mage: {"alt":"sabrina.jpg","src":"5983bc/sabrina","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Volvemos un domingo más a recuperar un clásico televisivo de hace unos años. En este caso hemos elegido ‘Sabrina, cosas de brujas’, la mítica serie protagonizada por Melissa Joan Hart y con la que Antena 3 nos amenizó durante varios años la hora de comer. Lo que seguro que muchos no sabíais es que la serie surgió 1996 como una adaptación de un cómic de mismo nombre y que incluso llegó a tener una versión animada en los 70. Respecto a la serie que hoy nos ocupa, primero vio luz una telemovie en 1996, que sirvió como piloto. Ante la buena recepción que tuvo, hicieron algunos cambios y la serie debutó en parrilla aquel mismo año.
En total, ‘Sabrina, cosas de brujas‘ duró unas nada despreciables siete temporadas en antena. Las cuatro primeras se vieron en la cadena americana ABC, mientras que las tres últimas fueron a parar a la ya desaparecida cadena The WB. Nunca fue una serie con unas audiencias arrolladoras, pero el cambio de cadena hizo que la audiencia se desplomara (de unos 10 millones de espectadores bajó hasta unos 3 aproximadamente) y al final The WB decidió cancelarla en 2003.
El argumento
‘Sabrina, cosas de brujas’ cuenta la historia de una chica adolescente que, cuando cumple 16 años, descubre que es una bruja. Para ayudarla con sus nuevos poderes están sus tías Zelda, una responsable profesora, y Hilda, todo lo contrario que su hermana. Completan el reparto Harvey, un guapo compañero de Sabrina con el que sale durante las primeras temporadas; Jenny y Valerie, las dos mejores amigas de Sabrina; Libby, la niña pija y consentida del instituto y el, para mí, mejor personaje: Salem.
[[image: {"alt":"salem.jpg","src":"81a2c3\/salem","extension":"jpg","layout":"normal","height":438,"width":650}]]
Salem era un antiguo mago que quedó sentenciado a vivir dentro de un gato durante 100 años por intentar conquistar el mundo. Es el compañero de aventuras de Sabrina, en muchas ocasiones dándole malos consejos, aunque muchas veces su ayuda es inestimable para la joven bruja. En España, las numerosas bromas con referencias culturales que salían de la boca de Salem eran frecuentemente adaptadas a nuestro país, haciendo referencia a comida española, famosos españoles y estereotipos de las diversas comunidades.
La serie fue cambiando considerablemente según avanzaban las temporadas, dando el mayor salto cuando Sabrina dejó el instituto y se fue a la universidad, para después conseguir su primer trabajo en una revista. Si bien el tono infantil y cómico se mantuvo durante toda la serie, ésta fue perdiendo parte de su encanto cuando muchos de los personajes originales fueron dejando progresivamente la serie. Incluso las tías de Sabrina dejaron de salir regularmente en las últimas temporadas. Aún así, y pese a que el humor era facilón y muchas veces sin gracia, era una serie entretenida de ver que cumplía perfectamente su misión.
Las telemovies
En total la serie llegó a emitir 163 episodios, pero además tuvo también tres telemovies que se emitieron al mismo tiempo que la serie. La primera de ellas, titulada ‘Sabrina the Teenage Witch’, es la que comentábamos al principio que sirvió como piloto. La protagonizó también Melissa Joan Hart, pero las actrices que daban vida a sus tías no eran las mismas que después las interpretaron en la serie. Muchos actores tampoco dieron el salto con Melissa a la pequeña pantalla y fueron reemplazados.
La segunda telemovie, ‘Sabrina Goes to Rome’, se emitió en el año 1998, cuando la serie estaba metida de lleno en su emisión en la ABC. En este caso, el personaje de Sabrina deja Estados Unidos y se va a Italia para intentar salvar a su tía Sofía, pero no se va sola: en su mochila está Salem. Ellos dos son los únicos personajes de la serie regular que aparecen en la telemovie. A pesar de ello, tuvo tanto éxito que la cadena encargó otra película para un año más tarde.
