De un tiempo a esta parte me he aficionado a ver los late show americanos, y pese a que han supuesto una disminución en mi tiempo disponible para ver series, lo cierto es que me he enganchado a ellos de una manera que no es normal. Lo he hecho de tal manera que me he hecho una pregunta a mí mismo que no sé si tendrá respuesta ¿por qué no tenemos más late shows en España?.
Mientras en Estados Unidos tienen a los Jimmy Kimmel, Jay Lenon, Conan O’Brien o Jimmy Fallon, en nuestra televisión nacional únicamente tenemos a Buenafuente. Y si nos ponemos quisquillosos, el programa de El Terrat difiere un poco de lo que es un late show clásico, añadiéndole demasiadas secciones que alargan la duración del programa y distraen al espectador de lo que debería ser importante en un late show clásico, las entrevistas a los invitados.
No me entendáis mal, ‘Buenafuente‘ es un buen programa, ameno, divertido y que sube la media de calidad de televisión nacional, pero no se ha alejado bastante del formato del late show clásico. Para el que no conozca este formato, es muy sencillo, el programa dura unos cuarenta minutos y tiene un formato muy típico, monólogo al principio y entrevistas a gente famosa y/o interesante, las cuales pueden ser una o dos, dependiendo del tiempo que tenga el programa y lo interesante del invitado.
¿Tan complicado es hacer esto en España? El formato es lo más barato que te puedes tirar a la cara, ya que los decorados son fijos y los invitados vienen prácticamente gratis, lo único que hay que encontrar es un presentador que tenga la suficiente carisma para poder llevar el programa él solo, y creo que en España tenemos una cartera suficiente de actores (y humoristas) que podrían llevar perfectamente un programa de estas características.
¿Cual es el problema entonces? Seguramente, nuestro horario televisivo. Estamos muy mal acostumbrados a que el late night prime time empiece más tarde de las diez y media y que termine llegando a la una de la madrugada, por lo que a esas horas es imposible emitir un programa que dure una hora como suelen durar los late show. ¿Culpa de las cadenas? Puede, pero es que con este tema ya no sé si es culpa de las cadenas que maltratan al telespectador o de nosotros, que vemos todo sin protestar y sin hacer nada al respecto.
Creo sinceramente que si las cadenas de aquí quisieran, podrían hacer cada una un late show perfectamente, ampliando así su programación y enriqueciéndola un poco más. Y es que no todo en televisión son realitys y series.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
paco.sanchezgonzalez
Yo creo sencillamente que no hay porque en España no tenemos suficientes famosos para que puedan ir a un late night, no hay mas que mirar a Buenafuente que ya lleva a cualquiera a su programa incluso a Nannis de Mujeres Ricas
Buggs
Lo hubo, y a mi entender, bastante bueno... "Noche Sin Tregua", en Paramount... Fácil de ver, no más de 40 minutos, con una estructura simple y constante, similar a lo que comentas: Mini monólogo, entrevista, pequeña intervención cómica de uno de los cómicos de la cartera del canal, pausa publicitaria, y otra vez lo mismo... Con un Dani Mateo que estaba más que cómodo, sin desatarse en demasía como ha hecho en la Sexta, sin ridiculizar a los invitados como hace Motos (inaguantable megaegocéntrico, que, aunque tenga enfrente a Ben Kingsley, ante la estupefacción de éste, le corta una y otra vez para hablar del peluquín de su padre ¿?) A mí me entretenía bastante, y no llegué a entender cómo no fue exportado de inmediato a una generalista... Su coste es mínimo!!! Además, fue muy superior a los intentos de llenar el hueco que dejó, con los indudablemente más flojos (como conductores de un programa) Castella y Juan Solo.
