'El hobbit: Un viaje inesperado' ('The Hobbit: An Unexpected Journey', Peter Jackson, 2012) llegó a los cines casi una década después del estreno de la última entrega de la trilogía de 'El señor de los anillos'. Nadie dudaba de sus posibilidades de triunfar en la taquilla, aunque sí de igualar los números de la ilustre trilogía que también tomaba como base una novela de J. R. R. Tolkien. Eran miedos infundados, ya que únicamente se quedó por debajo de lo conseguido 'El retorno del rey' ('The Lord of the Rings: The Return of the King', Peter Jackson, 2003) y sus casi 1120 millones recaudados, lo que la convierten aún hoy en la séptima película más taquillera de todos los tiempos --'El hobbit: Un viaje inesperado' ocupa actualmente la decimosexta posición con 1.017 millones de dólares--.
Un año después nos llega 'El hobbit: La desolación de Smaug' ('The Hobbit: The Desolation of Smaug', Peter Jackson, 2013), segunda entrega de esta nueva trilogía que tiene la difícil empresa de superar la recaudación obtenida por 'El hobbit: Un viaje inesperado'. Más sencillo lo tendrá en el plano artístico, ya que su predecesora apenas consiguió un 65% de críticas positivas en Rotten Tomatoes, unas cifras muy alejadas de las logradas por la trilogía de 'El señor de los anillos', donde todas ellas superan el 90%. El próximo 13 de diciembre lo descubriremos.
Sinopsis

Tras sobrevivir al inicio de su inesperado viaje, la Compañía sigue hacia el este y se encuentra por el camino con Beorn, el cambiador de piel, y con un enjambre de Arañas gigantes en el peligroso monte Mirkwood. Tras evitar que los Elfos del Bosque los capturen, los Enanos prosiguen su viaje hacia Ciudad del Lago, y finalmente llegan a la Montaña Solitaria, donde tienen que enfrentarse al mayor de los peligros, una criatura más terrorífica que cualquier otra: el dragón Smaug.
El director

Peter Jackson nació en Nueva Zelanda el 31 de octubre de 1961 y aprendió a trabajar en el mundo del cine por su cuenta, aunque tras dejar la escuela a los 16 trabajó durante siete años en el mundo de la fotografía para conseguir el dinero suficiente para dar forma a su primera película. El rodaje de 'Mal gusto' ('Bad Taste', 1987) se alargó durante varios años --empezó siendo un corto, pero acabó convirtiéndose en un largometraje--, pero esa simpática comedia gore acabó consiguiendo la suficiente trascendencia como para que Jackson recibiese incluso ofertas de Hollywood para rodar una nueva entrega de la saga 'Pesadilla en Elm Street'. La cosa no prosperó y acabó rodando otras dos producciones similares a 'Mal gusto', la paródica 'El delirante mundo de los Feebles' ('Meet the Feebles', 1989) y la tan excesiva como divertida 'Braindead, tu madre se ha comido a su perro' ('Braindead', 1992), cinta que a punto estuvo de ser una coproducción con España.
La carrera de Jackson dio un giro radical gracias a 'Criaturas celestiales' ('Heavenly Creatures', 1994), una cinta en la que demostró una gran sensibilidad a la hora de abordar un escabroso caso real, lo cual se vio recompensado con una nominación al Oscar de mejor guión original. Menos suerte tendría con 'Agárrame esos fantasmas' ('The Frighteners', 1996), ya que la película protagonizada por Michael J. Fox fue un sonado fracaso comercial que puso en duda las posibilidades de Peter Jackson en Hollywood. Sin embargo, Jackson recibió más facilidades de las esperadas para cumplir uno de sus grandes sueños: Adaptar cinematográficamente 'El señor de los anillos', la novela de J. R. R. Tolkien que tanto le había marcado durante su adolescencia. Eso sí, menos mal que no acabó produciéndola Miramax, que quería comprimirlo todo en una sola película.
Poco hay que comentar sobre el fenomenal éxito crítico y económico de la trilogía de los anillos, obra que dio total libertad a Jackson a la hora de elegir su siguiente proyecto, algo que aprovechó para resarcirse por su primera tentativa fallida para rodar una nueva versión de la mítica 'King Kong' (Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, 1933). Este remake acabó siendo un modesto éxito comercial --cierto que recaudó 550 millones de dólares, pero es que, sin contar la inversión publicitaria, había costado 207--, lo cual llegó a su director a apostar por una producción más pequeña, la adaptación cinematográfica de la novela 'Desde mi cielo' a la que directamente podemos calificar como un fracaso económico al haber recaudado únicamente 93 millones de dólares cuando costó 65 hacerla.
