e: {"alt":"Wheeler Dealers","src":"a6b514\/wheelerdealers","extension":"jpg","layout":"normal","height":433,"width":650}]]
He de reconocer que jamás me ha fascinado especialmente el mundo del motor. Reconozco conceptos como cilindradas, caballos y demás pero para mí son datos completamente irrelevantes. Pero es ver un programa de coche bien hecho en la tele y ahí que me planto en el sofá. Y ya no estoy hablando de los mamarrachos de 'Top Gear' sino de algo mucho más "serio" para los aficionados de la automoción: 'Joyas sobre ruedas'.
'Joyas sobre Ruedas' ¿de qué va?
'Joyas sobre ruedas' ('Wheeler Dealers') es un docu reality británico concebido como una especie de "Do it yourself" (hazlo tú mismo) sobre reparación de coches protagonizado por Mike Brewer y Edd China. Mike y Edd se dedican a la compra venta de coches de segunda mano. Compran un modelo, le hacen unas reparaciones y lo venden intentando cubrir los gastos realizados.
La estructura de cada programa es similar: Mike busca en internet algún modelo de coche que le interese especialmente (en muchas ocasiones algún "clásico moderno") y, después de probarlo (e ir viendo "lo que falla"), negocia con el comprador su precio. A continuación lo lleva al taller de Edd donde deberá trabajar con un presupuesto limitado para hacer las reparaciones oportunas y poner el coche completamente a punto. Al final con el coche terminado Mike intenta vender el coche al mejor postor.
¿Por qué nos atrapa?
[[image: {"alt":"Joyas sobre ruedas","src":"49798a\/wheelerdealersedd","extension":"jpg","layout":"normal","height":368,"width":650}]]
Media hora concisa, entretenida y didáctica. Ya avisé al principio que a mí no me fascina el mundo del motor, pero es encontrarme 'Joyas sobre ruedas' en Discovery MAX y quedarme a verlo. De vez en cuando incluso lo comento con un buen amigo, al que sí le fascina el mundillo, y me dice que está encantado con él porque le sirve de mucho. Aunque Mike habla sobre la historia del coche, de cómo y cuando fue fabricado y demás, es la parte de Edd y sus reparaciones la que más me atrapa.
Y es, exactamente, porque es la parte de "hazlo tú mismo". El programa está concebido, principalmente, para aquellos manitas que se atrevan a hacer alguna que otra reparación sencilla en el coche. Con Edd explicando paso a paso lo que hay que hacer para, por ejemplo, hacer funcionar de nuevo el mecanismo de apertura del descapotable o cambiar alguna que otra pieza. Evidentemente para cosas más complejas ya pide ayuda e incluso recomienda manos expertas.
¿Versión española?
No veo por qué no. Quiero decir, en España nos gustan mucho los coches, por lo que hay un público objetivo bastante importante. Y todo lo que es "DIY"/"así se hace"/'Bricomanía' tiene cierto tirón. Además es un programa que no solo es barato sino que al ser una compra/venta el eje central de 'Joyas sobre ruedas' prácticamente los mayores gastos de producción se encuentran en el equipo y los permisos oportunos (ya que en teoría con el coche ganan algo de dinero). Vamos que un 'Joyas sobre ruedas' a la española puede ser estupendo.
Ficha Técnica: 'Joyas sobre ruedas'
He de reconocer que jamás me ha fascinado especialmente el mundo del motor. Reconozco conceptos como cilindradas, caballos y demás pero para mí son datos completamente irrelevantes. Pero es ver un programa de coche bien hecho en la tele y ahí que me planto en el sofá. Y ya no estoy hablando de los mamarrachos de 'Top Gear' sino de algo mucho más "serio" para los aficionados de la automoción: 'Joyas sobre ruedas'.
'Joyas sobre Ruedas' ¿de qué va?
'Joyas sobre ruedas' ('Wheeler Dealers') es un docu reality británico concebido como una especie de "Do it yourself" (hazlo tú mismo) sobre reparación de coches protagonizado por Mike Brewer y Edd China. Mike y Edd se dedican a la compra venta de coches de segunda mano. Compran un modelo, le hacen unas reparaciones y lo venden intentando cubrir los gastos realizados.
La estructura de cada programa es similar: Mike busca en internet algún modelo de coche que le interese especialmente (en muchas ocasiones algún "clásico moderno") y, después de probarlo (e ir viendo "lo que falla"), negocia con el comprador su precio. A continuación lo lleva al taller de Edd donde deberá trabajar con un presupuesto limitado para hacer las reparaciones oportunas y poner el coche completamente a punto. Al final con el coche terminado Mike intenta vender el coche al mejor postor.
¿Por qué nos atrapa?

Media hora concisa, entretenida y didáctica. Ya avisé al principio que a mí no me fascina el mundo del motor, pero es encontrarme 'Joyas sobre ruedas' en Discovery MAX y quedarme a verlo. De vez en cuando incluso lo comento con un buen amigo, al que sí le fascina el mundillo, y me dice que está encantado con él porque le sirve de mucho. Aunque Mike habla sobre la historia del coche, de cómo y cuando fue fabricado y demás, es la parte de Edd y sus reparaciones la que más me atrapa.
Y es, exactamente, porque es la parte de "hazlo tú mismo". El programa está concebido, principalmente, para aquellos manitas que se atrevan a hacer alguna que otra reparación sencilla en el coche. Con Edd explicando paso a paso lo que hay que hacer para, por ejemplo, hacer funcionar de nuevo el mecanismo de apertura del descapotable o cambiar alguna que otra pieza. Evidentemente para cosas más complejas ya pide ayuda e incluso recomienda manos expertas.
¿Versión española?
No veo por qué no. Quiero decir, en España nos gustan mucho los coches, por lo que hay un público objetivo bastante importante. Y todo lo que es "DIY"/"así se hace"/'Bricomanía' tiene cierto tirón. Además es un programa que no solo es barato sino que al ser una compra/venta el eje central de 'Joyas sobre ruedas' prácticamente los mayores gastos de producción se encuentran en el equipo y los permisos oportunos (ya que en teoría con el coche ganan algo de dinero). Vamos que un 'Joyas sobre ruedas' a la española puede ser estupendo.

