mage: {"alt":"dinosaurios.jpg","src":"f82987\/dinosaurios","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Si bien toda la temática de dinosaurios se ha vuelto a poner de moda, televisivamente hablando, con la llegada de ‘Terra Nova‘, hoy vamos a remontarnos a principios de los 90, cuando una sitcom titulada, valga la redundancia, ‘Dinosaurios’, irrumpió en la parrilla de la cadena americana ABC y, en apenas unos capítulos, se convirtió en uno de los programas más populares entre los espectadores más jóvenes.
Jim Henson (conocido por ser la mente tras ‘Los Teleñecos’) fue su ideólogo, aunque Michael Jacobs fue el encargado de llevarla a la pequeña pantalla. Durante varios años, Henson había estado puliendo el concepto. Quería una serie familiar, pero con un pequeño cambio: los protagonistas iban a ser dinosaurios. Pero no unos dinosaurios cualquiera, sino dinosaurios tecnológica y socialmente avanzados, prácticamente como los humanos de hoy en día. Por desgracia, Henson falleció un año antes del estreno de su serie, pero ésta siguió adelante.
Puede decirse que ‘Dinosaurios‘ no es una sitcom cualquiera, aunque heredara algunas características de las comedias más populares de la época. Me refiero, cómo no, a ese caracter “moralizador” de intentar entretener y dar una lección a los espectadores más jóvenes. Casi todos los capítulos tenían un mensaje y una reflexión oculta con alguna metáfora relacionada con la historia: rechazo a las drogas, cuidado del medio ambiente, defensa de los derechos, igualdad y no racismo…
En cambio, había un par de factores que la diferenciaban del resto de sitcoms. El primero era la ausencia de risas enlatadas, tan de moda a principios de los 90. El segundo, los propios personajes de la serie, interpretados por gente dentro de disfraces mecánicos (ver foto a continuación, aunque no es de demasiada calidad) y titiriteros para los personajes más pequeños. También, a modo de curiosidad, señalar que todos los personajes estaban doblados por actores expertos en doblaje.
[[image: {"alt":"sinclair.jpg","src":"07f86a\/sinclair","extension":"jpg","layout":"normal","height":441,"width":650}]]
El final de la serie llegó en 1994, con la emisión de la cuarta y última temporada. 65 episodios se rodaron y emitieron al final, sin que la audiencia dejara de interesarse por la familia Sinclair. ¿Cuál fue el problema entonces? El dinero. Por lo peculiar que era la serie y cómo daban vida a los personajes, la serie era cara de producir y llegó un punto en el que simplemente era demasiado cara para su productora, Touchstone Television. Conociendo este problema, en la última temporada llegaron a rodar un episodio criticando precisamente esto, pero nunca llegó a emitirse aunque sí se incluyó en los DVDs.
La vida de los dinosaurios
Si pasamos a hablar un poco más del argumento, hay dos puntos clave sobre ‘Dinosaurios’ que hay que mencionar. El primero es cuándo se ubica: año 60.000.03 antes de cristo. El segundo es en quién se centra: en la familia de dinosaurios Sinclair, compuesta por los padres, sus tres hijos y la abuela. Los humanos apenas aparecen en la historia y, cuando lo hacen, son frecuente blanco de burla por parte de los dinosaurios, que creen que nunca llegarán a ser tan inteligentes como ellos.
Volviendo a la familia, Earl es el padre. Trabaja en una compañía derribando árboles y se desvive por su familia, aunque a veces con no demasiados buenos resultados. La madre, Fran, es ama de casa y se siente poco valorada por su familia. Robert, de 15 años, es el mayor de los hijos y es muy inteligente aunque rebelde, mientras que Charlene, la chica, tiene 13 años y es todo lo contraria a él: su imagen es su principal preocupación.
