Es ya una película de culto, aunque por lo que hacen parecer las redes sociales, algunos siguen sin entender las ironías de 'Starship Troopers', de Paul Verhoeven, explora desde la pseudodemocracia con tendencias fascistas, pasando por los eslóganes propagandísticos y la justificación de la guerra de los gobiernos autocráticos amparados por el velo de un liberalismo económico funcional.
Además de confusión sobre su contenido paródico, nacido de una libertad creativa basada en la ceguera de los Norteamericanos de esa época para captar el sarcasmo rebozado en su cara; por parte de un cineasta europeo lleno de ganas de molestar, pero con un gran curriculum de éxitos en el cine fantástico, hay un sutil detalle en un plano que da una interpretación completamente diferente de la supuesta victoria de la humanidad sobre los arácnidos que tiene que ver con toda esta interpretación.
Paralelismos de guerra
Con un presupuesto de producción de 105 millones de dólares -el mayor que había tenido nunca el cineasta-, sólo recaudó 54 millones de dólares en Estados Unidos. Afortunadamente, con el paso del tiempo y el boca a boca, la película se convirtió en un título de culto absoluto y ha seguido resonando durante las décadas porque Verhoeven predijo algunos de los momentos clave de los Estados Unidos en los años siguientes al 11-S, pero hay un detalle clave que amplía si acaso más su visión de los EE.UU.
Al volver a ver la película y pausar en el minuto 1: 41: 40, Johnny Rico (Casper Van dien) toma el relevo del teniente Rasczak (Michael Ironside), que ha muerto en combate, y pasa revista a su nuevo escuadrón, tras preguntar a su compadre de armas Ace Levy (Jake Busey): "¿Quiénes son todos estos chicos? - Hemos tenido refuerzos". La mayoría vienen directamente del campo de entrenamiento", responde Levy.

"Nosotros somos los veteranos, Ace", replica Rico, dando a entender que han pasado por ese momento también y hasta los propios protagonistas son "sustituibles" en el ciclo de la guerra por soldados MUCHO más jóvenes. Lo interesante es que un solo momento de pocos segundos ya es una forma precisa de subrayar el hecho de que, da igual que ya se hayan enviado a cientos de miles de soldados a la muerte, ese pequeño momento nos da la pista de que la humanidad realmente está perdiendo la guerra contra los arácnidos.
Paralelismos reales nada aleatorios
Una información que nos deja ver que la situación es tan desesperada hasta el punto de que lo único que ahora la tierra tiene que enviar a casi-niños y adolescentes al frente, reclutados a la fuerza, de ahí la gran diferencia de edad con Rico y sus compañeros cuando los vemos al inicio de la película, algo que no deja de ser un eco del nazismo y sus Juventudes Hitlerianas.
Si miramos a la historia de la Segunda Guerra Mundial (cuyos efectos afectaron directamente a Verhoeven, hasta el punto de inspirarle para la película) llegó un momento en el que ese grupo de "futuros ciudadanos del Reich", una terminología reapropiada por el film de forma nada casual, fue movilizado para el combate hasta el colapso del Tercer Reich en la batalla de Berlín, exactamente los mismos jóvenes combatientes que fueron saludados por Adolf Hitler cuando salía por última vez del búnker de la Cancillería en marzo de 1945.

También vale la pena señalar que el reclutamiento de niños nunca es un elemento de la trama en el libro, y, aunque resulte ridículo es que se llame a filas a niños para que se unan a la lucha, en un punto esencial no tanto en el argumento principal, como en las delirantes escenas de propaganda con niños orgullosos usando armas o presentando el saludo militar y la constante insistencia en alistarse en el ejército para convertirse "en ciudadano".

