Con la perspectiva que me da haber reposado 'Dune: Parte Dos' desde que la vi hace ya un par de semanas hasta el momento en el que estoy tecleando estas líneas, puedo afirmar sin caer en el exabrupto provocado por el calor del momento —que cantaban los Asia— que no sólo es el gran blockbuster que llegará a nuestras salas de cine este curso cinematográfico 2024; también se alza como el mayor espectáculo audiovisual en clave sci-fi que hayamos visto en mucho tiempo.
Con su segunda aproximación al universo de Frank Herbert, Denis Villeneuve ha vuelto a moldear una apisonadora fílmica creada para ser vista en la pantalla más grande y escuchada a través del sistema de sonido más potente posible. Y es que el francocanadiense, aliado de nuevo con el genio de Greig Fraser —probablemente, uno de los 5 mejores directores de fotografía en activo, ha elevado la apuesta de 2021 a un nuevo nivel.
Una maravilla con un gran pero
Siguiendo las bases de su predecesora en términos de producción, y enriqueciendo con CGI de primerísimo nivel maquetas, efectos prácticos y unas localizaciones reales poco menos que sobrecogedoras, esta 'Parte Dos' cautiva a través de las retinas por igual en sus dosificados pasajes volcados en la acción y en sus fragmentos más tranquilos y contemplativos. Pero estamos frente a algo más que un envoltorio perfecto que, eso sí, adolece de un sorprendente mal.
Del mismo modo que en lo que respecta a su factura y tratamiento técnicos, 'Dune 2' regresa a las claves narrativas de la original en cuanto a construcción de mundo y personajes se refiere para brindar un relato de ciencia ficción modélico, canónico e intensísimo. El particular juego de tronos galáctico entre Harkonnens, Atreides y demás piezas del tablero cumple su cometido de mantener al respetable pegado a la pantalla, alimentándolo con un acertado contraste entre épica desmedida y un tempo reposado.

No obstante, si algo hace que lo último de Villeneuve no alcance la perfección es la duración de su metraje. Puede que esto suene disparatado tratándose de un largometraje que se extiende durante casi tres horas, pero la historia de Paul Atreides y su ascenso al poder pide a gritos, como mínimo, otros sesenta minutos que permitan a sus protagonistas y antagonistas apuntalar sus desarrollos, y a su fascinante mitología respirar en medio de un viaje vertiginoso hacia un clímax que se resuelve mucho más rápido de lo que debería.
En cómputo global, y esto difiere mucho del desastroso montaje de 'Rebel Moon' y su nula capacidad de generar empatía, la cinta no tiene fallas que la impidan funcionar a nivel dramático; los personajes y sus conflictos quedan totalmente claros y evolucionan con coherencia, su progresión es evidente y lógica, y deja momentos y villanos nuevos para el recuerdo —mención especial para el Feyd Rautha de Austin Butler—.
El problema es que la cadencia sosegada de la narrativa choca frontalmente con su celeridad argumental, dejándonos con la miel en los labios no sólo a la hora de conocer tanto al mencionado Rautha como al Emperador Shaddam IV o a su hija, la Princesa Irulan —por poner un par de ejemplos—, cuya presencia, determinante para la historia, termina reducida a lo simplemente anecdótico. También condensa su espectacular fin de fiesta en lo que vuelve a ser un coitus interruptus que poco tiene que ver con la necesidad de ver 'El mesías de Dune' trasladada a la gran pantalla.
En Espinof:
- Las 10 mejores series de 2024... hasta ahora
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año
- Las mejores películas en Amazon Prime Video de 2023
- Las mejores series de superhéroes en Netflix, HBO y otras plataformas
- En qué orden conviene ver todas las películas del Universo Marvel
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Yo creo que todo se resume en dos puntos:
-Para lo que tenía que contar, es corta.
-Para lo que cuenta, es larga.
Puedes utilizar esta cadencia en una cinta con pocos personajes y pocas historias que contar, pero esta saga tiene tanto que contar que quizás Villeneuve no ha cogido el tempo que necesitaba.
celuloide_feliz
Coincido con la crítica de este artículo.
Como ya dije por aquí cuando se estrenó, "Dune: parte 2" tiene su cara y su cruz:
En la cara: fotografía muy cuidada, espectacularidad, emoción, una historia que engancha, un buen CGI y una buena música. El desarrollo y ritmo de la película es excelente en sus primeras tres cuartas partes.
En la cruz: los diálogos son escasos, funcionales, y de lo más normal. Son correctos, sin más. No recuerdo ninguno que destacase. El último cuarto lo note acelerado y con un desarrollo insuficiente.
bocatacalamares
Su mayor debilidad es que es una película sin alma, que lo basa todo en imágenes, dado que su director reconoce odiar los diálogos. Ningún personaje resulta creíble; ninguno, imprescindible. Me lo he pasado mejor viendo “El maestro que prometió el mar” que con esto.
Ladderman
En este caso yo creo que el problema es más nuestro como espectadores que de la película. Nos hemos acostumbrado a metrajes de película sobredimensionados, y a la narrativa de series que dedican 10 horas a desarrollar a personajes secundarios mediante sucesiones de diálogos en muchos casos irrelevantes, y quizá por eso hoy en día se nos puede hacer raro que puedan liquidar una historia como la de la parte 2 de Dune en menos de tres horas.
Y no digo que no falten motivaciones que están en la novela, pero sí que creo que se entiende todo perfectamente, especialmente si la comparamos con la de Lynch, y no estoy seguro de que con una hora más la película mejoraría o se convertiría en un festival de bostezos . El final parece un tanto apresurado, pero por lo que he escuchado también le pasa a la novela, con lo que no termino de ver el aporte de una hora más de exposición.
radar-2
(¡¡por favor, corregid ese laísmo del título!!)
victhor
Eso era! Tuve la sensación de que algo fallaba mientras la veía y no pude darme cuenta qué. Y si, es lo comprimido de la acción [SPOILER AHEAD], en una escena hablan de lo difícil de montar el gusano de arena, y un par de escenas despues lo monta; en una hablan de hacer madre suprema a la Bene Gesserit y un par de escenas después ya lo es.
Entiendo que es un problema de manta corta, si no lo hacían así iba a ser difícil llegar al final sin haber cansado al espectador. Pero no es de extrañar que en las redes ya hay quienes piden una versión extendida, y claro, una vez que se sabe lo bueno que puede ser, todo el mundo quiere más!
man_chester
Para nada.. La película tiene una duración perfecta.
Menuda chorrada, es cuestión de sacar faltas por sacar faltas para rellenar artículos y comentarios.
pasiego
Pienso igual, otros 30 minutos no le hubieran venido nada mal y 60 simplemente por disfrute personal.
nadaquepensar
Para un guionista, por muy bueno que sea, le resulta difícil hacer un guión de 300 páginas usando como base una novela de 500 páginas. Una página de novela es muy diferente a una página de guión. Obvio que tenía que recortar y agregar para que todo tuviera mínimo sentido.
tbgs
Para mi, la película fue de menos a más, y cuando terminó dije..
No m joas, y ahora otros 2 años o tres para la tercera?