Mención especial merece el bebé de los sinclair. Adora a su madre, pero vuelve loco a su padre, al que se refiere continuamente como “Tú no mami” (puede verse en el vídeo justo a continuación). Baby (curiosamente es su nombre en la serie) da siempre ese toque de humor que nos hace soltar una sonrisilla. A modo de curiosidad, en España fue Chelo Vivares (que en su día dio vida a Espinete) la encargada de darle voz al pequeño.
Un final dramático
Con la cantidad de episodios que emitieron y el descontrol habitual de las cadenas españolas (si no me fallan las cuentas, la emitió TVE, Telecinco y hasta Clan TVE), es posible que más de uno no hayáis llegado a ver el final de la serie. Hoy le vamos a dedicar un apartado porque, por aquél entonces, dio mucho que hablar (y obviamente habrá spoilers importantes de aquí en adelante).
Al final de la serie, la propia irresponsabilidad de los dinosaurios con el medio ambiente les lleva a su propia destrucción. Aunque no lo muestran en pantalla, queda bien claro que comienza la glaciación que acabará con ellos. La familia Sinclair tuvo una emotiva despedida, como puede verse en el vídeo de los últimos momentos de la serie que os dejo a continuación.
Si bien es verdad que terminaron dando una lección (respeto por el medio ambiente o nos cargamos el mundo), el final en sí es bastante triste para una comedia como de la que estamos hablando. Incluso en algunas emisiones se llegó a advertir a los espectadores que el capítulo podría asustar a los televidentes más jóvenes. ‘Dinosaurios’ terminó de forma dramática y con un capítulo que nada tenía que ver con el tono general de la serie, pero aún así se despidieron haciendo reflexionar, algo que se les daba muy bien.
Ficha Técnica: Dinosaurios
Si bien toda la temática de dinosaurios se ha vuelto a poner de moda, televisivamente hablando, con la llegada de ‘Terra Nova‘, hoy vamos a remontarnos a principios de los 90, cuando una sitcom titulada, valga la redundancia, ‘Dinosaurios’, irrumpió en la parrilla de la cadena americana ABC y, en apenas unos capítulos, se convirtió en uno de los programas más populares entre los espectadores más jóvenes.
Jim Henson (conocido por ser la mente tras ‘Los Teleñecos’) fue su ideólogo, aunque Michael Jacobs fue el encargado de llevarla a la pequeña pantalla. Durante varios años, Henson había estado puliendo el concepto. Quería una serie familiar, pero con un pequeño cambio: los protagonistas iban a ser dinosaurios. Pero no unos dinosaurios cualquiera, sino dinosaurios tecnológica y socialmente avanzados, prácticamente como los humanos de hoy en día. Por desgracia, Henson falleció un año antes del estreno de su serie, pero ésta siguió adelante.
Puede decirse que ‘Dinosaurios‘ no es una sitcom cualquiera, aunque heredara algunas características de las comedias más populares de la época. Me refiero, cómo no, a ese caracter “moralizador” de intentar entretener y dar una lección a los espectadores más jóvenes. Casi todos los capítulos tenían un mensaje y una reflexión oculta con alguna metáfora relacionada con la historia: rechazo a las drogas, cuidado del medio ambiente, defensa de los derechos, igualdad y no racismo…
En cambio, había un par de factores que la diferenciaban del resto de sitcoms. El primero era la ausencia de risas enlatadas, tan de moda a principios de los 90. El segundo, los propios personajes de la serie, interpretados por gente dentro de disfraces mecánicos (ver foto a continuación, aunque no es de demasiada calidad) y titiriteros para los personajes más pequeños. También, a modo de curiosidad, señalar que todos los personajes estaban doblados por actores expertos en doblaje.

El final de la serie llegó en 1994, con la emisión de la cuarta y última temporada. 65 episodios se rodaron y emitieron al final, sin que la audiencia dejara de interesarse por la familia Sinclair. ¿Cuál fue el problema entonces? El dinero. Por lo peculiar que era la serie y cómo daban vida a los personajes, la serie era cara de producir y llegó un punto en el que simplemente era demasiado cara para su productora, Touchstone Television. Conociendo este problema, en la última temporada llegaron a rodar un episodio criticando precisamente esto, pero nunca llegó a emitirse aunque sí se incluyó en los DVDs.
