mage: {"alt":"nostalgia-tv_misterio.jpg","src":"9a5301\/nostalgia-tv_misterio","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Como cada domingo, dejamos que nos invada la nostalgia al recuperar esas reminiscencias de nuestra infancia televisiva. Hoy hablaremos de ‘Misterio’, una serie que permanece en la memoria colectiva de toda una generación como su primer recuerdo terrorífico. Pero si algo tiene la infancia es que se magnifican (como en Gran Hermano) los recuerdos. Si muchos la vierais ahora, como mucho os inquietaría levemente… Pero con ocho o nueve años, la cosa cambia: un simple Juego de Niños podía convertirse en pesadilla.
‘Misterio’ es la vaga traducción que se hizo en España del original, ‘Hammer House of Mystery and Suspense’. Se emitió en TVE allá por 1987 en las noches de los sábados, mitificándose después al no haber sido repuesta nunca más, alcanzando así el nivel de rareza. A día de hoy, muchos siguen rebuscando en la red y preguntando en todos los foros habidos y por haber, ávidos de datos de aquellas historias que tanto nos asustaron de niños y que permanecen imborrables.
Una única temporada
Su mayor éxito fue convertirse en serie de culto. Quizás por eso nos marcara tanto: sólo fueron trece capítulos y, como comentaba hace un momento, al contrario que otras series de la época exprimidas en infinitas reposiciones (a día de hoy, aún se puede ver en Telecinco ‘El coche fantástico’), nunca volvieron a emitirse, contribuyendo así a convertir la serie en leyenda. ‘Hammer House of Mystery and Suspense’ era un producto original de la BBC (1984), que después recuperó emitió la cadena FOX en USA bajo la leyenda ‘Fox Mystery Theatre’. La serie era una secuela de ‘Hammer House of Horror’ (aquí, ‘La Casa del Terror), pero bebía también en parte de otra aventura de Hammer en la televisión británica, ‘Out of the Unknown’ (‘Viaje a lo desconocido’), a la que homenajeó con el remake de dos de sus capítulos.
[[image: {"alt":"8400060_lg_2_dirk-benedict.jpg","src":"0afb68\/8400060_lg_2_dirk-benedict","extension":"jpg","layout":"normal","height":489,"width":650}]]
Se trataba de historias independientes y con tramas muy diferentes, de 74 minutos de duración. Sin duda, el contenido era mucho más light que en las historias de la productora Hammer para el cine, creadora de obras de culto de terror gótico. ‘Misterio’ planteaba historias inquietantes, a veces también perturbadoras, haciendo uso, en ocasiones, de los elementos más tópicos de las historias de miedo (casas encantadas, fenómenos paranormales, posesiones demoníacas…), pero también demostrando un gran trabajo narrativo con planteamientos completamente nuevos y sorprendentes, incluso en clave de ciencia ficción.
Contó con la participación de rostros televisivos del momento como Dirk Benedict (en El tatuaje), David Carradine o Stephanie Beacham, ambos protagonistas del episodio Un grito lejano.
‘Juego de Niños’, el capítulo más recordado
Si hay una historia de las que nos contaron en ‘Misterio’ que permanece en nuestras retinas es esta. Cuando andaba como loca googleando sobre el tema, sin nombres ni referencias, sólo algunas ideas sobre el argumento de este capítulo, descubrí que la mayoría habíamos generado una evocación mítico-colectiva de esta historia, más que de la propia serie. En mi caso, recuerdo el impacto de este capítulo, pero no me aterrorizó tanto como La pista de Tenis. Sin duda, todos tendréis vuestra particular experiencia “traumática” con la serie.
Esta historia se desarrollaba en un único escenario, creando un clima de claustrofobia y angustia que iba in crescendo. Una familia que repentinamente se descubre atrapada en su casa, de la que no puede salir porque está completamente rodeada por un extraño muro de acero, que, obviamente, no estaba allí la noche anterior. La incredulidad y la confusión iniciales, y los intentos por entender qué está pasando dan paso al pánico, cuando el calor empieza a asfixiarles. Mientras, empiezan a caer en la cuenta de que todos los objetos de la casa están marcados con un extraño símbolo. ¿Siempre había estado ahí? ¿Por qué no se habían dado cuenta hasta ahora?
[[image: {"alt":"juegodeninos_muro.jpg","src":"f0e214\/juegodeninos_muro_650","extension":"jpg","layout":"normal","height":520,"width":650}]]
Ante este hecho, los protagonistas empiezan a plantearse no sólo la desconcertante situación sino incluso su propia existencia, mientras todos sus intentos por escapar de la casa fracasan. No os espoileo el final, por si no lo recordáis, pero os aconsejo que antes de volver a verla tengáis muy presentes cómo de caprichosa y selectiva es la memoria, para que no os llevéis chascos.
