'Aniquilación' está dando mucho que hablar, tiene enamorada a la crítica y posiblemente acabe siendo una de las películas más relevantes de 2018. Gracias a Netflix, va a disfrutar del impacto del que no tuvo 'Ex Machina', la ópera prima de Alex Garland. Es 'La llegada' ('Arrival') de este año, aunque su discurso sea, realmente, muy distinto.
Por todo eso, y como absoluto fan de la ciencia-ficción, me he llevado una tremenda decepción. Es genial que Garland haya podido realizar la película que le ha dado la gana pero nunca me atrapó; puede que en pantalla grande me habrían impresionado más algunos momentos, sin embargo, creo que el gran problema son los personajes. Como hice recientemente con 'Black Panther', voy a exponer los motivos por los que no comparto el entusiasmo general que está despertando este film:
Una misión científica con un "Escuadrón Suicida" de mujeres brillantes

'Aniquilación' nos presenta a Lena (Natalie Portman) como una profesora de biología que casualmente está enseñando a sus alumnos algo importante que va a servir a los espectadores para entender posteriores eventos; la exposición "sutil" de información continúa cuando Lena se cruza con un compañero (David Gyasi) que la invita a una fiesta en su casa. Ella prefiere pasar el fin de semana pintando su dormitorio. Lo normal, lo que hacemos todos cuando estamos tristes.
Por si no fuese suficiente con la actitud de la protagonista, la preocupación de su compañero o el lapsus al hablar de la habituación, vemos fotos de Lena abrazada a Kane (Oscar Isaac) y unos flashbacks con esas típicas escenas irreales del cine o la televisión donde los personajes son súper-felices, se ríen con todo y adoptan poses perfectas ante la cámara; que entendamos rápidamente cuánto le echa de menos. Ha perdido a su marido. Y entonces aparece justo detrás de ella.
Kane está raro. No es el mismo. Ella le pregunta dónde ha estado durante el último año, cuál era su misión (Kane es militar) y en medio de un interrogatorio que no lleva a ninguna parte, él empieza a sangrar. Tras intentar llevarlo al hospital, la pareja es secuestrada por una agencia gubernamental y Lena (junto con el espectador) descubre qué está pasando: el meteorito, la Zona X, "El Resplandor", y cómo nadie hasta ahora había logrado salir con vida de allí.

Lena descubre que se está preparando una nueva expedición para adentrarse en esa misteriosa área en constante expansión, con el objetivo de conocer sus secretos. Y se apunta. Sin pasar por ningún tipo de prueba física o psicológica, sin proceso de selección. Es bióloga y fue militar así que perfecto; dos en uno. La acompañan otras cuatro mujeres: Ventress, psicóloga (Jennifer Jason Leigh); Anya, paramédico (Gina Rodriguez); Cass, geomorfóloga (Tuva Novotny); y Josie, física (Tessa Thompson).
Y ellas también saben manejar armas. Puede que sea el equipo más indicado para tomar el relevo, pero nunca se dice por qué, nunca se muestra, da la sensación de que la psicóloga las eligió a dedo con la excusa de que los hombres fracasaron demasiadas veces. Sorprendentemente, las cinco sufrieron experiencias traumáticas o demostraron comportamientos autodestructivos; una de ellas incluso tiene cáncer y, al parecer, no le importaba morir en la misión.
Lomax (Benedict Wong) acusa a Lena de mentir a dos compañeras para llevarlas al faro, y cuando ella alega que fue idea de Ventress, él responde: "Tenía cáncer, no iba a regresar". ¿Sabían eso y aun así dejaron que fuera? ¿Qué clase de expedición era esta? Por otro lado, se dice que al llegar a la costa, hasta el faro, es más fácil salir de la zona; en ese caso, ¿por qué no entraron por la costa desde el principio?

En todo caso, cuando las protagonistas se disponen a cruzar el umbral, preparadas con sus armas y sus mochilas, yo desconecto de lo que está pasando porque no me parece creíble que así sea como piensan emprender la misión. No vemos un mínimo de preparación, cuál es el plan, cómo van a coordinarse, sin máscaras o trajes especiales. Van a entrar a un sitio que, por lo que saben, posiblemente las mate o las vuelva locas; no veo que tomen todas las precauciones posibles.
