mage: {"alt":"nostalgia_nikita","src":"cd616c\/nostalgia-tv_nikita","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
En 1990, el director francés Luc Besson estrenó ‘Nikita’, una cinta sobre una delincuente juvenil condenada por el asesinato de un policía, a la que una organización secreta saca de la cárcel y entrena para convertirse en espía y asesina a sueldo implacable. Aquella cinta hizo famoso a Besson y alcanzó tal éxito, que se llegó a rodar un remake en Estados Unidos tres años más tarde, ‘La asesina‘, protagonizado por Bridget Fonda. No fue un éxito especialmente destacable, pero el personaje de Nikita no murió ahí. En 1997, el guionista Joel Surnow (co-creador de ‘24‘) se encargó de adaptar para la televisión la película de Besson, cambiando algunas cosas y convirtiéndola en uno de los primeros éxitos de ficción del cable básico estadounidense.
‘La femme Nikita’ era una producción canadiense pero la emitía el canal USA, que se encontraba empezando una nueva etapa en la que querían centrarse un poco más en series originales y menos en deportes y concursos. La serie era una nueva versión de la historia de Luc Besson pero con alguna variación importante, como que su protagonista ya no era una drogadicta delincuente, sino una joven sin techo a la que acusan de un crimen que no ha cometido. La vía de escape que le ofrecen es la misma, sin embargo; si se une a la Sección Uno y deja que ellos la entrenen, podrá salir de la cárcel, pero no podrá regresar a su vida, por muy desastrosa que fuera. Así que Nikita se convierte en una espía muy eficaz que es también capaz de matar cuando es necesario, y que se encarga de misiones secretas antiterroristas.
La protagonista
Para encarnar al personaje principal, Surnow y el resto de productores optaron por una vía diferente de la original francesa y, en lugar de buscar una actriz morena y delgada como la Anne Parillaud del cine, se decantaron por la ex modelo australiana Peta Wilson, rubia, alta y con la suficiente presencia para llevar el peso de la serie sobre sus hombros. Su Nikita empieza siendo un diamante en bruto que en la Sección Uno van puliendo hasta convertirla en una consumada espía, aunque es bastante misteriosa y tardamos unos cuantos episodios en conocerla un poco mejor. Los guionistas aprovechaban su aspecto físico para vestirla con unos trajes realmente imposibles cada vez que tenía que infiltrarse en una misión, y a veces se guiaba más por el corazón que por la cabeza.
[[image: {"alt":"nikita_cast","src":"ae05db\/femme_nikita","extension":"jpg","layout":"normal","height":418,"width":650}]]
Su mentor y, después, compañero en las misiones es otro agente llamado Michael, con el que al final acabará teniendo una relación mucho más estrecha de lo recomendable en su trabajo, y en la Sección Uno encontrábamos también a Birkoff, genio adolescente de la informátoca; Walter, responsable del armamento y el operativo más antiguo de la organización; Madeline, la segunda en la cadena de mando, fría y experta en interrogatorios, y el misterioso Operaciones, el jefe de Sección Uno, que la utiliza poco a poco cada vez más de acuerdo a sus propios intereses, lo que acabará llevando a un enfrentamiento con algunos de sus operativos, incluida Nikita. El tono de la serie estaba más cercano al género de espías que al de acción, y aunque había peleas y tiroteos, se enfatizaba más el diálogo entre sus personajes y las intrigas y tejemanejes en la sombra.
El precedente de ‘Alias’
‘La femme Nikita’, que contaba con un presupuesto muy modesto, fue la serie más vista del cable básico estadounidense durante sus dos primeras temporadas, contribuyendo a darle un importante empujón a USA y a situarlo entre las cadenas más importantes en cuanto a audiencia. Tanto Peta Wilson como Roy Dupuis, que interpretaba a Michael con una ya célebre cara inexpresiva, se hicieron muy conocidos, pero los jefes del canal cambiaron poco después del estreno de la serie, y esta dejó de ser una prioridad para ellos. De hecho, llegaron a cancelarla en la cuarta temporada, sólo para traerla de regreso para una quinta después de una intensa campaña de los fans.
