Con esto de que tenemos año nuevo y canal nuevo (#0), estamos que lo tiramos con los estrenos de programas de relumbrón. Uno en el que más nos fijaremos, sin lugar a dudas, será 'Late Motiv', que se estrenó ayer lunes y que nos devuelve a Andreu Buenafuente como maestro de ceremonias de un género que ha dejado muy buenos momentos en nuestra televisión: el late night.
La llegada de este nuevo show nos ha hecho ponernos un poco nostálgicos (que nos encanta) y nos hemos puesto a recordar esos espacios que nos hicieron trasnochar gracias a invitados de infarto, secciones llenas de humor y, por supuesto, un conductor de gran carisma. ¿Nos acompañáis por este viaje por algunos de los late nights más populares de nuestra tele?
'La noche se mueve'
Se trata de un programa autonómico vale, pero queremos citarlo porque para muchos, fue el primer late night que tuvimos en nuestro país. El Gran Wyoming fue el presentador de este espacio que podía verse en Telemadrid y que se emitió entre 1992 y 1993. El formato entusiasmó pues resultaba fresco, ameno y, claro, revolucionario para lo que estábamos acostumbrados a ver.
'Esta noche cruzamos el Mississippi'
Aunque, seguramente, la auténtica revolución llegó con Pepe Navarro y 'Esta noche cruzamos el Mississippi', que se vio en Telecinco entre 1995 y 1997. Más allá de sus entrevistas y reportajes, todos recordamos este espacio por la cantidad de personajes cómicos que circulaban delante de la pantalla: Pepelu, Doña Reme y, en un lugar de honor, los estupendos Lúcas Grijander y Crispín Klander a los que dio vida Florentino Fernández.
'Crónicas marcianas'
Y más mítico todavía resultó este programa del que toca hablar ahora. 'Crónicas marcianas' era la comidilla de todas las oficinas, institutos, cafeterías, paradas de autobús... al día siguiente de cada una de sus emisiones. Javier Sardá logró un espacio de impacto de ésos que ya forman parte de la historia de nuestra televisión. Sus emisiones se dieron entre 1997 y 2005.
'La noche prohibida'
El éxito de 'Esta noche cruzamos el Mississippi' en Telecinco llevó a Antena 3 a intentar una fórmula similar. Así, en 1996, levantó su propio late night con José Coronado, un actor que siempre ha tenido gran tirón televisivo, e Ivonne Reyes como segunda de a bordo. Eso sí, el programa sólo se emitía los viernes, por lo que no entraba en competencia con el late de su rival.
'La sonrisa del pelícano'
Estamos en 1997 y Antena 3 hace una jugada maestra. ¿Qué mejor para luchar contra el programa de Telecinco que, directamente, fichar al presentador? Pepe Navarro se mudó de canal para repetir la misma fórmula que le había hecho famoso en Telecinco. Aunque, como sabéis, todo se fue al traste cuando se habló de la emisión de un vídeo que supone uno de los mayores escándalos de la televisión de nuestro país. El programa fue cancelado de forma fulminante.
'La Central'

En 2000, Antena 3 intentó de nuevo hacer frente al boom de 'Crónicas marcianas' con 'La Central', curiosamente, presentado por uno de los chicos bandera de la actual Mediaset: Jesús Vázquez. Con una estética que quería recordar al cine negro de los años 40, tuvo un buen estreno pero se fue desinflando y dos semanas después, lo cancelaron.
'Abierto al anochecer'
De la serie de títulos que Antena 3 puso en marcha para luchar contra el torbellino que Javier Sardá provocaba cada noche en Telecinco, quizá el más exitoso fuera 'Abierto al anochecer', que contó con Jordi González como maestro de ceremonias. Se estrenó en 2002 y tenía un marcado cariz rosa, con muchos personajes del corazón.
'Noche sin tregua'
Paramount Comedy es un canal al que debemos mucho en lo que se refiere al humor nacional. Fue la cadena que apostó por Joaquín Reyes y los suyos con aquella mítica 'La hora chanante'. En 2004, se atrevió con un late night presentado por Dani Mateo que hacía del humor su baza principal. Su periplo se acabó definitivamente en 2007.
'Noche Hache'
Viajamos hasta 2005, cuando Cuatro estrenó el que sería uno de sus programas más destacados de la época pre-Mediaset. Hablamos de 'Noche Hache', con Eva Hache y un sinfín de colaboradores que abogaban por el humor y la sátira política como uno de sus ingredientes principales. Además, conseguía unas cuotas de audiencia excelentes para un canal que estaba, como quien dice, naciendo.
'Buenafuente'
Nos hemos dejado muchos programas: 'La azotea de Wyoming', 'Plan C', 'Maldita la hora', 'Hable con ellas', 'Alaska y Segura'... ¿con cuál os quedáis vosotros?
En ¡Vaya Tele! | El horario del prime time, en contra del late night
Ver 7 comentarios
7 comentarios
txesz
Los primeros años de Crónicas Marcianas tenían su gracia. Con la llegada de Gran Hermano aquello fue derivando a... bueno, lo que derivó.
Buenafuente fue todo un soplo de aire fresco.
Si ya se que es lo mismo que hacía antes en TV3, pero es que algunos de los que miramos para la tele no somos de Cataluña...
blacklynx
Me encantó Noche Hache. Siempre conseguía que me acostara un poco mas tarde para poder verlo, si hasta tenía los guiñoles.
El Señor Lechero
"La central" duró lo que un merengue en la puerta de un colegio.
"CM" evolucionó a telebasura en la segunda mitad de su existencia.
Los espacios de Pepe Navarro eran puro delirio.
Y Jordi González demostraba una vez más ser buen presentador. Una pena que no haya hecho otra cosa que telebasura, desde los dias de "La palmera" o "3x4".
byraponchi
El único que me falta es TNT, en T5, que duró 2-3 años y la primera temporada fue bastante buena.
Allí se dieron a conocer rostros conocidos de ahora como Marta Troné, Torito, Raul Gómez.
minisitas
"Aunque, como sabéis, todo se fue al traste cuando se habló de la emisión de un vídeo que supone uno de los mayores escándalos de la televisión de nuestro país. "
yo no lo sé, a qué video os referís?
disfraces_
Me encantaba Buenafuente y Noche Hache, espero que Late Motiv no me defraude.