En 1999 llegó, por tanto, ‘Sabrina, Down Under’, en la que de nuevo sólo aparecieron la propia Sabrina y Salem. El que si repite es el personaje de Gwen, que conocimos en la película anterior y que acompañará a Sabrina a Australia. Lindsay Sloane, la actriz que interpretaba a Valerie en la serie, también aparece, aunque en un papel completamente distinto: una sirena. Con ésta película se acabaron las adaptaciones en formato telemovie, coincidiendo con el cambio de cadena de la serie.
El final
Ojo que a partir de aquí y en el vídeo hay spoilers importantes del final de la serie. Como no podría ser de otra forma, en el último capítulo vemos a Sabrina caminar hacia el altar para casarse con Aaron, su novio de por aquél entonces. Sus tía Hilda vuelve también a la serie, después de llevar un año sin aparecer. Al final, a última hora, decide no casarse de mutuo acuerdo con su chico, ya que no eran “almas gemelas”.
Curiosamente, a la salida de la iglesia le esperaba Harvey, su chico de “toda la vida”, con el que huye en moto después de que unas piedras encantadas confirmaran que sí que eran almas gemelas. Como curiosidad, la hora exacta en la que se besan (12:36) es la misma hora en la que se conocieron al principio de la serie. Un final previsible y feliz para una serie blandita como ‘Sabrina, cosas de brujas’.
¿Qué fue de…?
[[image: {"alt":"sabrina-tias.jpg","src":"8b4b60\/sabrina-tias","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":312,"width":250}]]Después de tantos años en ‘Sabrina’, puede decirse que Melissa Joan Hart nunca llegó a triunfar. Su filmografía desde entonces se limita básicamente a pequeñas apariciones como estrella invitada en otras series y a telemovies de fines de semana en la cadena ABC Family. En 2009 la vimos como participante en ‘Dancing with the Stars’, un “deber” de todas las estrellas venidas a menos, y actualmente protagoniza la serie ‘Melissa & Joey‘
Caroline Rhea, la actriz canadiense que daba vida a la tía Hilda, consiguió en 2002 su talkshow ‘The Caroline Rhea Show’, sustituyendo a Rosie O’Donnell, para después aparecer en 2004 como presentadora durante tres ediciones del reality ‘The Biggest Loser’ en NBC. También se ha forjado una carrera como actriz de doblaje, dando voz por ejemplo al personaje de Linda Flynn en ‘Phineas and Fer’.
La que no ha conseguido demasiado desde entonces ha sido Beth Broderick, tía Zelda, ya que sus papeles desde el final de la serie se limitan a breves apariciones episódicas en algunas series, entre las que destacan ‘Lost’, ‘Castle’ y ‘Supernatural’. Otro que no tuvo demasiada suerte fue Nate Richert, Harvey en ‘Sabrina’, cuyos papeles han sido insignificantes desde que la serie acabara. Ahora parece estar más centrado en su música. Por último, Nick Bakay, que daba voz a Salem, trabaja como periodista deportivo para la cadena ESPN después de que FOX cancelara su serie ‘Till Death’.
El opening
Por último, y como cierre de este pequeño viaje al pasado, nos despedimos con el opening de ‘Sabrina, cosas de brujas’. Aunque éste fue cambiando considerablemente a medida que la serie avanzaba temporadas, a continuación os dejo el más característico, el de las primeras temporadas. Era muy simple, con Sabrina simplemente vistiéndose delante de un espejo, pero resulta curioso el que el final cambiara con cada capítulo.
