Si vine al Festival de Sitges fue, entre otras importantes razones, para ver cuanto antes la nueva película de Park Chan-wook, y tener la oportunidad de entrevistarle. El gran problema fue que el director sólo habló en coreano, y como podéis suponer, ese idioma no es precisamente uno de mis puntos fuertes. Así que resultaba imprescindible la participación de una intérprete, que aunque hizo estupendamente su trabajo, alteró bastante el encuentro; yo pregunto, luego ella debe traducir lo que he dicho, de forma que el director lo entienda, y luego toca explicarme a mí su respuesta, lo más fielmente posible. Pasaron volando los quince minutos.
‘Thirst’ fue la primera película que vi aquí, y por ahora sigue siendo una de las mejores, con diferencia, siendo muy improbable que la supere alguna otra de las que me quedan (mañana domingo se acaba el Festival). Me citaron para la entrevista por la tarde, a las cinco y cuarto, pero tuve que esperar hasta las seis, hasta que por fin pude saludar al director de la impresionante ‘Old Boy’. Cuando preguntaba, en español, él me miraba fijamente, como si tratara de entenderme; luego, cuando le tocaba responder, se giraba un poco, sin mirar a ningún sitio en concreto. Habla lentamente, en voz baja, y da la impresión de que reflexiona cada frase, cada palabra, aun cuando no me van a llegar directamente. En la rueda de prensa de por la mañana hacía lo mismo, y aunque me consta que entiende el inglés, sólo respondía en su idioma.
-
La historia de ‘Thirst’ es muy retorcida, el protagonista es un sacerdote que se transforma en un vampiro, y entonces todo en lo que cree se derrumba. ¿Por qué pensó en un sacerdote?
-En primer lugar, debo decir que mi familia es católica. Crecí en un entorno católico, así que siempre me ha interesado el pecado, el sentimiento y el sufrimiento que podría vivir un sacerdote. Pero hay una cosa con la que tenéis que tener mucho cuidado, la gente de la prensa. El sentimiento que llevamos dentro los católicos surcoreanos no tiene nada que ver con el que se tiene aquí. En Corea, el catolicismo es muy distinto, desde la dictadura los católicos han estado siempre en primera línea, para luchar. Entonces, yo diría que el catolicismo de Corea es progresista. El sentimiento allí es muy diferente al de otros lugares.
-
Es un progresismo ambiguo, en todo caso, ya que en su película muestra cómo el protagonista se golpea a sí mismo, cuando ve que tiene pensamientos impuros, porque desea a una mujer.
-Sí, puede interpretarse como usted ha dicho. Pero yo creo que la tentación que él siente es muy grande, y muy creíble, muy posible. En realidad, la cuestión del autocastigo viene de otra idea. Yo quería mostrar que el instrumento que usa, una flauta, también podía ser empleada como un arma de castigo. Y también hay una escena al principio, en la que se derrama y se salpica sangre a través de los agujeros de esa flauta, que quise incluir para mostrar que el instrumento se podía utilizar de varias maneras.
-La música tiene mucha importancia en sus películas, creando una atmósfera concreta que ayuda a sentir lo que viven los personajes. ‘Thirst’ comienza con la música de la flauta del protagonista, y parece evocar algo antiguo, sonidos del pasado. ¿Incluyó esta música para relacionarla con las raíces de la religión, o fue más bien para caracterizar al personaje?
-La flauta que aparece aquí se utiliza, en primer lugar en la película, para tranquilizar a los enfermos del hospital, y también para meditar, le sirve al sacerdote para rezar. Pero además también suenan cantatas de Bach, así que podría ser interpretado como ha dicho. Puede verse desde diferentes puntos de vista. Por otra parte, la flauta también simboliza el pene del protagonista, tiene la forma [risas]. Incluso, de la flauta se expulsa sangre, por lo que también puede simbolizar el órgano sexual femenino. También, la sangre está infectada por un virus, entonces cuando la cara del protagonista llega al extremo de la enfermedad, se ve llena de sangre, por lo que también se puede relacionar la flauta con esto que aparece en el rostro del protagonista.
-
Los vampiros de su película son muy particulares, tienen sus propias reglas. ¿Se inspiró en alguna película para crearlos?
-Mi idea era no repetir los clichés. Hay muchos tópicos alrededor de los vampiros, y yo quise buscar algo nuevo. El crucifijo, por ejemplo, no podía usarlo como arma, porque el protagonista es católico. Leí mucho, hice mucha investigación, pero finalmente me puse a cuestionar cada uno de esos tópicos, hasta llegar a un tipo de vampiro que me resultara creíble y apropiado para lo que quería contar. Por otro lado, debo decir que mi película favorita de vampiros es ‘Martin’, de George A. Romero, pero no sé hasta qué punto ha podido influir en mi historia. Intenté hacer algo nuevo, nunca visto.
