Cuando se estrenó 'El hombre de acero' ('Man of Steel', 2013), la toma de contacto de Zack Snyder con Detective Comics polarizó a los aficionados y generó un gran número de críticas hacia varios aspectos del filme. Uno de los puntos más criticados fue, además de la famosa secuencia en la que Superman se ve obligado a ejecutar a Zod, el gran número de víctimas inocentes que perdió la vida en el enfrentamiento previo entre ambos kryptonianos.
Además de para dar cohesión a la trama de 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' ('Batman v Superman: Dawn of Justice', 2016), que emplearía fallecimiento masivo de civiles para enemistar al hombre de acero y al caballero oscuro, este polémico punto del guión ha servido para interconectar a un nivel más profundo las dos películas en las que Henry Cavill se ha puesto en la piel de Clark Kent. Ha sido el propio Zack Snyder quien ha confirmado esta teoría fan que lleva pululando unos cuantos meses por la red de redes.
Snyder, Superman y la muerte
Comencemos recapitulando los hechos sobre los que se centra susodicha teoría: Durante la primera cinta de las dos involucradas, el General Zod mostraba a Superman, en una secuencia onírica de una potencia visual innegable, una pila inmensa de calaveras que terminaban engullendo al superhéroe. Estos cráneos representaban a los difuntos que no podrían salvarse si Zod consiguiese dominar la Tierra.


La genial estampa se vería reflejada en el segundo filme del Universo Cinematográfico DC, en el cual la Maravilla de Metrópolis rescata a una niña de ser devorada por las llamas en una fábrica incendiada para, después, ser rodeado e idolatrado por un grupo de personas disfrazadas de esqueletos durante la festividad mexicana del Día de Muertos (la imagen que encabeza este artículo).
La relación entre estas escenas ha trascendido gracias al usuario "The Kingslayer" de la red social VERO, donde escribió lo siguiente:
"Adoro esta escena y la banda sonora de Hans Zimmer. Resume la temática real de BvS. Clark sólo intenta hacer lo correcto, pero todo el mundo se refiere a él como a una especie de "ser superior". El Día de Muertos, los participantes ponen sus manos sobre él, prácticamente como si fuese un Dios al que pudiesen conocer finalmente. Además está el simbolismo de Clark siendo arrastrado por la gente que murió durante su lucha con Zod, representado por la gente disfrazada como esqueletos, honrando a los muertos (tal vez estoy pensando demasiado). Aún así, es una escena genial."
La verdad es que la explicación que aporta The Kingslayer al significado de los esqueletos tanto en 'El hombre de acero' como en 'Batman v Superman' tiene todo el sentido del mundo. No obstante, el mismísimo Zack Snyder (aquí su perfil en Vero) se manifestó en el hilo de la red social para dar la razón al usuario y confirmar que su pensamiento era algo más que una teoría fan con un escueto: "no no, es cierto".

Todo esto ayuda a demostrar que estas adaptaciones superheróicas de Zack Snyder esconden más mimo y cerebro de lo que muchos de sus detractores airean, escudándose en que lo único que le preocupa al cineasta es su poderío visual. Si bien el primer montaje de 'Liga de la Justicia' (2017) fue un fracaso que acabó con su etapa en DC, el épico Snyder's cut que llegó después a HBO Max sí mantuvo una línea de unión con los dos anteriores filmes de la franquicia y, además, nos devolvió a un Superman cuya relación con la muerte fue más estrecha que nunca.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Godfrey
Pues si ese es el simbolismo, es un poco reguleras, de primero de guion. Morrisson trabajó esa dimensión teológica del héroe mucho mejor, utilizando a Luthor como contrapartida y creando un conflicto entre lo humano y lo divino, con los valores del héroe en primer plano, mucho más dinámica y con más aristas y tonos. Por eso Snyder es un director más o menos competente pero un narrador mediocre. Y este argumento de las calaveras es más un clavo en su ataúd que una muestra de talento.
pastor.de.gatos
Para mí que simplemente ha aprovechado la teoría loca de ese fan para asegurar que sus películas tienen una profundidad que, en el fondo, todos sabemos que no tiene.
perdidos
Yo siempre he flipado con la profundidad de la escena de las Martas. Y con la presentación de los demás héroes en vídeos que hasta Youtube rechazaría.
Un mimo y un cerebro como jamás visto antes en toda la historia del cine.
elpableras
No entiendo bien el artículo. ¿La teoría es la relación entre esas dos escenas, como que los muertos le han perdonado o algo? ¿Snyder le da la razón al fan sobre esa teoría pero le dice que no es cierto?
premonitium
Sí hombre, que nos vamos a creer ahora que esto lo tenía Snyder pensado y por eso contesta así al fan xDDD
1182363
Yo creo que no hace falta buscar simbolismos rarunos para reivindicar el cine de Snyder. A ver, el cine es contar una historia pero no es solo contar una historia. Si solo fuera contar la historia te valdría con eso, con que un amigo te la contara, pero pagamos la entrada de cine por otras cosas: por los colores, por las pausas, por el tipo de plano... y unos merecen pagar la entrada de cine cada vez más cara y otros no.
Snyder tiene su estilo, que no es realista en absoluto, igual que la iluminación de Mann tampoco lo es, y eso hace que valga la pena pagar la entrada, porque sabes que vas a ver algo diferente a lo que vas a ver en un teatro o a lo que verías si lo rodara otro director. Un Thor de Waikiki tiene colorines y es un poco payasete y un Thor de Branagh no tiene colorines y es más intensito, y si lo hiciera Snyder sería más oscuro y entraría en cámara lenta continuamente. Pues me gustaría más ver a un Thor de Snyder que a uno de Gunn, por ejemplo, aunque seguramente pagaría las dos entradas.
Si te gusta, pagas tu entrada, si necesitas comisquear algo mientras ver la película coges tu helado para no dar la caca a los de alrededor con el ruido de las putas palomitas, te sientas, apagas el móvil, te callas y ves la película. Y si te gusta vuelves a por la próxima que haga ese equipo y si no te gusta pues no vuelves a pagar la entrada, pero montar guerras de religión contra directores es idiota.
lucarpa
La historia es mediocremente mala, los simbolismos quedan en cuarto plano
blink182
Menudo terrorista el amigo Zack
makmanaman2
evidentemente, un genio mas alla d elos limites de la sociedad actual