Después de ‘MASH’, hubo una época a mediados de los 80 en la que proliferaron las series bélicas, animadas también por el éxito en cine de ‘Platoon’ y otras películas ambientadas en la guerra de Vietnam. Una de ellas fue ‘Playa de China’, que compartía con ‘MASH’ estar ubicada en un hospital militar, pero cambiando la guerra de Corea por la de Vietnam. Creada por John Sacret Young y William Broyles Jr., la serie contaba las peripecias de los médicos y enfermeras militares destinados al hospital de evacuación de Da Nang y, especialmente, se centraba en las vivencias de las enfermeras, de las mujeres que sirvieron allí, lo que hizo destacar la serie sobre otras del mismo género.
Los personajes
El personaje central era la enfermera Colleen McMurphy, a la que daba vida una Dana Delaney que se haría famosa gracias a ese papel. A través de sus ojos se nos muestran las dificultades que el personal que no entraba en combate tenía que atravesar, la tensión y la presión sobre ellos y la dureza de la guerra, ya que ella era una de las principales enfermeras del hospital. Además, gracias a su amistad con el marine Evan “Dodger” Winslow (Jeff Kober) conocemos también las complicadas condiciones de la lucha en la selva y lo difícil que lo tenían los soldados estadounidenses al enfrentarse a las tácticas de guerrilla del Vietcong.
Temporadas y música
‘Playa de China’ tuvo cuatro temporadas emitidas a lo largo de tres años, entre 1988 y 1991. Su primera temporada consta de sólo siete capítulos y se emitió como serie de midseason. Dado su éxito, las siguientes temporadas ya tendrían una veintena larga de episodios, siendo su showrunner a partir de la segunda John Wells, que luego lo sería también de ‘Urgencias’ y, actualmente, lo es de ‘Southland’. A lo largo de todas ellas, se entrelazarían las historias personales de sus protagonistas con una forma de contarlas poco convencional, uniendo a veces flashbacks, secuencias oníricas, y contando también en algunos casos sus vidas a su regreso a Estados Unidos. El centro siempre estaba en cómo la guerra los afectaba todos, y cómo cada uno se ideaba triquiñuelas, corruptelas y alianzas improbables para sobrevivir y, a ser posible, hacerse rico de paso. La dialéctica entre el heroísmo y la integridad y el “sálvese quien pueda” y el cinismo se presentaba en la complicada relación entre McMurphy y KC.
[[image: {"alt":"playadechina","src":"3520d4\/china_beach","extension":"jpg","layout":"small","height":397,"width":500}]]
En España
Aunque las críticas hacia la serie fueron, en general, bastante positivas, la audiencia nunca fue muy boyante. El prestigio que le daba a la ABC le permitió aguantar hasta la cuarta temporada, pero en ésa la situación ya no podía continuar así y la cadena la canceló. Como curiosidad, debido a sus bajas audiencias, la serie tuvo un largo hiato en esa temporada final en otoño, emitiendo su último capítulo en el verano de 1991. Por esa circunstancia, Dana Delaney podía participar en los Emmy de 1992 en los que, además, se llevó el premio a la mejor actriz dramática.
Ficha Técnica: Playa de China
Temporadas y música
‘Playa de China’ tuvo cuatro temporadas emitidas a lo largo de tres años, entre 1988 y 1991. Su primera temporada consta de sólo siete capítulos y se emitió como serie de midseason. Dado su éxito, las siguientes temporadas ya tendrían una veintena larga de episodios, siendo su showrunner a partir de la segunda John Wells, que luego lo sería también de ‘Urgencias’ y, actualmente, lo es de ‘Southland’. A lo largo de todas ellas, se entrelazarían las historias personales de sus protagonistas con una forma de contarlas poco convencional, uniendo a veces flashbacks, secuencias oníricas, y contando también en algunos casos sus vidas a su regreso a Estados Unidos. El centro siempre estaba en cómo la guerra los afectaba todos, y cómo cada uno se ideaba triquiñuelas, corruptelas y alianzas improbables para sobrevivir y, a ser posible, hacerse rico de paso. La dialéctica entre el heroísmo y la integridad y el “sálvese quien pueda” y el cinismo se presentaba en la complicada relación entre McMurphy y KC.

En España
Aunque las críticas hacia la serie fueron, en general, bastante positivas, la audiencia nunca fue muy boyante. El prestigio que le daba a la ABC le permitió aguantar hasta la cuarta temporada, pero en ésa la situación ya no podía continuar así y la cadena la canceló. Como curiosidad, debido a sus bajas audiencias, la serie tuvo un largo hiato en esa temporada final en otoño, emitiendo su último capítulo en el verano de 1991. Por esa circunstancia, Dana Delaney podía participar en los Emmy de 1992 en los que, además, se llevó el premio a la mejor actriz dramática.