Ficha Técnica: Sabrina, cosas de brujas
Volvemos un domingo más a recuperar un clásico televisivo de hace unos años. En este caso hemos elegido ‘Sabrina, cosas de brujas’, la mítica serie protagonizada por Melissa Joan Hart y con la que Antena 3 nos amenizó durante varios años la hora de comer. Lo que seguro que muchos no sabíais es que la serie surgió 1996 como una adaptación de un cómic de mismo nombre y que incluso llegó a tener una versión animada en los 70. Respecto a la serie que hoy nos ocupa, primero vio luz una telemovie en 1996, que sirvió como piloto. Ante la buena recepción que tuvo, hicieron algunos cambios y la serie debutó en parrilla aquel mismo año.
En total, ‘Sabrina, cosas de brujas‘ duró unas nada despreciables siete temporadas en antena. Las cuatro primeras se vieron en la cadena americana ABC, mientras que las tres últimas fueron a parar a la ya desaparecida cadena The WB. Nunca fue una serie con unas audiencias arrolladoras, pero el cambio de cadena hizo que la audiencia se desplomara (de unos 10 millones de espectadores bajó hasta unos 3 aproximadamente) y al final The WB decidió cancelarla en 2003.
El argumento
‘Sabrina, cosas de brujas’ cuenta la historia de una chica adolescente que, cuando cumple 16 años, descubre que es una bruja. Para ayudarla con sus nuevos poderes están sus tías Zelda, una responsable profesora, y Hilda, todo lo contrario que su hermana. Completan el reparto Harvey, un guapo compañero de Sabrina con el que sale durante las primeras temporadas; Jenny y Valerie, las dos mejores amigas de Sabrina; Libby, la niña pija y consentida del instituto y el, para mí, mejor personaje: Salem.

Salem era un antiguo mago que quedó sentenciado a vivir dentro de un gato durante 100 años por intentar conquistar el mundo. Es el compañero de aventuras de Sabrina, en muchas ocasiones dándole malos consejos, aunque muchas veces su ayuda es inestimable para la joven bruja. En España, las numerosas bromas con referencias culturales que salían de la boca de Salem eran frecuentemente adaptadas a nuestro país, haciendo referencia a comida española, famosos españoles y estereotipos de las diversas comunidades.
La serie fue cambiando considerablemente según avanzaban las temporadas, dando el mayor salto cuando Sabrina dejó el instituto y se fue a la universidad, para después conseguir su primer trabajo en una revista. Si bien el tono infantil y cómico se mantuvo durante toda la serie, ésta fue perdiendo parte de su encanto cuando muchos de los personajes originales fueron dejando progresivamente la serie. Incluso las tías de Sabrina dejaron de salir regularmente en las últimas temporadas. Aún así, y pese a que el humor era facilón y muchas veces sin gracia, era una serie entretenida de ver que cumplía perfectamente su misión.
Las telemovies
En total la serie llegó a emitir 163 episodios, pero además tuvo también tres telemovies que se emitieron al mismo tiempo que la serie. La primera de ellas, titulada ‘Sabrina the Teenage Witch’, es la que comentábamos al principio que sirvió como piloto. La protagonizó también Melissa Joan Hart, pero las actrices que daban vida a sus tías no eran las mismas que después las interpretaron en la serie. Muchos actores tampoco dieron el salto con Melissa a la pequeña pantalla y fueron reemplazados.
La segunda telemovie, ‘Sabrina Goes to Rome’, se emitió en el año 1998, cuando la serie estaba metida de lleno en su emisión en la ABC. En este caso, el personaje de Sabrina deja Estados Unidos y se va a Italia para intentar salvar a su tía Sofía, pero no se va sola: en su mochila está Salem. Ellos dos son los únicos personajes de la serie regular que aparecen en la telemovie. A pesar de ello, tuvo tanto éxito que la cadena encargó otra película para un año más tarde.
En 1999 llegó, por tanto, ‘Sabrina, Down Under’, en la que de nuevo sólo aparecieron la propia Sabrina y Salem. El que si repite es el personaje de Gwen, que conocimos en la película anterior y que acompañará a Sabrina a Australia. Lindsay Sloane, la actriz que interpretaba a Valerie en la serie, también aparece, aunque en un papel completamente distinto: una sirena. Con ésta película se acabaron las adaptaciones en formato telemovie, coincidiendo con el cambio de cadena de la serie.
