Entrevista a Carlos Aguilar, escritor de cine

Entrevista a Carlos Aguilar, escritor de cine
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Mi conocimiento sobre Carlos Aguilar se remonta en el tiempo casi tres décadas, cuando se publicaba la primera edición del libro por el que muy probablemente le conoció casi todo el mundo, la famosa ‘Guía del Vídeo Cine’, llamada actualmente ‘Guía del Cine’. Actualizada cada cierto tiempo, es el diccionario de películas más amplio que mis ojos han llegado a ver, un excepcional libro de consulta que estoy seguro ha servido de gran ayuda a muchos cinéfilos. En dicho libro ya puede apreciarse el estilo de Aguilar, que tira hacia la síntesis bien entendida, y sobre todo su contundencia a la hora de expresar sus opiniones, lo cual le ha conllevado cierta fama de polémico en el sector. Entre sus obras dedicadas al séptimo arte podemos encontrar, entre otros, libros sobre Sergio Leone —la edición del 2009, muy diferente a la del 99, y cuya lectura la considero obligada para todo amante del cine—, Clint Eastwood, y el muy reciente dedicado a la figura de Jesús Franco. También ha escrito libros de ficción, en los que el cine tiene una importante presencia, como por ejemplo ‘Nueve colores sangra la luna’.

Español de nacimiento, italiano de corazón, Carlos Aguilar sigue fiel a sí mismo desde que empezó, algo que no pueden decir muchos. Ha sido un verdadero placer realizar la entrevista que Carlos ha concedido a Blogdecine, ya no sólo por lo que su libro más famoso ha significado para mí, sino por mantener con él una de esas conversaciones en las que se disfruta y de las que siempre se quiere más. Una extensión de nuestras charlas por medio de ese invento tan cuestionado hoy día: Internet. En su facebook y su página web podréis encontrar más información sobre Carlos Aguilar y su obra. Aquí os dejo esta suculenta entrevista que no dejará indiferente a nadie.

  • Te gusta más que te llamen escritor que crítico, pero lo eres. ¿Se hace o se nace?

Bueno, prefiero que me llamen “escritor” porque es un término que engloba el de “crítico” y también el de las otras facetas de la escritura que he cultivado (novelista, ensayista); entonces, es más completo y está más justificado. En cuanto a la segunda parte de la pregunta, el crítico primero Nace y después se Hace. Como el músico, o el pintor. Es decir, requiere unas condicionas innatas, sin las cuales no hay nada que hacer, y después aprender el oficio, en el sentido profesional del concepto.

  • ¿Consideras que la escritura sobre cine o crítica cinematográfica en España posee un buen nivel?

Nuestro nivel al respecto no es mejor ni peor del que puedan tener en Francia o Italia, por elegir países europeos cercanos. Tanto ellos como nosotros tenemos de todo, de lo mejor a lo peor. Así que de complejo de inferioridad, nada.

carlosjack.jpg

En la presentación del libro sobre Jesús Franco, con Jack Taylor y Raúl García

  • ¿Cómo ves la nueva ola de escritores que han surgido gracias a ese invento tan odiado y amado por muchos llamado Internet?

Predomina lo malo, en el sentido de que abunda la falta de rigor e incluso la chulería, el “esto es así porque lo digo yo en mi blog”. Pero también ha surgido gente válida, que está aportando textos interesantes, e incluso rellenando huecos.

  • Compaginas tus libros de ficción con ensayos cinematográficos sobre todo de directores (Leone, Eastwood), ¿con qué te encuentras más cómodo y por qué?

Ambas facetas tienen sus satisfacciones, pero me resulta más excitante la de novelista. Crear una historia, desarrollarla guardando un ritmo y plasmando una atmósfera, inventar personajes y relacionarlos, atinar con los diálogos… me aporta una actividad intelectual creativa más estimulante que cualquier análisis cinematográfico.

  • La famosa Guía del Cine ha ayudado a generaciones enteras de cinéfilos siendo un imprescindible libro de consulta. ¿Cómo surgió la brillante idea de hacer un libro que recopilase el mayor número de películas posibles?

Bueno, era el momento. Había aparecido ya algún diccionario de películas en inglés (TV Movies, Halliwell’s Film Guide) y aún nada en Alemania, Francia, Italia… Sí en España, un recopilatorio editado por la Guía del Ocio, pero era espantoso. Por añadidura, el caos del sector videográfico español reclamaba una obra de este tipo, clarificadora y con sentido crítico, y así se planteó, dando prioridad a las películas editadas en tal formato. Superado el boom del video, desapareció la palabra del libro y mejoré el planteamiento. Pero ya en la primera edición, me empeñé, para personalizarlo más allá de mi criterio, en incluir todo el cine español, pues tal recopilación entonces no existía en obra alguna, ni oficial ni comercial. Y me lancé a la tarea, cuando apenas había fuentes de documentación a las que recurrir, no digamos ya Internet. Las primeras ediciones están escritas con una máquina de escribir que ni siquiera era eléctrica, una olivetti roja que nunca olvidaré. Así que ya puedes imaginar la odisea que representó escribir este libro, no sólo intelectual sino material! Al comienzo de cada jornada, me levantaba con unas agujetas tremendas por culpa de la anterior.

