Durante los últimos años, cuando las cadenas privadas lanzan sus estrenos y regresos suelen blindarlos o, lo que es lo mismo, emitirlos sin ningún corte de publicidad (o un par de ellos muy cortitos) que permita que los espectadores se vayan a otras ofertas durante los descansos. Ayer, Telecinco estaba tan segura del estreno de la segunda temporada de 'La Voz' que no recurrió al blindaje y emitió el programa como si de una oferta normal se tratase. El movimiento venía en consecuencia a lo que todos nos imaginábamos: que el regreso de 'La Voz' no tenía rival y volvería a arrasar en audiencia.
Y este pensamiento se ha quedado a medias. El estreno de la segunda edición de 'La Voz' fue visto por 3,4 millones de espectadores y 23,3% de share (la primera gala del año pasado tuvo cuatro millones y medio de seguidores y un 30,6%), demostrando cierto desgaste y que la noche de los lunes se ha convertido en un prime time muy competitivo. El arranque de 'La Voz' interesó menos y, aunque no sabemos cómo actuaría la audiencia con menos competencia, podemos decir que la segunda edición del talent show se quedará lejos del éxito que fue su primera temporada.
Aún así, 'La Voz' sedujo a un buen número de espectadores, que decidieron conectar de nuevo con las audiciones a ciegas, e hicieron que el espacio tuviera el mejor share de la noche y que, en cuestión de número de seguidores, solo se viera superado por 'Isabel'. Estos datos demuestran que todavía hay un gran interés por 'La Voz' y que de poco sirve que en realidad tengamos un vago recuerdo del triunfo de quienes pasaron por el programa hace un año. El sueño de triunfar vuelve a nacer y nosotros nos reiniciamos con él, todas las veces necesarias hasta que la magia y la novedad se terminen perdiendo (¿se ha perdido ya?) y el programa comience a caer sin frenos.
Pese a ese descenso en el número de espectadores, 'La Voz' volvió ayer manteniendo la estructura que vimos en el pasado y mejorando algunos detalles técnicos en la emisión de la fase de las audiciones a ciegas. Todo indica que de cara a los programas grabados se ha cuidado mucho más el sonido (algo principal para un programa que se llame 'La Voz'), aunque aún tengamos que esperar a ver el desarrollo de las galas en directo para comprobar que de verdad se han corregido todos los defectos.
Una vez más, los coaches volvieron a llevarse todo el protagonismo, ataviados con las nuevas vestimentas con las que permanecerán durante las seis galas de audiciones a ciegas. Desde la acertada actuación inicial, los cuatro cantantes demostraron que se sienten muy cómodos en sus respectivas sillas giratorias. Muy pocos debieron notar la falta de Melendi, pese a que se convirtió en una revelación el año pasado. La presencia de Antonio Orozco parece que ha sido acertada y que está a la altura de lo que se esperaba de él, aunque las ganas con las que ha arrancado la primera gala bordean una actitud de pesado que puede jugar en su contra.
Con todo el espectáculo preparado solo faltaba que empezáramos a ver el paso de los nuevos concursantes y observar con cierta tensión si cada actuación se vería recompensada con el giro de unas cuantas sillas, la gran baza del espacio y el mayor punto de interés del mismo. Nada ha cambiado en esta primera fase y todo permanece intacto a lo vivido el año pasado, manteniendo firme esa premisa que dice que si algo funciona es mejor no tocarlo.
Lo único negativo fue observar la intención que indicaba que durante esta edición veríamos caras que ya pasaron el año pasado por el talent show y fueron descartadas, algo que pretende lanzar el mensaje de que no hay que rendirse pero que también deja en el aire otra idea más perjudicial para el propio programa: ¿cómo de efectivos son estos jueces si de repente se vuelven locos escuchando una voz con la que el año pasado nadie fue capaz de girarse?
En ¡Vaya tele! | 'La Voz' se hace más grande en su segunda edición
Ver 9 comentarios
9 comentarios
colt
Francamente creo que esta nueva edición de La Voz no va a ser tan exitosa como se podría esperar. Su estreno, aunque ha tenido un buen dato, tampoco ha sido brillante y es muy probable que en las próximas semanas comience a perder seguidores.
Los problemas que yo le veo a La Voz en España son por un lado su larguísima duración y por otro lado la homogeneidad de sus coach y el exceso de buen rollismo que se gastan, no pasa nada por no girarse y reconocer que lo que has escuchado no te ha gustado, se justifican demasiado y no tienen porque hacerlo, además que queda peor que digan "no se porqué no me he girado", "lo has hecho muy bien pero no se que me ha pasado". Mal vamos si los coach se culpan así mismos de no escoger a alguien que simplemente no les ha gustado.
La elección de Antonio Orozco no me ha parecido tan acertada, más que nada porque a mi ya se me ha hecho pesado en la primera gala y me parece demasiado exagerado por no decir histrionico en muchos momentos del programa.
De Bisbal y Rosario mejor no digo nada...
pepinandtu
Un programa que se llama la voz y sus presentadores son Bisbal, Rosario, Malú y Orozco no es serio.
dexter_43
Que vuelva OT, era menos cutre!
blacklynx
Me alegra que haya descendido, sobre todo porque así podremos tener un prime competitivo, donde tanto A3 como TVE lucharán con buenas ofertas, y no se dejarán esa noche por perdida.
c.b.c.
es un sopor de programa!!la mecánica es perfecta, pero ya los siento el montaje es pésimo!! Si lo importante es la voz, y el jurado solo valora la voz, el publico, nosotros también desvariamos de valorar la voz! esas eternas introducciones opino que no interesan a nadie, y menos aportan emoción!! por que lo siento, que el público se levante unánimemente, cunado el animador de turno lo dice, no es emoción, las caras de estreñimiento del jurado NO SON EMOCIÓN, el osito y el gerente de bimbo NO SON EMOCIÓN
telemotiv
La edición anterior tuvo un share ascendente. Su repentino estreno (junto a la competencia) puede haber deslucido su arranque pero con este programa no me atrevo a pensar que irá cuesta abajo en base a lo que sorprendentemente hizo en su 1ª edición. Veremos. (yo vi La cúpula y si siguen dando 2 episodios semanales se acabará en 3 semanas).
ikaro_vs
Con ese nivel de comercialuchos como coaches ¿qué esperabais?
Demasiado que a las viejas y los fans acérrimos de los mismos les apetezca ver semejante bodrio sobreactuado y enfarlopado.
gamazoshooting
Mucho mejor de lo esperado. Es innegable que el formato que obliga el prime time español perjudica enormemente al talent show. Sin embargo, estiraron la primera interrupción pasada una hora ya de emisión, por lo que las series y la competencia ya no les podían perjudicar.
En cuanto al jurado, Melendi si se echa de menos aunque se suple con un Orozco que ha de encontrar el sitio, un Bisbal más comedido, incluso demasiado correcto en cuanto a su mensaje y una Malu que se ha encontrado en el programa. Si bien en la primera edición paso desapercibida, este año ha encontrado su parangón y parece que va a protagonizar grandes momentos.
El gran handicap de esta edición, muy a mi pesar, son los concursantes. De todos los que pasaron ayer por las audiciones a ciegas, ninguno consiguió ganarse al público de forma unánime. Quedan muchas audiciones y espero que mejore el nivel pues si bien el año pasado, dos de las más sorprendentes en un primer momento como fueron Paula Rojo y Maika, son las que han conseguido mayor notoriedad con el paso del tiempo. En cuanto a repescar concursantes, es síntoma de que la selección no será mejor que la del año pasado, sino que han tenido que tirar de los no seleccionados anteriores.