Nota: El texto contiene spoilers de 'Alien: Romulus', por lo que si prefieres no saber nada mejor vuelve tras haber visto la película.
Cuando se anunció que 'Alien: Romulus' sería una vuelta a los orígenes para la franquicia, muchos no pudimos evitar poner los ojos en blanco. Alien, la saga que casi siempre ha intentado algo nuevo en cada una de sus nuevas entregas, se metía aquí de cabeza en el terreno de las famosas legacy sequels con todo lo que eso significaba: estructura convencional que imita a las originales, personajes viejunos que regresan, repetición de los mismos temas y falta de identidad propia.
La nueva película también se intuía como un paso atrás con respecto a las mejores ideas que traían las últimas dos de Ridley Scott. 'Prometheus' y 'Alien: Covenant' tuvieron un recibimiento mixto entre los fans, con la segunda ya siendo una corrección de curso con respecto a 'Prometheus' y prometiendo (seguro que os suena) ser una vuelta a los orígenes. 'Covenant' resultó ser una secuela por momentos tímida de la anterior, que también sentía que necesitaba contentar a los viejos fans dando "la experiencia Alien" que conocían. El resultado fue una taquilla decepcionante y una tercera entrega cancelada.
Con dos primeras películas clásicas como principal sello identitario, Alien parece una saga condenada a volver constantemente a sus orígenes, pero por unos instantes parecía que tenía algo nuevo que contar. La saga siempre fue un relato de terror cósmico fabuloso (aquel plano del ominoso esqueleto alienígena sentado sigue en la mente de muchos), pero 'Prometheus' expandió esas ideas convirtiendo la saga directamente en un relato lovecraftiano, introduciendo una especie primigenia de "Ingenieros" con ambiciones expansionistas que dio origen tanto a humanos como a xenomorfos.
El terror queda en casa

Lo que era una ruta fascinante para el futuro de la franquicia parecía haberse perdido con la llegada de 'Romulus'. La película de Fede es en su superficie un remix a nivel estructural y tonal de 'Alien' y 'Aliens', pero introduce una nueva ambientación más mundana para su universo. Un elenco joven que es la puerta de entrada a temas como la precariedad juvenil y la explotación laboral, y que ocurre en lo que es esencialmente un nuevo giro cyberpunk de la saga.
Pero el tercer acto de la película incluye sin duda la decisión más estimulante de todo el metraje. Cuando la embarazadísima Kay tiene su parto adelantado tras haberse pinchado la fórmula destinada a mejorar la especie humana en las nuevas colonias, lo que nace de ella no es como era de esperar un bebé humano sano, sino un espeluznante híbrido entre humano y xenomorfo que tiene un aspecto familiar: un lánguido y pálido cuerpo y un rostro sin pelo y sin expresión.
Fede ha declarado abiertamente que se trata de un híbrido entre los Ingenieros de las precuelas y los Xenomorfos. No es la primera vez que la saga crea híbridos humanos, con 'Alien: Resurrection', quizás la entrega más denostadas de la saga, también entrando en esos lares y directamente clonando el cuerpo de Ripley cruzándolo con ADN de Xenomorfo, pero hacerlo de esta manera permite ver la saga con otra perspectiva.
La trama que crea 'Alien: Romulus' no expande, de momento, la historia que conocemos de los Ingenieros en 'Prometheus', pero abre una vía estimulante para la saga. Con las colonias como una historia de fracaso y el compuesto como el plan principal de Weyland-Yutani para mejorar la calidad de vida, los humanos toman el testigo temático de los Ingenieros. Una nueva conexión a la dimensión existencialista de la saga que nos convierte en perpetradores de monstruos de Frankenstein aún más terroríficos que los que históricamente han asolado las películas.
La siempre arriesgada empresa de manipular el ADN humano (dando como origen a la abominación que vemos al final de 'Romulus') no forma parte de ningún plan divino, sino que se trata de un mero parche genético para justificar la gran inversión de la vida en otros planetas. Scott nos inquietó con la noción de que hay algo ahí fuera que nos podría aterrorizar más que los Xenomorfos, pero Fede ha respondido recordándonos que lo más aterrador ya lo tenemos en casa.
