Este pasado sábado se celebró en la ciudad de Bakú (Azerbaiyán) el Eurovision Song Contest o, como lo llamamos coloquialmente por aquí, el Festival de Eurovisión. Después de haber ganado el año pasado, el país caucásico fue el encargado de organizar el festival mostrándonos una gala que, pese a no haber tenido apenas fallos, no consiguió impresionar lo más mínimo, dejándonos a todos un poco fríos.
La gala tuvo todo lo que tiene que tener un festival de Eurovisión. Una realización muy estudiada, unos presentadores florero que tenían sus discursos muy ensayados y unas transiciones que intentaron vender el país pero que lo único que consiguieron fue que nos hartáramos hasta la saciedad del mismo y de ese supuesto fuego que nos pedía el lema de la edición que encendiéramos (“Light your fire”).
Una gala muy discreta
La gala organizada por Azerbaiyán tuvo todos los ingredientes que tiene que tener un evento de estas características. Lo malo es que ninguno de esos ingredientes destacó. Tuvo su escenario enorme supuestamente innovador que al final no lo fue tanto, todo lleno de luces led en el piso y con accesorios varios como el fuego (acorde con la temática del país) y ventiladores que jugaron alguna que otra mala pasada a alguna actuación.
La realización también fue como siempre, cuidada y típica. Las steadycam brillaron con luz propia por todo lo que se utilizaron así como los zooms desde el final del escenario y los travellings con grúas. Estoy seguro que si alguien ve por primera vez el festival acabaría impresionado por las cámaras, las transiciones de escenario y los diferentes juegos de luces que pudimos disfrutar. Pero para alguien que lleva unos cuantos festivales a la espalda todos estos detalles técnicos son más de lo mismo. Sí, son excelentes y correctos pero son los de todos los años.
Actuaciones más que simples
A la falta de originalidad por parte de la organización se le unieron los países participantes. El 90% de los concursantes de la final pecaron de tradicionalistas yendo sobre seguro y ofreciendo en su actuación (que no en las canciones) un espectáculo simplista y nada original. En un festival de estas características se busca impactar al público y prácticamente ningún país lo consiguió. No sé si fue por problemas económicos debido a la crisis o que los países estaban faltos de ideas pero lo cierto es que a mí personalmente la mayoría de actuaciones me dejaron bastante tibio.
A esta afirmación le podemos quitar unas cuantas excepciones de gran calidad. Irlanda presentó una puesta escena acuática muy interesante repitiendo con Jedward, Rusia se ganó al público con unas artistas muy entrañables y una actuación algo extraña, Francia apareció con una actuación bastante espectacular y cuidada y Ucrania se salió un poco de la norma poniendo más gente de la permitida en el escenario gracias a unas pantallas.
Mención aparte merece la ganadora, Suecia. El país nórdico presentó una excelente canción con una mejor puesta en escena. Fue tal la calidad de lo hecho por Loreen que si lo comparamos con el resto de concursantes parece que Suecia hizo algún tipo de trampa. En realidad no fue así, lo que hicieron los suecos fue estudiar muy bien lo que les podía dar el escenario y aplicaron sus conocimientos para que su canción saliera lo mejor parada posible. Y vaya si lo consiguieron, echad un vistazo a la actuación porque es simplemente impresionante:
España, bien la actuación pero mal la retransmisión
Desde hace unos años España ha tenido una relación de amor y odio con Eurovisión. Este año parecía que nuestro país se quería reconciliar con el festival enviando a una artista consagrada como Pastora Soler con una canción más que decente. Y vaya si lo consiguió. La actuación española subió el nivel del festival. Pese a tener una puesta en el escenario muy simple, supieron sacar el máximo partido a la canción con unos planos muy cortos y un juego de luces que hizo que la actuación luciera al máximo en su punto álgido. Si tuviera que darle una nota, esta se llevaría sin duda un notable alto.
Una nota más baja es la que se lleva la retransmisión de TVE. Parece que para el ente público el festival se está convirtiendo más en un trámite que otra cosa. Jose María Íñigo fue el elegido, un año más, para retransmitir el festival y, para mi, no pudo haber peor elección. A Íñigo no le gusta el festival, se le nota porque sólo está ahí leyendo los apuntes de prensa y únicamente sube el tono cuando va a actuar España. A esta falta de intensidad se le unió este año diversos fallos en la retransmisión de las votaciones, una falta de objetividad tremenda (no comentó que Suecia era favorita hasta el final porque no le gustó la canción) y un protagonismo excesivo de España que no creo que sea el enfoque correcto. Y es que aunque muchos (quizás la mayoría) espectadores quieren saber cómo queda España, seguir hablando de las maravillas de la actuación hasta cuatro canciones más tarde me parece algo exagerado y sin sentido.

