‘La Voz’ es una de las grandes apuestas de Mediaset para este curso. Después de triunfar en medio mundo, este talent show musical llega a Telecinco con el fin de hacerse también con la audiencia española. La apuesta de la cadena por este formato es total, como se demuestra tras toda la promoción del espacio que están realizando y el hecho de que hayan esperado hasta este otoño para estrenarlo. Jesús Vazquez (y Tania Llasera en menor medida) se encargará de conducir el programa, que tampoco es un talent show al uso.
Así funciona ‘La Voz’
La mecánica de ‘La Voz’ es bastante distinta a otros programas de estilo musical. Para empezar, en lugar de jueces tenemos cuatro “coaches” (en la versión española han decidido mantener el término inglés). Cada uno de ellos liderará un equipo de 14 concursantes. ¿Quiénes serán los coaches españoles? Telecinco ha apostado por David Bisbal, Rosario Flores, Malú y Melendi.
Para escoger a los integrantes de su equipo, se celebrarán audiciones a ciegas en las que los coaches se encuentran de espaldas al participante. De esta manera, se valen sólo de la voz a la hora de tomar la decisión. El coach que quiera contar con el concursante en su equipo, aprieta un pulsador. En caso de empate, es el propio concursante el que decide con qué coach quiere quedarse (aunque en la web de Telecinco, en otro apartado, dice que quien primero apriete se lo lleva, así que este aspecto no está demasiado claro). Pero las responsabilidades de los entrenadores no acaban sólo ahí: serán los encargados de ayudar, enseñar y preparar a los miembros de su equipo.
Una vez cada coach tiene su equipo formado da comienzo la segunda fase del concurso: la batalla musical entre los miembros de cada equipo. El coach decidirá entonces cuál de los miembros de su equipo es el expulsado. Los que sobrevivan a esta fase se enfrentarán después entre sí en las galas finales, que sería la tercera fase del concurso y donde la última palabra la tendrá el público, juez absoluto que decidirá quién ganará finalmente el concurso.
Un talent-show para Telecinco en el mejor momento
Tras el fracaso estrepitoso de la última edición de ‘Operación Triunfo’, podría parecer que nos encontrábamos con el fin de la popularidad de este tipo de concursos de talentos, pero nada más lejos de la realidad. Prueba de ello es ‘Tú sí que vales’, que en todas sus ediciones, que no han sido pocas, ha conseguido resultados más que decentes para Telecinco.
Inicialmente, Mediaset pretendía que ‘La Voz’ se estrenase en Cuatro durante la primavera de 2012. Pronto, viendo el éxito internacional y que tenían la gran oportunidad de dar el campanazo con este programa, cambiaron de opinión. Primero, tras ver el éxito que estaba teniendo por medio mundo, decidieron cambiar el canal a Telecinco con el fin de ir a por todas. Después, decidieron retrasarlo al otoño para darle máxima visibilidad y convertirlo en una de sus principales apuestas de cara a la nueva temporada.
‘La Voz’, un éxito a nivel internacional
‘The Voice of Holland’, un formato creado por John de Mol (responsable entre otros de ‘Gran Hermano’ y otros realities), se estrenó en los Países Bajos en 2010, convirtiéndose de inmediato en uno de los programas más vistos de la televisión holandesa. A pesar de esto, su fama mundial no llegaría hasta un año más tarde, cuando la cadena NBC americana compró los derechos para lanzar su propia adaptación. Sus elegidos a modo de coaches fueron Adam Levine, Blake Shelton, Cee Lo Green y Christina Aguilera.

Las populares sillas rojas de ‘The Voice’
El resultado fue todo un éxito, que la NBC, en crisis, necesitaba casi tanto como respirar. En Estados Unidos acaba de estrenarse su tercera temporada con unas cifras que marean y que seguro muchos ejecutivos de la cadena del pavo real no se terminan de creer. Es más, está consiguiendo hacer sombra a ‘The X-Factor’, otro talent show que se emite en FOX y que esta temporada está sufriendo frente a la apuesta de la NBC.