El sello Hammer
Detrás de esta serie está la compañía cinematográfica Hammer Films, con un gran bagaje en lo que al terror se refiere, con más de doscientas cintas en su haber. Desde sus inicios se dedicó al género cuando aún era Hammer Productions. Como resultado de la adquisición de los derechos que la Universal tenía sobre personajes míticos, Hammer se convirtió por mérito propio en la casa del terror gótico. Se dedicó a adaptar para la gran pantallas las más importantes obras literarias inglesas del género (como Frankestein de Mary Shelley o Drácula, de Bram Stoker, a los que Christopher Lee daría vida), convirtiéndose así en la más importante productora de películas de esta temática. Su filmografía, de más de 200 títulos, incluye también algunas comedias.
Su trabajo en televisión se limitó a las tres series que se han mencionado en este post. Después de ‘Hammer House of Mystery and Suspense’ Hammer no ha vuelto a producir para la pequeña pantalla. En 2008 se pasó a la experiencia multimedia con ‘Beyond The Rave’, una serie web que podía seguirse a través de la red MySpace.
Ficha Técnica: Misterio
Como cada domingo, dejamos que nos invada la nostalgia al recuperar esas reminiscencias de nuestra infancia televisiva. Hoy hablaremos de ‘Misterio’, una serie que permanece en la memoria colectiva de toda una generación como su primer recuerdo terrorífico. Pero si algo tiene la infancia es que se magnifican (como en Gran Hermano) los recuerdos. Si muchos la vierais ahora, como mucho os inquietaría levemente… Pero con ocho o nueve años, la cosa cambia: un simple Juego de Niños podía convertirse en pesadilla.
‘Misterio’ es la vaga traducción que se hizo en España del original, ‘Hammer House of Mystery and Suspense’. Se emitió en TVE allá por 1987 en las noches de los sábados, mitificándose después al no haber sido repuesta nunca más, alcanzando así el nivel de rareza. A día de hoy, muchos siguen rebuscando en la red y preguntando en todos los foros habidos y por haber, ávidos de datos de aquellas historias que tanto nos asustaron de niños y que permanecen imborrables.
Una única temporada
Su mayor éxito fue convertirse en serie de culto. Quizás por eso nos marcara tanto: sólo fueron trece capítulos y, como comentaba hace un momento, al contrario que otras series de la época exprimidas en infinitas reposiciones (a día de hoy, aún se puede ver en Telecinco ‘El coche fantástico’), nunca volvieron a emitirse, contribuyendo así a convertir la serie en leyenda. ‘Hammer House of Mystery and Suspense’ era un producto original de la BBC (1984), que después recuperó emitió la cadena FOX en USA bajo la leyenda ‘Fox Mystery Theatre’. La serie era una secuela de ‘Hammer House of Horror’ (aquí, ‘La Casa del Terror), pero bebía también en parte de otra aventura de Hammer en la televisión británica, ‘Out of the Unknown’ (‘Viaje a lo desconocido’), a la que homenajeó con el remake de dos de sus capítulos.

Se trataba de historias independientes y con tramas muy diferentes, de 74 minutos de duración. Sin duda, el contenido era mucho más light que en las historias de la productora Hammer para el cine, creadora de obras de culto de terror gótico. ‘Misterio’ planteaba historias inquietantes, a veces también perturbadoras, haciendo uso, en ocasiones, de los elementos más tópicos de las historias de miedo (casas encantadas, fenómenos paranormales, posesiones demoníacas…), pero también demostrando un gran trabajo narrativo con planteamientos completamente nuevos y sorprendentes, incluso en clave de ciencia ficción.
Contó con la participación de rostros televisivos del momento como Dirk Benedict (en El tatuaje), David Carradine o Stephanie Beacham, ambos protagonistas del episodio Un grito lejano.
‘Juego de Niños’, el capítulo más recordado
Si hay una historia de las que nos contaron en ‘Misterio’ que permanece en nuestras retinas es esta. Cuando andaba como loca googleando sobre el tema, sin nombres ni referencias, sólo algunas ideas sobre el argumento de este capítulo, descubrí que la mayoría habíamos generado una evocación mítico-colectiva de esta historia, más que de la propia serie. En mi caso, recuerdo el impacto de este capítulo, pero no me aterrorizó tanto como La pista de Tenis. Sin duda, todos tendréis vuestra particular experiencia “traumática” con la serie.
Esta historia se desarrollaba en un único escenario, creando un clima de claustrofobia y angustia que iba in crescendo. Una familia que repentinamente se descubre atrapada en su casa, de la que no puede salir porque está completamente rodeada por un extraño muro de acero, que, obviamente, no estaba allí la noche anterior. La incredulidad y la confusión iniciales, y los intentos por entender qué está pasando dan paso al pánico, cuando el calor empieza a asfixiarles. Mientras, empiezan a caer en la cuenta de que todos los objetos de la casa están marcados con un extraño símbolo. ¿Siempre había estado ahí? ¿Por qué no se habían dado cuenta hasta ahora?

Ante este hecho, los protagonistas empiezan a plantearse no sólo la desconcertante situación sino incluso su propia existencia, mientras todos sus intentos por escapar de la casa fracasan. No os espoileo el final, por si no lo recordáis, pero os aconsejo que antes de volver a verla tengáis muy presentes cómo de caprichosa y selectiva es la memoria, para que no os llevéis chascos.
