En WeblogsSL creemos que estamos en un momento especialmente delicado en cuanto al desarrollo de internet en España. El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos. Algunos análisis de estos cambios los podemos encontrar en Merodeando, El Blog Salmón, Periodistas 21, Netoratón, Público, Enrique Dans o El País.
A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”, cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
leetelo
A vueltas con la supresión de derechos.
No entiendo como se puede ser de izquierda y apoyar una supresión de derechos como esta.
Internet es el futuro, y como no, en España se le pone vallas al campo. Así nos ha ido y así nos irá, en vez de ir por delante siempre tenemos que ir por detrás.
Estos "autores" son los nuevos fascistas de la sociedad y quieren imponer sus ideas para seguir comiendo del pastel que ya ha caducado.
La gente compra productos digitales, ya sea para móviles o lo que sea, y pagan tres o cuatro veces más por su valor, porque no me digais que pagar 3 euros por un tema manda...
Estoy pensando en comprarme un lector electrónico para libros y estoy buscando páginas dónde podría comprar libros actuales. Mi gozo en un pozo. Ni una sola web que vendan libros digitales. Miro en amazon y el valor de un libro es de 13 euros como media y no me cuadran las cuentas. El precio de un libro no es abultado por la promoción, distribución, y material utilizado a parte del valor de la obra. Si estamos hablando de un libro digital se anula la distribución y papel y supongamos que exista un poco de promoción + el valor de la obra. ¿13 euros? Siguen robando pero de otra manera.
Ayer escucho a Rosario Flores decir a las cámaras que con la piratería van a morirse de hambre, en fin, ridículo y encima nos toman por tontos. Yo le habría metido un ramo de ortigas en la boca y la hubiese obligado a comer, que donde hay hambre se come de todo.
Yo propondría ir con pegamentos superglue a los centros comerciales y echarlo por encima de los discos de esta gentuza, que esos discos queden inservibles o al menos que la venta sea molesta para quien quiera comprarlos. Los expositores de cartón que nos ponen llenarlos de pintura, kanfort o lo que sea, que el centro comercial tenga que retirarlos por no ser bonito para la tienda y más fechorías. ¿Quieren guerra? Démosle guerra.
El gobierno que apoya una supresión de derechos es un gobierno fascista, sea del bando que sea, porque nos están vendiendo por intereses privados. A ver si abrimos ya los ojos que hace mucho tiempo que no hay ni izquierda ni derecha, solo intereses.
piticlina
La verdad, no sabía que esto se había puesto tan serio y, cuando he visto en las noticias, que la ministra de cultura "había decido cerrar algunas páginas....", he dicho, ahora es cuando me registro!. Todo mi apoyo a los que somos internautas! pd: ya me diréis que van hacer en el ejecutivo -si deciden hacer todo lo que piensan hacer- con el canon! Muy fuerte!
mililita
Bueno se veía venir... pero yo también estoy de acuerdo con vosotros. Teneis todo mi apoyo si se deciden algunas acciones, lo que no puede ser es que continúen con la cantinela de los derechos de autor y la piratería. Menudos hipócritas. Es como si nos pidieran derechos de autor a los usuarios de los edificios creados por grandes arquitectos, simplemente ridículo. Esto tendría que tener un límite en el tiempo, no se pueden estar financiando sus lujos durante décadas y luego pasar el derecho a los herederos, pero de que vamos ?
Roger Martín Solé
Os doy mi apoyo, por supuesto. El gobierno, del partido que fuera, siempre ha estado apoyando a la SGAE por intereses económicos, pero nunca han dado ningún paso por miedo a que la sociedad civil se les echara encima... Ahora parece que eso ya les da igual, y a ver cómo acaba todo. Desde luego, si hay que manifestarse en contra, yo voy. La situación es indignante, menudos ladrones.
Un saludo, http://shojoboy.blogspot.com
slave
Que pena me dan todos...sin poder llegar a fin de mes porque pirateamos su trabajo. El problema no es que se arruinen, el problema es que no quieren vivir de su trabajo, quieren enriquecerse cada vez que sacan un trabajo. El cantar, el escribir, el pintar....es un trabajo y por supuesto que hay que pagarles por su trabajo. Pero yo me niego a pagarles por sus mansiones en Miami, o por sus fiestas de amiguitos ricos que hacen en sus discotecas privadas. siempre he preferido un CD original, pero lo siento, yo, que si soy un currito que sufre por llegar a fin de mes, no puedo permitirme pagar 15, 20, o 30 euros por un cd o un DVD de todos los grupos que me gustan. Poner de vuestra parte y hacer el esfuerzo de cobrar 5 euros por un CD, ya vereis como la pirateria baja en picado. Porque la mayoria prefiere tener el original y no una copia en baja calidad. Lo 8 euros del cine echan para atras a cualquiera. 8 euracos por hora y media peli. Y luego se extrañan de que bajemos pelis. Que hagan ellos tambien un esfuerzo y en vez de poner un muñeco gigante de la ardilla de ice age en cada cine...que no lo pongan y rebajen 2 euros la sesion.
Me molesta este tema, porque parecen victimas condenadas al hambre eterno. Y en realidad se rien de nosotros desde sus mansiones, desde sus cochazos, y jugando con la gente que les da de comer.
Ademas....bendita pirateria que ha hecho que por fin los musicos se pongan las pilas y tengan que hacer giras y conciertos continuamente. Hace algunos años, era raro ver mis grupos preferidos por mi zona. Y estos ultimos 4 años...es un chaparron de conciertos apetecibles. Tanto, que no llego a todos. Que vendan menos CDs y hagan mas conciertos en vivo. Que eso si es trabajar.
Tass
Suscribo el manifiesto en su totalidad.