e: {"alt":"Muzzy","src":"8f3574\/nostalgia-tv_muzzy-1","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
"I'm Muzzy, big Muzzy". Si sois de la cantera de finales de los 70 o principios de los 80, probablemente estas fueran las primeras palabras que aprendisteis en inglés. Y es que este extraterrestre gigante y bonachón hizo las veces de profesor en las tardes de TVE para toda esa generación de pan con nocilla. Un domingo más activamos el modo nostalgia para viajar muy lejos en el tiempo, en este caso, para remontarnos más de 20 años atrás (imposible no sentirse mayor después de hacer las cuentas).
Escuela de idiomas
'¡Que viene Muzzy!' tenía una clara finalidad pedagógica. Las aventuras de este marciano que aterrizó en el extraño país de Gondoland se convirtieron en un método sencillo y ameno de aprender inglés en divertidas lecciones de 10 minutos. La idea partía de la película de animación producida por BBC, Muzzy in Gondoland. (1986). Aquel bicho tuvo tanto éxito que la cadena inglesa se ha dedicado a exportarlo a través de su filial Early Advantage a medio mundo como sistema de aprendizaje de idiomas: Muzzy habla español, italiano, francés, alemán, ruso, portugués, chino mandarín ¡y hasta esperanto!
El éxito del método se basa en la presunción de que los niños tienen un talento innato para aprender idiomas nuevos. Y más aún si es a través de un personaje tan entrañable como este comerrelojes de voz barítona. Muzzy machacaba una y otra vez los conceptos, partiendo de lo más básico: aprender a conjugar el verbo to be. Era imposible no asimilarlo: esas lecciones quedaron grabadas a fuego, mucho más que todo el inglés que, se supone, aprendimos después.
La versión española
En nuestro país, fueron tres actores los encargados de introducir las aventuras de Muzzy: Juan Antonio Ollero (el habitual profe de 'Un rato de inglés') Stephan moran e Izaskun Azurmendi (que también partició en el programa juvenil 'Pista Libre'). Ellos también hacían las veces de profesores, y, mediante sketches cómicos muy blanquitos daban paso a un elenco de personajes, cuanto menos, curiosos: Muzzy (el marciano), la princesa Silvia (un caniche gigante), los reyes de Gondoland (un león y una rata), Bob el jardinero (un ratón), Norman (el humano) y el malo malísimo Corvax, una versión animada y algo más amable de Nosferatu (técnicamente, un goblin) que vivía platónicamente enamorado de la princesa.
[[image: {"alt":"muzzy3","src":"c268e8\/muzzy2","extension":"jpg","layout":"normal","height":361,"width":650}]]
Se empezó a emitir en la 2 en 1987 y fue, sin duda, el predecesor de todos los Lunnies, Doras y Pocoyós que posteriormente han asumido (en mayor o menor medida) la tarea de enseñar algo de la lengua de Shakespeare a los críos. Sin embargo, ya le gustaría a Dora la exploradora presumir de ser, además de serie infantil, un curso de inglés con sus DVD y sus libros de lecciones y ejercicios prácticos. Muzzy es un ejemplo más de la gloriosa década de los 80 y sus contenidos televisivos infantiles: 'El Kiosco', 'Planeta imaginario', 'La Bola de Cristal', los tigres y leones de Torrebruno, Espinete y compañía... Fue, sin duda, la época dorada de los niños frente a la tele. Hasta que llegaron Yupi y los 90 (y los chándales de táctel).
Ficha Técnica: ¡Que viene Muzzy!
"I'm Muzzy, big Muzzy". Si sois de la cantera de finales de los 70 o principios de los 80, probablemente estas fueran las primeras palabras que aprendisteis en inglés. Y es que este extraterrestre gigante y bonachón hizo las veces de profesor en las tardes de TVE para toda esa generación de pan con nocilla. Un domingo más activamos el modo nostalgia para viajar muy lejos en el tiempo, en este caso, para remontarnos más de 20 años atrás (imposible no sentirse mayor después de hacer las cuentas).
Escuela de idiomas
'¡Que viene Muzzy!' tenía una clara finalidad pedagógica. Las aventuras de este marciano que aterrizó en el extraño país de Gondoland se convirtieron en un método sencillo y ameno de aprender inglés en divertidas lecciones de 10 minutos. La idea partía de la película de animación producida por BBC, Muzzy in Gondoland. (1986). Aquel bicho tuvo tanto éxito que la cadena inglesa se ha dedicado a exportarlo a través de su filial Early Advantage a medio mundo como sistema de aprendizaje de idiomas: Muzzy habla español, italiano, francés, alemán, ruso, portugués, chino mandarín ¡y hasta esperanto!
El éxito del método se basa en la presunción de que los niños tienen un talento innato para aprender idiomas nuevos. Y más aún si es a través de un personaje tan entrañable como este comerrelojes de voz barítona. Muzzy machacaba una y otra vez los conceptos, partiendo de lo más básico: aprender a conjugar el verbo to be. Era imposible no asimilarlo: esas lecciones quedaron grabadas a fuego, mucho más que todo el inglés que, se supone, aprendimos después.
La versión española
En nuestro país, fueron tres actores los encargados de introducir las aventuras de Muzzy: Juan Antonio Ollero (el habitual profe de 'Un rato de inglés') Stephan moran e Izaskun Azurmendi (que también partició en el programa juvenil 'Pista Libre'). Ellos también hacían las veces de profesores, y, mediante sketches cómicos muy blanquitos daban paso a un elenco de personajes, cuanto menos, curiosos: Muzzy (el marciano), la princesa Silvia (un caniche gigante), los reyes de Gondoland (un león y una rata), Bob el jardinero (un ratón), Norman (el humano) y el malo malísimo Corvax, una versión animada y algo más amable de Nosferatu (técnicamente, un goblin) que vivía platónicamente enamorado de la princesa.