288836
Pues ha habido varias versiones del late show. Buenafuente empezó un poco con ello en TV3, fusilando incluso algunos gags de Letterman. Luego tuvimos a Pepe Navarro, que creo que empezó entendiendo la idea mejor, pero luego empezó a alimentar de morbo el asunto y cayó en picado, Acabando en Antena3, y siendo derrotadísimo por Sardá y sus Crónicas Marcianas, que empezó siendo algo alegre y desenfadado y acabó siendo auténtica basura. Mejor ni hablamos del programa de Máximo Pradera ("Maldita la Hora", creo recordar) y el de Jesús Vázquez ("La Sucursal" puede ser?) Creo que es muy difícil adaptar un formato tan arraigado en U.S.A. en las rígidas cadenas españolas. Primero, porque es difícil hacer algo de calidad a diario y no perder frescura (de hecho, dicen que Letterman está de capa caída) y luego, porque los resultados de audiencia no son favorables de inmediato. De hecho, a gente como Letterman o Leno les costó mucho levantar el vuelo en su momento, y al fin y al cabo, arrastraban a una parte del público del Show de Johny Carson. Luego, es difícil hacer un programa de las características de por ejemplo, Letterman, que es grabado en un teatro con público y música en directo. Si, Buenafuente tiene banda, pero no es lo mismo. Un ejemplo, Conan O'Brien tiene a Max Weinberg, batería de la E Street Band de Bruce Springsteen, nada menos. La actuaciones de los grupos invitados en Letterman, Leno u O'Brien suelen ser en directo, sin discriminar estilos y algunas veces históricas. En fin, que no me veo a Buenafuente de esta guisa si cancelaran su programa: http://www.metacafe.com/w/fd-2fbfa7e2e5/
Mario Muñoz
Después de un signo de interrogación no se pone punto.
golo
Perdón la correción, es Jay Leno :) Muy buen artículo por cierto :)
mico12
Porque Buenafuente y Wyoming estan en la misma cadena.
krollian
A mi me gusta Buenafuente, pero hace eones que no lo veo. Para mi a esas horas Morfeo ya me tiene con el tercer sueño.
No es de recibo las horas a las que empiezan esos programas. El PROBLEMA es que, para empezar, tenemos una hora que no nos corresponde solarmente. Es decir, deberíamos levantarnos una hora antes.
Luego es que vivimos de una manera con mentalidad ¿española?:
Salir tarde del curro calentando el asiento, por si nos echan. Que no se diga.
Productividad tururú. El nivel cultural y de ética deja mucho que desear. Ve a Dinamarca y verás como al que estafa a Hacienda se le rehuye como un apestado. Aqui se le da la palmadita en la espalda y se le llama machote.
Con lo que entre unas cosas y otras tenemos montado un tinglado donde no hay quien viva. Te dicen que has de comprarte un pisazo, casarte pronto, tener hijos y de paso un monovolumen con pantallitas DVD en los reposacabezas.
¿Quien dijo conciliación laboral? En Europa las tiendas cierran a las 7 de la tarde.
A ver. Lo que parece es que desde las instancias del poder es tener gente aborregada. No se entiende que programas como Sálvame tengan el éxito que tienen. O al menos la aceptación.
Con todo esto quiero decir que el modo de vida que llevamos los españolitos en general no se puede acabar de ver un show nocturno acabando a la 1:30 de la madrugada y rendir al día siguiente en el curre.
Penta da ver a papá y mamá que no ven a sus hijos, criados por abuelos para comprarse un piso más grande. Un país donde el salario mínimo es una broma y las elecciones las pintan como si fuera un partido Madrid-Barça.
Sólo una frase:
Los franceses ven el trabajo como un orgullo. Los españoles como una obligación.
Joder, qué parrafada a las 2:18 de la madrugada ;)
¡¡¡¡Feliz año telelectores!!!!
Chupamel Piene
No es que estemos mal acostumbrados a que el prime time empiece tarde, es que las cadenas le tienen un amor increíble a programas espantosos que no ve nadie con tal de retrasar el prime time.
Personalmente ODIO que un programa acabe más tarde de las 12.
Dinotopia
Yo era seguidora de Fuences y cia y tambien de Noche H, creo que Manel y Eva son dos grandes profesionales, muy carismáticos e ingeniosos que pueden llevar un programa de este formato a la perfección. El problema no creo que sea la falta de alguien con el perfil adecuado, porque repito, creo que tenemos a muchos cómicos y presentadores realmente buenos. Lo que no funciona es la franja horaria. La gente trabaja al día siguiente y quedarte viendo la tele hasta las tantas no compensa, para ver el programa de Manel Fuentes o el de Eva tenía que hacer un sobreesfuerzo y cada vez me costaba más. Buenafuente es más de lo mismo, la hora..
