He aquí la primera de las entrevistas que he podido realizar en el Festival de Sitges 2009. Fue durante la mañana siguiente a mi llegada aquí, el viernes día 2 de octubre, y tuvo lugar en el jardín del Hotel Meliá, donde suelen prepararse este tipo de reuniones entre los invitados y la prensa. Me invitaron a sentarme en una pequeña mesa, junto a la cristalera, y Jame Balagueró y Paco Plaza se levantaron para darme un buen apretón de manos.
Un poco nervioso, porque era mi primera entrevista del Festival, les doy las gracias por adelantado, dejo la mochila a un lado de la silla y coloco el móvil, con el que voy a grabar el encuentro, en el centro de la mesa. Balagueró se inclina hacia delante y me pregunta si el móvil me va bien. Al parecer, su novia tiene uno igual. Le digo que me va estupendamente. Curiosamente, hoy me ha empezado a fallar.
-
¿Cuál fue el reto al hacer ‘[REC] 2’?
Jaume Balagueró: Hicimos ‘[REC] 2’ porque daba la sensación de que la gente quería más. Fue lo que nos inspiró realmente. Y yo creo que la película llama: “¿Te atreves a volver?”. Yo creo que había gente que quería volver al infierno, pero prometiéndoles mucho más y renovado, la película acaba siendo muy parecida y a la vez muy distinta a la primera. Yo creo que es el mayor reclamo de la peli.
-
¿Cuándo decidisteis hacer la secuela?
Paco Plaza: Poco después del estreno, creo. También piensa que nosotros vimos la película, luego se estrenó y vivimos unos meses… De un lado para otro con la peli, con mucha gente, y fue un poco esa reacción que percibimos tan positiva, y que nos pilló que en ese momento, al estar promocionándola, al estar pasando mucho tiempo juntos, compartiendo experiencias positivas, empiezas a hablar y te entusiasmas, y había como el caldo de cultivo perfecto. Que la película estaba gustando, que estábamos de buen humor, que nos apetecía seguir ideando cosas… Es un poco hija de las circunstancias. Y por supuesto añadiendo que al productor le interesaba porque había dado mucho dinero.
-
¿Zombies, o infectados, más cámara subjetiva igual a éxito? No puede ser tan sencillo, el mismísimo George A. Romero intentó hacerlo con ‘El diario de los muertos’ y no le salió bien…
JB: Yo creo que no hay fórmulas de éxito. Si las hubiera, todo el mundo tendría éxito y todas las películas serían un éxito.
PP: George Lucas ya demostró con ‘Howard el pato’ que no hay una fórmula de éxito. Si él no sabe tener éxito, no lo sabe nadie. Tienen que darse muchos elementos, y no sólo que haya zombies o la cámara subjetiva, claro.
-
He leído que decís que a ‘[REC]’ le dio vida el público.
JB: Sí, el público le insufla la vida. Pero pasa con todas las películas. La ven y queda en el recuerdo de la gente. Vive cuando es vista, asimilada… entonces sí es una película.
-
‘[REC]’ fue la sorpresa, fue algo diferente, ¿qué habéis intentado hacer en ‘[REC] 2’ para que el público se quede con ella, qué pensáis que aportáis con la segunda parte?
JB: Realmente nosotros no hemos intentado hacer nada que fuera emulable a lo que había sido ‘[REC]’. No buscábamos una nueva innovación que fuera recordada ni nada de eso, es decir, con pretenciosidad. Nosotros lo que hemos pretendido es ofrecer una gran diversión a los espectadores, como hicimos con la primera, y para nosotros es por eso por lo que la película debe ser recordada. No por ofrecer una innovación tecnológica, o narrativa, todo lo que hemos intentado ha sido entretener al espectador.
-
¿Qué películas de zombies habéis visto que os hayan influenciado?
JB: Todas.
-
Bueno, alguna en especial que os haya influenciado especialmente para estas películas…
JB: Yo he visto todas.
PP: No sé, yo soy admirador de la velocidad de los zombies de ’28 días después’. Que de hecho la vimos juntos en el Festival de Oporto, que la presentó Danny Boyle allí. Y recuerdo que dijimos: “¡Cómo acojona esta peli, los zombies corren!”.
JB: Bueno, aunque esos no eran zombies, ¿no?, eran infectados…
PP: También me gusta muchísimo ‘El amanecer de los muertos’, el remake, la de Zack Snyder. No diría si ha influenciado o no, pero me encanta.
-
¿Habéis visto el remake de ‘[REC]’, ‘Cuarentena’?
JB: No. Nos llama la atención, nos pica la curiosidad, pero… Ver la película otra vez, porque ya la hemos hecho nosotros… No.