Es decir, si es que piensan salir con vida de allí, claro; si su idea es morir, pues sí, van listas. Si todos los que entraron antes que ellas murieron o enloquecieron, ¿no es razonable pensar que respirar el aire de esa zona puede ser peligroso? ¿Y llevar algo más resistente en caso de recibir ataques de "animales" o lo que sea que haya ahí dentro? Si yo voy a entrar a un sitio tan peligroso, quiero estar lo más seguro posible. Quiero ser lo más parecido a Iron Man.
Luego, una vez dentro, ¿por qué no regresan, evalúan lo que han visto, lo que han recogido, hacen pruebas, y piensan en entrar de nuevo sólo después de comprobar que están bien? Se despiertan, descubren que deben llevar unos días ya ahí dentro, sin recordar nada de lo que han hecho, y la decisión es continuar. Más increíble aún: sufren el ataque de un enorme cocodrilo con dientes de tiburón. Y siguen adelante. ¿Por qué no volver? ¿Por qué tiene que ser: "entramos y no salimos hasta que sepamos todo"?

Siguen adelante, encuentran una grabación ("extrañamente" sigue intacta, no ha sufrido alteraciones) donde Kane abre el estómago de un compañero... y lo que es peor, dentro de éste hay algo fuera de lo normal. Luego encuentran a otra persona destrozada y convertida en un macabro mural. Y NO SE DAN LA VUELTA. No, pasan la noche en ese recinto. Oyen algo raro, se dividen, y aparece un oso mutante que se lleva a una de ellas (de pronto no parecen tan hábiles disparando).
A la mañana siguiente comprueban que, como era de esperar, su colega ha muerto. Tampoco entonces piensan: "Oye, deberíamos retroceder, no estamos preparadas para estas amenazas y la idea era encontrar respuestas, no morir". Entiendo que Alex Garland pretende justificar la actitud temeraria (o suicida) a través de los diálogos sobre la autodestrucción, que todos buscamos formas de arruinar lo que tenemos.
Es una reflexión interesante, pero como respuesta para todo es muy simplista, no me convence. No me resulta verosímil que desde el inicio los cinco personajes no piensen en proteger más sus vidas. O que tarden tanto en proponer abandonar la misión, o simplemente huir de allí sin las otras locas que quieren avanzar pase lo que pase. Por otro lado, ¿por qué no dejar un rastro claramente visible tras proponer que, transcurrida una semana o dos sin noticias, se enviase a un equipo de rescate?
'Aniquilación' repite ideas de 'Ex Machina', cambiando robots por alienígenas
Soy consciente de que las actitudes de estos personajes son habituales en la ficción; la cuestión es qué tipo de película nos están proponiendo, el tono de la historia, la ambición o las pretensiones del director. Garland está intentando hacer una película de ciencia ficción seria, inteligente, compleja, y sin embargo, sus personajes no están a la altura, acaban siendo marionetas que van cayendo en las trampas que les pone el cineasta.
Si esto fuera 'Aliens' o 'Depredador' no tendría problema alguno con que los personajes se preocupen tan poco por sobrevivir a la misión. Por otro lado, muchas de las ideas que plantea Garland ya estaban en su debut, 'Ex Machina', más sencilla y eficaz. El cineasta insiste en el declive del ser humano y el alzamiento de una alternativa más desarrollada. Incluso los dos relatos terminan igual, con el "enemigo" libre. No me malinterpretes, aplaudo que existan películas como 'Aniquilación', que los cineastas intenten ser atrevidos, originales, que el cine vaya más allá de franquicias, secuelas y remakes.
Pero el mero hecho de que no forme parte de una saga, se apueste por mujeres como protagonistas o el final sea enigmático, no debería llevar a sobrevalorar esta película, cuyo guion no se corresponde a la ambición de su autor.
Ver 82 comentarios
82 comentarios
cubock
Seguramente la peor crítica que haya leído en años. Va a buscar los errores en todo momento sin pararse a pensar ni lo que escribe, y ojo que está película para mi ni fu ni fa, pero es que hasta me ha parecido mejor después de leer este panfleto. El caso más claro es esta parte:
"y aparece un oso mutante que se lleva a una de ellas (de pronto no parecen tan hábiles disparando)"
Lo de que es de noche, no ven nada y solo Lena tiene los prismáticos con visión nocturna donde te lo dejas? Como pretendes que disparasen igual que en la anterior escena en la cual solo Lena había disparado decentemente?
