Al hablar de concursos, fácilmente pensamos en ‘¿Quién quiere ser millonario?’, ‘Ahora caigo’ o el eterno ‘Saber y ganar’, por poner algunos ejemplos. Si elevamos el componente de telerrealidad, tendremos productos como ‘Gran Hermano’ o ‘El juego de tu vida’. Y si mezclamos famoseo, llegaremos a ‘Supervivientes’. Son formatos recurrentes en las parrillas porque cumplen bien con varios cometidos: entretenimiento, diversión, identificación positiva o negativa con el participante, morbo… Depende.
Todo concurso necesita de al menos un concursante, y es habitual que a este concursante se le dé para firmar un contrato donde, entre otras cosas, se le explica cuál es la mecánica del programa en el que participará. Hay espacios, sin embargo, que apenas necesitan carta de presentación; son concursos extremos en los que, sólo con ver la promo, uno ya puede decidir que es mejor quedarse en casa y no participar. A ellos me remito.
‘Fear Factor’, donde tú mismo te cavas tu propia tumba
‘Fear Factor’ es un formato original de la NBC con predicamento en más de treinta países que en España reemite la Siete y que tuvo versión propia de la mano de Antena 3 durante el año 2005. En él, seis concursantes en paridad de género se enfrentan a sus propios miedos para superar pruebas físicas y de resistencia psicológica hasta llevarse 50.000 dólares; y, en función de cuáles sean estos miedos, mayor o menor nivel de espectacularidad se lleva el programa.
Claro, ahí el problema está en determinar a qué le tiene miedo una persona. Aunque el fragmento que he elegido corresponde a un corte de pelo algo desafortunado, no sé por qué al final lo más habitual es encontrar imágenes de gente comiendo porquerías que dan más asco que pánico. En general, según lo que sea eso que nos da miedo, la prueba puede resultar especialmente dura. A mí, que soy un miedica declarado y todo me lo hace pasar mal… me daría un infarto.
‘Fist of Zen’, donde no puedes ni quejarte
‘Fist of Zen’ es un concurso de MTV que causa furor entre sus adeptos, y sus responsables no dudan en denominarlo “programa de culto”. Es como presentarse a un casting de ‘Jackass’ superando una y otra prueba de sufrimiento personal ejecutada por los que hasta el momento decían ser tus amigos y compañeros de viaje, pero sin poder abrir la boca ni para lanzarles una calurosa dedicatoria acompañada de un sollozo.
La estética, de corte oriental, nos devuelve a clásicos de este tipo de espectáculos, como el legendario ‘Endurance’ japonés, mientras vemos cómo los participantes van superando pruebas estructuradas en bloques y aderezadas con todo tipo de indicaciones rayanas en lo absurdo. Será que no me veo acollejado por los compañeros de programa, pero a mí... que me esperen en concursos como este.
‘Wipeout’, donde sufrirás dolor verdadero
¿He dicho ‘Endurance’? Para los que se quedaron sin participar en el clásico nipón porque por aquellas fechas ni siquiera habían nacido, ahora tenemos ‘Wipeout’, una lógica evolución de las caídas más burras que se hayan visto nunca en la tele. Aquí el espectáculo está garantizado, y tiene su público. Dicen los que entienden de humor visual que una caída siempre ha hecho y siempre hará reír, aunque poner cámaras superlentas para poderse regodear en el dolor ajeno… no sé yo, no sé yo.
Popular en más de veinte países, en España hace un par de años lo versionó Telecinco con Carmen Alcayde como presentadora y bajo el título ‘¡Guaypaut!’, dotado con un premio de 15.000 euros para el que superara los cinco desafíos propuestos. El programa se grabó del tirón, pero se emitió en función de los resultados de audiencia y pronto fue relegado al late night por la cadena de Fuencarral. Lo dicho, que me esperen sentados.
‘Ninja Warrior’, otro más que tal
Y cierro el subgrupo de los derivados de ‘Endurance’ con un must de la tele actual en materia de concursos cafres: ‘Ninja Warrior’, donde un grupito de 100 concursantes van saltando y brincando de prueba en prueba, coleccionando leñazos light en pos de un suculento premio que al final es lo de menos, porque aquí raro es el que se salva. En ‘Ninja Warrior’ destaca el hecho de tener una clasificación aparte para mujeres, donde las pruebas son más de coordinación y menos de fuerza bruta.
