Este viernes Universal Pictures estrena por fin en España la última y esperada película de Richard Linklater. Doce años le ha llevado al cineasta norteamericano completar la producción de 'Boyhood (Momentos de una vida)', un drama gigantesco en su forma (165 minutos) y objetivos (capturar cómo cambiamos con el paso del tiempo) pero que en última instancia es la obra de un autor interesado en contar pequeñas historias de personajes y compartir su visión del mundo.
El desconocido Ellar Coltrane es el protagonista de este atípica película (en ningún caso puede considerarse única en sus propósitos o sus métodos, Linklater no ha inventado nada) tuvo su presentación mundial a principios de año en el Festival de Sundance. Posteriormente 'Boyhood' fue seleccionada para competir en la Berlinale, donde recibió el premio a la mejor dirección. Llegó a la cartelera de Estados Unidos el pasado mes de julio y fue un éxito de crítica y público, recaudando en taquilla 20 millones de dólares, 16 más de lo que costó.
Sinopsis de 'Boyhood (Momentos de una vida)'

La historia de 'Boyhood' se centra en un viaje tan épico como íntimo, a través de la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. Seguimos la vida de Mason, desde los 5 años hasta la mayoría de edad.
El director

Richard Stuart Linklater nació en el verano del 60 en Houston, Texas, y decidió que quería hacer cine cuando trabajaba en una plataforma petrolífera, algo a lo que se dedicó tras dejar sus estudios universitarios. Compró una cámara Super-8 y se mudó a Austin, donde comenzó a experimentar con el medio a través de cortometrajes, un proceso que le llevó a realizar su ópera prima en 1988, 'It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books'. Con su segundo largometraje, 'Slacker' (1991), comenzó a ser conocido por su certero retrato de la juventud.
'Movida del 76' ('Dazed and Confused', 1993) y sobre todo 'Antes del amanecer' ('Before Sunrise', 1995), con la que ganó el Oso de Plata al mejor director en el Festival Berlín, terminaron por confirmarle como uno de los cineastas independientes más relevantes de Estados Unidos. Por supuesto, la industria de Hollywood le tentó y no pudo resistirse; cosas como 'Los Newton Boys' ('The Newton Boys', 1995) demuestran que lo suyo no es el cine comercial, rendir cuentas ante los ejecutivos de los grandes estudios, sino contar sus propias historias.

En su filmografía, aparte de esos interesantes comienzos donde busca su estilo, destacan sus incursiones en la animación, 'Waking Life' (2001) y 'A Scanner Darkly: Una mirada a la oscuridad' ('A Scanner Darkly', 2006), donde juega con la técnica de la rotoscopia sin abandonar sus temas favoritos, y las dos películas que continúan la historia romántica de Jesse y Celine, 'Antes del atardecer' ('Before Sunset', 2004) y 'Antes del anochecer' ('Before Midnight', 2013), entrega ¿final? de una trilogía romántica donde Linklater demuestra haberse empapado de cine francés.
Después de 'Boyhood' tenía previsto realizar su tercer trabajo animado, un remake de ‘Un pez con gafas’ (‘The Incredible Mr. Limpet’, Arthur Lubin, 1964) para la Warner que ya contaba con reparto confirmado, pero cambió de idea y se ha embarcado en un proyecto más personal, 'That´s What I´m Talking About', una "secuela espiritual" de 'Movida del 76'.
Los protagonistas

Su nombre empieza a sonar ahora pero Ellar Coltrane había participado en cuatro películas antes de la que nos ocupa; lo más relevante es 'Fast Food Nation' (2006), de nuevo bajo las órdenes del autor de 'Boyhood'. Del resto del reparto destaca la presencia de Ethan Hawke, actor fetiche de Linklater, Patricia Arquette (cuya evolución física en pantalla ha sido muy comentada) y Lorelei Linklater, hija del director.
Todos los vídeos de 'Boyhood (Momentos de una vida)'
Tráiler en versión original:
Tráiler español:
Spot de TV (en español):
Cómo se hizo 'Boyhood' (en versión original con subtítulos):
Entrevista a Richard Linklater y Ellar Coltrane (v.o.s.):
Ver 14 comentarios
14 comentarios
loula2
Ya falta menos!! Mucha curiosidad por verla
portalpa
Curiosidad y pereza, pués no deja de recordarme a El árbol de la vida.
iman666
Tengo muchas ganas de verla. Mas que nada por comprobar si hay una evolucion de los personajas a lo largo del tiempo ademas de una evolucion fisica. Hace poco, comentaba con alguien que la propia evolucion del cine tenia que dar lugar a algo asi, una pelicula a traves del tiempo. No seria de extrañar que este metodo, con el tiempo, se ponga mas de "moda". Puede que Linklater en esta pelicula, argumentalmente no haya inventado nada, pero desde luego, la idea de rodar una pelicula en 12 años, es cuanto menos muy interesante ^^
joseantonio1975
Sin duda el estreno de la semana.Pasaremos la tarde,casi 3 horas degustando esta historia..A ver,ganazas ya..
rated200
PELICULON!!!
east101
Espero que no defraude y su obra sea como una poesía barroca (cuanto más tiempo tarde en hacerse mejor es)
tododesdemisofa
Probablemente la película a la que le tenía más ganas éste año, la semana que viene cae si o si
pepe perez
.....se me pasaron las tres horas volando. Un peliculón.
Un documental sobre la forma de vida de los americanos de clase media, contado con la excusa de lo que fueron doce años de la vida de un crío llamado Mason, su hermana y una madre desesperada por reconstruir una y otra vez algo parecido a una familia.
Imprescindible.
j8t
Una de las mejores peliculas del año. La vi y me ha encantado, se las recomiendo totalmente, para mi, es un himno a la vida esta movie. Espero que lo disfruten.
fernando.espinosagonzalez.18
¿Ha tardado doce años en post-producirla o doce años en grabarla para ver como el niño crece? Aún no la he visto,