-
En ‘[REC] 2’ parece haber muchas referencias a películas del género…
PP: Hay ‘La cosa’, hay ‘Demons 2’, nos han dicho ahora… que no teníamos ni idea.
JB: Nos han dicho una que no sé ni cuál es. Y otra de Carpenter, ‘El príncipe de las tinieblas’. Yo creo que cada cual encontrará sus referencias.
PP: Yo lo que sí creo es que hay mucho Berlanga. Hay un toque muy español, muy de esperpento, que creo que está muy claro.

-
Hay quien dice que vuestra mejor película de terror es ‘OT: La película’...
JB: Se equivoca.
-
¿Qué os aportó esa película?
PP: Mucha diversión, sobre todo. Lo pasamos muy bien haciéndola, lo pasamos muy bien viéndola… Sobre todo lo que nos aportó es que durante un año, éramos los reyes de las tertulias del café. Nos preguntaban de todo, sobre Chenoa… Nos aportó eso, que vivimos de primera mano un acontecimiento histórico en España. Y a nivel humano nos aportó mucho. A nivel profesional nos gustó hacerla, y estamos muy orgullosos de cómo quedó, nos divertimos muchísimo.
-
¿Vais a seguir trabajando juntos?
JB: Codirigiendo no. No, porque codirigir es una mierda. ‘REC’ sí, por cómo es. Ahora, trabajar juntos… si Paco me pide ayuda, yo encantado, nos lo pasamos muy bien. Cuando Paco haga su película, si puedo aportar algo, lo haré.
-
A partir de una entrevista que os hizo un medio norteamericano, se filtró la noticia de que ibais a hacer ‘[REC] 3’, pero resultó que fue un error, ¿no?
PP: ‘Lost in Translation’ [risas]. Yo dije “we won´t make it”, igual no se pronuncia exactamente así, pero ellos entendieron “we want make to it”.
-
Entonces, ¿no vais a hacer la tercera?
PP: En principio no.
-
¿Y sin vosotros?
PP: Eso ya depende de la productora, no de nosotros. Depende de los de arriba. Podrían.
-
¿Y os interesaría participar, sin que tengáis que dirigir? No sé, escribir el guión…
JB: No me he parado a pensar en eso. No sé cómo me sentaría si ocurriera.
PP: No nos importaría… Es mucho tiempo trabajando en estas dos pelis, y yo creo que ya está. Hay otras pelis que hacer, otras historias que contar. Y otro sistema de trabajo… A mí me apetece mucho rodar una película convencional. No la locura de planos de veinte minutos. No porque no lo haya pasado bien, porque es que hacerlo otra vez, creo que sería muy agotador.
Con esa respuesta termina la entrevista, otro apretón de manos y muchas gracias.
Fotos | Web oficial del Festival de Sitges
Ver 19 comentarios
19 comentarios
adama
Buena entrevista Juan Luis, despues de venderse con OT han podido hacer una secuela bastante aburrida, no se si mereció les mereció la pena. Con una basta.
Alfredo Garcia
Podrian haberlas hecho juntas, total, es lo mismo, cojes las dos y haces un montaje que este guay. Pero bueno, tambien tienen que ganar dinero, asi que dos partes seran suficientes, espero por lo mas sagrao que no hagan REC 3.
Juan Luis Caviaro
-markelmalvado, es difícil contestar a eso, tienen que atender a muchos medios, y las preguntas suelen ser siempre las mismas, así que a menos que el entrevistado sea un encanto de persona, o tenga mucho interés por hablar y dar a conocer la película, lo más normal, por lo que he visto, es que contesten así, sin muchas ganas.
Si te fijas, Plaza habla y colabora más, mientras que Balagueró me dio la impresión de que estaba deseando largarse a descansar. No le culpo, que conste, seguro que a primera hora de la mañana estaba más dispuesto a contestar preguntas.
Claro que... en el fondo, y esto es sólo una suposición, no creo que estén muy orgullosos de haber hecho una secuela, en lugar de otra película, nueva, más personal.
Saludos.
lunares
Dyara, no es por ponerme quisquilloso, pero si coges el diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española, y lo abres por la página 594, podrás comprobar que las dos formas son correctas.
Caviaro, enhorabuena por la entrevista, me ha resultado muy interesante.
Juan Luis Caviaro
Hay mejores entrevistas en camino, lo prometo. ;)
i-chan
Qué pena que esta secuela se haya quedado muy por debajo de la original. Preferiblemente, que prefiero que no haya tercera entrega; ya esta segunda ha demostrado que está hecha por que la pidieron los fans, no porque sus autores tuvieran algo nuevo que contar.
Javier Cinarro
markelmalvado, yo creo que un poquito de todo. Tambien hablan siempre de que el rodaje es muy familiar, y aunque es duro, se lo pasan muy bien.