-
‘Thirst’ está llena de giros. Cuando parece que todo se va a acabar, aparece un nuevo conflicto y se toma una nueva dirección, y luego vuelve a pasar lo mismo. Me pregunto si todo estaba cerrado desde el principio, o si quiso extender la historia durante el rodaje.
-No, todos esos giros estaban en el guión, desde el principio. Cuando ruedo, todo está previsto por escirto. No se improvisa y no se añade nada.

-
Ha contado con el actor Song Kang-ho en tres de sus películas [en cuatro, si tenemos en cuenta su cameo en ‘Sympathy for Lady Vengeance’], ¿qué busca en él?
-Yo lo considero el mejor actor de Asia. Creo que es el mejor de toda la Historia de Corea. Y además es mi mejor amigo. Lo interesante de él es que no es guapo, su cara es muy normal, corriente, por lo que puede interpretar a cualquier persona. Puede ser cualquier cara. Aparte de eso, a mí me gusta mucho su estilo de interpretación. Es muy seco y frío. A mí me gusta.
-
Kim Ok-vin es una actriz muy diferente a Song, ¿la eligió por eso?
-Sí. Pero también porque Kim no es una cara conocida en Corea. Al menos, no lo era antes de esta película. Quería esto porque no es un personaje familiar, parece que salió de repente de algún sitio, e incluso que su interpretación es un poco improvisada, cuando no es así. También tiene un toque extranjero, al menos en Corea lo pueden ver así. Busqué a alguien que no se conociera, para que no se supiera en absoluto cómo se iba a comportar su personaje, y también que su interpretación no fuera muy racional.
Y se acabó. Me quedé con varias preguntas por hacer, por lo que comenté más arriba y también por no ser más concreto. Pero bueno, no todos los días se tiene la oportunidad de hacer preguntas a uno de los mejores directores del planeta. Me quedo con la experiencia, que me ayudó para las siguientes entrevistas, y con la foto que os he dejado arriba.
Fotos | Kitty´s y La web oficial de Sitges 09
Ver 20 comentarios
20 comentarios
adama
Estupenda la entrevista con este pedazo de director, muy clara, además me han entrado unas ganas tremendas de ver ya la pelicula, por cierto tambien muy buena la primera foto :)
koki
La verdad es que el director de la gran "Old Boy" es un crack, y seguro que tiene una curiosa visión del tema vampirico, la peli será una apuesta segura, a pesar de la comentada duración. Se os ve de muy buen rollo y colegueo jejeje...
eluyeni
Pues mira que me carga el careto del Song Kang-ho ese, y por lo visto, en cada peli que haga este tío va a salir sí o sí... En fin, porque ya habéis sido mucho los que decís que está bien 'Thirst', que si no me plantearía seriamente verla.
Salu2 ;)
Beliar
Pues yo e leido muchas criticas de esta pelicula, y no la ponen precisamente bien que digamos, no se cuando se estrene, por cierto cuando se estrena?? le voy a dar una oportunidad haber que tal.
Beliar
Una pregunta Juan Luis que peliculas quedan por ver en el festival??
Juan Luis Caviaro
-eluyeni, tienes que ver ésta, el actor está impecable.
-jokerbat, queda muy poco; 'The Road' se ha podido ver a las ocho y media, y por la noche la proyectan otra vez, con público. También hay un pase de 'El imaginario del doctor Parnassus', pero no pude conseguir entrada, sacaron muy pocas para prensa.
-markelmalvado, te agradezco la comprensión. Ojalá hubiera podido preguntarle por JSA, Old Boy... Ojalá. ¿Otras preguntas? Bueno, tenía varias más, por si acaso respondía brevemente, pero ya ves que el hombre se tomaba su tiempo, y ahí no se reflejan las pausas que se tomaba, que eran bastantes, incluso interrumpía a la intérprete para añadir más cosas. Yo encantado, pero miraba el reloj y me desesperaba. Una pregunta que me quedó por hacerle fue por qué 'Cyborg' es tan diferente de 'Lady Vengeance' que hizo antes, y 'Thirst' que ha hecho después.
-KENT, gracias, esa fue mi intención, buscar algo diferente que preguntar. Pero si tienes delante a uno de tus directores favoritos, cuesta ser original. Yo le habría preguntado sólo una cosa: ¿puede explicarme el proceso completo de creación de la película? Pero claro, tenía poco tiempo...
travis bickle
Juan Luis, vete un rato a la playica ya que estás ahí, que estás muy blanco!
Felicidades por la entrevista, por cierto.
joserocket
Me encantan todas las peliculas de Park Chan-wook y esta no me la pienso perder por nada!
gracias Juan Luis por la entrevista, está genial, ademas él parece un tipo bastante cercano, ¡ojala pudiera haber ido a Sitges a verlo!
fernando
suerte tuviste de hablar con el director de la grandisima,grandisima SOY UN CYBORG
Herodoto
En primer lugar enhorabuena por la entrevista al que es, en mi humilde opinión, uno de los directores de cine más importante del panorama actual. Juan Luis, aprovecho la ocasión para preguntarte (creo que al igual que yo eres un gran admirador de este genio) si por curiosidad has visto las dos películas que rodó antes de su cortometraje "Judgement" (el cual por cierto es una muestra brutal de como se puede decir mucho en muy poco tiempo). Nunca las encontré por la red y he leído en algunas páginas que son bastante mediocres, pero quizás tú tengas otro punto de vista al respecto :D
markelmalvado
Regisrock2k sólo el hecho de que Park Chan-wook le haya concedido una entrevista y Juan Luís la haya hecho tan bien, debería hacer que al menos, sólo al menos, te mostraras mínimamente agradecido.