Noche Sin Tregua creo que era genial, y Dani Mateo lo hacía estupendamente, creo que si se quiere se puede hacer bien.
nats11
Un consejo Manuls, ya que comentas que te has aficionado a los Late Shows de EEUU, te recomiendo que incluyas en tu lista el Late Late Show with Craig Ferguson, a mi gusto el mejor junto con Coco, aunque suele costar encontrar los rips en 720p...
Manuls
Además de añadir lo de los personajes (El Hormiguero tiene cada día) , creo que también hay gente que puede ser buena en un late show, que me decís de Javier Veiga o Manel Fuentes, o incluso Pablo Carbonell o Nancho Novo
Adrian Grayson
"Estamos muy mal acostumbrados a que el late night empiece más tarde de las diez y media"
Imagino que te referías al prime time.
El problema está muy claro, y es que los programas de prime time terminan demasiado tarde como para que la gente quiera ver algo después. Si nuestro prime time empezase a las 21h y terminase a las 00h (o de 22h a 00h) sería otra cosa, pero las cadenas parece que no están por la labor (y el público visto lo visto tampoco). En fin, una pena.
Edit: Bueno eso unido a lo que dicen arriba sobre la calidad televisiva en general, pero eso yo ya lo daba por hecho xD
Usuario desactivado
Me resultaría ridículo ir cambiando de cadena y ver en todas un late show. Además, ¿hay que quejarse de que Buenafuente no sea como los americanos? Pues que les den a los americanos.
nonamed
Es que ya no existe Prime Time. Todo es Late Night. Ese es el problema del fracaso de "Saturday Night Light", "Uau" o "Noche Hache". Además, curiosamente los únicos que lo intentan son los de Cuatro.
Por cierto, también fracasó el de Santiago Segura. No recuerdo si era Late Night...
Laura-Joram
Desde este lado de la pantalla opino un poco como Manuls:
Estamos muy mal acostumbrados, nos tragamos lo que nos pongan ( y si no nos vamos a interneeeeerrrr), el prime time empieza muuuuuu tarde....
Pero es que tambien veo yo, que aqui, en este mundo televisivo que tenemos no hay cabida: Primero por el tiempo, sengundo por la economia, tercero por que las cadenas se siguen entreteniendo en hacer la puñeta al vecino.
1-Con la tremenda competencia que hay entre cadenas, los programas no tendrían tiempo a enganchar al publico. A las primeras de cambio te cancelo. 2- Aquí ( y se puede ver con los canales del grupo de A3 con la publicidad) prima mas lo economico. Lo uno con la duración: A ver, que no yo se mucho de este mundo. Pero entiendo que si se gana muuucho dinero con la publicidad, un programa que dure menos de 50 minutos no es rentable. Lo mismo que no es rentable hacer una serie "a lo americano" de 40 minutos (que mal me estoy acostumbrando yo a ver series sin anuncios!!!!) y por eso aquí duran dos horas: 50 min de serie y otros tantos de anuncios...; 3- Ya ha habido intentos, y no hablo de los de "la azotea" o el de Maximo Pradera... "Estas no son las noticias" y otros que no recuerdo, son para mi un buen ejemplo de un buen programa para el late night (o como se escriba) mal, pero que muy mal colocado en la parrilla.
De verdad, que ojalá y hubiera más programas de estos, y ojalá no empezaran tan tardiiiiiiísimo....
PD: Y no os parece que nuestros late shows en realidad empiezan a eso de las 9.30 o 10 de la noche, y se llaman el intermedio o el hormiguero?
sergio_alonso
Yo sinceramente aunque me hincheis a negativos, hace tiempo que no creo que "Buenafuente" sea un buen programa. Desde que está en La Sexta ha ido bajando el nivel estrepitosamente.
Rufi
Yo creo que es, por que no tiene audiencia y aquí se trata de sacar dinero, no de hacer cosas de calidad.
Si algo vende, será eterno: vease una noria, un DEC un gran hermano etc...
Triste pero cierto, lo bueno, lo cancelan o lo relegan a un segundo plano (horario), si tuviera más audiencia o fuera más rentable, habría más....
byraponchi
Yo creo que ahora mismo es inviable otro late show de exito. La audiencia esta sementado a esas horas en programas deportivos (Punto Pelota, Futboleros), Buenafuente, el morbo (Resistire, Salvame, DEC) y series (ANHQV, LQSA). Solo creo que triunfaria un retorno de Cornicas Marcianas, y solo por el nombre.
telefila
Se ve que no vende, ojalá hubiera tantos programas con buenos entrevistadores y personas interesantes que tuvieran cosas que contar. Cuando me llegaba la CNBC me gustaba mucho seguir a Jay Leno y a Conan.
chivi15
Yo apostaría por Javier Capitán como posible presentador. Y en cuanto a lo de que no hay suficiente gente en España... al menos discutible.