El reparto

El británico Martin Freeman siempre fue la primera opción para dar vida a Bilbo Baggins, el gran protagonista de 'El hobbit'. Freeman debutó como actor en la pequeña pantalla en 1997, teniendo que esperar tres años para dar el salto al cine con una pequeña aparición en 'The Low Down' (Jamie Thraves, 2000). Poco a poco fue convirtiéndose en un rostro conocido para el gran público gracias a su presencia en 'The Office' (Varios, 2001-2003), 'Love Actually' (Richard Curtis, 2003) o 'Guía del autoestopista galáctico' ('The Hitchhiker's Guide to the Galaxy', Garth Jennings, 2005), aunque fue su fichaje como Watson en la televisiva 'Sherlock' (Varios, 2010-En emisión) lo que disparó su popularidad, la cual no ha dejado de crecer desde entonces.
Son muchos los protagonistas de 'El señor de los anillos' que reaparecen en esta nueva trilogía. A algunos como Ian Holm, Cate Blanchett, Elijah Wood, Hugo Weaving, Christopher Lee y Andy Serkis ya pudimos verlos --u oírlos-- en 'El hobbit: Un viaje inesperado' y otros como Orlando Bloom reaparecerán en esta segunda entrega, pero es Gandalf el personaje que mejor funciona como nexo entre ambas sagas. Interpretado por el veterano Ian McKellen, prestigioso actor inglés que aún no entiendo cómo es posible que no tenga un Oscar en su casa y al que unos meses volveremos a ver dando vida a Magneto en 'X-Men: Días del futuro pasado' ('X-Men: Days of Future Past', Bryan Singer, 2014), el otro rol por el que es principalmente recordado por los aficionados al cine.

El extenso reparto de ‘El hobbit: La desolación de Smaug’ se completa con rostros que ya aparecieron en la primera entrega como los de Richard Armitage, Mark Hadlow, Jed Brophy, Adam Brown, Peter Hambleton, John Callen, Aidan Turner, Dean O’Gorman, James Nesbitt, William Kircher, Stephen Hunter, Ken Stott, Graham McTavish o Sylvester McCoy y nuevas adiciones como las de Evangeline Lilly, Lee Pace, Stephen Fry, Luke Evans, Mikael Persbrandt o Benedict Cumberbatch prestando su voz al temible dragón Smaug.
Todos los vídeos de 'El hobbit: La desolación de Smaug'
- Teaser en versión original
- Teaser en castellano
- Teaser con muñecos LEGO
- Tráiler en inglés
- Tráiler español
- Tráiler final en versión original con subtítulos en español
- Diarios de producción
Imágenes del rodaje
- Videoclip de 'I see fire'
Ver 66 comentarios
66 comentarios
filmman
Peter Jackson sigue con pinta de lavarse poco, pero se le ve feliz.
Dentro del fantástico con fantasía (no es una redundancia) la trilogía de 'El Señor de los Anillos' se puede comparar, incluso en cierto tipo de épica, pero dentro del fantástico en fantasía y también en aventura 'El Señor de los Anillos' es una obra extraordinaria con una calidad abrumadora en todo. Y única.
Jackson no lo superará, y estoy seguro que es consciente de ello, y además tendrán que pasar muchos años pera que en un cine se pueda ver una aventura fantástica con la misma dimensión.
Sabemos que 'ESDLA' es una adaptación de una novela enorme y 'El Hobbit' la adaptación de un cuento o relato con una potencia general en la historia menor y con otro tono. Es lo que hay, nunca será lo mismo y creo que se debería asumir. De todas formas, aún que le quede en un nivel inferior y no simplemente distinto, siempre será mejor poderla ver a que ella no existiese, entre otras cosas porque un cine con su forma no se realiza.
Se trata de una adaptación al cine, y ella no se debe realizar pag a pag sin abstracción porque así salen unos petardos tremendos, que hayan diferencias en la narración además de normal es necesario.
Se le critica que alarga las historias innecesariamente pensando en $, edita extendidas, etc, y es cierto, pero el cine además de ser un arte técnico también es un negocio, y cuando tienen unos derechos para una adaptación los que han realizado la inversión tienen todo el derecho del mundo en hacer lo que les salga de los cataplines. Y el que por alguna razón extraña no lo entienda siempre tiene la opción de no meterse en el cine, no comprar los discos, y de de paso no explicarle como tiene que hacer las películas, planos cenitales incluidos :)
Veremos que sucede, sí los hobbitones se las apañan bien, y a Ian McKellen... el día que muera no será agradable.
j.l.l.deznan
El momento de cerrar muchas bocas ha llegado!
