Malas noticias para los superhéroes. 'Aquaman y el reino perdido' se ha estrenado con 80 millones de dólares en la taquilla internacional, lo que no prevee un final rentable se tiene en cuenta que esas ventas de entradas están a la altura del gran año de las decepciones del cine de superhéroes de gran presupuesto como los piñazos de 'The Flash', 'Shazam 2', 'The Marvels', 'Blue Beetle' y, en menor medida, 'Ant-Man y la Avispa: Quantumania'.
Billetes pasados por agua
La secuela de la adaptación del cómic protagonizada por Jason Momoa y dirigida por James Wan, ha generado 120 millones de dólares en todo el mundo hasta el momento, incluidos unos flojos 40 millones en Norteamérica. La película de Warner Bros. y DC costó 205 millones de dólares y se perfila como el último batacazo para el universo DC tras la serie de golpes de este año. Más allá de las terribles críticas y los mediocres resultados de público, deja en una zona peligrosa la resurrección de la franquicia planeada.
Esta es la última entrega antes de que los nuevos jefes, James Gunn y Peter Safran, reinicien todo y no ha logrado acercarse a lo que hizo la primera en 2018, un éxito comercial masivo con 816 millones de dólares a nivel internacional y 1.140 millones de dólares a nivel mundial. Fue especialmente taquillera en China, pero las películas de Hollywood no han estado funcionan do allí desde la pandemia, y 'El reino perdido' no ha sido una excepción. Con 30 millones de dólares frente a los 93 de la original en su primer fin de semana.

Otros mercados internacionales importantes fueron México, con 5 millones de dólares, Indonesia, con 3,6 millones, Francia, con 3,2 millones, y el Reino Unido, con 3 millones. David A. Gross, que dirige la consultora cinematográfica Franchise Entertainment Research comentó a Variety:
"Hoy en día, el mercado chino es una fracción de lo que fue para las películas estadounidenses. En general, el negocio exterior debería seguir siendo bueno, pero no sobresaliente".
Puede que Warner cambie cosas con 'Aquaman y el reino perdido' pero el estudio tiene algo más que celebrar con 'Wonka', que superó la barrera de los 250 millones de dólares tras sus dos semanas de estreno en las que ha llenado un hueco de cine navideño para ir con niños y mayores por igual.
En Espinof
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 26 mejores películas de Navidad para ver en Netflix, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Ladderman
120 millones en un fin de semana tampoco es el fin del mundo, porque podría remontar. De todas maneras, lo que yo creo que han vuelto a dejar claro es que lo de hacerle caso a indignados en las redes sociales no sirve de nada. Se pasaron meses presumiendo de que habían reducido al mínimo el papel de Amber Heard, para ganarse a los que insistían en que no irían a ver la película si estaba de coprotagonista otra vez, y al final los pesaos se han quedado en casa porque el cine va caro, como otras tantas veces.
geodatan
Si haces malos productos, te quiebras.
Esta frase que lleva años circulando, se cumple.
Ya sea una juguetera que hace malos juguetes, ya sea una tienda física que da mala atención al cliente, ya sea una farmacéutica que mata a sus pacientes por fabricar malos medicamentos.
En cualquier industria, si haces un mal producto, acabas cerrando.
En Hollywood también. Y es el caso de Disney o Warner. Si contratas a malos guionistas y cuentas malas historias, consigues que nadie vaya al cine a ver las películas. Y luego no esperes que las jugueteras como Hasbro, que ha tenido que echar al 29% de la plantilla, que vende productos de superhéroes entre otros tenga que despedir a gente.
Gioachino
Lo raro no es que esté pasando esto, sino que no haya sucedido antes. Esto de sacar productos mediocrísimos y súper costosos no parece una buena táctica, y la llegada de Gunn no creo que cambie mucho el panorama, todo sea dicho. Ya su Suicide Squad dio la pauta de por dónde irán los tiros, más productos mediocres y costosos. DC-Warner y Marvel-Disney están compitiendo a ver quién lo hace peor, de momento van muy parejos.
paulcrosnier
Se veía venir, ya el público está saturado de los films de superhéroes, ahora me imagino que la gente de Warner cupara a loca de Amberd Heard por este fracaso.
jmartgal
Hollywood tal y como está actualmente (es decir la industria comercial cinematográfica "americana") más vale que tengan un cambio brusco (reducción de costes, presupuestos, caché) y afinen como llevan años sin hacer en los guiones, porque sacar 25 productos que solo son rentables con taquillas de 1000 millones es imposible.
En cuanto al género superheroico, se han metido en un callejon de multiversos bigger than life que no llama al publico generalista. O tiran de cosas mas de barrio (que material tienen el que quieras) o el 24 será aún peor.