El público no reaccionó con el entusiasmo esperado ante 'Star Wars: Los Últimos Jedi', probablemente la película más divisiva de la franquicia creada por George Lucas. Es cierto que las críticas fueron mayoritariamente positivas y que fue un éxito en taquilla, pero no son pocos los que la odian con pasión. Uno de sus haters más famosos es Alan Dean Foster, el escritor que se encargó de las novelizaciones de 'Star Wars: Una Nueva Esperanza' y 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza'.
La versión alternativa de Star Wars VIII
Foster desveló a Midnight's Eye que "cuando se estrenó el Episodio VIII, fui a verlo y pensé que era una película horrible. Y no hace falta explicar por qué, porque todos los fans ya lo han hecho. Pensé: ¿Cómo se puede cambiar esto? ¿Cómo podemos arreglar todo lo posible del Episodio VIII en una propuesta de Episodio IX?". Su solución fue escribir un tratamiento de guion que intentase dejarlo todo atado, sobre el cual comentaba lo siguiente:
"Al final hay una gran batalla en Coruscant con los clones del Emperador. También logro darle una motivación adecuada al personaje del que obligaron a Boyega a enamorarse, le doy algo adecuado que hacer que justifique su personaje. Al final de la película, Luke se está muriendo debajo de un árbol, y sale Rey. Y las últimas palabras de Luke son 'Tía Beru', lo que da un ciclo completo a todo el asunto."
Foster aclara que "me gustó mucho el Episodio VII. Creo que planteaba muchas cosas interesantes que luego no se recuperaban en el Episodio VIII. Odié 'Los últimos jedi', y creo que el Episodio IX está bien. No genial, pero está bien". Eso sí, Foster confiesa que no esperaba que Disney hiciera nada con su tratamiento, ya que "lo hice por los fans". Tampoco jugó a su favor que el trabajo de producción de 'El ascenso de Skywalker' ya estaba en marcha cuando escribió su guion.
Uno de los temas que obsesionaba a Foster es por qué Rey de repente tenía más poderes que nadie tras una breve visita al planeta Ahch-To. Su solución fue que sufría una misteriosa enfermedad que requería que parte de su cerebro fuese sustituido por pisas electrónicas, convirtiéndose así en parte droide:
"Eso le da la capacidad de aprender con notable rapidez y también mejora sus poderes de la Fuerza existentes, y así es como puede lanzar rocas al final del Episodio VIII", dijo Foster. "Además, le permite simpatizar al instante con otros droides. Pensé que sería un elemento muy divertido para la historia, así como para explicar por qué y cómo es capaz de hacer estas cosas tan extraordinarias..."
Por mi parte no soy el mayor fan de 'Los Últimos Jedi' -en un revisionado reciente me quedó claro que era principalmente por lo mal que funciona toda la trama del casino-, pero estas soluciones que proponía Foster no me suenan nada bien, ¿y a vosotros?
En Espinof:
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 33 comentarios
33 comentarios
geodatan
Lo voy a explicar de otra manera. De igual manera que Capitana Marvel tuvo cierto éxito, que no hubiera tenido de otra manera, porque la encorsetaron entre Avengers Infinity War y Avengers Endgame, Los ultimos Jedi le pasó algo similar.
Primero comentar que la última trilogía nunca ha sido de George Lucas. Hubiera sido más exacto comentar que: "...probablemente la película más divisiva de la exitosa franquicia que creó originalmente George Lucas y que luego fue continuada con peor éxito por Kathleen Kennedy, JJ Abrams y Ryan Johnson". De ésta manera se hace más énfasis en el éxito de George Lucas y del pésimo éxito cuando fue relevado de su estudio después de la compra por Disney.
Segundo, comentar que JJ Abrams suele ser un destructor de franquicias. Ya había destrozado previamente Star Trek en el cine y no finalizó Lost de forma satisfactoria. No se podía esperar gran cosa, pero sorprendentemente la primera película, El Despertar de la Fuerza en 2015, fue un buen tributo a la primera trilogía filmada por Lucas y que sentaba las bases para una historia interesante.