Sus cortinillas son realmente espectaculares, mucho más que el programa en sí, que se emite en Disney Channel XD y en unas cuantas autonómicas, intuyo que para cuadrar parrillas porque es un recurso que da mucho juego allá donde lo pongas, como un ‘Mr. Bean’ o un ‘Just for laughs’. En cualquier caso, leo que por ahí han pasado como concursantes atletas de la talla de Gervasio Deferr, y es que aquí sólo valen los que están preparados. Como no es mi caso, me quedo en casa.
‘La Zone Xtrême’, donde todos fueron Truman
Basado en un experimento psicológico desarrollado inicialmente en la Universidad de Yale durante los años 60, ‘La Zone Xtrême’ fue un falso concurso preparado hace un par de años por France Télévisions y la Televisión de Suiza para dar pie a un reportaje sobre el comportamiento del ser humano titulado ‘El juego de la muerte’.
Imitando la estética de los programas de preguntas con tensión, al estilo de ‘¿Quién quiere ser millonario?’, por cada pregunta que acertara el concursante se le daba a elegir entre acumular el dinero o darle una descarga eléctrica a otro participante... que en realidad era un actor. Ni los concursantes ni los asistentes como público sabían que todo era una farsa, así que ellos realmente estaban dentro de un concurso donde se jugaba con el sentido de la ética de las personas… al que yo no me habría presentado ni por todo el oro del mundo.
‘La biblioteka’, eso sí que es terror psicológico
Dejo para el final una especie de concurso que me chivan los compañeros, y es que nunca se me habría pasado por la cabeza que una biblioteca pudiera dar de sí para un espectáculo de entretenimiento. La cosa es que en ‘La biblioteka’, que emitió Antena 3 allá por 2008, se encerró a una docena de chavalotes en edad de andar de fiesta en fiesta y se les dijo que se hicieran a sí mismos las mil perrerías pero sin levantar la voz, como una versión española del ‘Fist of Zen’, pero desprovista del toque oriental.
Hombre, como “experimento sociológico” seguramente daba la talla, y además no exigía que me pusiera a hacer los chopocientos kilómetros vallas, pero tampoco es que me apasione la idea de presentarme a algo así. Lo veo como un programa al que fueran a parar los descartados, por útiles, de ‘Generación Ni-Ni’... si no fuera porque los bibliotekarios llegaron primero a la tele.
Desde luego no he incluido todos lo que son, y quedan fuera ejemplos como ‘Los últimos 20 metros’ y ‘El muro infernal’, pero la lista ya está bastante completita con estas seis propuestas. Y sí, algunos de estos programas llevan años sin emitirse, pero no he querido obviarlos en esta lista porque me parecían especialmente representativos sobre un estilo de concurso que, aunque no me llame especialmente, tiene un nivel de espectáculo televisivo incontestable.
En ¡Vaya Tele! | ‘¿Quien quiere ser millonario? Hot seat’, la apuesta por los concursos suma y sigue
Ver 17 comentarios
17 comentarios
muchocine
Te falta uno: Sálvame... me lo pienso hasta para hacer zapping.
effystonem
Uyyy para mí el más duro Fear Factor. A mí me meten en una piscina con tiburones y me da algo. Es una fobia que arrastro desde hace mucho, por absurda que sea. A veces no sé si querría darle la enhorabuena a Spielberg por el peliculón que hizo o darle una colleja por mis años de sufrimiento en la playa xDDD.
marissadotcom
Pero si falta Humor Amarillo!!!