La vida de los dinosaurios
Si pasamos a hablar un poco más del argumento, hay dos puntos clave sobre ‘Dinosaurios’ que hay que mencionar. El primero es cuándo se ubica: año 60.000.03 antes de cristo. El segundo es en quién se centra: en la familia de dinosaurios Sinclair, compuesta por los padres, sus tres hijos y la abuela. Los humanos apenas aparecen en la historia y, cuando lo hacen, son frecuente blanco de burla por parte de los dinosaurios, que creen que nunca llegarán a ser tan inteligentes como ellos.
Volviendo a la familia, Earl es el padre. Trabaja en una compañía derribando árboles y se desvive por su familia, aunque a veces con no demasiados buenos resultados. La madre, Fran, es ama de casa y se siente poco valorada por su familia. Robert, de 15 años, es el mayor de los hijos y es muy inteligente aunque rebelde, mientras que Charlene, la chica, tiene 13 años y es todo lo contraria a él: su imagen es su principal preocupación.
Mención especial merece el bebé de los sinclair. Adora a su madre, pero vuelve loco a su padre, al que se refiere continuamente como “Tú no mami” (puede verse en el vídeo justo a continuación). Baby (curiosamente es su nombre en la serie) da siempre ese toque de humor que nos hace soltar una sonrisilla. A modo de curiosidad, en España fue Chelo Vivares (que en su día dio vida a Espinete) la encargada de darle voz al pequeño.
Un final dramático
Con la cantidad de episodios que emitieron y el descontrol habitual de las cadenas españolas (si no me fallan las cuentas, la emitió TVE, Telecinco y hasta Clan TVE), es posible que más de uno no hayáis llegado a ver el final de la serie. Hoy le vamos a dedicar un apartado porque, por aquél entonces, dio mucho que hablar (y obviamente habrá spoilers importantes de aquí en adelante).
Al final de la serie, la propia irresponsabilidad de los dinosaurios con el medio ambiente les lleva a su propia destrucción. Aunque no lo muestran en pantalla, queda bien claro que comienza la glaciación que acabará con ellos. La familia Sinclair tuvo una emotiva despedida, como puede verse en el vídeo de los últimos momentos de la serie que os dejo a continuación.
Si bien es verdad que terminaron dando una lección (respeto por el medio ambiente o nos cargamos el mundo), el final en sí es bastante triste para una comedia como de la que estamos hablando. Incluso en algunas emisiones se llegó a advertir a los espectadores que el capítulo podría asustar a los televidentes más jóvenes. ‘Dinosaurios’ terminó de forma dramática y con un capítulo que nada tenía que ver con el tono general de la serie, pero aún así se despidieron haciendo reflexionar, algo que se les daba muy bien.

La vida de los dinosaurios

- Título Original: Dinosaurs
- Género: Sitcom familiar
- Cadena: ABC (1991-1994)
- Emitida en España: TVE, Telecinco, Clan
- Disponibilidad DVD: No editada en España
[[image: {"alt":"dinosaurios.jpg","src":"f82987\/dinosaurios","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Dinosaurs
-
Género: Sitcom familiar
-
Cadena: ABC (1991-1994)
-
Emitida en España: TVE, Telecinco, Clan
-
Disponibilidad DVD: No editada en España
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Manuls
No conocía el final dramático... joer que bajón que acaba de dar al verlo
Barramaji
Actualmente no se emite en Disney Channel o estoy yo confundido?
udurana
Pues yo mas que parecido a los simpson a quien veo que en quienes se basaban sobre todo era a la familia Winslow de cosas de casa, tanto fisicamente como en el reparto de roles de cada personaje. De todos modos, para ser una comedia dirigida a niños, era una serie que nada tenía que envidiar a muchas otras de la época y no solo porque esos años (Gracias a parque jursico sobre odo) hubiera una explosion de todo producto mininamente relcionado con dinosaurios, si no por el trabajo que implicaba cada capitulo. Ojalá se hiciera algo parecido hoy en día
187947
Copia prácticamente idéntica de Los Simpsons que, recordemos, fueron un auténtico pelotazo en aquellos años aunque la temática era más "adulta". No había direfencias entre Earl y Homer, que se comió con papas a ésta y otras series de la época. Probablemente, esa fue la causa de su extinción en la pequeña pantalla.
