Nos las prometíamos muy felices dejando atrás 'Spectre' y su sobredosis de aburrimiento no apto para fans de la trepidante aventura de espías. 'Sin tiempo para morir' tenía que cerrar una etapa convulsa, llena de dudas y con un rumbo menos fijo que el de 'Star Wars'. Lamentablemente, no parece que se hayan esforzado demasiado viendo el triste resultado final de la última película de Daniel Craig como James Bond.
Tiempo de más
Si el baremo con el que uno debe medir la grandeza del héroe es la de su enemigo, entonces puedo terminar rápido esta reseña: Lyutsifer Safin, el villano interpretado por Rami Malek, es el menos temible, carismático y peligroso en los 60 años que el mundo viene estando salvado por el agente 007. Partiendo de esa base, no hay nada aquí que nos mantenga pegados a la butaca. ¿Es una sorpresa? No lo creo.
Desde que Craig pasó a ser la encarnación del súper espía de Ian Fleming en 'Casino Royale', quedó claro que los nuevos mandamases querían que su espía fuera una bestia mucho más primitiva que lo que habíamos visto, por ejemplo, con el bueno de Pierce Brosnan. Querían la máquina de matar definitiva, el asesino perfecto. Bien, pues a partir de esa película han ido haciendo justo lo contrario. Han ido sin rumbo. Otra saga como la de la galaxia muy lejana, donde primaba el correr como pollo sin cabeza.
Al final de la notable película de Martin Campbell (que ya había hecho debutar a Pierce Brosnan) se tomó una decisión que parecía contradecir lo que estábamos viendo. En un esfuerzo antológico por querer abrazar cada aspecto del personaje también deciden romper el corazón del héroe de una manera que en la edad de oro de Bond había tomado cinco películas. Ya sabes, la era de la inmediatez. A partir de entonces Bond no levantará cabeza, pero sus responsables tampoco.

La fotografía de Linus Sandgren (habitual de Damien Chazelle) y la música de Hans Zimmer, en su primera incursión en la saga, juegan un papel importante que engrandece y embellece una propuesta que no cae del todo en el tedio de 'Spectre' pero que al mismo tiempo hace mejor a la secuela de la película de Campbell, aquella ensalada desaliñada que fue 'Quantum of Solace', una película en la que al menos Bond era... Bond.
Con la llegada de Sam Mendes celebramos las raíces del espía en el magnífico tercer acto de 'Skyfall' o la llegada del ¿definitivo? Ernst Stavro Blofeld, demostración de lo abrasivo que ha sido Hollywood con Christoph Waltz, prácticamente una parodia del personaje y del actor. La hasta ahora última aventura del espía de Ian Fleming se convertía en una peligrosa celebración del tedio, algo que asoma en varios pasajes de la película de Cary Joji Fukunaga, supuesto auteur que fracasa a la hora de apostar por su puesta en escena. sirva como ejemplo el plano secuencia del ascenso a la torre de control: una gran nadería.

Pero lo más triste de la función no es la despedida en sí, que también lo es, no nos vamos a engañar. Lo más triste son las formas. Bond es despachado como un número constantemente a lo largo de las casi TRES HORAS de película. Un número, como si en este presente hubiera pasado a ser un contenido más y no el acontecimiento cinematográfico del año. Al final el desgaste es evidente, y se intuye el hartazgo de Craig en el cierre, como si el empeño en dotar a Bond de un potente arco emocional no fuera de su agrado como en realidad tampoco lo es para su personaje.

El tiempo para vivir que le habrá regalado el personaje de Léa Seydoux entre 'Spectre' y la peli de Fukunaga no parece suficiente como para crear ese dramatismo exacerbado. La elipsis de cinco años después de los títulos de crédito tampoco parece ser suficiente. Se acumulan los detalles de unos dados al aire en la sala de guionistas: ¿qué demonios pasa con el habano que Bond consigue en Cuba? ¿No sería en realidad Blofeld el villano a tratar aquí después de dedicarle una gestación en la película anterior?
'Sin tiempo para morir', seguramente el primer título engañoso de la franquicia, toma las peores decisiones posibles en la película número 25 durante el (casi) 60 aniversario de su vida en la gran pantalla. Ofrece al peor villano de su historia, la duración más innecesaria y un tercer acto enfermizamente aburrido. Ana de Armas refresca la función, pero solo un ratito. Seguro que es un hasta pronto, pero no pasaría nada si fuera un hasta nunca.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Con spoilers (Pero léetelos igual: llévate el chasco aquí que sale más económico)
Lo único salvable es la primera media hora, que te hace promesas que, después, no se cumplen. El prólogo en Noruega y la secuencia que trancurre en Matera van a ser lo más vistoso que veas en toda la película. A partir de ahí, todo transcurre en decorados pobres, oscuros y más propios de una serie de televisión que de una película Bond. Las escenas de acción cumplen y punto. Recordemos que veníamos de las dos películas previas de Sam Mendes que te entrabam por los ojos. Aquí, lo único que te entra por los ojos son las luces de los móviles de la gente mirando la hora para ver cuánto queda.