'Joyas sobre Ruedas' ¿de qué va?


<li><strong>Título Original</strong>: 'Wheeler dealers'</li>
<li><strong>Cadena</strong>: Discovery</li>
<li><strong>Temporadas</strong>: 10 (2003 - actualmente)</li>
<li><strong>Emisión</strong>: Discovery MAX</li>
</ul><br />
En ¡Vaya Tele! | Docurealities que nos atrapan
Ver 14 comentarios
14 comentarios
agustin.lara.14
A mi me encanta, soy otro negado de la mecanica de los coches pero me encantan como restauran los coches.
ariasdelhoyo
Gran programa, aunque tiene algunos fallos que se pueden pulir.
Deberían ser capítulos un poquitín más largos. A veces tiene que pegar unos saltos tremendos.
No son muy veraces con lo del dinero, en muchas ocasiones se ve claramente que han cambiado los neumáticos y nunca hablan de ello, o se ve que han reparado cosas de las que no dicen nada.
El doblaje es fatal. Se ve a la legua que no tienen conocimientos de automoción ni ganas de informarse.
Por lo demás es el contrapunto al Overhoulin donde un equipo de decenas de personas desmontan hasta el último tornillo y lo limpian y abrillantan todo. Este está más próximo a nuestra realidad.
Me encantan los programas donde se ve a gente haciendo algo útil y éste es verdaderamente interesante. Además Mike y Edd se les nota que son buenos comunicadores.
goosman
Me gusta bastante esta serie. Hablan de mecánica sin pasarse de tecnicos y Edd es muy bueno explicando las cosas.
También comparto la idea que una versión patria estaría interesante.
Mon
Me pasa exactamente lo mismo que al autor del post. No soy muy fanático de los coches y no tengo mucha idea de mecánica pero el programa me gusta. Está bien que expliquen las reparaciones de forma sencilla y entretenida.
nqsc
Yo creo que engancha el hecho de ver transformarse cacharros viejos y oxidados en coches bonitos y restaurados casi por completo.
Esa idea de que una cosa vieja se puede convertir en algo nuevo engancha en todos sus formatos. En este caso el tema es los coches, esa misma cadena tiene varios programas con esa base y todos tienen buenas audiencias.
Eso si, el programa está muy bien llevado por que da ese toque de cercanía al hacerlo todo en un garaje cutrecillo.
PD: Dios quiera que no hagan la versión española. Aquí no sabemos diferenciar la restauración con la modificación "cani". Seguro que terminaríamos viendo como se le pone un alerón y unos faldones a un seat marbella.
flatronk
Este me tenía totalmente enganchado y está entre mis docurealities favoritos. Lástima que ya solo se emitan reposiciones de reposiciones.
José Manuel
Me gustan los temas relacionados con los fierros, especialmente si se relacionan con 'clásicos', sigo varios de programas de este tipo pero 'Joyas sobre ruedas' es mi favorito. Va directo al grano, lo cual es un gran punto a favor, es ameno, didáctico, y también hay que decirlo, el doblaje al español está muy bien hecho.
Este es un programa que recomiendo a todos mis amigos y muchos también se han enganchado.
alejandro.gutierrezp
Este programa se ha covertido en mi programa tuerca favorito sin quererlo.
Cuando lo vi la primera vez; me parecio un programa un poco lento y falto de ritmo( claro; uno ya esta envenenado con tanto programa tuerca estadounidense..donde el ritmo y la falta de tino van a la par). Ademas; joyas sobre ruedas tiene la gran ventaja de que muchos de los autos que reparan es posible encontrarlos a buen precio en la mayoria de los paises europeos y sudamericanos, cosa diametralmente opuesta con los autos de los programas norteamericanos( donde reparan Mustang, Olsmobiles, Charger ...buenos autos, pero solo a buen precio en EEUU )....
bwallace
A mí me gusta el programa, pero me parece que los precios que dan siempre son superfalsos. Y si no, me parece que voy a buscar dónde tiene esta gente el taller para ir a vivir en una tienda de campaña en su puerta y comprarles yo todos y cada uno de los coches conforme los terminen y revenderlos.
Es que joder, supuestamente compran coches por una puta miseria y los venden maqueados supuestamente por otra puta miseria, y encima los compradores tienen la desfachatez de regatear (putos regateos, no hay un docureality que se libre).
Vale que sean coches viejos, pero suelen ser clásicos de marcas caras. Joder, he llegado a ver vender un Ferrari sesentero creo que por menos de 2 millones de pesetas, y como que no me lo creo.
Y bueno, en el dinero gastado en las reparaciones nunca incluyen la mano de obra, otra cosa falsísima.
En Fast n Loud al menos todos estos detalles son infinitamente más realistas.