De hecho, creo recordar que incluso Los Simpsons hicieron una coña con esta serie.
PD: confirmo que la hicieron: http://www.youtube.com/watch?v=pKzYKq305FQ
brit
A mí me gustaba bastante la serie. Aunque sí es cierto (y me extraña que no aparezca en el artículo) que era una copia bastante evidente de Los Simpsons y Los Picapiedra (de los Picapiedra por la época prehistórica, pero Los Simpsons no dejan de ser una versión moderna de Pedro y compañía). Ahí arriba han puesto el vídeo donde Los Simpsons parodían precisamente su parecido con los Dinosaurios.
No había visto nunca el final, triste.
malone
a mi me gustaba mucho esta serie, y recordaba el final porque lo vi en su momento. A mi también me impacto mucho, es sorprendente que aqui no la hayan editado. Hasta hace poco la estuvieron dando en Disney Channel junto con Yo y el mundo.
252933
Esto es como el final de David el Gnomo, jodiendo a generaciones de crios con finales deprimentes en series infantiles
lalatc
A mí me gustaba mucho esta serie. Un capítulo que se me quedó grabado fue aquel en el que a la abuela tenían que tirarla a un barranco porque la vida era así y se tenían que deshacer de los viejos...y yo flipándolo con la edad que tenía entonces. El "tú no mami" es todo un clásico
dlvillora
Me gustaba mucho cuando la echaban los viernes en tve pero vaya bajón de final...
El Señor Lechero
Recuerdo muchísimo el cachondeo con lo de "tú no mami" y el final, sientamente, embajona a cualquiera. Dejando de lado los obvios paralelismos con los Simpson, hay que quitarse la boina ante la técnica que la gente de Jim Henson ha desarrollado siempre con las marionetas y los títeres.
daniel jesus
Esta serie si mal no recuerdo la emitieron por España cuando el boom de Jurassic Park. La serie estaba bien pero supongo que se tomaria un paron en su emision y la perdi de vista y en aquella epoca o la veias por la tele o simplemente te lo perdias. Si tiene 65 capitulos no recuerdo haber visto mas de la mitad y desde luego el del final no esta entre ellos.
Como algunos comentais la serie se parecia a los simpsons pero es que no recuerdo ninguna comedia familiar americana de los 80 y 90 que no tuviera un guion parecido. Todas estaban cortadas con el mismo patron.
Aun asi el final me cuesta creer que no lo censuraran, de lo que recuerdo de la serie es que era bastante alegre y familiar, de estas que enganachan a los pequeñajos como yo por aquel entonces. Y ante semejante final les dejan en un papelon a los padres.
nonamed
Una comedia única y hasta la fecha irrepetible. Tanto los guiones como los personajes tenían una calidad más que aceptable. Y por supuesto, el personaje al que todos teníamos cariño y que estábamos deseando que interviniera en pantalla con la famosa frase, era Bebé. Es un poco como "El niño de yo no he sido". Los verdaderos fanáticos de la televisión sabrán de qué hablo.
Hasta hace poco (no sé si ahora sigue haciéndose) se emitió en Disnney Channel, y es de las pocas series que no pierden con el paso de mis años.
El final es digno de quitarse el sombrero. Ese cambio radical que deja al espectador con cara de alelado y planteándose si de verdad la extinción de la vida está cada vez más cerca gracias al ser humano.