Comenta el articulista Mikel Zorrilla refiriéndose, a la segunda parte de la trilogía de Kathleen Kennedy, Los últimos Jedi.
La verdad es que la mayoría de los fans no odian esta película, la detestan. Es como si coges el coche y te diriges a Barcelona desde Madrid y a medio camino cambias 180º y te diriges a Zaragoza. Leches, ¿no ibas a Barcelona, porqué cambias de destino sin motivo? Es una película tan disruptiva y contradictoria como si coges un cohete y sales disparado a la estratosfera y a medio camino te quedas sin combustible y caes en picado y te la pegas.
Los últimos Jedi debía ser una película mejor que la primera parte que enfatizara exponencialmente todos los conceptos de la primera parte. Se esperaba un entrenamiento duro de Rey, se esperaba aventuras y entretenimiento. Se esperaba saber más de Finn y porqué se metió a La primera Orden, Se esperaba ver un Luke Skywalker con la convicción y madurez propia del héroe de antaño, no un huraño mediocre escondido en una cabaña ordeñando leche verde. Se esperaba que Luke aceptara el sable laser de Rey y la entrenara como éste fue entrenado por Yoda. No hubo eso. Se esperaba que Luke y su hermana Leia se reencontraran y juntos lucharan por la nueva república.
Todo mal en la película. Todo. Personajes sin alma, historia mediocre, personajes míticos desmontados y escritos malamente.
Eso sí, Los últimos Jedi tiene un apartado visual decente, el polvo rojo ese... y un Benicio del Toro muy desaprovechado, podría haber sido el próximo Han Solo.
¿porqué los fans detestan esta película? porque es la muestra de que éste universo, tan querido durante décadas, ha servido solo como reclamo para recaudar dinero a costa de no respetar ni cuidar las películas anteriores. Y todo esto con la aprobación de Kathleen Kennedy y Bob Iger, CEO de Disney; porque éstos han visto las películas antes de ser estrenadas y las han aprobado. ¿no tienen ningún departamento de calidad? ¿nadie dentro de la empresa les ha dicho que éstas películas no estaban a la altura de las originales ni en personajes ni historia?
Y luego llegó la última película, El ascenso de Skywalker. Recordemos todos que después del desastre en crítica de Los últimos Jedi, decidieron volver a contratar a JJ Abrams y éste reconoció que cuando empezó el primer episodio, no tenía pensado ningún final. Así que decidieron tirar el recurso de guionista barato. Resucitar a Palpatine. "Somehow Palpatine Returned"/"De alguna manera Palpatine ha vuelto" dice el personaje de John Voyega que interpreta a Finn. Y ya está, se quedaron tan panchos.
La última trilogía no hay por donde cogerla por varias razones.
1-Reciclaje masivo de conceptos de la primera trilogía creada por Lucas y añadidas en El despertar de la fuerza.
2-Improvisación sobre la marcha en la segunda película y en la última.
3-Nula coordinación entre los directores de las películas. (JJ Abrams - Ryan Johnson)
4-Ataque indiscriminado a los fans al quejarse.
5-Guiones y personajes sin alma.
6-Maltrato de los héroes de la primera trilogía. Luke, Han, Leia, Chewacca....En ningún momento se reencuentran, cosa que querían los fans. Matan a Luke y Leia, en vez de abrazar a Chewacca, abraza a Rey, Luke lo desmontan y lo describen como un amargado solitario que ordeña leche verde, en vez de ser el héroe que ayudará a vencer a la Nueva Orden...y así un largo etcétera.
7-Ostracismo al universo expandido de Star Wars y posterior intento de recuperación parcial por parte de Jon Fabreau.
8-Creación de un personaje femenino perfecto desde el minuto 1 llamado Rey Palpatine.
9-Invención de la llamada de Skype entre usuarios de la Fuerza (Rey Palpatine-Kylo Ren)
10-Teletransporte de objetos y curación instantánea por la fuerza.
