Estaba previsto que 'Bajocero' se estrenase en cines, pero su estreno se retrasó como consecuencia de la pandemia y finalmente se ha lanzado directamente en Netflix. Siempre quedará la duda sobre cómo hubiese funcionado en salas, pero lo que está claro es que se ha convertido en un gran éxito para la plataforma, llegando a ver lo más visto a nivel mundial en la misma durante varios días.
Ojo, en este artículo encontraréis SPOILERS de la película en general y del final en particular. Si no queréis toparos con ellos, no sigáis leyendo ni reproduzcáis el vídeo.
Espinof entrevista a Lluís Quílez
Hay muchos cosas que merece la pena comentar de 'Bajocero', pero quizá la más importante sea su desenlace. Para resolver todas las dudas que pudierais tener al respecto en Espinof hemos charlado en exclusiva con Lluís Quílez, director y coguionista de la película, para que nos explique su final y comente otras claves de su último trabajo tras las cámaras.
Entre las preguntas a las que encontraréis respuesta en el vídeo se encuentran cómo García (Karra Elejalde) descubre con certeza que el Nano (Patrick Criado) estuvo detrás de lo que sucedió con su hija, qué es lo que pasa por la cabeza de Martín (Javier Gutiérrez) durante ese momento en el que toma una decisión clave tras descubrir la verdad o qué película se homenajea con la drástica decisión que toma este último.
Quílez también se pronuncia sobre qué es de Martín tras lo sucedido y cómo ve el futuro de Ramis (Luis Callejo) tras despedirse con la idea de abrir un bar en el Caribe. Además, hay espacio para hablar sobre los paralelismos entre Martín y García y cómo aparecen reflejados en 'Bajocero'. Estoy convencido de que os va a interesar si habéis la película, tanto si os ha conquistado como si no.
Tras haber visto las explicaciones de Quílez, ¿habéis descubierto algo en lo que no caísteis mientras veías la película, ha cambiado vuestra opinión sobre 'Bajocero'?
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
baxters_key
A mi me parece una buena idea pero no muy bien desarrollada. Tiene algo que suele pasar en el cine español de este tipo que son los descuidos inconcebibles en los guiones. Situaciones inverosímiles, reacciones absurdas... que le van restando puntos a la película. No me creo que un preso pueda abrir su celda con un gancho, no me creo que un furgón de presos únicamente se pueda poner en contacto con el coche de delante. Quiero creer que eso no pasa en la vida real pero, aunque pasase, genera tanta incredulidad que incluirlo resulta contraproducente (Jan de Bont dijo, documentándose para Twister, que un tornado se llevó una pila de platos y acabó dejándolos más lejos sin que ninguno se rompiera, pero que algo así no podía ponerlo en la película). Tampoco entiendo que, alguien que quiere a otro con vida para sacarle información, no pare de hacer cosas para matarle. Ni que en una situación en la que te juegas la vida, alguien decida prescindir de una pistola y dejarla, convenientemente para el otro policía pero aún más para los guionistas, en la guantera del coche. Ni que alguien se empeñe en huir únicamente por la dirección desde la que más se expone a la persona que le dispara, en vez de salir corriendo en otra. Ni que pretendan que empatice con un tío y su causa después de haber matado a varios policías inocentes. El protagonista debía tener memoria de pez porque no sé cómo puede sacrificar su carrera por alguien que se ha cargado a sus compañeros y hundido la vida a sus respectivas familias.
La historia tenía posibilidades y es justo eso lo que la sostiene como algo entretenido, pero creo que no pasa de ahí por su gran cantidad de fallos.
josecheju
Bajocero son los puntos que se lleva la pelicula
super_fanfan
Para poder disfrutar de cualquier película de acción hay que entrar en el trapo de que es algo que no podría pasar en la vida real y dejarte llevar, si nos fijáramos en los guiones y situaciones de cualquier película del género, encontraríamos mil cosas sin sentido.
No entiendo que por ser una película española haya gente que les exija una verosimilitud que no se demanda al cine yanqui, a no ser que lo que les molesta es que se esté rompiendo su idea preconcebida de que la película es mala