En definitiva, este Festival de Eurovisión 2012 fue una edición bastante normal donde no pudimos disfrutar de nada novedoso. España quedó en un merecido décimo puesto y ganó la mejor actuación. También acabó ganando TVE ya que la emisión fue vista por más de 6.5 millones de personas (un 43.5% de share), aupándose así a la segunda posición de festivales de eurovisión más vistos (justo después del de Chikiliquatre).
El año que viene organizará el festival Suecia. Estoy casi seguro que los suecos nos regalarán un espectáculo mucho mejor que los de Azerbaiyán pero para eso, lamentablemente, queda un año. Siempre nos quedarán las canciones para pasar el tiempo hasta el próximo festival.
En ¡Vaya Tele! | Siete historias televisivas sobre Eurovisión
Ver 35 comentarios
35 comentarios
jpehdez
Es la primera vez en años que no me avergonzaba de la actuación de mi país. La canción era simplita, lo bueno que tenía era que potenciaba y dejaba mostrar la capacidad vocal de Pastora, solo con eso hemos quedado en un décimo puesto y nos podemos dar con un canto en los dientes.
La ganadora en voz, puesta en escena y canción era la mejor sin duda, merecida victoria.
Isart
Mi parte favorita fue Twitter.
Scarecrowl
El Iñigo se paso TOOODA la gala, soltando lo maravillosa que habia estado España. E incluso cuando salio a la escena vencedora Suecia, seguia mencionando a España. Viva la objetividad.
Y si, hasta el final yo ni sabia que Suecia era la favorita. Un muy mal por Iñigo. Que para mi se queda en un netral, gracias al punto positivo por la que le solto a Cobra en su día xD
effystonem
Pues yo estaba tan contenta por lo bien que lo ha hecho Pastora que ni me fijé en la retransmisión de la gala. Beneficios de mandar a Eurovisión a alguien tan solvente en el escenario como ella.
mktrefe
Según tengo entendido el festival más visto en España fue en 2002 con Rosa.
s22
Da bastante pena ver cada año que hay unos 15 países que siempre se votan entre sí, por decir un número al azar, y anoche era fácil acertar quienes iban a recibir los 8, los 10, y los 12 puntos en muchos de los casos.
pablollero
Sólo diré #eurotróspido
277943
Manuls, estoy de acuerdo en la mayoría de lo que dices. Dices que la puesta en escena de Suecia fue de las mejores, yo tb lo creo. Dices que Francia ofrecio una actuacion espectacular y cuidada, ahí discrepo. Lo unico llamativo de la actuación fue el vestido de la cantante (que por cierto llegue a pensar que algun bailarin se engancharia con el) el resto muy del montón para mi gusto. También dices que Pastora Soler mereció quedar en un decimo puesto. Discrepo ahi tb. Pastora hizo una actuacion soberbia. Debería haber quedado de los 5 primeros al menos. Donde no te voy a quitar la razon es en la retransmisión. Uribarri nunca tuvo que haber dejado paso a J.M. Iñigo. No lo hace nada bien, no le gusta Eurovisión, ni tiene nociones del Festival. Un horror de Presentador, en serio. En fin, cosas de TVE .. Pero si te diré que una cosa que no es cierta es que Iñigo no dijera que Loreen de Suecia era favorita hasta el final, cuando presentó la canción ya comentó que Suecia era favorita junto con España para ganar Eurovisión. Y te aseguro que es cierto porque tengo grabado el festival y hoy lo he revisionado. Enhorabuena por tu articulo, por cierto! ;)
vinnikun
He visto el vídeo de Suecia, y bueno, si eso es "simplemente impresionante" o "parece que Suecia hizo algún tipo de trampa" como dices... vaya mierda de festival, porque la actuación es correcta sin mas, empieza bien con las luces pero después solo es la mujer cantando y moviéndose lateralmente, hasta que a los 2 minutos (si, 2 minutos!) sale un negro zumbón a dar saltos... y ya esta!
nqsc
¿Todavía existe eurovisión?
greentetillas
He visto las actuaciones de Rusia y Suecia hoy por internet. Si esto fue lo mejor no quiero imaginarme el bódrio que fue el programa en general.
mensajera
No digo que Suecia no mereciera ganar, pero no me gusta que triunfe la favorita, que no fuera la mejor canción y encima que la cantante no parezca tan siquiera maja.
Personalmente, a la realización no le pido nada, me gusta como es.
Los presentadores sobran, siempre.
A mí sí me han dado ganas de ir a Azerbayán gracias a las transiciones :)
A Íñigo no es solo que no le guste el festival, es que tampoco tiene mucha idea: podían haber elegido a un periodista (que los hay) que haya visto las galas de los últimos 20 años, para al menos estar al nivel informativo de cualquier eurofan.
