Es una epopeya tan grande que tenía que ser un tebeo. Es demasiado grande para una película de Hollywood. De hecho, desafío a Hollywood a que lo intente y lo haga.
Son palabras de Brian Michael Bendis, conocido guionista y dibujante de cómics, en la introducción del primer volumen de ‘The Red Star’, editado en España bajo el título ‘The Red Star: La batalla de la puerta de Kar Dathra’ (por ahí lo he visto a 11,5 euros). Algún intrépido ejecutivo de Warner Bros. debió leer el texto de Bendis (entusiasta como todos los que escriben introducciones para cómics ajenos) y aceptó el desafío. El estudio se hizo con los derechos de la obra creada por Christian Gossett, encargó a Jason Rothenberg un borrador del guion y ya tiene al director que debe trasladarlo a la gran pantalla: Josh Trank, el joven director que debutó con ‘Chronicle’, una de las mayores sorpresas de los últimos años.
Desde que su debut triunfara en taquilla, se supo que la Fox quería encargarle el reinicio de ‘Los 4 fantásticos’, unos personajes muy maltratados por las películas que dirigió Tim Story (la segunda mejor que la primera). Luego surgió otro rumor, que Sony quería al director de ‘Chronicle’ para dirigir el spin-off de ‘Venom’, un extraño proyecto que lleva en el limbo durante años. Trank no se mostró interesado por ninguna de las dos ofertas, y al parecer ya tenemos el motivo. La Warner confía en él para levantar un proyecto más ambicioso y que puede proporcionarle mayor libertad. Sin nerviosos fans que hagan ruido por cada detalle revelado. Es imposible decir ahora mismo si ha acertado o no, pero desde luego la decisión que ha tomado el realizador tiene mucho sentido.
La sinopsis oficial de ‘The Red Star’ (publicado por primera vez en 1999) nos habla de “una épica mitología de la Unión Soviética que combina la ciencia ficción y la magia con la camaradería y el valor”. Suena bien, ¿no? Posiblemente todo esto significa que Warner abandona por completo la idea de llevar al cine el manga ‘Akira’, una producción paralizada por su elevado coste. No sé si calificarlo de buena o mala noticia…
PD: Max Landis ya está escribiendo el guion de ‘Chronicle 2’. Veremos quién la dirige.
Vía | SciFiMafia
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Bamma Slamma
Este proyecto me despierta interés. Ahora voy a ver si ojeo el cómic. Espero que el material original sea cojoundo.
PD: Yo soy un fanático de Otomo, y por ende, y comencé con esta obra, de Akira, y sí me gustaría ver la versión hollywoodiense, por pura curiosidad, por ver si hacen algo decente, y cómo lo hacen, o por si hacen un mierdón, y cómo lo hacen.
Leo a esos que empiezan a decir: van a desrtozar Akira... ¿van a camibar el pedazo de manga? ¿O la peliculaza animada?
Esto me recuerda al Señor de los Anillos: salió la primera, y yo dije, seguro que se saltan muchas cosas del libro y es una mierda. Efectivamente, se saltaron y variaron cosas del libro,y me encanta la primera, la segunda, y la tercera. Es una trilogía cinematográfica magnífica. Creo que no hay que decir más.
casterlisergico
Es una buena noticia que Warner pueda dejar parada la película de Akira para hacer The red star. Akira no necesita que se haga otra vez, y el cómic de Christian Gossett es bastante bueno y una peli puede ser muy interesante.
filmman
El cómic de ‘The Red Star: La batalla de la puerta de Kar Dathra’ no lo he leído pero me consta que está muy bien y por ello el proyecto es interesante, sobretodo con los elementos que combina con la ciencia ficción. Y sobre la paralización por parte de Warner de la producción de 'Akira' en acción real pienso que es lo mejor que pueden hacer, en principio no es una gran idea y menos si la película no se puede afrontar económicamente como es debido. Saludos.
vetolich
como mínimo es interesante, pero al no conocer la obra original, no puedo saber que esperar del argumento.
Juan E. Trujillo
Christian Gossett quiso redactar la fantasía en 'The Red Star', nunca he leído un comic del tipo, pero a mi me llama la atención que Josh Trank esté entre el proyecto. Igual, puede quedar en solo ser una broma contraproducente para lo seguidores de esa obra. No sé, es que el motivo por el que describes que surge el interés roza la ridiculez.