A mi no me disgustó esta segunda parte, y se podría hacer una tercera parte muy friki por las calles de la ciudad, aunque no creo que haya dinero para eso.
Un saludo
coppoliano
Muy buena entrevista, Juan.
Me encanto la respuesta de Balagueró a la pregunta de si vio Quarantine. xD
japico
ami REC 2 me desilusionó mucho, pega un bajon tremendo por culpa de los niñatos (que es practicamente lo que jode toda la pelicula) y despues saber que lo que aparece en la pelicula no son zombies ni infectados sino poseidos por satan, que ahora resulta que se transmite las posesiones a mordiscos
terminé odiando alos niñatos de la pelicula, e hicieron algo pesado el volver a contar la pelicula desde el principio desde el punto de vista de estos personajes
richardford
Pues no he visto la peli aun,pero por lo que responden no se les veia con muchas ganas y no quieren volver a repetir,vamos que la han hecho por demanda del publico y dinero(que en si mismo no esta mal),pero me parece a mi que motivacion como en la primera poca,y eso si que es malo.
Saludos!!!
markelmalvado
Sinceramente, tu que estabas allí, viéndoles la cara... ¿crees que han hecho Rec 2 por imposición de la productora, porque ellos querían hacerla, o mitá y mitá?
rozenmayden
Lo mejor de Cuarentena fue la escena final, cuando sabes que ya se va a terminar ;).
Algo floja la entrevista, siempre es bueno saber lo que opinan tipos como ellos y tienes razón Juan Luis, el tono es cansado y fastidiado.
rozenmayden
Eso esperamos.
Erick mayen
Interesante, siempre es bueno saber que piensas las mentes detrás del proyecto, a un no e visto esta segunda entrega, pero la primera estaba bastante bien, de igual manera no e visto Cuarentena y ni me dan ganas de verla.
julito
A mi me gustó la idea de rec, rec 2 no me gustó por la esplicación que dan de los zombies, pero bueno, y una 3ª por la calle...que llamen a milla jovovich a ver si se presta, y que hagan una mezcla entre resident evil, monstruoso y rec.
cachicamo
Buenas.
¿Pero acaso a alquien le importa toda la palabrería de esa entrevista? Seamos sinceros, aunque sea una sola vez, ¿quién es ella?
Saludos.
ElTamagochiAhoraEn3D
Yo la vi anoche y hacia mitad de película llegué a extremos de aburrimiento profundo y golpecitos con el pie en la silla de enfrente (cosa que el parroquiano de delante me agradeció mucho dándome recuerdos para mi madre). Igual fue porque la semana pasada me compré el DVD de la primera, la tenía fresca y no vi en la secuela una sola idea que no viese en la original. Además, copian inmisericordemente todo lo que se les pone a tiro: "Aliens", "El Exorcista", "Legión", etc.
Por si fuera poco, se carga todo lo que la primera tenía de buena. Si en la primera les preocupaba conseguir un efecto ultrarrealista, aquí predomina la ultraida de olla. Los diálogos ya no suenan "naturales" (es complicado cuando se habla sobre conseguir una vacuna contra el demonio) y eso hizo que el argumento no llegó a calarme lo más mínimo. Además hay que tener narices para intentar emular a "El exorcista". La primera también tenía un argumento que se iba desarrollando a lo largo de la película, comenzaba como una simpleza y acababa como el rosario de la aurora. Esa tono de tensión creciente te atrapaba. En esta no hay nada que desarrollar, todo está ya desarrollado desde el principio. Sólo es gente que va de un lado para otro llevándose sustos siempre iguales.
La jugada a lo "Pulp Fiction" de dejar a los personajes a mitad de película para irse a otro lado a contar lo que le pasa a otro grupito tampoco les sale muy bien. Al final, acabas por no tener interés por lo que le pase a ninguno.
Muy buena la reaparición de Manuela Velasco. Aunque se viese venir.
De todos modos, me gusta eso de que aquí empecemos a hacer sagas y secuelas. No van a ser sólo los americanos los únicos que le echen morro. Pero lo de plagiar películas empieza a ser tan habitual en estos chicos que la tercera se debería llamar "REC Movie", y debería salir Leslie Nielsen.
Pau Marcet
Sabían lo buena que es y apenas la han cambiado. (...) En apariencia, [REC]2, es una película excelente. El único problema es que ya estaba hecha.
amenic
Yo creo que el principal error al ver REC 2 es el de tomársela en serio. REC no era una película de terror y por supuesto su secuela tampoco lo es. Son para reir y mucho. Si vais con la idea de pasar un rato divertido y de tomaros a cachondeo todo lo que cuenta lo pasareis muy bien, ya que ambas películas dan mucho en este sentido.