Los personajes

[[image: {"alt":"nostalgia_chinabeach","src":"9d175b\/chinabeach","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
Después de ‘M*A*S*H’, hubo una época a mediados de los 80 en la que proliferaron las series bélicas, animadas también por el éxito en cine de ‘Platoon’ y otras películas ambientadas en la guerra de Vietnam. Una de ellas fue ‘Playa de China’, que compartía con ‘M*A*S*H’ estar ubicada en un hospital militar, pero cambiando la guerra de Corea por la de Vietnam. Creada por John Sacret Young y William Broyles Jr., la serie contaba las peripecias de los médicos y enfermeras militares destinados al hospital de evacuación de Da Nang y, especialmente, se centraba en las vivencias de las enfermeras, de las mujeres que sirvieron allí, lo que hizo destacar la serie sobre otras del mismo género.

-
Título Original: China Beach
-
Género: Drama bélico
-
Cadena: ABC (1988-1991)
-
Emitida en España: La2
-
Disponibilidad DVD: No editada
Ver 15 comentarios
15 comentarios
chui
Yo soy de la época y sí la ví,para mí ha sido una de esas grandes series que quedan en la memoria. Recuerdo que como la daban (maltrataban)por la 2 me sirvió de entrenamiento para después ir persiguiendo a Doctor en Alska que vino poco después. También recuerdo que Marg Helgenberger ganó un emmy por su papel (cuando subió a recogerlo corrigió al que dijo mal su nombre) Yo descubrí la canción "the sound of silence" de Simon y Garfunkel gracias a esta serie que sonó cuando murió en una explosión uno de los personajes más queridos.
Marina Such
Todos los que sois de finales de los 80 no me extraña que no la vierais, porque creo que La 2 debió emitirla en 1991 o por ahí. Y lo hacía a unos horarios de vampiros, la verdad ;)
chicapopera
Pues yo soy del 80 y sí que tengo un vago recuerdo de esta serie en algún rincón de mi memoria....lástima que no se puede revisionar de ningún modo?
lalatc
Yo soy del 87 y tampoco me suena nada esta serie
s22
Yo soy del 86, ni siquiera me suena, de hecho al ver el titulo del articulo me ha sorprendido.
brit
Yo crecí en los 80 y tampoco había oído nunca hablar de esta serie. Curioso. PAra mí Marg Helgenberger será siempre la de CSI.
aremsi
Una de mis series favoritas de todos los tiempos y que conste que soy del 77. Efectivamente la echaban en la 2 por la noche los sabados y era fantástica, la narración, la música, los actores.
Recuerdo una escena maravillosa en la que moría uno y una soldado que recién había empezado a quererle permanecía junto al cuerpo mientras lo preparan y todos los demas estaban en un baile como de Promoción de los institutos y se acerca al baile mientras sonaba Leaving on a Jetplane y se te rompía el corazón a pedazos.
Os pongo el enlace, aunque el sonido es horrible: http://www.youtube.com/watch?v=oj_hCG_rkqQ
Es una de las series con las que más he llorado y la mitad de las veces era por las canciones.
A veces me planteo porque no sacarán la serie sin la música, pero perdería tanto.
voldy
Una buena serie, con algunos capítulos muy interesantes.
Lástima que no se pueda disfrutar de ella nuevamente por las sociedades generales de autor.
Esta serie disponía de un amplio catalogo musical, perfectamente integrado en la historia, pero precisamente esa cualidad distintiva imposibilitó la re-emisión de la serie, incluso su paso al DVD, pues ciertos cambios en lo referente a los derechos de autor, causó diversos conflictos al intentar todo lo indicado con anterioridad.
La "edición en DVD" se vio obligada incluso a cambiar algunas canciones, algo parecido a lo sucedido con caso abierto y sus canciones fuera de estados unidos.
Agür
kusanagi2
Yo la recuerdo vagamente en La 2, en aquellos veranos larguismos en el pueblo sin nada que hacer mas que ver la tele...
butex
No sé si es porque me falla la memoria, pero diría que jamás había oído hablar de esta serie. Vale que por edad y horarios no llegase a verla nunca, pero ¿ni siquiera oír sobre ella? ¿Alguien del '86 y alrededores a quien le pase lo mismo?
butex
Hombre, por la información en el post está claro que verla no la vi nunca, pero me sorprende ni siquiera haber oído hablar de ella. Por ejemplo, nunca he visto Falcon Crest, pero sé que si no me como las lentejas vendrá Ángela Channing, así que mejor comerlas.
faviocabello
Esta serie se empezó a emitir los viernes por la noche en la primera por el año 89 ó 90, no recuerdo bien. Luego, me temo que por poca audiencia, como habéis dichos pasó a la2 dando tumbos por distintos días y horarios. Grandes guiones, buenos actores, historias creíbles que te conmovían... Una pena lo de las canciones que impiden su salida en DVD. Me imagino que acabarán cambiando algunas y la editarán finalmente aunque ya no será lo mismo.