En Espinof | 'Alien': todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos
Ver 21 comentarios
21 comentarios
eddie5150
Yo no soy tan entusiasta como la mayoria, parece q hay una ola de "soft-reboots" como ya hizo JJ con Star Wars, y si aquello se criticó, esto bebe de lo mismo, no se puede fusilar la trama de la original, meter algun easter egg del videojuego, ideas de otras pelis y que luego afirmen que "hay cariño a la saga", yo creo q hay q pedir más a un director y sobre todo a un guión. Quitando el personaje del sintetico, el resto parecen crios dignos de slasher que no deberían haber durado ni 2min ante un xenomorpho....
Desde luego para mí, a pesar de "peros" importantes, le veo más valor a Prometheus e incluso Covenant, hay que aplaudir más la valentía y menos el "cariño. a la saga".....
coolkoreamag
La vi ayer y no está mal pero parece una copia de la primera peli de Alien, en muchos sentidos y escenas. Sin embargo por mi deberían haber seguido la línea de PROMETHEUS que me gustó mucho pero COVENANT fue una basura. A ver si sale una nueva trilogía con ROMULUS.
efdtlc
Prometheus era el camino, pero los personajes y el guión fueron decepcionantes.
En fin, se perdió una gran oportunidad.
ignatius74
Valengamer81, para tontería la tuya. Has leído lo que ha escrito? "El Alien no sale hasta el final". Lo que hay que leer... Por gente como tú, tuvimos "Covenant" que quitando el buen oficio de Ridley Scott, NO INNOVA apenas nada. Quitando la parte de David/Walter y los vestigios de la historia iniciada en "Prometheus", gran parte de la película es el refrito del refrito, que es lo que queréis ver.
Por eso, a pesar de los muchos momentos buenos de "Romulus", no puedo estar más de acuerdo con la opinión del compañero: menos "cariño" y "cartas de amor" a la saga y más aplaudir la innovación. Decir que es una obra maestra o la mejor después de las 2 primeras es reirle la gracia a los responsables del refrito y que sigan con sus ideas perezosas más dignas de un estudio de marketing que de un guionista cualificado.
celsiuss
Cada vez menos historias originales... todos son "soft-reboots" o una mezcla entre varias peliculas como"joker" etc... pero con personajes multietnicos...
la calidad está en decadencia...
franciscolopezherrera
Estaba pensando en acercarme esta tarde al cine para verla por segunda vez. Pero es que ya tuve bastante decepción con la primera.
Hay muchas cosas que no entiendo. No comprendo como nadie puede sentir terror ante eso del Offspring. Si lo hace Balagueró, todos le dirían que es un payaso. La critica repetida a la juventud del reparto no tiene ningún sentido, por más que se vuelva a repetir y repetir.
Alien Romulus ha sido una oportunidad perdida para ofrecer una continuación de la saga a un público adulto. Tal vez la última pues parece ser que va a marcar la línea de futuras entregas. No se puede validar la película con la historia de que Weyland pretende mejorar la raza con el famoso líquido. Solo es otra idea que se ha quedado a medias
juanito1964
Bueno. Pues ya hemos visto Alien Romulus. Por lo menos no es una mierda tan grande como Covenant y Prometheus, no. ¡¡Lo multiplica por 1000!
Ridley Scott ha tirado al retrete los 80 millones del presupuesto.
El tal Fede Álvarez (¿director?) debería dedicarse a algo más a su alcance, no se, vender pipas en una plaza de su Uruguay natal.
El reparto es penoso por no decir infame, se nota de lejos que en lo único que han actuado antes es en la función de final de curso del cole.
La banda sonora le queda a la película como a un Cristo dos pistolas y si ya añadimos que la historia y el argumento son inexistentes, se hace una película de lo más soporífero e inaguantable.
La iluminación es prácticamente fija y la fotografía de Galo Olivares es propia de un niño de seis años.
Durante los primeros tres cuartos de hora, uno espera ver una explosión del universo Alien pero la verdad es que lo único que verás en esta cinta son planos tomados del resto de películas de la saga uno tras otro.
Destaca la clonación CGI bastante cutre del personaje de Ash en la primera película de la saga magistralmente interpretado por Ian Holm, aunque ahora se llama Rook. Es lo único que verán ustedes que recuerde a la historia del xenomorfo (nadie se acuerda de Bolaji Badejo, nadie) que por otra parte sale de refilón y en unos planos bastante absurdos.
Lo mejor de la película han sido las butacas. Ahorraos el sufrimiento.