Allá por 1989 vio la luz en la segunda cadena de Televisión Española, desde el Centro Territorial de Cataluña, Plàstic, un programa de actualidad musical con actuaciones, videoclips y con un concurso gamberro. El plató era un enorme garaje en el que los grupos invitados, lo más alternativo dentro de lo comercial de la escena musical del momento, hacían sus actuaciones. Allí vimos a Los Romeos, 091, Guru Josh, Barricada, Extremoduro o Revólver, entre muchos otros.
Los presentadores eran Tinet Rubira, David Bagès y más tarde se incorporó Marisol Galdón. Los tres representaban las diferencias de la juventud española del momento, marcada por las bandas, y cada uno de ellos simbolizaba un grupo. Tinet Rubira era un pijo, David Bagès era un punki y Marisol Galdón era una rocker. Con el tiempo, Tinet Rubira se ha convertido en director de Operación Triunfo, David Bagès es actor y ha participado en varios culebrones de TV3, y a Marisol Galdón la recordaréis de tertuliana en Crónicas Marcianas, por ejemplo.
El programa estuvo en antena hasta 1991 y después tuvo una especie de spin-off llamado Sigue, sigue, Plàstic, que no tuvo tanto éxito. El concurso fue una de las secciones de más éxito del programa y es la referencia directa de Smoka!, el concurso que inauguraron los chanantes en Paramount Comedy, y su emisión en la segunda cadena fue el contrapunto a Rockopop, el programa musical de la primera cadena que presentó Beatriz Pécker.
En ¡Vaya Tele! | El orgullo del Tercer Mundo, Nostalgia TV
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ruthadsuar
PANHUECO: Para mí era un cita obligada. Me lo pasaba muy bien viéndolo.
MAIKEL: Arús ha dado unos momentos enormes a la tele nacional, es cierto.
ANAXAGORAS: Qué tiempos aquellos, ché.
panhueco
Tinet Rubira también presentó "El puente" (la canción de los 3 sudamericanos) aquél recordado verano de 2007, en las noches de tele 5. Contaba con la ayuda La Cubana (más famosa que el Terrat en aquella época) como actores en plató.
Y digo recordado porque fue el programa previo a la primera temporada de Crónicas Marcianas. No sé hasta qué punto influyó Tinet en Gestmusic, El Terrat o incluso Globomedia, pero intuyo que bastante.
Plastic era más bien cutrecillo, aunque no está mal recordarlo para la nostalgia. Dudo que marcara ningún hito en la televisión española, ya que había otros programas de la época más originales ("Al ataque" de Arús, la mierda la Sole, "La noche se mueve" de Wyoming) y mejor hechos.
Maikel
Ya que hablais de Arus, propongo una entrada no solo para Al Ataque, tambien para "La Casa Por La Ventana".
PS. Tengo un libro llamado "Telebasura Española". Si lo conoceis, de ahí se pueden sacar muchos nombres para esta sección. XD
okcomputer
Pues para mí, Plastic fue de lo mejor de la televisión de la época. Es el único programa del que vi todos los capítulos, incluyendo los de la secuela Sigue, sigue, Plastic.