Legado y remake
Se podría decir que ‘La femme Nikita’ fue de las primeras series de acción e intriga en la que el protagonismo recaía completamente sobre una mujer que podía hacer las mismas cosas que los hombres, pero su repercusión quedó circunscrita más a ser una serie de culto, por el canal que la emitía, que ‘Alias’, que alcanzó un éxito más masivo y lanzó al estrellato a su actriz principal, Jennifer Garner. La protagonista de ‘La femme Nikita’, Peta Wilson, se tomó un descanso después de la serie y ha aparecido en pequeños papeles aquí y allá, como en ‘La liga de los hombres extraordinarios’ (donde sí tenía más peso) o en un cameo en ‘Superman returns‘.
Ficha Técnica: La femme Nikita
En 1990, el director francés Luc Besson estrenó ‘Nikita’, una cinta sobre una delincuente juvenil condenada por el asesinato de un policía, a la que una organización secreta saca de la cárcel y entrena para convertirse en espía y asesina a sueldo implacable. Aquella cinta hizo famoso a Besson y alcanzó tal éxito, que se llegó a rodar un remake en Estados Unidos tres años más tarde, ‘La asesina‘, protagonizado por Bridget Fonda. No fue un éxito especialmente destacable, pero el personaje de Nikita no murió ahí. En 1997, el guionista Joel Surnow (co-creador de ‘24‘) se encargó de adaptar para la televisión la película de Besson, cambiando algunas cosas y convirtiéndola en uno de los primeros éxitos de ficción del cable básico estadounidense.
‘La femme Nikita’ era una producción canadiense pero la emitía el canal USA, que se encontraba empezando una nueva etapa en la que querían centrarse un poco más en series originales y menos en deportes y concursos. La serie era una nueva versión de la historia de Luc Besson pero con alguna variación importante, como que su protagonista ya no era una drogadicta delincuente, sino una joven sin techo a la que acusan de un crimen que no ha cometido. La vía de escape que le ofrecen es la misma, sin embargo; si se une a la Sección Uno y deja que ellos la entrenen, podrá salir de la cárcel, pero no podrá regresar a su vida, por muy desastrosa que fuera. Así que Nikita se convierte en una espía muy eficaz que es también capaz de matar cuando es necesario, y que se encarga de misiones secretas antiterroristas.
La protagonista
Para encarnar al personaje principal, Surnow y el resto de productores optaron por una vía diferente de la original francesa y, en lugar de buscar una actriz morena y delgada como la Anne Parillaud del cine, se decantaron por la ex modelo australiana Peta Wilson, rubia, alta y con la suficiente presencia para llevar el peso de la serie sobre sus hombros. Su Nikita empieza siendo un diamante en bruto que en la Sección Uno van puliendo hasta convertirla en una consumada espía, aunque es bastante misteriosa y tardamos unos cuantos episodios en conocerla un poco mejor. Los guionistas aprovechaban su aspecto físico para vestirla con unos trajes realmente imposibles cada vez que tenía que infiltrarse en una misión, y a veces se guiaba más por el corazón que por la cabeza.

Su mentor y, después, compañero en las misiones es otro agente llamado Michael, con el que al final acabará teniendo una relación mucho más estrecha de lo recomendable en su trabajo, y en la Sección Uno encontrábamos también a Birkoff, genio adolescente de la informátoca; Walter, responsable del armamento y el operativo más antiguo de la organización; Madeline, la segunda en la cadena de mando, fría y experta en interrogatorios, y el misterioso Operaciones, el jefe de Sección Uno, que la utiliza poco a poco cada vez más de acuerdo a sus propios intereses, lo que acabará llevando a un enfrentamiento con algunos de sus operativos, incluida Nikita. El tono de la serie estaba más cercano al género de espías que al de acción, y aunque había peleas y tiroteos, se enfatizaba más el diálogo entre sus personajes y las intrigas y tejemanejes en la sombra.
El precedente de ‘Alias’
‘La femme Nikita’, que contaba con un presupuesto muy modesto, fue la serie más vista del cable básico estadounidense durante sus dos primeras temporadas, contribuyendo a darle un importante empujón a USA y a situarlo entre las cadenas más importantes en cuanto a audiencia. Tanto Peta Wilson como Roy Dupuis, que interpretaba a Michael con una ya célebre cara inexpresiva, se hicieron muy conocidos, pero los jefes del canal cambiaron poco después del estreno de la serie, y esta dejó de ser una prioridad para ellos. De hecho, llegaron a cancelarla en la cuarta temporada, sólo para traerla de regreso para una quinta después de una intensa campaña de los fans.