El sello Hammer
Detrás de esta serie está la compañía cinematográfica Hammer Films, con un gran bagaje en lo que al terror se refiere, con más de doscientas cintas en su haber. Desde sus inicios se dedicó al género cuando aún era Hammer Productions. Como resultado de la adquisición de los derechos que la Universal tenía sobre personajes míticos, Hammer se convirtió por mérito propio en la casa del terror gótico. Se dedicó a adaptar para la gran pantallas las más importantes obras literarias inglesas del género (como Frankestein de Mary Shelley o Drácula, de Bram Stoker, a los que Christopher Lee daría vida), convirtiéndose así en la más importante productora de películas de esta temática. Su filmografía, de más de 200 títulos, incluye también algunas comedias.
Su trabajo en televisión se limitó a las tres series que se han mencionado en este post. Después de ‘Hammer House of Mystery and Suspense’ Hammer no ha vuelto a producir para la pequeña pantalla. En 2008 se pasó a la experiencia multimedia con ‘Beyond The Rave’, una serie web que podía seguirse a través de la red MySpace.

Una única temporada

- Título Original: Hammer House of Mystery and Suspense
- Género: Ficción
- Cadena: BBC, FOX
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Sólo la edición inglesa
[[image: {"alt":"nostalgia-tv_misterio.jpg","src":"9a5301\/nostalgia-tv_misterio","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Hammer House of Mystery and Suspense
-
Género: Ficción
-
Cadena: BBC, FOX
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Sólo la edición inglesa
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 9 comentarios
9 comentarios
malo
¡Vaya si la recuerdo!. En el fabuloso canal Album Tv (Canal Satélite Digital) fue emitida entre otras joyas. Pero hubo otra serie de miedo que me metía el mal rollo en el cuerpo y acostarse despues era bastante dificil para mí, se llamaba Tensión (originalmente era Thriller), era el año 1977. Uf, he encontrado información de ella: http://fr.thriller.blogs.dissidenz.com/. Ver ahora la cabecera en color rojo me sorprende, en mi casa hasta que no se averió del todo la vieja tele en blanco y negro....
El Señor Lechero
Fue entre la primavera y el otoño de 1987, cuando los sábados, después del programa de variedades habituales, TVE programó un montón de miniseries, como la otrora polémica "Amérika" (de la que se podría hablar algún día y contar que "no fue para tanto"). Más que terror, yo definiría la sensación como de muy muy mal rollo. Recuerdo el primero en el que una mujer se veía envuelta en una trama de espionaje al otro lado del telón de acero. El de la casa aislada tenía a Mary "yo disparé a JR" Crosby, creo recordar. Ver a Dirk Benedict haciendo de "malo" también tuvo su aquél, todo ello sin contar el de la mujer acosada que recibía la ayuda de un amigo / vecino. Acojonantes todos ellos.
199478
"A child's play" es, sin duda, el episodio que recordamos todos los de esa generación. Varias veces he hablado con amigos de esta serie sin recordar cómo se llamaba, y todos recordábamos el capítulo "donde estaban todos encerrados en una casa".
Pero creo que a mí me marcó más el de Dirk Benedict, "Mark of the devil", donde interpretaba a un ladronzuelo que entraba a atracar en un taller de tatuaje regentado por un anciano chino. No hago spoiler si digo que, en el forcejeo, el chino le clava una aguja de tatuar provocando un tatuaje que va creciendo por todo su cuerpo. La foto que habéis puesto en la entrada es de ese episodio y, a pesar de los años, sigue siendo espectacular.
Por cierto, ¿alguien recuerda la trama de un capítulo que transcurría en una estación de metro en la que había como una especie de persecución? Llevo años con esa imagen en la cabeza, y ni siquiera estoy seguro de que fuera en esta serie. Ni siquiera en IMDB he conseguido la sinopsis de todos los capítulos...
448899
Yo también recuerdo esta serie y concretamente justo los episodios que has comentado. El de la familia encerrada en la casa, el de la pista de tenis y el del tatuaje. no recuerdo ninguno más, pero esos 3 me impactaron. No había vuelto a oir hablar de la serie aunque algunos amigos míos también recordaban el episodio de la familia en la casa.
Cupra
Me acuerdo del episodio de la primera foto en la que sale "fenix" del equipo A, resulta que mató a un tatuador chino y este antes de morir le clavó la aguja tatuadora en el pecho, entonces un tatuaje se le extiende por todo el cuerpo...
jodé ¿y fue en el ochentaitantos? como pasa el tiempo...
natefisher
Media vida buscando qué serie era la del capítulo de las pelotas de tenis...gracias!
arnald
me gustan estas series http://vimeo.com/31325353
tico100
Mi hermana y yo siempre recordamos La cancha de Tenis. En Costa Rica la serie se llamaba Cine Misterio. Nunca pudimos olvidar la escalofriante cara de una muchacha que salía en esa película y que veíamos cuando estábamos pequeños en aquel tele a blanco y negro!!!