Desde el punto de vista de dramático, lo mismo. Desarrollo plano, mediocre sin imaginación ni garra. La trama es lo de siempre. Reconozcamos que, al menos, intentan innovar algo respecto al villano, al convertirlo en víctima misántropa: fracasan. El giro de "Bond- Papá al volante"... no digo que no, pero me chirría. Y aún no he decidido si me chirría porque es algo que no me interesa en absoluto ver en una película Bond o porque el desarrollo es tan mediocre como todo lo demás de esta película. Y el giro final de cargarse a Bond pues... se supone que tendría que ser dramático pero a mí me resultó cabreante.
En resumen una película, para mí, inútil. Como película dramática, no le llega a Casino Royal o a Skyfall ni al tobillo. Como broche final de la etapa, quedaos con Spectre, cuyo final servía perfectamente a tal fin. Lo único que aporta ésta como desnlace es hacerle padre para matarlo a la media hora. Parecía como si los propios responsables no tuviesen claro que narices hacer con el personaje. Pues podrían haberlo dejado en paz, por ejemplo.
Lo mejor, desde luego, Ana de Armas y su composición irónica de "Chica Bond". Por favor, que salga más veces en la próximas. Sobre todo ahora que también se han cargado (joder, pero ¿qué les pasa a esta gente?) a Felix Later.
Supongo que el siguiente macho alfa al que toca cargarse es a Batman (perdón... "THE" Batman). Si aún no han rodado el final, sugiero humildemente que lo mate Hiedra Venenosa golpeándolo con un dildo gigante.
aliciaepascual
He vivido el nacimiento en el cine de James Bond, siguiendo a todas sus películas siempre, desde niña hasta hoy.
Bond se ha transformado camaleónicamente durante casi 60 años. Es una constante en sus películas dejar la necesidad de más;es una sensación de que algo falta o algo sobra. Y es en la búsqueda de nuevas etapas de un personaje que se deconstruye y reconstruye, que continúo esperando a Bond película tras película.
Bob
A mí me ha gustado más que ‘Quantum of Solace’ pero menos que las de Sam Mendes. No está mal pero tampoco han estado muy hábiles con ella.
Deseando que se pongan ya a organizar el próximo reboot para que hagan algo tan bueno como ‘Casino Royale’ dentro de unos años. Ojalá Nolan pueda cumplir su sueño y le dejen dedicarle su trilogía particular a Bond como la que le dedicó a Batman. Y a ver a qué actor cogen, en eso también van a tener que estar muy acertados.
Jonesjr.
Me ha parecido convencional, igual que las últimas películas de Misión Imposible y similares películas de acción, pero me ha entretenido y me ha mantenido interesado durante toda la película, lo cual no es poco.
Hay que hacer el ejercicio de pasar por alto la cantidad de incoherencias de su guión, y el jueguecito con el que llevan 15 años de "se va a saber todo...", " Se va a descubrir el misterio...", ni ellos mismos lo saben.
Hoy en día los guionistas tiene un grave problema con las interminables explicaciones sobre las complejísimas tramas sobre virus y michochips varios que se inventan. ¿A quién demonios le importa todo eso? No saben exponer el McGuffin con sencillez.
jush 🍑
Quitando la primera ninguna merece la pena de volver a verse. Exactamente igual que con Brosnam.
Además, GoldenEye es la mejor Bond tradicional, y Casino Royal la mejor película con Bond.
grilli1962
El problema desde mi punto de vista es que transformaron una película en una serie, por naturaleza las películas de Bond no se auto referenciaban tanto una a otras, en estas de Craig si, adicionalmente se le dio a Craig la capacidad de controlar el contenido y así les fue. Para mi una peli de Bond es un conjunto de clichés que estoy dispuesto a ver cada 3 o 4 años , esto es, lo revuelto pero no mezclado del Martini, autos caros, chicas despampanantes, paisajes de ensueño, enemigos maléficos, ropa a medida y misiones nuevas y es en esto en lo que falla, falla también en no domesticar a Craig que de lejos es visualmente un Bond excelente.
bocatacalamares
Sin tiempo para morir tiene un problema desde antes de comenzar a rodarse, y es el no de Craig a hacerla, comprendiendo que su etapa había acabado, y el sí de la productora Broccoli a conseguir más dinero con este buen actor cubriéndole de unos cuantos millones más. Ganó ella, y perdimos todos.