Legado y remake
Se podría decir que ‘La femme Nikita’ fue de las primeras series de acción e intriga en la que el protagonismo recaía completamente sobre una mujer que podía hacer las mismas cosas que los hombres, pero su repercusión quedó circunscrita más a ser una serie de culto, por el canal que la emitía, que ‘Alias’, que alcanzó un éxito más masivo y lanzó al estrellato a su actriz principal, Jennifer Garner. La protagonista de ‘La femme Nikita’, Peta Wilson, se tomó un descanso después de la serie y ha aparecido en pequeños papeles aquí y allá, como en ‘La liga de los hombres extraordinarios’ (donde sí tenía más peso) o en un cameo en ‘Superman returns‘.

La protagonista

- Título Original: La femme Nikita
- Género: Acción
- Cadena: USA (1997-2001)
- Emitida en España: Telecinco
- Disponibilidad DVD: En España, sólo la primera temporada
[[image: {"alt":"nostalgia_nikita","src":"cd616c\/nostalgia-tv_nikita","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
En 1990, el director francés Luc Besson estrenó ‘Nikita’, una cinta sobre una delincuente juvenil condenada por el asesinato de un policía, a la que una organización secreta saca de la cárcel y entrena para convertirse en espía y asesina a sueldo implacable. Aquella cinta hizo famoso a Besson y alcanzó tal éxito, que se llegó a rodar un remake en Estados Unidos tres años más tarde, ‘La asesina‘, protagonizado por Bridget Fonda. No fue un éxito especialmente destacable, pero el personaje de Nikita no murió ahí. En 1997, el guionista Joel Surnow (co-creador de ‘24‘) se encargó de adaptar para la televisión la película de Besson, cambiando algunas cosas y convirtiéndola en uno de los primeros éxitos de ficción del cable básico estadounidense.

-
Título Original: La femme Nikita
-
Género: Acción
-
Cadena: USA (1997-2001)
-
Emitida en España: Telecinco
-
Disponibilidad DVD: En España, sólo la primera temporada
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jasev
La primera temporada daba bastante risa por sus decorados y efectos especiales de saldo. Pero la trama era sólida y los actores (salvo el carapalo de Roy Dupuis) bastante buenos. Las miradas en silencio de Eugene Robert Glazer (Operaciones) eran tremendas.
Las dos últimas temporadas ya estaba demasiado agotada, y su final fue bastante flojo... pero aún así fue una buena serie que dio muchos buenos momentos.
Dicho esto, a mí no me gustó que cambiaran la premisa inicial de la película: Nikita era una asesina (mata a un poli en el asalto a una farmacia) cuando entró en el programa, no una pobrecita víctima; parte de la fuerza dramática del personaje original (si me perdonan el arranque pedante) residía en que la Sección le daba una oportunidad de sobrevivir, pero la redención que ella quería a través de una vida normal era imposible... porque no la merecía. En cambio, la forma en la que la Nikita de la serie fue reclutada, incluyendo los secretos que se desvelan en la última temporada, me pareció un burdo intento de convertir a su personaje en más simpático para la audiencia. Lo entiendo, hacía falta aún tiempo para que los espectadores aceptaran como protagonista a alguien que asesina a un policía a sangre fría en el piloto (cinco años, para ser exactos).
andiees
Me hubiese gustado ver a Peta Wilson en más pelis!
javifever
realmente ella acabo francamente mal con los guionistas y productores, de echo las ultimas temporadas, el ambiente era bastante malo en el plato. y debido a las malas relaciones "boicotearon" a Peta y por eso no ha tenido grandes papeles, en principio iba a ser tormenta en Xmen, pero los productores no la dejaron
lalatc
La cara de palo del "Michael" de esta Nikita es digna de estudio.
antonio dueñas
La actual Nikita de CW le da sopas con onda a esta.
cocodrilo2
Nunca supe porque estaba Nikita metida en ese centro, ya me he enterado por fin.
alfredo garcia
Unade las cosas que me sorprendieron dela serie era la cantidad de malos rollos, traiciones y aislamiento de la ¨sección¨. Hasta los asesinos de los campos de concentracion tenían más vida social como se demostró con el hallazgo de fotos en los que salían de picnic, galas, excursiones etc. En la sección la diversión consistía era quedarte encerrado en tu habitación o en tu piso (si tenías suerte) en plan otaku y relacionarte con tus compis sólo en plan profesional con alguna dosificadamuestrade complicidad y algún polvo en un cobertizo ruso abandonado con el guapo de turno.