El final
Ojo que a partir de aquí y en el vídeo hay spoilers importantes del final de la serie. Como no podría ser de otra forma, en el último capítulo vemos a Sabrina caminar hacia el altar para casarse con Aaron, su novio de por aquél entonces. Sus tía Hilda vuelve también a la serie, después de llevar un año sin aparecer. Al final, a última hora, decide no casarse de mutuo acuerdo con su chico, ya que no eran “almas gemelas”.
Curiosamente, a la salida de la iglesia le esperaba Harvey, su chico de “toda la vida”, con el que huye en moto después de que unas piedras encantadas confirmaran que sí que eran almas gemelas. Como curiosidad, la hora exacta en la que se besan (12:36) es la misma hora en la que se conocieron al principio de la serie. Un final previsible y feliz para una serie blandita como ‘Sabrina, cosas de brujas’.
¿Qué fue de…?

Después de tantos años en ‘Sabrina’, puede decirse que Melissa Joan Hart nunca llegó a triunfar. Su filmografía desde entonces se limita básicamente a pequeñas apariciones como estrella invitada en otras series y a telemovies de fines de semana en la cadena ABC Family. En 2009 la vimos como participante en ‘Dancing with the Stars’, un “deber” de todas las estrellas venidas a menos, y actualmente protagoniza la serie ‘Melissa & Joey‘
Caroline Rhea, la actriz canadiense que daba vida a la tía Hilda, consiguió en 2002 su talkshow ‘The Caroline Rhea Show’, sustituyendo a Rosie O’Donnell, para después aparecer en 2004 como presentadora durante tres ediciones del reality ‘The Biggest Loser’ en NBC. También se ha forjado una carrera como actriz de doblaje, dando voz por ejemplo al personaje de Linda Flynn en ‘Phineas and Fer’.
La que no ha conseguido demasiado desde entonces ha sido Beth Broderick, tía Zelda, ya que sus papeles desde el final de la serie se limitan a breves apariciones episódicas en algunas series, entre las que destacan ‘Lost’, ‘Castle’ y ‘Supernatural’. Otro que no tuvo demasiada suerte fue Nate Richert, Harvey en ‘Sabrina’, cuyos papeles han sido insignificantes desde que la serie acabara. Ahora parece estar más centrado en su música. Por último, Nick Bakay, que daba voz a Salem, trabaja como periodista deportivo para la cadena ESPN después de que FOX cancelara su serie ‘Till Death’.
El opening
Por último, y como cierre de este pequeño viaje al pasado, nos despedimos con el opening de ‘Sabrina, cosas de brujas’. Aunque éste fue cambiando considerablemente a medida que la serie avanzaba temporadas, a continuación os dejo el más característico, el de las primeras temporadas. Era muy simple, con Sabrina simplemente vistiéndose delante de un espejo, pero resulta curioso el que el final cambiara con cada capítulo.

El argumento

- Título Original: Sabrina, the teenage witch
- Género: Sitcom, fantástico
- Cadena: ABC (1996-2000), WB (2000-2003)
- Emitida en España: Antena 3, Cuatro, Nickelodeon
- Disponibilidad DVD: No en España. Sí en EEUU.