KarlosRocks
El programa de Dani Mateo (No me acuerdo su nombre), Noche con Fuentes y Noche Hache eran otros Late Night... osea que hemos tenido varios por elegir....
necrolux
Básicamente por estos lares tira mas lo humillante y el marujeo "por el morbo", que saber los pensamientos e inquietudes de un artista de verdad.
Buenafuente me parece un buen programa, que te lleva entrevistas interesantes con su toque de humor. Algo "parecido" es el hormiguero, solo que este me da grima y vergüenza ajena, por el trato que ofrece muchas veces y en el que la mitad de las veces ni te enteras que pinta tal invitado ahi.
J.J.DeRiomol
Y porque no hay periodistas de calidad que puedan hacer un programa asi que funcione....desde que Buenafuente se perdió en sus depresiones (cualquiera que conozca de primera el rollo que tuvo con Araceli Segarra, lo entenderá) y Pepe Navarro decidió retirarse a mejor vida...no ha habido un formato así en este país . Y eso sin contar con la razón principal: No hay star-system. Estos programas viven de la participación de las estrellas del mundo del espectáculo. Y en etse país no existe un star-system que pueda sostener un formato así. Lo mas parecido a nuestro star-system se llama Belén Esteban y Los memos de Gran Hermano. O sea, que si tenemos Late Shows, solo que diferentes.
Y lo dice uno que se chupa el Show de Jay Leno desde hace mucho tiempo.
JULIAN
Yo estoy enganchado al de Conan O'Brien (coco), que se puede ver de forma gratuita en la web www.teamcoco.com
Un saludo
infantv
Para mi hay una clara respuesta: porque la mayoría de lo que las cadenan progaman en el prime time rara vez acaba antes de las 12 y media de la noche.
nach.attacks
Pues fíjate que yo ya no pido un late show, me quedo en algo más sencillito y lo que pido es un programa de entrvistas DECENTE. Con un presentador solvente y carismático, invitados medianamente interesantes y ya. Nada de hormiguitas interrumpiendo con chorradas ni similares. Que el protagonista sea el invitado. Y se me ocurren unos cuantos nombres como posibles presentadores: Eva Hache (para mí, la Ellen Degeneres española), Manel Fuentes, Dani Mateo (que como dicen por ahí arriba, estaba genial en NST), el propio Buenafuente...hay donde escoger (creo). Y respecto a los invitados...pues estamos tan invadidos por "ex de", "vecino de", etc que nos olvidamos de la cantidad de intérpretes, músicos (y no me refiero sólo a Miguel Bosé o Marta Sánchez, por ejemplo), políticos, deportistas que hay en este país; y a eso súmale invitados internacionales. Ale, programa listo xD
rafi.gomezpineda
¿No tenéis bastante con la basura de Buenafuente?
torrada
Una de las mayores diferencias entre el sistema americano y el nuestro, es que ellos están orgullosos de lo suyo. Aquí, en cambio, preferimos copiar antes que arriesgarnos con formatos propios.
Necesitamos ejecutivos y productores que, además de querer ganar dinero, sientan amor por su trabajo (haberlos, haylos...) y que esten dispuestos a dar cabida a nuevos formatos y talentos. Por otro lado, esto solo puede funcionar si cambiamos un sistema de medición de audiencia que es de todo, menos representativo. Y, por supuesto, habría que adelantar el prime time y hacer que de una maldita vez los horarios sean respetuosos con la audiencia (ni siquiera el mismísimo buenafuente tiene horario fijo ¿Cómo es posible?)
Respecto a lo que se comenta sobre el "star-system" (si es que hasta tenemos que usar un palabro de fuera...) ¡por supuesto que no es como el americano! Su territorio es mucho mayor, además de tener la industria más potente de televisión y cine...Pero en cualquier caso, Craig Ferguson repite invitados con los que tiene química varias veces al año, y no pasa nada. Dudo mucho que ese sea el problema, lo que hay es que encontrar una forma propia de hacer las cosas.