En resumen, originalmente George Lucas dictó unas normas para ser usuario de la fuerza, no eran invencibles y podías entrenar muchos años en las técnicas Jedi y podías conseguir algunas cosas como controlar temporalmente la mente de alguien, podías levantar una piedra a duras penas, y si tenías 800 años, podías llegar a levantar a duras penas un X-Wing. Con la nueva trilogía la imaginación es el límite. Puedes levantar media montaña sin apenas entrenamiento, curar heridas lanzar rayos a kilómetros a la redonda reactivando cruceros imperiales o hacer llamadas de Skype y teletransportar objetos.
Ésta frase la dijo hace poco Liam Neeson, y no le falta razón. No creo que éste sea un hater como afirma el articulista.
Como nota adicional, si es cierto que hubo un pequeño sector de la audiencia que se metió Kelly Marie Tran, ya que interpretó a un personaje mal escrito y metido con calzador.
Esas prácticas de meterse con actores es repugnante y lo condeno. No sin embargo, sí es criticable el modo en que los guionistas escribieron al personaje. Fíjese como fue gestionado este personaje en la tercera parte de JJ Abrams. Casi no tiene metraje ni diálogos.
cinefilo123
Creo que a esta peli se le tiene un odio injustificado. Todo por darle un desarrollo a luke y no dejarlo como personaje plano. La pelicula tiene sus fallas pero es valiente y la profiere sobr ela generica tercera parte.
cartoonnetwork
Estoy de acuerdo contigo. La parte del casino es lo que no funciona de Los Últimos Jedi. Lo de Rey y Luke creo que casi suena peor en la versión de Foster . Pero bueno, para mí el mayor problema de la nueva trilogía es que, pese a que a algunos este episodio les pareció sumamente iconoclasta, en el fondo las tres películas no cuentan cosas demasiado diferentes a la trilogía original. Mientras que la trilogía de precuelas , de mejor o peor manera, sí contaba otra historia.
bolkonski
Los últimos Jedi es una buena película. Que la recepción de la crítica especializada fuese muy buena y la de los fans muy mala explica muy bien la situación. Que seas un friki no quiere decir que tengas buen gusto.
Y no hay más que ver las alabanzas que se llevan los productos de filoni por parte de los fans, siendo series muy muy flojitas, en las que los guiones son ridículos, los actores actuan todos igual con un palo metido por el culo, y todo pasa porque sí pq lo importante es el cameo y la referencia.... Pero se le perdona todo porque "tiene cariño por la saga". Tener cariño por la saga no te hace buen guionista ni buen director. Más bien lo contrario, porque vas con tanto respeto por no tocar nada que no vas a hacer nada interesante. Prefiero mil veces al Luke del ep VII, con su trauma y su complejidad, que la figura de acción Deux ex Machina manejada por un niño de 7 años que fue la aparición de Luke en el final de la segunda temporada de Mandalorian.
Viendo el panorama de lo q se está haciendo últimamente con Star Wars, ojalá retome Rian Johnson su trilogía.
juanmatov
La verdad es que el Episodio VIII, para mí, mejoró en su segundo visionado. También porque cuando salí del cine no podía estar más indignado con el trato que recibió Luke. Después entendí que las cosas no deben ser como a los fans les gustaría, porque precisamente esa fue la gran pifiada del Episodio VII. Bueno, el Episodio VII tiene en común con el VIII algo que nadie quería, que matasen a un personaje importante. Creo que todos queríamos volver a ver a los tres personajes principales juntos y no sucedió. La cagaron ahí y bien. La última trilogía está como dedicada a acabar de alguna manera con sus emblemas. No sé de quién fue la idea.
mauro87
Una pelicula infravalorada, de una trilogia infravalorada.
celsiuss
star wars esta demasiado sobrevalorado ... se entiende porque es una maquina de hacer dinero ... nada mas ! pero bueno "la culpa no es del chancho"