  • Cada cierto tiempo lo vas actualizando, ¿qué sueles tener primero en cuenta, nuevos títulos o repasar aquellas películas que casi no recuerdas?

De todo. Repasar películas que ya están, incluir producciones nuevas… pero también antiguas, de todas las épocas, países y modalidades, con ánimo de ampliar la obra adelante y atrás, cronológicamente hablando.

  • Siempre faltarán títulos en el libro, pero ¿aspiras a la utópica realidad de que el libro esté completo?

Nunca he aspirado a realidades utópicas. Simplemente, procuro que el libro sea lo mejor posible en la medida de mis posibilidades. Pero perfecto, o impecable, jamás podrá serlo, porque la naturaleza de la obra lo impide.

carlos-anita-john.jpg

Carlos Aguilar, Anita Haas y John Phillip Law

  • ¿A quiénes consideras tus maestros en la crítica de cine?

A nadie en particular. Pero de jovencito me gustaban mucho críticos como César Santos Fontenla, José Luis Guarner, Juan Tébar, Juan Cobos, Jaime Picas y Miguel Marías.

  • Te caracterizas por poseer una capacidad de síntesis realmente envidiable. ¿Rehuyes del análisis sesudo de una película o crees que no es necesario profundizar tanto en algo que a la mayoría de la gente no le interesa?

Ni lo uno ni lo otro. Simplemente suscribo lo de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, por un lado, y, por otro, con los años me he ido volviendo progresivamente sintético, respecto a evolución estilística. Por añadidura, pienso que un texto no es necesariamente más profundo por ser más largo.

  • ¿Es la crítica de cine necesaria?

Siempre lo ha sido, y siempre lo será. Contribuye a apreciar, o despreciar, más y mejor la película, enriqueciendo o relativizando el criterio del lector.

  • ¿Qué crees que un crítico debe aportar, y en tu caso particular, cuáles son los puntos que más te interesan a la hora de escribir sobre una película?

Pienso que lo ideal es compaginar la información objetiva con la valoración subjetiva. Lo primero, para que el lector sepa cómo, cuándo y por qué se ha hecho la película, conozca el contexto en que surge y sepa quienes son los profesionales que la han hecho posible. Lo segundo, para suscitar un cierto debate con el lector, debate que si se hace bien puede ser apasionante para éste, si ha visto la película, o emplazarle de cierta manera, si no la ha visto.

  • ¿Lees blogs de cine, y en general qué opinión te merecen?

Sí que los leo, a menudo. En cuanto a opinión, reitero mi respuesta a la pregunta tercera.

  • Tienes fama de polémico y el público a veces reacciona en contra, ¿te has acostumbrado ya a ello o simplemente no tienen razón?

Me he acostumbrado a ello. Figúrate, ya tengo a la espalda casi treinta años de ser polémico, si no me hubiera habituado me habría vuelto esquizofrénico o paranoico.

  • La pregunta que siempre le hacemos a todos, tus pasiones cinéfilas y también tus fobias. Mójate.

Bueno, pasiones cinéfilas guardo muchas y de toda clase. De los clásicos mudos al cine italiano de los años 60, fíjate si podría decirte… Pero siento una devoción especial por Orson Welles, John Ford, Max Ophuls, el Buñuel mexicano y el Bergman en blanco y negro. Estas pasiones decaen con el cine que se hace desde mediados de los años 80, considero que a partir de entonces el Séptimo Arte comienza a desnaturalizarse y degradarse, progresiva e irreversiblemente. Respecto a fobias, también hay tantas… si quieres nombres, entre los fallecidos digamos Stanley Kubrick, Tony Richardson y Arthur Penn. Entre los que están en activo, Lars von Trier, Wong Kar Wai y González Iñarritu. Pero son los primeros que me han venido a la cabeza.

en-la-estatua-de-godzilla.jpg
  • Muchas veces has expresado tu descontento con el cine actual, pero tu rechazo llega hasta límites insospechados. ¿A qué se debe ese descontento? ¿Hay algún director o directores al que le eches la culpa en concreto? ¿Qué crees que se ha perdido realmente? y ¿de verdad no hay esperanza?

