Los datos de la taquilla de Estados Unidos de este pasado fin de semana han estado marcados por el terrible hundimiento de 'Flash', algo que apunta a que la película de DC podría convertirse en uno de los mayores fracasos de todos los tiempos. Sin embargo, también hay buenas noticias, pues Wes Anderson ha conseguido los mejores datos de su carrera con 'Asteroid City', su particular visión del cine de ciencia ficción.
Una estrategia acertada
El nuevo trabajo del director de 'Moonrise Kingdom' debutó en los cines de Estados Unidos el fin de semana del 16 al 18 de junio, pero entonces lo hizo de forma tan limitada que solamente pudo verse en seis cines de todo el país. Esta semana ha aumentado el número de salas de forma exponencial y eso ha llevado a unos ingresos estimados de 9 millones de dólares, más de lo que ninguna otra película de Anderson recaudase en fin de semana alguno.
El récord hasta ahora lo tenía 'El gran hotel Budapest' con 8,5 millones de dólares el fin de semana del 28 al 30 de marzo de 2014. Dicho título fue sumando más cines en las dos semanas posteriores, pero nunca logró sobrepasar esa cifra. Una estrategia diferente a la de 'Asteroid City', que en su segundo fin de semana ya podía verse en 1.675 salas norteamericanas.
Es evidente que el potentísimo reparto de 'Asteroid City' le ha ayudado a conseguir este éxito, pero es bastante probable que la moda en TikTok que hubo con vídeos intentando emular su estilo mediante la Inteligencia Artificial haya hecho que su cine llegue a más público. El propio Anderson fue tajante al decir que no quería ver ninguno de esos vídeos, pero se ve que eso ha tenido su lado positivo.
Por ahora, 'Asteroid City' acumula unos ingresos mundiales de 17 millones de dólares. Todavía le falta para ser rentable -costó 25 millones-, pero también varios países en los que estrenarse y muchas semanas en salas. La duda más bien está en si también será la película más taquillera de Wes Anderson cuando acabe su recorrido comercial en salas. Ese honor pertenece a 'El gran hotel Budapest' con una recaudación de 163,5 millones.
En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 8 comentarios
8 comentarios
heimndal
Decir que lo de Wes Anderson es cienvia ficción es ser generosos
Estilicon
En mi opinión el problema de Anderson es que ya empieza a repetirse, una cosa es la seña de autor y otra es que se te empieza a ver todo igual. Los personajes, los escenarios, las historias, la música...
Y que conste que soy fan.
vasilia1
Que curioso, porque no he visto buenas criticas de esta pelicula. De hecho la opinion es que es demasiado Anderson. No se que significa pero bueno, parece que a cierta gente le parece bien ir al cine para ver algo que por fin puede ser una novedad
wimancio
El tirón de desnudar a Scarlett en pantalla, sin duda...
uniumi7
En parte me alegro después del batacazo de crítica y público (me incluyo) de La crónica francesa. Vi esta última y puf, creo que Wes está estancado y no tiene pinta de salir a flote, cada vez es más de nicho si cabe.
rotias
A mí me gustó mucho película. Quizás no tanto como "La crónica francesa", la cual, para mí, es la más Wes Anderson, pero sí es totalmente disfrutable.
Eso sí, no es una película de ciencia ficción…
sci.fi.addict
Ciencia ficción??? 😂😂😂 Fantasía más bien. No está mal, pero es como las películas musicales, es para un público muy concreto.