"En las otras cinco películas de Tolkien había viajes... en ésta no hay. Todo el mundo está exactamente donde debe estar." (Peter Jackson)
Se acerca el final de la segunda trilogía de aventuras en la Tierra Media. El próximo miércoles, 17 de diciembre, se estrena 'El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' ('The Hobbit: The Battle Of The Five Armies', 2014), tercera y definitiva entrega de la adaptación de la obra de J.R.R. Tolkien (una novela de unas 300 páginas), escrita para la gran pantalla por Peter Jackson, Fran Walsh, Philippa Boyens y Guillermo del Toro.
Tras 'Un viaje inesperado' y 'La desolación de Smaug', Peter Jackson dirige otro espectáculo familiar en 3D de más de 2 horas de duración, el último blockbuster del año. La Warner lo está vendiendo como un evento único, con el mismo enfoque que las películas que cerraron la saga de Harry Potter y la trilogía de Batman de Christopher Nolan: una épica y emotiva despedida a unos personajes que han dado muchas alegrías a sus fans.
La sinopsis de 'El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos':

Cuando reclamaron su patria al dragón Smaug, la Compañía de los Enanos desató sin querer una fuerza malvada en el mundo. Furioso, Smaug descarga llamaradas de ira sobre los habitantes indefensos de Ciudad del Lago...
Thorin Escudo de Roble, consumido por la obsesión de reclamar su tesoro, sacrifica la amistad y el honor para conseguirlo mientras los frenéticos intentos de Bilbo Bolsón por hacerle entrar en razón llevan al hobbit a tomar una decisión arriesgada y peligrosa; pero las amenazas que les esperan son aún mayores. Sauron, el mayor adversario de todos, ha enviado legiones de orcos a un ataque furtivo en la Montaña Solitaria sin que nadie se entere, salvo el mago Gandalf...

A medida que el mal se cierne sobre su creciente conflicto, las razas de los Enanos, los Elfos y los Hombres tienen que decidir si aúnan sus fuerzas o se abandonan a la destrucción. De repente, Bilbo tiene que luchar por su vida y la de sus amigos en la épica batalla de los cinco ejércitos, mientras el futuro de la Tierra Media pende de un hilo.
El director:

Peter Jackson es famoso por haber llevado a cabo la trilogía de 'El señor de los anillos', una ambiciosa adaptación que arrasó en taquilla y le proporcionó 3 Oscar (como productor, guionista y director de 'El retorno del rey', ganadora de 11 estatuillas), coronándole como uno de los pocos cineastas con estatus de estrella. Sin embargo, este neozelandés de 53 años comenzó su carrera con trabajos completamente opuestos, tanto en temas como en presupuesto.
Suyas son las baratas comedias gore 'Mal gusto' (1987) y 'Braindead: tu madre se ha comido a mi perro' (1992), hoy en día títulos de culto. El primer giro en la carrera de Jackson llegó con el drama 'Criaturas celestiales' (1994) pero regresó enseguida a historias truculentas cargadas de humor negro con 'Agárrame esos fantasmas' ('The Frighteners', 1996). Cinco años después se estrenó la primera película basada en la obra de Tolkien y el director quedó transformado.

El éxito de la trilogía del anillo parece haber afectado a Peter Jackson de la misma forma que 'Star Wars' a George Lucas; la fortuna los ha conducido a ser esclavos de los efectos visuales, descuidando el ingenio y las habilidades narrativas que les llevaron a triunfar. El remake de 'King Kong' (2005), 'The Lovely Bones' (2009) y 'El hobbit' (todavía no he visto la última, conste) parecen confirmar que este realizador está más interesado en las ganancias que en hacer cine. Su próximo proyecto va por el mismo camino: 'Tintín 2'. Una lástima.
El reparto:

Entre las estrellas del extenso elenco que reúne esta última entrega de 'El Hobbit' destaca el nombre de Martin Freeman. Bilbo es de momento el rol más relevante en la gran pantalla para este inglés que ya gozaba de popularidad gracias a sus trabajos en televisión ('The Office', 'Sherlock'...). Recientemente demostró su versatilidad en la imprescindible serie de 'Fargo', interpretación por la que acaba de ser nominado en los Globos de Oro. En cine, cabe mencionar su papel secundario en 'Love Actually' (2003) y su protagonista en la adaptación de 'Guía del autoestopista galáctico' (2005).