En Espinof:
- Las 27 mejores serie de la historia de Netflix
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año: 'Gladiator 2', 'Deadpool 3', vuelve 'El señor de los anillos', 'Dune 2' y muchas más
- Las 33 mejores películas de acción de la historia
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Las 49 mejores series de la historia
Ver 39 comentarios
39 comentarios
stranno
Palabras de Paul Verhoeven: Es una historia estúpida, jóvenes yendo a luchar contra insectos. Por lo que pensé que los personajes humanos debían tener un estilo cómic.
Esto es como la gente que dice que las películas de Romero son una crítica del consumismo, cuando él mismo ha dicho por activa y por pasiva que simplemente quería imaginarse qué podrías hacer al quedarte encerrado en un centro comercial.
Mental gymnastics, que dirían los americanos, de los ejpertos en cine.
sethnet
Es increíble como hay quienes años después siguen sin entender que esta cita parodiaba hasta en la elección de vestuario.
Que no es un relato heroico sino una burla absoluta donde Verhoeven no se esconde ni una vez.
tacuster
Atención spoilers del libro:
Que Verhoeven siempre fue un troll que usó el sarcamo para insultar al público y especialmente al americano es evitente, lo lastimoso es que todavía se sigue redescubriendo (la poca capacidad intelectual de la gente ayuda) sus malas mañas.
Que el guion es flojito mejor tirando a flojazo tampoco es noticia. Aún peor y muy especialmente elegir a un Verhoeven para narrar una historia que tiene tintes fascistas pues los productores también iban de coña y cachondeo.
Pero lo peor es que le dieron luz verde para lo que quisiera hacer y le salió algo muy bien filmado, mediocremente actuado, horriblemente ficcionado y muy poco leal al libro y como remate toneladas de sarcamo insultando la propia obra en que se basa.
Desconozco si Verhoeven leyó el libro (como algunos directores hacen para mantenerse "puros"), pero sin dudas no han querido adentrarse en la parte política ni histórica que relata Robert A. Heinlein, de por qué se llegó a esa sociedad tan verticalista.
Esa parte del libro y los enunciados que enumera, justifican plenamente el tipo de sociedad en la que viven, pero claro eso choca y está en directa oposición con la historia troll (comiquera) que Verhoeven quería contar, por lo tanto a ocultar esos trigos, para contar estas pajas. Ni hablar que es antagónica con sus ideas políticas y los traumas de su niñez.
Como queda expuesto por el artículo y los comentarios vertidos, la mayoría de la gente no leyó el libro (el que escribe la entrada clavao) y se pierde algo importante.
En el libro se cuenta que hubo después de todo una 3ra guerra mundial producto de un sinfin de malos gobiernos de políticos ineptos, grandes demagogos que obtuvieron el voto popular solo para meter al mundo en una guerra mundial.
Lo que en 1959 era pura ficción, hoy podemos verle los dientes al lobo, en forma de políticos de lo más variopintos pero terriblemente ineptos, desde el dictador Putin, pasando por el gran mitómano que fue Reagan, el borracho de Bush jr, el bufón de Trump, un anciano casi senil como Biden, un Xi Ping que contraviene las reglas del partido comunista y se alza como dictador, la larga lista de gobiernos caudillistas en latinoamerica que una y otra vez dejan todo en la ruina y de Españkistán mejor ni hablemos.
En el libro los veteranos de esa 3ra guerra ó series de guerras, ya ni recuerdo. Toman el poder y se erigen como gobierno mundial sin importar nacionalidades ni países, asegurando la paz mundial y una época de prosperidad.
Robert A. Heinlein explica que solo los veteranos votan, porque solo los que han visto los horrores de la guerra tienen la madurez de no repetir el mismo error de nuevo (de nuevo muy visionario) y que solo através del servicio se obtiene la ciudadanía y con ello la responsabilidad de votar (en el libro el citizenship puede ser civil ó militar, en la peli lo han simplificado a militar solo)
Y después para desarmar el enunciado de este artículo y exponer al gillipollas de Verhoeven, en el libro no es que los nuevos reclutas sean más jóvenes, es que el casting ya tienen pinta de viejos para los 18 años ó menos de 20 que se suponen deben tener. Además el servicio es VO LUN TA RIO y claro después de te han vaporizado toda una ciudad como Buenos Aires, los clamores de guerra llegan por igual a todos, de entre ellos los más jóvenes siempre PERO SIEMPRE DE SIEMPRE son los más manipulables, si uno lee un poco de historia sabrá que los jóvenes siempre son la carne de cañón para todo.
Y esa trolleada de escena es pura y exclusiva de Verhoeven, porque en el libro Robert A. Heinlein narra como el propio padre de Rico el opulento Bill Rico se ha salvado y enlistado como un simple sargento del nuevo peloton asignado a Jhonny Rico; si padre he hijo pelean juntos y el hijo manda.
Eso está totalmente antagónico con lo que Verhoeven quiere mostrar y es uno de los varias omisiones insultantes al libro, del capullo holandés.
buceopistilos
Yo más que una guerra siempre entendí la película como una invasión de los humanos al planeta de los arácnidos, en el que les hacían creer a todos mediante propaganda que estaban en guerra y era una invasión.
halleck
Es con diferencia lo peor de Verhoeven, y eso que tiene los señores del acero, otra castaña fina.
adelheidnegreira
¿En qué te basas para decir que esos niños fueron reclutados a la fuerza? Los soldados de Starship Troopers son voluntarios.
mauro87
A mi no me importa si hay propaganda o no a mi me gustó esta pelicula. Me gustó porque la veo mas como una pelicula entre guerra de aliens y humanos como dia de la independencia u otras peliculas por mas q este film te quiera decir q es como una metafora de una sociedad o algo asi pero cada cual tiene su idea.
jush 🍑
Rico y sus amigos tienen 18 años cuando se alistan. Los nuevos no tienen menos.
La película que nosotros vemos, es una película de propaganda rodada dentro del propio universo. De ahí los carteles de ¿quieres saber más? y tal. Lo que se ve en ella no tiene por qué ser real o no. El niño de la imagen, es una vez más, propaganda, no un niño que se llevaran a la guerra forzosamente.
Godfrey
También está la teoría del efecto estético, un enfoque dentro de la teoría literaria que pone énfasis en la importancia del lector en la creación del significado de un texto: el significado de un texto literario no está fijo ni es unívoco, determinado exclusivamente por la intención original del autor. En cambio, el significado se realiza y se concreta en el acto de lectura, a través de la interacción entre el texto y el lector.
Esa misma teoría puede aplicarse a cualquier otra expresión narrativa, donde el lector utiliza la obra como espejo, proyectando y buscando sus inquietudes en las formas expuestas por el autor, aunque la intención de este, sea diferente.
makmanaman2
La familia Verhoeven fue victima del nazismo y estos fueron derrotados... con una guerra, no con poemas, a mi me da que pensar
degoxx
Parece increíble que hubiera peña qué viera una apología del fascismo cuando era exactamente lo contrario.Alucinante.Una gran película.
ff3nyx
How about a nice cup of LIBER-TEA?!
felix.monsalvecampos
.....