Adam West
Que pereza me da esta continuacion.Y eso que El Hobbit me gustó,me lo pasé bien,me divertí de lo lindo y me hizo ilusion reencontrare con el mundo de Tolkien.
Ahora,pasado un año,bufff,me cuesta imaginarme en el cine,viéndola.
Dicho ésto,creo que hay un 99% de posibilidades de que el día 13 esté en la sala,pasandomelo de miedo.
No es una contradiccion,es que soy humano.
Tyrion Lannister
Un post informativo sin opiniones subjetivas innecesarias? Esto no parece blog de cine (Que se agradece, y mucho)
Veremos que nos depara la película. Yo tengo esperanza que supere a la primera (La cual, para mí, cumplió las expectativas holgadamente)
herb
El mayor error fue? leo ese inicio en muchos de los comentarios, pero desde luego yo no podria enfocar la cosa de forma mas diferente: la pelicula me encanto. De hecho, creo que en muchos aspectos mejora el libro, que fue creado como un cuento cuando Tolkien todabia no habia convertido su universo en algo tan amplio y epico. El mismo autor, hablo en vida mas de una vez de rehacer el cuento para que quedara mejor integrado en tono e historia con el resto de su obra sobre la tierra media... y ese es el mayor acierto de la pelicula, que justamente hace eso, lo integra mucho mejor con el resto de la obra de Tolkien tanto por tono como por historia o tratamiento de personajes (es mucho mas reconocible como el Gandalf del señor de los anillos este de la pelicula, que el de la novela original, que aun no era todo lo que llego a ser en la mente de Tolkien cuando escribio el cuento). Habiendo utilizando con mucho acierto para lograr esto, cosas escritas por el propio Tolkien, que sin aparecer en el Hobbit, si que entroncaban con la accion o los personajes alli tratados y por tanto vienen suficientemente a cuento, creo que lejos de traicionar el espiritu del autor, acierta a la hora de acercarlo a lo que acabo haciendo este que fuese la tierra media con el conjunto de su obra, cosa que aun no estaba bien perfilada cuando escribio el hobbit. Para eso, si, aunmenta el metraje hasta tres peliculas, en las que no cuentan la historia de ese pequeño cuento (que tambien) sino bastantes mas cosas. Obviamente, eso es un movimiento con clara intencion comercial... pero en lo referente a su validez artistica, algunas de las mejores escenas de la primera parte, no pertenecian al Hobbit, y yo al menos no tengo queja de que nada me sobrara de una manera clara: me parecio que les quedo muy bien. Ya se vera en las dos entregas que quedan, pero para mi por ahora lo estan haciendo de maravilla.
sanamarcar
Yo preferia que me abrieran la mia. Porque la primera es entretenida a secas.. huele demasiado a peliculas ya vistas xD
barloven
La primera parte puso el listón muy alto. Realmente no creo que La Desolación de Smaug pueda superar su precuela.
livingat33rpm
Yo empecé a ver la primera parte y a la hora me cansé. No aporta nada y no tiene sentido (sólo económico)hacer una trilogía. Me quedo con el libro
snooch
El mayor error ha sido querer hacer una trilogía tan épica de un libro para niños.
alpasgui
Pues yo tengo unas ganas terribles de verla. Disfruté como un enano de la primera, pese a sus evidentes fallos. Pero el hecho de volver a la Tierra Media y de manos de Peter Jackson valía a pena.
Yo no veo estas películas como una adaptación del El Hobbit, si no de una ampliación y revisión de el mismo con gran parte del universo Tolkien que lo rodea. Y la verdad, es genial.
atopeconlacope
Después de saber desde hace más de un año que es una trilogía, todavía hay peña que sigue con la misma cantinela para atacar a 'El Hobbit'. Seguid con vuestra cruzada que yo ya tengo mis entradas para el estreno.
jemagomoen
A Lee Pace se le veia brevemente al principio de El Hobbit. Supongo que será un elfo al que no le gusta que le cierren cofres antes de meter la mano.
Que son demasiadas 3 películas de un Libro. Y 7 libros de Harry Potter aun mas. Por no hablar que 4 libros de Crepúsculo, cuando con un relato corto de 34 paginas se hubiese contado.
Creo que en un principio El Señor de Los anillos iban a ser 2 películas, hasta que esos genios de cortarlo todo dijeron que 1. Eso si les dijeron que si encontraban otro productor que les produjese las 2 películas en 15 días, se lo podían llevar( a cambio siempre de quedarse ellos con un porcentaje), cuando llegaron a New Line, les dijeron que 2 películas no, 3.
Por lo que he visto en sus Making off, Jackson saca secuencias de 5 minutos de 4 lineas. Y Capítulos enteros de 50 paginas los reduce a 2 minutos.