Junto a intérpretes que solo han intervenido en las dos entregas anteriores, como Richard Armitage, Evangeline Lilly, Lee Pace, Luke Evans, Billy Connolly, Stephen Fry o Benedict Cumberbatch (Smaug), volveremos a ver a viejos conocidos de la saga: Ian McKellen, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Hugo Weaving e Ian Holm, entre otros, quienes ya contaron con minutos en al menos una de las dos primeras partes de 'El Hobbit'. Asimismo, es toda una alegría que una leyenda viva como Christopher Lee reaparezca encarnando a Saruman.
Todos los carteles de la película:
Los vídeos de 'El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos':
- Teaser tráiler (versión original):
- Teaser tráiler en español:
- Tráiler (v.o.)
- Tráiler en español:
- El legado (en inglés con subtitulos):
- El legado (en español):
- Recuerdos de la Tierra Media (v.o.s.):
- Completando la Tierra Media:
- Un viaje de 17 años:
- Premiere mundial:
- Rueda de prensa con el director y los protagonistas (v.o.):
- Entrevista a Luke Evans (v.o.s.):
- Entrevista a Evangeline Lilly (v.o.s.):
- Entrevista a Martin Freeman (v.o.):
- Entrevista a Benedict Cumberbatch (v.o.):
- Entrevista a Smaug (v.o.):
- Entrevista a Peter Jackson y Philippa Boyens (v.o.):
- Escenas detrás de las cámaras (v.o.):
- Videoclip del tema musical que cierra la trilogía (v.o.s.):
Ver 52 comentarios
52 comentarios
neil_mccauley
"El señor de los anillos, tres pelis que solo tratan de un montón de gente andando hacia un volcán. Hasta los árboles andaban en esas pelis" (Clerks II)
"En las otras cinco películas de Tolkien había viajes... en ésta no hay. Todo el mundo está exactamente donde debe estar." (Peter Jackson)
tequedaskiko
Me da que Jackson no se conformará y querrá más...
Está cegado por el verde de los billetes y de los fondos.
loula2
La fecha de estreno no puede estar mejor elegida: familias enteras de cabeza al cine a celebrar la Navidad!!
Jackson ha alcanzado un nivel en este tipo de producciones mastodónticas, que resulta difícil imaginárselo haciendo un tipo de cine de coste más modesto....
Tyrion Lannister
Debo decirlo en este post también...Caviaro ha cambiado su subjetividad por "puntos suspensivos cada vez que estoy supurando bilis por la boca"
Por lo demás, es gracioso que se hable tanto de las ganas de pasta que tiene Peter Jackson, uno de los directores con más ganancias de los últimos años, y a la par posiblemente uno de los directores que más cariño y admiración tiene por la saga de la que beben sus películas; y sin embargo no se hable de gente que en verdad está vendiendo el alma de sus tramas por €€€€(En mi subjetiva opinión, James Cameron y su Pocanvatar)
Que por cierto, el cine es un puñetero negocio. Claro que Peter Jackson quiere ganar €€€. Por lo demás, ha disfrutar de la película, o a dormirse si no te va el tema xD
mudafucka
Hablando de Nolan hasta en articulos del Hobbit. Caviaro se va superando.
jhuesos
Yo la vi el jueves (aqui en Holanda la estrenaron una semana antes) y es la mejor de las tres, sin duda. A mi las dos anteriores me gustaron y punto (no me fliparon ni mucho menos) pero esta es mucho mejor. Se guardaron toda la epica y la accion buena para esta pelicula final.
Sigo pensando que si hubiera hecho dos peliculas, le hubiera quedado mucho mas redonda porque sobre todo en las primeras dos, se nota mucho el relleno y esas escenas de accion interminables que se hacen hasta cansinas de lo largas que son, no me gustaron nada.
Eso si, el HFR ese (los 48 frames), cierto que en escenas de accion con mucho movimiento parece que se aprecia mejor, en general y para mi, que no lo usen mas. Se ve todo rato, rapido y anti-natural (para lo que suele ser el cine)
phildarrel
Me alegra que Cristopher Lee pueda ver esta película, el mismo daba por hecho hace unos años que seguramente no llegaría a verlas dada su edad.
tlt.winters
Cuando leí El Hobbit hace 8 años deseaba que algun dia alguien se atreviera a llevar al cine la batalla de los 5 ejercitos. No importa si para ello han tenido que alargar innecesariamente dos peliculas... Si es la mitad de épica que El Retorno del Rey me doy por satisfecho!
camachov
Bravo bravo bravo por haber escrito una entrada sobre el Hobbit de manera objetiva
baalentek
A veces se olvidan que para poner una película en los ojos del públio se debe sortar a productores varios y cientos de gastos de si resultará o no el film. Luego Peter Jackson no quería dirigir esta trilogía pero su director inicial se bajó y Peter es un tipo que por amor a la obra no abandó el projecto. De hecho en una de las tantas entrevistas dijo que el señor de los anillos fue abrumador y desgastante (maravilloso) pero abrumador llevar 3 años de film fue una locura.
jorge.lainezezcurdia
Resulta q Peter Jackson es el unico cineasta metido en esto para ganar dinero. Hay pe
davidzapatavasco3
Al menos no dividieron la tercera en 2 partes como lo estan haciendo por ahí.
demeczor
Que mas quisiera Sr. Redactor hacer un articulo a la altura de la saga el hobbit y ESDLA. Si ha ganado dinero sera porque a la gente le gusta y ha pagado la entrada
hobbitfan
pues en realidad prefiero la desolacion de smaug: me gusto mas la trama y la historia y la batalla de los 5 ejercitos fue un mal final en mi opinion. el señor de los anillos es una excelente trilogia en peliculas pero el libro lo arrevasa por mucho, terminando la trilogia (ya casi lo termino) leere el hobbit para ver que tan bueno es, pero, en mi opinion respecto la élicula prefiero la segunda parte.