No me gusta que el 50% del voto sea opinión de un jurado.
Albania 5ª, really????? Y Dinamarca quedó 23ª, en fin.
Pastora lo hizo muy bien y quedó genial teniendo en cuenta que vivimos en una península...
jorge.castellanospue
es q si no me dices q es eurovisión parece q estoy viendo el videoclip de una cancion....
pone
Lo mismo de todos los años, no? Hace mucho que esto de eurovisión no tiene ningún sentido. Por qué sobrevive??
Usuario desactivado
Que luego me digan que las votaciones no son política.
Vota Croacia... y le da las mayores puntuaciones a Macedonia, Bosnia y Serbia.
Vota Serbia, y le da los votos a Bosnia, Croacia y Macedonia.
Vota Macedonia, y le da los votos a Serbia, Croacia y Bosnia.
Vota Bosnia, y le da los votos a Serbia, Macedonia y Croacia.
Vota Grecia, y como no, la mayor puntuación, a Chipre.
Vota Chipre, y la mayor a Grecia.
Vota Turquía... y la mayor, a Azerbayán.
Vota Azerbayán y le da el voto mayor a Turquía.
En este festival, lo de las canciones, es lo de menos. De pena.
momokis.padilla
Apuntaros el dato que la canción de Suecia y la de España fueron compuestas, escritas y realizadas por el mismo tío... vamos, que España podría haber tenido la canción ganadora xDDDDD
El Señor Lechero
Yo vi la primera semifinal y me pareció a mí que no había pasado nada en quince o dieciséis años, que fue en aquellas ediciones cuando me tocó comentar el festival para una radio local. Un par de temas sorprendentes, una gran parte que transita por territorio manido y grandes toneladas de caspa. Supongo que Azerbaidján habrá aprovechado para promocionarse.
Tejo
Ya verás, los suecos el año que viene seguro que suben bastante el nivel. La canción ganadora me parece de las más exportables, pues el Eurodance lleva ya dos o tres años petándolo en radiofórmula, pero a mí personalmente no me gusta nada. Yo me quedé prendado de la suerte de Amy Winehouse italiana, con la que Pastora estuvo peleando en la clasificación toda la noche.
auerbach
Una cosa, Pastora Soler dijo que la puesta en escena iba a ser CUTRE por los recortes del gobierno, pero Irlanda del Norte está intervenida y sacaron hasta una fuente en medio del escenario. La cantante con un buen vozarrón pero una canción muy muy lenta y una puesta en escena pésima la lastran. Debe ser más vistoso por favor. Además lamentable que los ingenieros españoles que trabajan en Alemania y los que se marcharan allí durante el franquismo no nos votaran.
jose.carreras.355
En una Europa en recesión, tampoco se puede pedir mucho más.
Aparte que... el jurado en todas las ediciones no es muy objetivo.
El décimo puesto no está nada, nada mal teniendo en cuenta como hemos quedado en la clasificación en años anteriores.
nominefi
Jodó, yo no me enteré de que hubo Eurovision hasta el Domingo por la mañana
vallisoletana
y que me decis del Jadel aleman?
anibalburdo
Y para qué van a cambiar, con un 43,5% de share? Es como pedir que cambien la realización y las reglas del fútbol...
neoanatman
Eurovisión es un espectáculo visual y musical único, donde tenemos la oportunidad de ver actuar a gente de toda europa. Creo que ya han pasado los años malos donde apenas iban frikis (siempre queda alguno, como las ridículas abuelas rusas haciendo el canelo, ojo, ridículas no por su edad, sino porque no sabían cantar, buscad en youtube a Christopher Lee cantando con 90 años...). Creo que un programa como éste, en el que nos juntamos todos los países, y cada uno ofrece algo distinto, es digno de elogiar. Sobre las puntuaciones, pues seguramente habría que cambiarlo, y poner un jurado elegido con la mayor imparcialidad, y dejarse la memez del politiqueo. Y sobre el nefasto íñigo, le escuché hace poco una entrevista (podéis buscarla) en la que decía que el año pasado acabó hasta las pelotillas de lo largo que se hizo, y la cantidad de ensayos que hubo. Anda que no hay gente en españa que sabe de música. Miles. Por cierto, eurovisión 2011, el mejor de la historia, fue espectacular, sin más.
elextranger
No os suena la canción de Loreen a la de Andre Ola llamada Erase you??
http://youtu.be/utnT0rmqHcc
Yo estuve toda la noche dándole vueltas a lo que me recordaba
Salu2
carinox
12 puntos para: Mi mismo por no ver esta porqueria. Para ver politiqueo me voy a moncloa.