Desde el principio, esta película asombra por su propuesta aburrida e incongruente. Sin ningún sentido ni coherencia, se pasa de un tiroteo a otro y de ahí a una escena romántica que no es bien resuelta ni resulta creíble. El llamado villano no es más que un personajillo en busca de empleo que se entretiene regando plantas. Craig hace lo que puede, pero su edad se nota bastante en esta cinta, al igual que su desgana.
El camino iniciado en Casino Royale ha sido dado por concluido de manera oficial en esta película. Para llegar aquí, se han apartado al máximo del material noble y puro de las novelas para entregarnos un personaje humano apellidado Bond, pero que no es el de Fleming. Es el Bond de Campbell, de Forster, de Mendes, de Fukunaga, no el de Fleming.
La pobreza en el guión y una historia ya contada muchas veces antes y de mejor manera arrastrarán este filme histórico durante mucho tiempo, sentando un peligroso precedente que ha abierto las puertas a toda posibilidad. Ya no hay prohibiciones para el agente. Una vez hecho el daño, se puede volver a él.
Gracias, Mr. Craig, porque fuiste, a intervalos, un buen agente. Entendemos que vives de tu trabajo y quisieras ganar todo este dinero que has recibido. Creo que hay más de Bond en Puñales por la espalda que en Sin tiempo para morir, y esperamos reencontrarte en su secuela.
Hasta entonces, amigo.
walkirya
Vaya, parece que no te ha gustado mucho la peli.
Suele pasar cuando nuestras expectativas son altas.
Pero también cuando se nos vende humo....
pantxo
Sin entrar en spoilers, "Sin tiempo para morir" ha sido la que menos me ha gustado de toda la saga Craig con diferencia. Como entretenimiento es pasable (sin más), pero es que básica e inexplicablemente se carga todo el personaje que se ha ido construyendo en las entregas anteriores. No es una evolución que podría ser lógica, es un cambio radical. Este Bond y el de "Casino Royale" no tienen absolutamente nada que ver. De hecho este último le daría unas ostias por pánfilo a Bond 25.
Y con el arco argumental (la tan mencionada, amenazante y todopoderosa Organización Espectra) tres cuartos de lo mismo. Cuatro películas sentando una base...para mandarla al carajo
Usuario desactivado
Tres horas de Bond es mucha tela. Más tras la infumable entrega anterior. No, gracias.
camonbar
Doy mi voto para que los últimos cuarenta minutos de película sean borrados del canon Bond. Lo que han hecho es un sacrilegio a toda la franquicia. Esta tanda de películas se presentaron como un prologo a las de la era Connery y nos han tomado el pelo con ese final. Para mi esto no es Bond...
Estoy aterrado de ver lo que puede pasar con Indiana Jones...
canseco
Lo peor de esta franquicia está en las de Pierce brosnan
arts3000
Acabo de ver la película esta tarde y a mi me ha gustado, he disfrutado con su arranque de media hora y a pesar de sus casi tres horas no se me ha hecho larga para nada, supongo que hay gustos para todo
Estilicon
Yo creo que en general Craig nos ha dado una saga en la media del mejor 007. Además Casino Royal tal vez sea la mejor peli del legendario agente.
ichithekiller
Yo ni les sé a las de Bond, apenas veo por vez primera esta saga con Daniel Craig, y me gusto mucho.
Saludos.
mlaviuzza
Yo de verdad no puedo creer como piden a Nolan para que se haga cargo de una pelicula de Bond....
Las peliculas de 007 son en un 60% accion, cosa que Nolan no tiene la menor idea de como se filma, creo que no existe peor director para filmar secuencias de accion... vuelvo a repetir, inentendible que lo pidan...
fudoken
1-Spectre es mejor peli que la aburrida Skyfall. Aunque también hereda su LENTITUD de ritmo digna de Mendes
2-Ana de Armas está metida con calzador, no aporta nada, solo dice chorradas, en un personaje imposible de creer
3- Bond ya no folla nada en esta peli, no interesa a las mujeres y Q es gay, gracias al "talento" de la nueva guionista feminista contratada
4-Los primeros 45 minutos de la peli son muy buenos, pero luego la cosa pierde fuelle, demasiado metraje y un villano que no está a la altura
5- Waltz-Blofeld es MUCHO MEJOR villano que el personaje de Malek. Pero tiran de la cadena con él en una sola escena de forma miserable