Creo que aquí lo de la trama de Ragadas el Pardo, es todo idea de los guionistas. Por lo que tengo entendido, en el libro Gandalf desaparece y aparece de vez en cuando, por lo que tambien cuenta cuando lo que pasa cuando se ausenta de la compañía.
portalpa
Los que nos hemos leído el libro intuimos hasta dónde van a llegar en esta segunda entrega, espero que lo que complemente a la trama principal tenga interés, porque anda que no hay historias de la Tierra Media interesantes que pueden mater, y no relleno innecesario.
Alex Catala Tusquets
¿Soy el único que no soporta el uruk hai albino?
Tanto 3d me quita a veces de la película, la verdad...
elhuargo
Que ganas de verla!!! Siento que estos últimos días (para su estreno) serán eterrrrnoooooosss.
Por cierto, ya han salido varias criticas de presentadoras de televisión Americana y uno que otro afortunado que la a visto y todos coinciden en que la película es EPICA.
perdidos
La película ni la menor idea, pero el cartel es malo con ganas
buenmuchacho
es sorprendente ver como peter jackson va tomando aspecto de hobbit con el correr de los años. evangeline lilly me ha parecido un fichaje muy prometedor, solo espero que sea tan entretenida como la primera.
neolost
"EL HOBBIT: MI GRAN DESILUSION". Despues de una trilogia épica, creo que muy pocos esperabamos el batacazo que por lo menos para mi fue la primera parte del hobbit. No se si sera que me estoy haciendo mayor, pero esos momentos vividos con el señor de los anillos, esas ganas de seguir viviendo en la tierra media, ese sentimiento de estar sufriendo con ellos en su mision,,,,lo siento pero no me llega. Y lo intenté con todas mis ganas cuando fui a ver la primera parte del hobbit, pero nada. Creo que me creé una espectativa mas grande que la que realmente vivi. Pero bueno soy muy cinefilo, me encanta el cine y espero que la segunda me devuelva lo que perdi con la primera. Que.pena que todo se base en numeros y recaudaciones. Ssin ir mas lejos criaturas celestiales es una obra maestra y no creo que rwcaudara micho
equiz
Varias cosas a decir:pero primero q nada,ian mckellen no tiene un oscar?recien me entero y la verdad es increible q no lo tenga y antes q nadie salgo a decir nada,no lo digo x sus actuaciones en esdla ni x el hobbit,aunq su actuacion son increibles,pero ha echo muy buenas peliculas y creo q es hora q se lo merezca,segundo la primera me parecio una pelicula muy entretenida y eso es lo q busco cuando voy al cine:entretenerme,yo no busco encontrar el significado de la vida o el xq vivimos ni nada x el estilo,o ver si tienen los mejores efectos las mejores actuaciones etc etc etc,busco entretenerme y punto,yo pienso q esta va a superar ampliamente la primera,x los avances se ve mucho mejor con mas accion,y el solo ver a smaug dios ya con eso creo q tiene el exito asegurado.y espero q asi sea.
guybrush.trheepwood
Creo que si Michael Bay se pareciera un poco mas a Peter Jackson haría grandes películas.
javierbalderas
Que flojera me dan estas películas!!!
tanya.noguez
esta película tiene aparentemente un aire de películas ya vistas, su antecesora me pareció visualmente atractiva aunque la historia en si es sencilla, y la verdad me parece que esta secuela si la veré.
breybrenes
En primer lugar tengo que decir que esta película no me ha gustado mucho y cambiaría muchos aspectos,por ejemplo,en mi opinión se alarga demasiado y hace hincapié en numerosas cosas que no se le debería de dar tanta importancia.Por otro lado,tambien creo que le falta la llamada chispa del cine para que que te enganches cada segundo y la verdad no me ha creado casi ninguna intriga por la segunda pelicula de la saga,Hobbit 2.
charlon.jeston.3
La primera es un truño digital para niños. Niños de teta.
Su primera hora tiene menos ritmo que una piedra. Es horrenda.
Creo que no habrán conseguido que la segunda sea tan mala ni queriendo. Pero todo es posible. Tened fe, nenes.
Giskdan
Un peine para Peter Jackson
epic
Pues mira, yo no fui a ver la primera al cine porque me fastidiaba que estiraran el libro como chicle y encima las críticas no molaban.
Pero luego la ví en video y, sin entusiasmarme, me sorprendió agradablemente. Porque resulta que Martin Freeman es genial, y hace un protagonista más simpático que ese pupas de Frodo. Así que resulta una película muy entretenida. Y para como han salido los blockbusters de ese año, ya es para celebrarlo.
Así que igual, si tengo una tarde libre, contribuyo a aumentar la recaudación.