No me meto en que sea más o menos buena, pero si esta no es la peor entrada del blog, digna de un niño de 5 años, poco le falta. Eso sí, visitas tendréis bastantes.
seadur
La mayor decepción en lo que va de año.
richwar1988
Otro bodrio más inflado por la critica progrezombie, que tilda de obra maestra a cualquier panfletillo protagonizado por mujeres, negros o cualquier otra minoría "oprimida" por el hetorepatriarcado capitalista Ya van dos, no me quiero imaginar cuántas "obras maestras" tendremos al final del año.
amaurysv
Aún no comprendo las buenas críticas a esta película. Sosa como ella sola, aparte de unas actuaciones lamentables.
gioreno
No entiendo por qué han puesto a esta película como una obra maestra. Me ha parecido infumable. Mala mala. 3,5 sobre 10 le doy. Madre mía, chiquita racha de bodrios llevo con 'Mute' y 'Aniquilación'. Ya ni me acuerdo cuál fue la última peli de ciencia ficción que me gustase. Creo que fue la de 'Múltiple'. No, la de 'Bright' no me disgustó, mucho mejor que esta de 'Aniquilación', sin duda.
degoxx
A mi me ha parecido extraordinaria y de lo mejor que he visto en mucho tiempo.Vamos a ver yo cuando veo una película no soy de los que están continuamente queriendo que se les explique TODO con razonamientos científicos o de verosimilitud,esto es cine coño,no un documental.Puede que todo eso que se ha expuesto tenga su lógica,no lo niego.Pero las virtudes ganan por goleada.Ademas no sabemos si se ha dejado metraje fuera y puede que de ser así mejoraria esas lagunas de la historia respecto a los personajes y la misión.
ilmandrils
Garland escribió el guión después de leer un borrador de la novela antes de su publicación, y ha admitido que sólo lo leyó una vez y trabajó de memoria con él. Yo me leí el libro antes de ver la película, y cuando vi el título de la crítica de Caviaro, he visto la película antes de leerla.
El libro no tiene nada que ver con la película, aunque hay algunas ideas presentes. En el libro no hay nombres, está fundamentado el hecho de que no se puede acceder por otro sitio y que no se puede meter artilugios tecnológicos. Las cualidades del área tambiénse exponen, aunque no se da ninguna explicación, y eso después de 30 años (¡30!) de expediciones. En ese sentido la película pierde mucho peso como cinta de Ciencia Ficción, porque tiene que recurrir a mecanismos para hacer una película accesible. Los nombres, las elipisis, las escenas de acción... Personalmente me parece una película ambiciosa, atrevida y original.
Sólo quiero comentar un par de aspectos. En la novela la psicóloga mantiene el control de las científicas (bióloga, antropóloga y agrimensora) mediante hipnosis. "Aniquilacion", que da nombre a la novela, tiene un significado brutal (si os animáis a leerla lo veréis), y en la película (spoiler) queda como parte de un discurso y pierde fuerza.
Y luego el final. "Aniquilación" es la primera parte de una trilogía, y el final es totalmente abierto. Sin embargo creo que el cierre de Garland mantiene el espíritu de la novela dando una conclusión a su historia. Creo que la peli habla de qué significa cambiar, y habla también sobre la autodestrucción, ese impulso de querer saber, de querer seguir aunque sepamos que algo nos hace daño. Cada personaje toma una decisión, se rinde a ese espíritu autodestructivo. Porque es una misión suicida, y las motivaciones no son parar el "resplandor", sino saber qué hay detrás.
A mí me parece una peli digna y valiente. Y personalmente, La Llegada me pareció que tenía una gran idea, pero se podría haber contado en 30 minutos. De hecho, creo que está badada en un relato corto... Yo me quedo con esta.
Un saludo.
cristianmaldonado1
A algunos no hay por dónde cogerlos.... palos porque bogas, palos porque no bogas. El autor de esta crítica parece pertenecer a este montón que no quiere ser del montón.
Ya lo dijo alguien por ahí. Si pretendes que un guión te resuelva dudas cada 5 minutos, especialmente, un guión de ciencia ficción, es que hay algo que quedó inconcluso en tu infancia. Ni hablar de la canónica distinción entre lo plausible y lo probable, o entre lo verosímil y lo real. En fin, si una película no te gusta estás en tu derecho, pero empezar a hacer un repaso de cada secuencia iluminàndonos con cada error descubierto, es porque nuevamente en tu infancia hay uno que otro secreto inconfesable.
Y es que omitir como si nada y sin vergüenza alguna que hay un personaje que a la primera hace el contrapunto de que deben regresar, es el colmo de los colmos. O sea estamos ante el crítico taimado por antonomasia, ese que es más inteligente que el resto.