Si tienes 15 minutos, ¿le empiezas a preguntar por JSA? Venga hombre, no jodamos...
Únicamente con 15 minutos, además del handicap de la intérprete, ha conseguido una entrevista bastante decente, y que consigue explicar matices aparentemente importantes dentro de la película...
Juan Luís, muy buena entrevista, además, sabiendo lo breves y apresuradas que son estas cosas, y el ritmo festivalero, las preguntas me han gustado mucho.
¿Qué otras preguntas te tenías preparadas?
rozenmayden
Muy buena entrevista y grandiosas respuestas, simplemente me fascinó, el tipo tiene todo el estilo ;).
Por fin Juan Luis. Felicidades por tu trabajo.
elmiha11
Envidia!!! Qué envidia te tengo Caviaro!!!
Saludos!
Regisrock2k
Hacer una entrevista a este grandisimo director y hablar exclusivamente de una pelicula que aun no vimos me parece un desatino y una oportunidad perdida.
Erick mayen
Igual que a muchos, me a encantado la entrevista, las preguntas en mi opinión han sido muy acertadas, teniendo en cuenta que aun no veo la película, con esta información, tendré material extra para entender el mensaje personal del propio director, y visionar de una manera muy diferente la película, a como si no hubiera leído esta entrevista.
Buen trabajo Juan Luis, le as sacado el máximo a esos 15 minutos.
Saludos.
Pau Marcet
Interesante la entrevista, de hecho creo que Park Chan-Wook es el Director de Cine, mas estético que he visto nunca, me gusta su manera de rodar, de sus películas que he visto tengo esta impresión de lo que recuerda mi retina: JSA: Todos lo grandes directores hacen un cameo por el Ejercito, y el le da su punto de vista personal, lírico. Old Boy: De verdad hace falta que diga algo. Sympathy for lady vengence: He oído que es mejor la primera y no la secuela, cuando vea "Sympathy for Mr Vengence" os digo algo. Soy un cyborg: A la gente no le gusto, a mi me pareció que tenia su punto.
Dicho esto, y hablando de autor hoy he visto tres grandes cosas de autor, que son:
Casablanca: "Este es el comienzo de una gran amistad" tan Casablanca, para mi el papel culmen de Bogard. Todo es sentimiento, y dialogo (del bueno) que te deja hipnotizado.
Perdición: Te quiero Billy Wilder, me recuerda mucho la tensión que se crea que se da en Perdición, a la de "La mujer del cuadro" que vi el Jueves, sin ningún duda una de las mejores películas de la historia, ¿Donde han escondido el Cine Negro?, ¿Se ha acabado?.
Si la cosa funciona: He visto cosas mejores a Woody Allen, pero la película de manera poco objetiva que he visto hoy es la primera vez que el protagonismo no lo tiene Woody Allen y lo tiene Larry David, que esta muy bien. Pero esto viene dado sobre todo por el afán de Allen de querer dar una personalidad muy estudiada a sus personajes, que es una tipologia que parece no estar de moda hoy en día, casi no se practica, pero Allen en susodicho personaje consigue crear a un doctor House pero "mejor hecho".
Nina
wow!! Adoro a este hombre!! Me encanta el cine coreano...pero sobre todo el!
No sabes cuanto te envidio (envidia sana, por cierto, porque me alegro mucho que pudieras conocerle jeje)
Tengo muchisimas ganas de ver Thirst!! a ver cuando tengo la oportunidad...ay! como me gusta Park Chan-Wook!!
cris7iam
Qué emoción saber nuevamente de este genial director. Espero que la película llegue pronto a Perú.
hugo1990
Enhorabuena por la entrevista! En 15 minutos le has sacado bastante partido, aunque como ya han comentado en algún otro comentario también hubiera estado bien que hablara de alguna otra película anterior. ¿Crees que volverá este año por Sitges? Un saludo
lunares
En cambio a mí me ha parecido una buena oportunidad para así tener una idea previa de la película y sobre todo de primera mano, con la interpretación del propio autor, distinta a la que daría un comentarista o de un aficionado al cine. Así me hubiera gustado a mí que lo hubiera hecho Lars Von Trier con su Antichrist, película que me ha recordado y que quien haya visto se dará cuenta de por qué lo digo.
Enhorabuena por esa experiencia y gracias por la entrevista, que aunque ha sido muy cortita también ha sido muy curiosa y fácil de leer.