Y como digo siempre que hacéis un buen trabajo, esta vez, Kyra, lo has conseguido. Un artículo tan bueno como la serie.
s22
Recuerdo cuando se emitía por primera vez, por ahí arriba tienen razón, era muy similar a Los Simpson, la vi mucho en su momento.
Alexuny
Qué grande y simpática esta serie. El renacuajo con el "Tú no mami", sobre todo cuando la agarraba con el padre con lo que le pillara a mano (yo me descojonaba cuando lo que pillaba era una sartén XD) fue colosal. Y entre los detalles y personajes qué decir... la nevera que cuando la abrían "para picar algo" se intentaban escapar bichos y humanos vivos, o el recipiendo de las galletas (pero rotulado como "MEAT") con pies de homínido... jajaja.
El final lo desconocía. No lo llegué a ver tampoco. Aunque me imaginaba que hubiera sido o algo así (el fin de los dinosaurios) o incluso no mucho mejor, que un capítulo al azar fuera el último y san se acabó.
quinlan
Serión. A mi me encantaba. Era muy divertida, y la crítica social era muy buena.
PD: ¡Vamos a necesitar otro Timmy!
Pyro
Joder, menudo final... casi iguala a los finales falsos de Doraemon.
jutyhrfcxch
Numca me gustó mucho la serie, no me gustaba el diseño de los dinosaurios y nunca me paré a verla en demasía, pero no conocía ese final, que sin duda, no le pega mucho, pero me gusta. Es un buen mensaje. Nada que ver con las series de ahora.
lalo86
Yo creia que el final era donde trataban de controlar un volcan, mis capitulos preferidos eran los que se centraban en charlene, como cuando ella les dice a todos que la tierra es redonda y pide despues como castigo a esa herejia que la arrojen de la orilla del planeta y asi termina comprobando su teoria, otro de mis favoritos es cuando charlene intenta cambiar su aroma y sale en busca de una flor.
jackbauer24
Pedazo de serie, yo era un renacuajo y me encantaba ver al pequeño dando sartenazos en la cabeza al padre, jajaja, mítico no, lo siguiente...
yoryer
Que fuerte el final! jamas lo habia visto, muy triste y muy concienciador, con lo divertida y familiar que era. Peque y Earl eran los mejores, y uno de los capitulos que el chico joven se une a una banda tambien. Hace poco la pusieron en Disney Chanell.
FERODO
Dios mío, hasta ganas de llorar tengo, que bajón el vídeo final ....
Aralf
Seriaza,y yo si vi el final en television,y me dio un bajón enorme
293554
Me pilló muy pequeñito, pero la recordé gracias a Disney chanel. Hay capítulos como "Georgie debe morir" o "la guerra de los pistachos" que son simplemente geniales.
infantv
La frase del Peque para recordar, siempre llamaba a su padre: ¡Tú no mami! jejejeje La verdad es que nunca he llegado a ver el capitulo final, la verdad es que vaya bajón.
Hollister
Recuerdo un capítulo muy simpático donde hacía una parodía del exorcista porque el bebé había cumplido "los terribles 2 años": http://www.youtube.com/watch?v=jZ26yOZPmoA (BONUS: la voz del exorcista es la de Carlos Revilla: Homer Simpson).
Otra escena del mismo capítulo:
http://www.youtube.com/watch?v=KeTqEy5oTsQ
Adrià Kent
Mis padres dicen que se despertaban cada mañana a las 9 de la mañana solo para ver esta serie... y despues otra vez a sobar xD.
abril.reyes
Bueno vaya serie mi hermano y yo de pequeños nos partíamos. El Tú NO MAMI acopañado de un Sartenazo al padre es Mítico jajajaja!
domm3r
En México recuerdo que tenía los juguetes que regalaban en Burger King, wow que tiempos y pues por lo menos aquí en México si se paso la serie completa, incluido el final que lo recuerdo fue muy fuerte para mi edad.
domingo.machin
Joder, viendo la televisión de hoy, que suerte tuvimos los que nacimos en los 80