Se empezó a emitir en la 2 en 1987 y fue, sin duda, el predecesor de todos los Lunnies, Doras y Pocoyós que posteriormente han asumido (en mayor o menor medida) la tarea de enseñar algo de la lengua de Shakespeare a los críos. Sin embargo, ya le gustaría a Dora la exploradora presumir de ser, además de serie infantil, un curso de inglés con sus DVD y sus libros de lecciones y ejercicios prácticos. Muzzy es un ejemplo más de la gloriosa década de los 80 y sus contenidos televisivos infantiles: 'El Kiosco', 'Planeta imaginario', 'La Bola de Cristal', los tigres y leones de Torrebruno, Espinete y compañía... Fue, sin duda, la época dorada de los niños frente a la tele. Hasta que llegaron Yupi y los 90 (y los chándales de táctel).

Escuela de idiomas

Ficha Técnica: ¡Que viene Muzzy!
[[image: {"alt":"MuzzyDVD","src":"36ef17\/muzzydvd-1","extension":"jpg","layout":"small","height":100,"width":150}]]
<li><strong>Título Original</strong>: Muzzy in Gondoland</li>
<li><strong>Género</strong>: Animación</li>
<li><strong>Cadena</strong>: <span class="caps">BBC </span></li>
<li><strong>Emitida en España</strong>: <span class="caps">La 2 </span></li>
<li><strong>Disponibilidad <span class="caps"><span class="caps"><span class="caps">DVD</span></span></span></strong>: Curso completo en DVD con libros</li>
</ul><br />
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 11 comentarios
11 comentarios
adrironda
yo aprendi a decir tengo hambre y soy muzzy XD, con esa voz que tenia, aiiiimmm mazzy, bbiiiiiiiiggg mazzy (ya se que no se escribe aim)
edito, no vi el video,sale lo de tengo hambre XD, que tiempos
Usuario desactivado
Con este aprendí a contar :)
jasev
Pues yo lo vi enterito y no aprendí prácticamente nada de inglés. Me resultaron muchísimo más útiles unas viejas cintas del "Follow me" que tenían mis padres grabadas.
No sé, a lo mejor es que me pillaron un poquito mayor.
diego-rbb-93
Acabo de acordarme... Crees que algunos de tus compañeros podrían hacer un Nostalgia de Animal Crackers?
telemotiv
Uf, pensé que era el único que recordaba esto porque mis amigos ni se acuerdan. Mítica serie cuando el inglés aun no estaba tan implantada en los colegios. Y la caricaturización de la Familia Real británica siempre me sorprendió porque me parecía impensable que se hiciera esto con los Borbones sin que la censuraran.
fandeseries12
Programa muy didáctico, recuerdo los personajes, a Muzzy diciendo "I'm big" y a Corvax (nunca supe exactamente qué animal era) afirmando "I'm clever". Fue la versión infantil del "Follow me", donde se enseñaba de manera muy amena el inglés, cuando todavía no la sabía todo el mundo, y que ahora se pide un nivel cada vez más elevado.
Hace poco en la TDT había un canal para aprender inglés, que desapareció.
krollian
Do you love me, Silvia?
:)
Quijote3000
Una de las secciones que más me gustan en esta página es la de nostalgia. Me vi toda la serie cuando era niño, pero me había olvidado totalmente de su existencia.
Gracias.
ikkipower1984
A mi me los ponían en el parvulario cuando tenía 4 o 5 años... que recuerdos!!!! Y tanto que nostalgia... todos en algún momento hemos deseado volver a ser críos, ser felices, no tener preocupaciones ni responsabilidades...
Vivir el día a día!
naiara.bitorika
Yo soy de la generación del 91 pero fue como empecé a aprender inglés porque nos lo ponían en clase de inglés en el colegio. ¡Qué recuerdos! :__)