Las furibundas reacciones de los fandom no son algo nuevo, con casos documentados que se remontan décadas. Sí que es cierto que la presencia de Internet ha hecho de sus quejas una gran bola de ruido que al final es algo magnificado, pero a lo que en Hollywood se ha querido plegar demasiado. El resultado lo estamos viviendo ahora con más superproducciones cayendo en terreno seguro pero, al fin y al cabo, inerte y olvidable.
No es que haya que quedarse impasible ante las decisiones creativas que se toman por parte de los arquitectos de la obra, pero el rechazo marcado por el cabreo termina diciendo más del espectador que de la obra en sí. Aún así, cabe preguntarse si no llegamos a un punto de no retorno con el tema hace 25 años, cuando se estrenó en cines la esperadísima ‘Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma’.
Entre fantasmas y política comercial
Dos décadas y media después, el inicio de la trilogía de precuelas regresa a las salas de cine en una situación bien distinta a la de su estreno original. La película de George Lucas fue en su momento el gran evento para toda una generación. Hoy está en proceso de reivindicación por una parte de los fans, enfrentados al sector que sigue vilipendiándola. Además de en cines, la película se puede ver en streaming a través de Disney+.
30 años del gran enfrentamiento entre los rebeldes y el imperio, imperaba el gobierno democrático de la República. Pero este parece amenazado por fuerzas misteriosas, que pueden estar detrás del bloqueo comercial al planeta Naboo. La cámara del Senado colaborará con el consejo Jedi para que intente averiguar lo que está sucediendo, encontrando en el proceso a un potencial candidato que podría ser la esperanza que llevaban tiempo esperando… o su temible final.
Es más que comprensible decepcionarse al estar esperando el mismo chute de cine de aventuras y ciencia ficción de la trilogía original, y que lo primero que nos encontremos sea… una alternancia entre tediosas charlas sobre flujo de comercio o política y un humor muy payaso representando en la irritante figura de Jar Jar Binks.
‘Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma’: el principio del fin

Lucas ya había intentado colocar sus mensajes sobre rebelión e insurrección (en un clip muy compartido habla de cómo se inspiró en el Vietcong para dar forma a la guerrilla rebelde) en medio de un blockbuster dinámico que también tuviera cosas llamativas para niños (por ejemplo, los ewoks). Pero no es una locura decir que en su momento tuvo más éxito en su empeño gracias a saber rodearse de sólidos colaboradores.
Aquí lleva cada cosa más lejos, y queda más descompensado. Tampoco ayuda su sobrecargado experimento con los efectos digitales, disminuyendo la sensación de incredulidad. Termina causando rechazo a sus ambiciones, que son bien interesantes en su planteamiento. Orquestar todo la trilogía para mostrar no cómo se produce un villano como Darth Vader, sino cómo se puede producir el ascenso del fascismo desde dentro de unas instituciones democráticas.
Con todo, ‘La amenaza fantasma’ sigue teniendo valores muy apreciados por los fans muchos años después, empezando por una banda sonora extraordinaria de John Williams que hace que todo parezca mucho mejor de lo que es. La secuencia de carreras es una novedad divertida para la saga, y los duelos entre los Jedi de Liam Neeson e Ewan McGregor con el sith Darth Maul son extraordinarios, sustentados en un elemento más físico y práctico que viene dado de que el actor de este último personaje sea un doble de acción.
Su clímax compensa algunos problemas severos de ritmo y aburrida exposición que la mantienen como uno de los blockbusters más raros de 1999.
En Espinof:
Ver 14 comentarios
14 comentarios
edumo
Me suena a artículo para dar carnaza al personal con los comentarios
Gioachino
En su momento me quejé de esta peli porque fallaba en muchos aspectos, pero el correr de los años nos trajo el horror con cosas como "The Rise of Skywalker", que hacen valorar más las precuelas de Lucas.
mclane10
No es tan mala. Lo que pasa es que las expectativas eran muy altas, y claro, aparece Jar Jar Binks y sales del cine con un cabreo de cojones.
Eso sí, el duelo final con el Duel of the Fates de Williams es historia del cine.
halleck
Es una peli estupenda para los chavales en la línea de el retorno del jedi, con un diseño de arte que le da mil patadas a cualquier obra realizada desde entonces. Para mí, el único problema que además arrastra durante toda la.trilogia es que Anakin es demasiado joven, debería tener 16 años, lo que se hablaría muco mejor con el ep 4. Y no digamos lo bien que le hubiera ido a la relación con padre. Pero en eso Lucas nunca ha sido muy fino.
Jonesjr.
Tiene cosas muy buenas, como Qui-Gon Jinn, el mejor jedi jamás visto, o la carrera de vainas, la mejor y más espectacular escena de acción de toda la saga.
Estilicon
En su momento lo que queráis, pero recientemente estrenaron tres ñordos tan enormes que convirtieron a la Amenaza fantasma en un peliculón. Al final todo es cuestión de perspectiva.
sickboy
En mi caso la vi siendo niño en el cine, y me diverti muchísimo. Lo de jar jar... y no se en esa época me parecía simpático. Lo único que no me gustaba era el tema de los midiclorians, me parecía innecesaria esa explicación. Los efectos no me molestaron, al contrario, creo que se ve y se veía muy bien (a diferencia del ataque de los clones, en donde me incomodaba mucho la pantalla verde).
karma09
2 cosas: 1: QUE NO ES CIENCIA FICCIÓN!! Y 2: es horrible.
mauro87
Para mi no es tan mala. En mi opinión creo que la criticas a esta película son y siempre fueron muy exageradas, igual q las criticas a las secuelas. Y no era una buena película como dice la mayoría pero todos los fans se pusieron en esa época de tal forma como si lucas nos hubiese entregado una especie de especial de navidad o algo como la película esa de las aventuras de los ewoks. En cambio teniamos muchas escenas de acción como las originales, el principio con el escape de la nave de la federacion y como los jedis tienen q enfrentarse a los androides, también el escape en la nave de la reina del bloqueo, una iconica carrera de navecitas en tattooine, y el final con darth maul. El argumento no era tan malo tampoco, sobre una dictadura que se apodera de un planeta y los heroes tienen que hacer todo lo posible
para liberar a dicho planeta. Eso si lo malo era la politica y jar jar binks, pero en cuanto a este último ya en la trilogia original teniamos a c3po, que era casi tan insoportable como el otro payaso, lo unico para lo que servía era para hablar y criticar a a rdd2, que hacía las cosas mejor que él. Y dsp hablan de Jar jar bink. Asi que si quejan de uno tmbien se tendrian q quejar del otro. Bueno para concluir no me soprenderia que ya en esa época dijesen que personas bailando en un especial de navidad era mejor que esas escenas. Lo hacen ahora con las secuelas.
geodatan
Se puede decir lo mismo, o más, del Episodio 7: Episodio VII - El despertar de la Fuerza (2015).
La amenaza fantasma es un chiste en comparación con lo que hizo la Trilogía de Kathleen Kennedy. Desde entonces la franquicia no ha levantado cabeza.
degoxx
Lucas en aquella época tenía una empanada mental de la que solo se recuperó en la tercera parte.