Ya podemos colgar el cartel de "0 días sin una polémica sobre el uso de inteligencia artificial en el medio audiovisual". Después del ruido que se organizó en torno a 'Late Night With The Devil' —que en nuestras tierras se estrenará bajo el título de 'El último late night'—, la producción independiente que utilizó la IA generativa para crear algunas imágenes estáticas, la controversia ha vuelto a aflorar, y esta vez duele especialmente.
En esta ocasión ha sido nada menos que el prestigioso estudio A24, asociado a una visión más libre y autoral del cine y reivindicado por muchos como el hogar de las producciones más interesantes que han llegado a nuestros cines durante los últimos años, quien ha utilizado esta tecnología para crear una serie de imágenes promocionales para su último lanzamiento: la extraordinaria 'Civil War' de Alex Garland.
I-A24

Hace unas horas, la cuenta oficial de A24 en Instagram publicó un carrusel compuesto por cinco imágenes que reflejaban varios escenarios devastados de la Estados Unidos sumida en una guerra civil en la que se ambienta la película. No se necesitó demasiado tiempo para que los más avispados se percatasen de patrones típicos de la inteligencia artificial presentes en todas ellas, lo cual desató las críticas en unos comentarios que siguen echando humo.

Entre ellos, se encuentran coches con tres puertas, edificios icónicos de Chicago ubicados en posiciones erróneas respecto a la realidad, texturas caóticas o un cisne gigante que no tiene ningún tipo de sentido si la intención era que pareciese un patín acuático a pedales.

Mientras que algunos usuarios de la red social han mostrado su desconcierto ante el hecho de que ninguna de las instantáneas refleja hechos o paisajes presentes en el metraje del largometraje —lo cual tampoco es para tanto—, otros se han centrado en el elefante en la habitación, siendo este mensaje uno de los más representativos:
"Sabéis MUY bien cómo la comunidad del cine se siente sobre el uso de contenido generado por IA. Y la reacción a 'Late Night With The Devil' fue más que suficiente para dejarlo claro: NO QUEREMOS ESTO. Es estúpido que vuestro equipo de marketing pensara siquiera que esto era aceptable. Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para luchar contra el impulso de abrir la Caja de Pandora con esta mierda y aquí están ignorando deliberadamente las preocupaciones de todos en ese asunto".

La gente de The Hollywood Reporter se ha puesto en contacto con una fuente cercana al entorno de la producción que ha declarado lo siguiente:
"Estas son imágenes de IA inspiradas por la película. Toda la película es un 'qué pasaría si' enorme, así que queríamos expandir esa forma de pensar en redes sociales con imágenes potentes de lugares emblemáticos con ese realismo distópico".

¿Reculará A24 y eliminará el post de la faz de la Tierra? ¿Estamos condenados a que, incluso, los estudios que creíamos seguros se unan a la fábrica de salchichas de tercera que es la IA generativa? Sólo el tiempo lo dirá, pero la cosa no pinta demasiado bien para los artistas gráficos.
En Espinof:
- Nicolas Cage carga contra la "pesadilla" de la IA y explica que su cameo en 'Flash' es totalmente diferente a lo que rodó: "Fue CGI, no sé qué pasó allí"
- Riesgo, prestigio y memes: así se ha convertido A24 en el adalid del “otro cine” en tiempos de fórmulas y creatividad bajo mínimos
- El público dicta sentencia sobre 'Civil War' y afirma que "la mejor película de 2024" no es para tanto. La mayoría de títulos en cines tienen una valoración más alta
- Las 33 mejores películas de acción de la historia
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
DrivE ThrougH
Exactamente lo mismo que hacéis vosotros y los de vuestro grupo editorial en muchos de los artículos que publicais
cAGE23
"'Civil War' se promociona con imágenes creadas con inteligencia artificial"
Como los artículos de "Dónde y cuando ver en streaming la película que no sabemos dónde ni cuándo se puede ver en streaming".
Mr.Floppy
Y si quieren usar esa herramienta qué pasa? La policía de la IA no les deja?
Godfrey
Aquí veo una crítica fuera de lugar: buen concepto, buena ejecución. Se nota que es el trabajo de unos profesionales del medio que sacan punta a una herramienta, y que el cuento de" imagen sin alma" o "copia descarada" ya no sirve frente a estos resultados.
pesats
FUCK IA!
ElTamagochiAhoraEn3D
Pues es una pena porque molan todo. ¿No vamos a ver nada de esto en la película?
¿Podría considerarse publicidad engañosa? ¿Tienen alguno en el que salga Ana de Armas?
adrianirazabal
No están tan mal. Es una buena prueba.
En las Batman de Nola había muchos afiches de promocíon muy buenos que no estaban en la película.
Dr. Phibes
Creo que las opiniones vertidas en los comentarios dejan claro el porqué del uso de la IA. Por otro lado, un poco de mano humana no le hubiera venido mal a ciertas imágenes con el fin de corregir algunos errores comunes de este tipo de inteligencia pero impropios de un diseñador que se tenga por profesional.
sci.fi.addict
No sé a que viene tanto miedo a la IA.
Solo los mediocres y los vagos deben de temer competir.
El trabajo de la IA todavía deja mucho que desear y conforme mejoran sus aptitudes más tenemos que esforzarnos los humanos.
No lo veo mal, evita el estancamiento y directamente se convierte en la piedra que afilamos nuestra creatividad.
Si no que me digan que la música y el cine llevan décadas viviendo de remakes con contadas excepciones.