[[image: {"alt":"sabrina.jpg","src":"5983bc/sabrina","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Sabrina, the teenage witch
-
Género: Sitcom, fantástico
-
Cadena: ABC (1996-2000), WB (2000-2003)
-
Emitida en España: Antena 3, Cuatro, Nickelodeon
-
Disponibilidad DVD: No en España. Sí en EEUU.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 19 comentarios
19 comentarios
norep
Las primeras temporadas son geniales, aún me siguen haciendo gracia. Luego quitaron personajes y ya la cosa empezó a decaer.
nonamed
La vi. Por aquel entonces a esas horas no había nada mejor. La serie era infantil, carente de guión y muy poco original, pero para la hora de la comida estaba muy bien. Es curioso que no hayáis hablado del personaje que hacía Soleil Moon Frye. Porque ver a Punky Brewster con 30 años era una mezcla entre nostalgia y morbo.
joni bravo
Estupenda serie, tengo muy buenos recuerdos, al principio tenia un humor de grado mayor.
droping
Ahora que lo pienso, Salem es como Klaus de "American Dad",los dos acabaron convertidos en animales por intentar conquistar el mundo...XD
361895
Por cierto, por acá la llamaron. Sabrina, la bruja adolescente!
droo3
Que buenos recuerdos, me encantaba esta serie, me reía con todos los capis
ConejitoZombie
Lo mejor ahora es verla en el desayuno cuando vienes de fiesta en Cuatro xD
manueljesus.leomanja
Jajajaja, ¡no me lo puedo creer! Acabo de empezar a volver a ver la serie hace unos días e iba a mandar un formulario para que la recordárais. Es una de las series de mi juventud favoritas. Me hacían mucha gracia las situaciones en las que se veía envuelta la protagonista y las gracias de sus tias y Salem. Lo que más recuerdo es la temporada cuando aparecía El examinador y cuando intenta resolver el secreto de familia.
yoryer
Sabrina, que tiempos, ya ves, me vi prácticamente todas las temporadas en A3, al igual que las 3 tvmovies, tambie vi un poco una serie animada nueva pero no era lo mismo. Una de las cosas que me rallaba era que con Harvey que me caía bien pero me parecía muy tonto y no entendía porque se peleaban liby y Sabrina por el, jaja, pero me caía bien y una de las cosas que me di cuenta es que NUNCA Sabrina y Harvey se dieron un beso, como mucho en la mejilla, sin embargo luego cuando Sabrina se va a la uni y se echa otro novio, con ese si que se besaba, y me jodía, me imagino que la serie era menos infantil, no se. Tambien me quede flipado viendo como la compi de piso en la uni de Sabrina era Punky Bruster(que bien que estaba) y luego cuando trabaja en el periódico, cuando se va Harvey me da pena y luego cuando vuelve y descubre su poder, y se va, y creía que para siempre, pero no había visto el final y lo que has contado me ha dejado impactado.
yoryer
Me acuerdo que tuvo que cuidar a otra bruja y de Aaron, pero no había visto ese capitulo final, no se porqué, por cierto, vaya final, vale guay termina con Harvey, pero no tiene ningún sentido, acaba de dejarle tirado al otro y la despiden todos contentos, jaja, al menos se dieron el beso por fin, jaja.
kate
una de mis series de adolescencia (a la hora de comer) me encanta! :)
361895
Jaja Q buenos recuerdos, a mi me paso fue en mi niñez, muy chico cuando la veia, me encantaba. Y si recuerdo q tuvo mucho éxito en los q eramos niños en ese entonces, o por lo menos donde yo estaba!. Dan nostalgia estas cosas, porqué además se me vienen a la mente muchos recuerdos de esas épocas de niño. : )
205158
Lo peor era la traducción que se empeñaba en españolizar todos los gags.
galexyaoi
yo kierro ke la pongan en cuatroº, eso entretendría un poco y luego seria ir poniendo cosas tan entretenidas como esa serie y a base de 3 cosas entretenidas a diario pues funcionaria un pelin mejor
unffaced
Pues a mi estas series americanas cuando eres teenager tienen su gracia, pero cuando t vuelves una persona pseudo-coherente, las gracias de Salem -en versión castiza española- las ves casposas, metizas con calzador y un poco incluso de mal gusto.
Aunque no niego que más de una vez me haya reído, especialmente con la tía lerda de Sabrina:P