Sucede que considero que el Cine comenzó a decaer y degenerar desde mediados de los años 80, al perder sus propiedades, su especificidad, en todos los órdenes. Echar la culpa en concreto, no es fácil… pero a buen seguro en el cine comercial todo comenzó cuando “las películas comenzaron a parecer su propio trailer”, como genialmente resumió Wenders. En cuanto al de autor, por mantener la dicotomía tradicional, capto que comenzó a amanerarse, por un lado, y quedarse sin ideas, argumentales y formales, por otro.

  • Entre los realizadores en activo, ¿quién consideras que es un genio o se acerca a dicha concepción?

Aki Kaurismaki. Es el único que jamás me ha decepcionado. Si me hubieras formulado la pregunta hace unos años, habría añadido a Jim Jarmusch. Pero el cine de éste ha caído en picado desde que trabaja con Bill Murray, que es una de mis fobias. Curioso, es un poco como Scorsese desde que se juntó con DiCaprio.

  • Cine español, ¿opinas como Tomás Fernández Valentí, que dice es una pérdida de tiempo?

En absoluto. Disiento, con todos mis respetos para Tomás, gran amigo y gran crítico. El cine español ahora está muy mal, ciertamente, pero ahora están muy mal todas las cinematografías. Pero si te fijas en el grueso de su producción, adviertes que se compone de genialidades, medianías, mimetismos, experimentos, estupideces, subproductos, películas mejores, películas peores… resumiendo, nada que no se aprecie fácilmente en el resto de las cinematografías europeas, cuya historia y evolución, o involución, ha sido, históricamente hablando, bastante menos traumática.

  • Vamos con tu admirado Kubrick, ¿no hay una sola que salves de la quema? y ¿qué consideras que hacía mal en sus películas?

Considero que Kubrick es la pomposidad y la vanidad artísticas hechas cine. Por sistema se sitúa por encima de lo que cuenta, cree que cada película suya es LA PELÍCULA, más allá de las modas, los géneros y las épocas. No soporto esa actitud, esa petulancia.

  • ¿Qué consideras esencial para que una película sea buena? Pon algún ejemplo.

Pues algo tan somero como la identificación entre propósito y resultado. Cuanto más se aproximen ambos, mejor me parece la película.

  • ¿Dónde crees que reside la grandeza de los directores de serie B como Mario Bava, John Carpenter, Terence Fisher o Tourneur?

Resumiendo mucho, en el enorme talento con el cual creaban un mundo artístico propio y reconocible dentro de una serie de convenciones, industriales y artísticas, dentro de las cuales debían amoldarse.

  • ¿Hacía Sergio Leone cine de autor, o dicha etiqueta sólo está reservada a aquellos que no hacen cine de género?

Está reservada la etiqueta, efectivamente, dentro de los parámetros convencionales de la Crítica. Mas Leone demostró que dentro del cine de género puede existir una purísima perspectiva de autor, sin que ambas se entorpezcan.

  • ¿Crees que Quentin Tarantino aporta algo al cine o sólo es un refrito de videoclub?

Tarantino es inteligente y astuto, sabe rodar y tiene mano para trabajar con los actores. Le pierden la autocomplacencia y el hecho de sentirse obligado a ser reconocible y reconocido, o sea a realizar películas expresamente para la satisfacción de sus fans.

  • ¿Crees que Billy Wilder no le llegaba a la suela de los zapatos a Ernst Lubitsch? ¿Y Mitchell Leisen, eran tan malo como Wilder decía?

No, discrepo. El caso de Wilder y Lubitsch me parece el típico ejemplo del alumno que supera al maestro, como Chandler y Hammett en la literatura negra. Y a Leisen no le considero un director malo; no es genial y tiene mucho bodrio, pero también películas tan memorables como ‘Medianoche’ (‘Midnight’, 1939).

  • Diez películas que considerarías deben pasar de generación en generación.

Sin repetir directores: ‘Nosferatu, el vampiro’ (‘Nosferatu, eine Symphonie des Grauens’, F.W. Murnau, 1922), ‘Metrópolis’ (‘Metropolis’, Fritz Lang, 1927), ‘Ciudadano Kane’ (‘Citizen Kane’, Orson Welles, 1941) , ‘Pasión de los fuertes’ (‘My Darling Clementine’, John Ford, 1946), ‘Viridiana’ (Luis Buñuel, 1961), ‘El manantial de la doncella’ (‘Jungfrukällan’, Ingmar Bergman, 1960), ‘Toby Dammit’ (el episodio de Federico Fellini de ‘Historias extraordinarias’, 1968), ‘Psicosis’ (‘Psycho’, Alfred Hitchcock, 1960), ‘La cabeza contra la pared’ (‘La tête contre les murs’, Georges Franju, 1959) y ‘El bueno, el feo y el malo’ (‘Il Buono, il brutto, il cattivo’, Sergio Leone, 1966).

  • Muchísimas gracias por tu tiempo, Carlos.

De nada, hombre, ha sido un placer.

Comentarios cerrados
Inicio