Usuario desactivado
El conquistador del fin del mundo
stranno
Yo a Humor Amarillo me hubiera apuntado la verdad, era absolutamente genial. Ya me imagino con el general Tani saliendo disparado con la frase de "Al turrón", claro que lo dirían en Japonés y no me enteraría de nada pero supongo que el rollo sea correr cuando todos corran, trepar cuando todos trepen y poner cara de entenderlo todo cuando te expliquen la prueba
ecrumar
La biblioteka era de neox, no de a3 xD Si es que a3 desde el principio sabían exactamente lo que querían con neox, mientras tele5 deambulaba con su TDT sin saber a dónde dirigirse neox ya estaba innovando :D La verdad no me perdía ni 1 programa todos los días por la noche pero con el cambio generacional (sí, lo hubo y hasta cambio de biblioteka) dejó de interesarme xD Podría volver la verdad
lorus
Leyendo el artículo me ha asaltado una duda, ¿quién fue el génio del marketing que le dió a un programa de televisión el nombre '¡Guaypaut!'?
victor.stark9
A ver. Numero 1; yo me muero de ganas de ver Gladiadores Americanos. Asi podria saber si cuadro con el perfil.
Numero 2; Wipeout molaba. Hace falta tener una buena resistencia para superar esas pruebas. Son dificilitas.
Numero 3; Ninja Warriors no es ninguna tonteria; es para verdaderos superatletas. Uno de los pocos que lo gano, habia ido mas de tres veces, y en el video le veias colgando del puente de un barco a 20 metros del suelo haciendo abdominales cabeza abajo. (Una jodida bestia el tio)
Numero 4: Yo IRIA ABSOLUTAMENTE a Takeshi's Castle. Es un programa maravilloso. Epico. El must be de los programas de piñar. Lo tenia todo; actores cutres, pruebas fisicas, cachondeo... uno de esos sueños que un amigo y yo nunca podremos cumplir es ir a Takeshi's Castle...
Eso si, ahora que me acuerdo... habia una especie de sub-programa de pruebas fisicas hace la tonga de años que presentaba Leticia Sabater. No me acuerdo de como se llama, ni las pruebas ni nada (solo recuerdo que una se llamaba Super Trax o algo...) y lo tengo metido en la cabeza. ¿Alguien se acuerda?
(Off topic: ya que hablo de programas que nadie recuerda; antes de tener Leticia Sabater su programa para niños ((de infausto recuerdo)) habia otro programa del mismo estilo, es decir, sketches cortos de actores intercalados entre series para niños. Yo solo me acuerdo de los creditos del final, que tenian una musica semipunchancha sobre fondo negro, pero es que quiero recordar el nombre del programa. ¿Otro que se acuerde?)
Centoloman
Yo no es por nada, pero a mí me salen seis...
De todos estos (a parte de que yo incluiría el mitiquérrimo Takeshi's Castle, o, mejor dicho, Humor amarillo, o cualquiera de la saga de Los Gladiadores Americanos en sus distintas versiones), quizás el que más me ha llamado la atención, porque también lo desconocía es el de La Zone Extrême y, la verdad, me parece interesantísimo.
También es un concurso extremo, aunque en otro sentido de la palabra, El Juego de tu vida. Es decir, yo podría ir a cualquier concurso a hacer el ridículo y zamparme unas cuantas leches, pero... ¿a eso? ¿A vender mi vida y traicionar a mi gente a cambio de dinero? A eso sí que no me apuntaría ni jarto de vino. Sin contar con que los daños que uno puede sufrir ahí son algo más que unos cuantos moratones.
Willy
Fear Factor es un buen programa, el año pasado en casa nos enganchamos bastante ! Y además me gusta por que las pruebas están muy curradas, es decir tienen unas infraestructuras impresionantes.
radiodegiro
Me da la sensación de que últimamente están muy de capa caída estos programas, pero como todo es cíclico en cuanto uno vuelva a dar un pelotazo... Por cierto, en España también en la línea pero más antiguo era ¿Quién dijo miedo?, aunque con muchas secciones muy poco extremas salvo por aguantar al famosillo de turno.
luis_96
Recuerdo "La biblioteka", me entretenia bastante en los principios de .neox (cuando no hacian más que repetir ShinChan, Los simpson y La biblioteka).
Actualmente podria volver ya que la franja mañana-mediodia no la tiene tan bien!
ikkipower1984
takeshi castle... más conocido aquí como humor amarillo es un mito y un precursor de como se ha de maltratar a los concursante... jaja...
Todos los demás.. son meros principiantes...