Tras el éxito por tierras americanas, ‘The Voice’ se expandió por medio mundo: Ucrania, Bélgica, Polona, México, Portugal, Irlanda, Alemania, Corea del Sur, Finlandia, Francia, Reino Unido, Australia, Argentina, Tailandia y hasta en Vietman. Incluso en Holanda se han atrevido a hacer una versión de ‘The Voice’ con niños de protagonistas, algo que no me extrañaría que viésemos pronto también en otros países.
¿Por qué hay que ver ‘La Voz’?
Si te gustan los talent shows, ‘La Voz’ es un programa recomendable porque traerá un poco de aire fresco respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de programas. Personalmente tengo curiosidad por ver cómo lo hacen los cuatro “coaches”, ya que Telecinco ha apuntado bastante alto. Además, Jesús Vazquez ya nos ha demostrado con anterioridad que se desenvuelve perfectamente en este tipo de programas.
En ¡Vaya Tele! | ‘La Voz’, la esperanza del reality musical en Telecinco enseña sus primeras cartas
Ver 23 comentarios
23 comentarios
lemmonade
Si yo fuese concursante y Melendi me dijese que tengo que mejorar la voz, me partiría de risa
mery.gomez.12
telita con esos coaches..
mktrefe
El plató de Telecinco es sensiblemente más cutre que los de los demás países no? Por lo menos los sillones aquí son horribles.
El Señor Lechero
Una pregunta: ¿por qué hay que usar eso de "coach" o "coaching"? Anda que no hay "palabros" en español para traducir.
539097
No puedo con Melendi, es salir él o alguna de sus canciones y cambio automáticamente de canal o emisora. No lo sopooooorto. Punto negativo para el programa, ya no lo pienso ver.
adrironda
lo de "la voz" es literal,la unica que tiene voz es malú
abril.reyes
Sabéis que lo estrenan el miércoles?
Molokai
Yo habría contratado al barbas bailongo de Camela antes que a Melendi, puestos a llevar cantantes bizzarros, al menos a este pobre no lo patrocina nunca nadie en sus discos.
Se hace un poco raro que este hombre dé consejos de canto, hay cientos de cantantes españoles (como si hay que traerlos de fuera) con mas voz, perdón, con voz. Mal empieza el tema.
cris_valentine
Estoy cansada de tantos programas de este tipo.
rassmus
Si es cierto que se basan en únicamente en la voz sera un fallo. Los artistas no solo se basan en su voz y mas actualmente. La puesta en escena es fundamental y el carisma de cada artista. No he visto un formato similar en otros países, por lo que igual me equivoco y me surgen dudas. En los duelos musicales, también se valorará únicamente la voz o ya sera el formato general ?
Para mi es mas de lo mismo, hace muchas versiones de talents shows que no sale un artista con ventas que le respalden y aunque lleven formatos distintos, todos son primos hermanos. TSQV alternaba el potente Risto Mejide con las frikadas de los concursantes y los que verdaderamente eran buenos, de aquí el éxito.
Pero como siempre en estos formatos, como lo saca Telecinco, la gente masivamente lo verà, aunque luego se verá si puede mantener o no la audiencia.
morsa
Este tipo de programas hacen mucho daño a la música de verdad.
enrollado
"En caso de empate, es el propio concursante el que decide con qué coach quiere quedarse (aunque en la web de Telecinco, en otro apartado, dice que quien primero apriete se lo lleva, así que este aspecto no está demasiado claro)". Si ves la promo sales de dudas y veras que es el concursante el que elige con quien quedarse. (Es cuestión de ver un poco las cosas que uno mismo publica).
sobrenatural17
Voy a empezar a ver the voice españa pero me quedo totalmente con la versión de EEUU aunque también he visto las de UK y Australia.
coral.stonem
La versión americana es dinámica, con gente con talento y muy entretenida. Además los artistas son variados y muy acertados. Los 'cantantes' de la versión de Telecinco dan pena
asturiasfiestas
Tengo curiosidad por ver éste programa, no he visto las versiones del mismo en otros países. Anque para ser sincero, los programas estos estan un poco trillados. Espero que me sorprenda la Voz!!
vaioskar
Con esta dinámica se potencia mucho más la competitividad, sobre todo entre los 4 grupos de los coaches, algo que me parece todo un acierto y seguramente el motivo del éxito del formato.