Hay franquicias que sobrevivirán a sus creadores, sus actores y a todos nosotros: es el caso de 'Star Wars', Spider-Man, James Bond o, por supuesto, 'Star Trek', que lleva dando vueltas en el espcio desde 1966 y ahora, a las puertas de su 60 aniversario, no da muestras de flaqueza, con un futuro brillante para los miembros de la tripulación de la Enterprise. Y quizá este renacimiento no habría sido posible sin un reboot que, en 2009, lo revolucionó todo y aún puedes ver en Netflix antes de que lo quiten el 1 de mayo.
La última frontera
Nunca me había atrevido a ver 'Star Trek', y era lógico: para un primerizo, acercarse a esta maraña de diez películas, cinco series con 28 temporadas en total, cómics y videojuegos da un poco de miedo. Por eso, el reboot era la manera idónea de meter las narices en la saga sin miedo. JJ Abrams se atrevió a volver a contar un inicio para Kirk, Spock y compañía con una precuela a partir de la que contar nuevas historias.
Y funcionó. Vaya que si funcionó: se convirtió en la película de más éxito de la saga, incluso ajustando para inflación, con 385 millones recaudados en todo el mundo, inaugurando algo aún más importante: un interés por los personajes y la serie clásica que parecía absolutamente desterrado al nicho tras el desastre de 'Star Trek: Nemesis' solo siete años antes, que ni siquiera amortizó su coste.
'Star Trek' tuvo a su vez dos secuelas, 'En la oscuridad' y 'Más allá', pero su cuarta parte parece que se ha perdido en el limbo de la producción entre las versiones de Quentin Tarantino, Noah Hawley y Matt Shakman, que al final decidió marcharse a 'Los cuatro fantásticos'. Actualmente no hay nadie en el sillón de director y lo único que sabemos es que Paramount ya ha anunciado que será la entrega final de esta línea temporal.
Hasta el 1 de mayo tienes tiempo para ponerte al día montándote en la USS Enterprise una vez más... o, por qué no, por primera vez. Larga vida y prosperidad.
En Espinof:
Ver 4 comentarios
4 comentarios
tycent1
Tenia entendido que Doctor Who es una serie de ciencia ficción mas larga que Star Trek.
Pero no se si Doctor Who es pura ciencia ficción.
cinefilis
Es buena, pero es demasiado 'Star Wars'. Está hasta la escena en que Leia le da un beso a Luke para pinchar a Han. Además, está hecha a la moda-reboot de 'Batman Begins' y 'Casino Royale', pero, mientras que aquellas eran más "para mayores" que las entregas previas, esta parece tener un cartel que dice: «La hemos hecho para ti, no para tu padre.»
Creo que con esta película y sus secuelas quedó patente definitivamente que 'Star Trek' puede ser rentable pero jamás va a hacer los pastizales que hacen 'Star Wars', 'Harry Potter' o las películas de Marvel.
geodatan
Los entusiastas de Star Trek de toda la vida esperábamos mucho de la nueva Star Trek. La única película que vale algo la pena es ésta misma, Star Trek (2009). Las demás del "Kelvin Timeline" no merecen la pena.
Igualmente, como fan acérrimo de la franquicia. ¿Dónde se ha quedado Star Trek después de esta película?
Las demás películas son una basura con muchos disparos "pew pew" Y las series hechas por el secuaz de Jar Jar Abrams, Alex Kutzman, son de lo peor que hay con audiencias residuales. Lo único de Star Trek que ha tenido un mínimo de calidad y ha devuelto audiencia ha sido la tercera temporada de Picard, dirigida por, no por Alex Kurtzman si no por Terry Matalas. Y se nota el cariño puesto en ella y en los personajes.
Star Trek es una franquicia actualmente en coma, como Star Wars. Curioso que en las dos haya participado Jar Jar Abrams.