Acabo de ver la película y por supuesto no es una obra maestra, pero esperaba encontrar una reflexión más de altura, sobre todo por lo que propone en términos de identidad o del tratamiento alienígena. Todos esos detalles negativos son menores a la hora de apreciar el resultado final.
javiercentenoinfante
Totalmente de acuerdo, no tiene por donde cogerla, a mi personalmente "La llegada" me entusiasmó y Ex-Machina me parece una gran película pero esta sin haber leído la novela creo que no tiene el suficiente empuje para que te absorba , te hace mirar el móvil a ratos porque te aburre lo que estas viendo.
hanslanda21
Muy de acuerdo con la crítica. Es muy loable la apuesta de Netflix por adquirir este tipo de peliculas y darles un espacio, pero yo me he llevado una decepción. El primer adjetivo que me sale es pretenciosa. Y luego fria(esto si es frio y sin alma y no Blade Runenr 2049). El guión es un desastre. Es una pelicula original y diferente, pero que nadie intente hacernos creer que esto es una obra maestra.
halleck
Solo un comentario ya que aun no la he visto. Casi todos los reproches del artículo tienen que ver con la suspensión de la incredulidad. A lo mejor el problema con la película es que deberíamos tener una suspensión tipo "cazafantasmas" y no una tipo "novecento" para disfrutarla. A mi me parece más una película de terror de genero fantástico, antes que ciencia ficción, y en ese caso a lo mejor deberíamos tratarla como a un "depredador" o un "Aliens" con idea de darle una vuelta de tuerca al tema, no se.
Pato
a mi me ha parecido la típica película de terror... la idea en si es interesante, pero esque la trama y personajes son de eso, la típica película de terror donde van muriendo una a una y personajes planos
forenx
De las mejores críticas que he leído sobre "Aniquilación", más bien debería llamarse "Asimilación".
Lastima, el director ya decepcionó con el tramo final de Ex Machina, y ahora repite filmar con un guión de cine b.
joseutes
A mi me gustó la película. Esperaba mas de ella. El aspecto visual es de lo mejor. Pero me quedó la sensación de que si al final ponían un monstruo y algo llamado cloverfield, esta película, entraba justo en la saga.
paunic
un bodrio
fredygonzalez1
Creo que tal vez no le prestaste total atencion, hay partes que comparto como errores argumentales, como el que entraran sin mayor proteccion.
¡¡Spoliers!!
Pero lo que indicas de la Dr. Ventress y el cancer, tiene correlación con la estructura de la historia las maneras en que los humanos nos "suicidamos" la autodestrucción, obviamente esta era una misión suicida Ventress lo sabia, ninguna de ellas a pesar del peligro se animarían a regresar por que su mente tenia ese rasgo de autodestrucción, al igual que Lena, que obviamente no entro por averiguar como salvar a su esposo, si no la culpa de lo que había hecho (arruinar su matrimonio)ella entro a compartir el destino que tuvo Kane, quería padecerlo. ella sabia que lo había arruinado.
Al igual con lo del faro, ella en ese dialogo lo afirma, si les mintió por que sabia que no lograrían regresar, ya estaban afectadas en su genética y ya no importaba si lograban regresar o no. a Lena su culpa la dominaba.
eusanties
La peli está bien para estar en Netflix. Pero no es tanto como decían. Solaris, con la que la he comparado al verla (las dos, incluso el remake, el libro aún no lo he leído, aunque lo tengo), es mucho mejor.
Avatar, siendo space opera, profundiza más en algunas cosas que quiere dar a entender esta peli, que se supone cifi seria.
lucarpa
Esta película la vi por recomendación de otro artículo más antiguo de esta página.
Malísima, simplemente eso, malísima.
morthy
Disculpad los entusiastas de Aniquilación pero en mi opinión es una peli de 3 sobre 10 asi ahorro adjetivos.
Para explicar que un ser viene de fuera a jodernos hay montones de películas mejores que esta.
Para explicar la transformación y mezcla de ADN como novedad no hace falta poner en pantalla luces y colores para hacernos una idea, el ser humano lleva infinidad de años modificando ADN y el ser humano también sabe las consecuencias de ello Bombas Nucleares.
Para explicar que la naturaleza la Tierra y todos sus seres vivos son un unico ya hay peliculas que tratan esto de forma y manera mucho más brillante que en esta.
El cine Japones lo lleva haciendo desde decadas, hasta James Cameron con su colorida y extralarga Avatar ya comenta sobre Gaia.
O muchos de vosotros os haceis propia las valoraciones de los analisis o veis poco cine o flipais con las lucecitas.
