebundo muermo que no hay por donde cogerlo,si vais a ir a verla os sugiero que en vez de eso os cojais un cesto de piedras y os vengais conmigo.
bartletrules
Es que lo de este año, no sé si por el Mundial o por mala planificación, es pésimo. De verdad.
Las mejores películas que he visto hasta ahora son "Ironman 2" y "Kick-Ass", lo demás en el mejor de los casos no es más que pasable cuando no son bodrios totales: Legión, Robin Hood, etc.
He revisado los estrenos que se anuncian en la web de Yelmo (los cines de mi ciudad) y la cosa es de pena al menos hasta finales de Julio. Para mi gusto, el único estreno de interés en todo el próximo mes es esta de Dorian Grey.
Los cines españoles deben haber confiado el verano al coñazo de turno de la saga "Crepúsculo", así que será cosa de tirar de DVD o BR porque...
Saludos
Harry Powell
¿Dorian Gray no era colega de Tom Swayer y el Capitán Nemo?¿ Mr Hyde era su camello no? Ahora hablando en serio, que forma de ridiculizar la gran obra de Alan Moore y Kevin O'Neill y ya de paso a Verne,Wilde,Stoker,Twain etc.... Ya se que no viene al caso pero es iremediable que se te pase por la cabeza ese truño llamado "La liga de los hombres extraordinarios". A ver que tal es este nuevo Gray. Saludos.
eluyeni
Otra semana más que paso de ir al cine...
Salu2 ;)
hristo
Nada que me interese, y me da que con esto del Mundial de Fútbol, las distribuidoras van a sacar todas sus armas de destrución masiva de cine. Así que a tirar de DVD porque paso de tirar el dinero.
zalomero
Pffff, me parece a mí que no vuelvo a pisar el cine hasta "Inception", por lo menos.
PD: Caviaro, me parece mentira que no te hayas hecho eco del trailer de "Campamento Flipy". Hagan play todos aquellos morbosos que ardan en deseos de ver a un gorila jugando al Guitar Hero:
http://www.youtube.com/watch?v=iwkY3SnqoUE
lunares
Por fin algo que ver en el cine, me apunto The Last Station y The Cove, ya veremos qué tal resultan.
¡Tengo unas ganas de disfrutar a lo grande de un peliculón! Ya ni me acuerdo de cuándo fue la última vez.
richardford
Lamentable semana,solo se salvan The Cove y La última estación,pero como en mi ciudad no se estrenan,a tirar de DVD en casita que me va a salir más económico...
P.D.Con la crisis galopante de este país es una verguenza lo de la peli de Flipy,(si le han dado subvención que me supongo que si...)
fenix007
La única que tiene buena pinta es "La última estación", que tanto premio y ni la conocía. Me ha gustado el trailer, y los grandes intérpretes con los que cuenta
crom
Estando en casa viendo la primera de Garfield (todos tenemos dias malos) fue oir al Latre, doblando al gato, y diciendo YESOOOOOOOO, tremendo, lo peor que he visto en mi vida, me salio la gota gorda de sudor en la cabeza del anime japones, que poca verguenza joder.
La del Flypi es una de las muchisimas peliculas españolas que provoca que nuestro cine de verguenza, el responsable de estas produciones se lo deberia mirar,se gastan dinero en este engendro y en el futuro Capitan Trueno dicen que no tendra gran presupuesto, pero COOOOÑO!!!!
michigan
pues no me llama ninguna la atencion. Solo tenia interes en ver la de Dorian Gray pero después de la crítica que habéis publicado se me han quitado las ganas totalmente
xista
Pero lo de Flipy va en serio? dios mio... el fin de los días está cerca.
La verdad es q la cartelera esta semana da vergüenza ajena: peliculas del 2008 q llegan ahora, pelis de finales del año pasado, el dorian gray versión fans de crepusculo (se salva colin, claro) y para rematarla la cosa esa de flipy (¿?) y garfield en 3-D, ¿por qué nos hacen esto?
email_Galicia
Sólo puedo decir ¡que horror de estrenos! Menos mal que aún me queda por ver Robin Hood. Pero se me está agotando la cartelera.
ozamizarco1
Lo de garfield 3D...guacala!!!!!! gulp!!!! vomito sobre el piso....que asco...no se para que hacen esa barbaridad!!!!
Exijo una marcha global para protestar por esta propuesta que atenta contra el cine...aun los niños deen estar indignados!!!! Y luego dicen que porque le sganan los japoneses con sus ovas y animes...jejeje
Mejor una epli de Phineas y Ferb, esos si son graciosos y, al menos, tiene trama aceptable...dentro de lo que cabe.
Sin embargo la peli sobre el maestro-legenadario-inmortal-sublime-genio-poeta Leon Tolstoi (Dios salve a Rusia) merece ser vista tan pronto llegue a la salas de cines o bien, en su defecto, ser comprada en su versión DVD...¿cuando llegara a estas benditas tierras mexicanas?!!!!!!
buchispi9774
puff...asi no hay quien vaya al cine y encima empieza el Mundial A POR ELLOS... OÉ!!!!!!!!!!!!!
abril.reyes
Yo tengo curiosidad por la de Crónica de un Engaño! Por el trailer pinta a que Banderas hace de malo y eso es raro en una peli USA... Y lo de las traducciones de titulos nunca entenderé el misterio de cambiarlos. Qué tenía de malo El Otro Hombre? Si alguien lo descubre que me lo explique! Gracias por adelantado!!