Interestellar si intenta explicar un fenomeno no provado y tiene su valor pero arrival por dios no habeis visto encuentros en la tercera fase.
En cuanto a la peli, el mundo se va al carajo y solo movilizamos a 5 personas, a cual más inutil para la misión.
Esta la he visto porque me encanto Ex-machina ,ahora entiendo porque aniquilación no se ha estrenado en cines
papacairo
En varios comentarios se repite eso de "peli inteligente" frente a espectador obtuso, pero como dice el título del post, la inteligencia, desde luego, no estaba en los personajes, que es lo mismo que decir que no estaba en el guionista. Por lo demás, cada vez es más habitual encontrarse con el típico espectador enteradillo que confunde la profundidad con su mero enunciado, de tal manera que desprecia a otros espectadores, paradójicamente, por ser mucho más exigentes que él.
perdidos
Porque es una peli de terror de toda la vida con personajes comportandose como toda la vida y cuatro datos de ciencia ficción para tratar de explicar que los osos hablen.
Y efectivamente, si tienes que entrar en un sitio donde no ha salido nadie, tienes que ir por el camino más corto posible y lo mejor preparado posible. Ya desde el mismo momento en que las ves entrar a pecho descubierto o que se enteran que llevan dentro cuatro días contando comida sabes que ni se han molestado en escribir un triste diario.
templario00
Es la peor película que e visto en muchos años y no entiendo que la critica la pone como una joya.
devries
Estoy tan de acuerdo en todo...
Que manera de elogiar una pequeña película de ciencia ficción y elevarla a un lugar que no le pertenece.
¿Por qué será?
marcbluetardis1
Tengo que reconocer que ver al "primer equipo científico que entra en zona X" me dío bastante bajona.
spoilers y eso: Los personajes protagonistas no salen de la búrbuja porqué, para empezar ya no son los mismos personajes que hemos visto fuera. Han cambiado, han empezado a fusionarse con todo y su principal pensamiento es profundizar esa unión. En realidad esa "huida" hacía "El corazón de las tinieblas" es lo que la peli no sabe explicar. Esa obsesión de los personajes no está bien plasmada del todo (pero claro, en un relato cuyo cada fotograma es una referencia a otra ficción, quizás sea complicado centrarse en lo que quieres contar. Y cómo quieres hacerlo).
Mr.Floppy
Venga, que ahora toca criticarla e ir a contracorriente para ser mas guay que nadie.
outsider76
Ok.
Las minas no entraron como iron man a la zona X.
Es decir, si en vez de las minas, mandan a Iron man entonces te hubiera gustado la película???
Que tontera.
Ojo que dos de ellas SI se quisieron dar la vuelta cuando las ataco el oso, y ojo que la portman sabia que el camino por el faro NO era el mas fácil para volver, eso lo dijo para convencer a las que se querían dar la vuelta...
Yo creo que podrias ver la película nuevamente para ver si captas algo, antes de lanzarte a dar un pseudo discurso.
Ya entiendo porque a poca gente le gusta la pelicula y ya entiendo porque los productores no quisieron proyectarla en los cines... con publico como este (que además es critico) que no trata de pensar nada y quiere todo ultra explicado, nada que hacer.
Finalmente es una película que esta basada en un libro, el primero de una trilogía... Si piensas que no es una saga y si piensas que el usar mujeres es idea del director... disculpa pero tu critica nace muerta y con suerte sirve para relleno de esta pagina.
luissantonja
Por mi parte me encuentro entre que me ha gustado y me ha decepcionado mucho. La historia no es mala, pero se le podría haber sacado muchísimo mas partido... incluso pienso como el redactor de éste magnífico artículo-critica (y algún que "perdidos" y "fredy"), aún manteniendo la película tal cual, si no fuese por muchos errores y momentos que no tienen lógica alguna (por no decir de la ranciedad de unos actores con muy poca chicha-vida), podría haber salido un buen producto.
Una pena.... Paramaunt (su productora original) fue muy lista al vender éste film a Netflix, y ésta a su vez no creo que fuesen muy listos (o sí... dependerá de los beneficios que le hayan dado, pero como buen film, NO es un acierto para ésta compañía).
spilner
"como absoluto fan de la ciencia-ficción, me he llevado una tremenda decepción"
Ahí he dejado de leer.
Caviaro como siempre haciendo críticas por los loles y las visitas.
lulud
Pues la acabo de ver y me ha gustado bastante la verdad y Natalie Portman creo que lo hace bastante bien.