Menudo lío se ha montado con ‘The Informers’, nueva adaptación al cine de una novela del polémico Brett Easton Ellis (el conocido autor de ‘American Psycho’). Un nuevo montaje del film, para el estreno en salas comerciales, ha destapado un importante conflicto que desemboca en que ninguno de los actores va a participar en la promoción o en las ruedas de prensa destinadas a dar a conocer la película. Se apuntan a un boicot iniciado por Ellis y Nick Jarecki, el guionista del film. Todos están de acuerdo en que el producto final no se parece en nada a la película que empezaron a hacer.
No sé si porque Internet permite que este tipo de cosas salgan más fácilmente a la luz o es que realmente todo va a peor en el mundillo del cine, pero lo cierto es que cada vez es más normal encontrar asuntos de este tipo. Al parecer, la última gota en un vaso ya colmado ha sido descubrir que todas las escenas en las que aparecía el actor Brandon Routh, famoso por protagonizar ‘Superman Returns’, han sido cortadas del montaje final de ‘The Informers’, así como cualquier referencia a la trama que él protagonizaba.
Problemas con la adaptación
Todo empezó a ir mal cuando Gregor Jordan reemplazó a Nick Jarecki como director de la película, después que Jarecki y Ellis trabajaran durante tres años en convertir la novela de éste (publicada en España como ‘Los confidentes’) en un guión de cine. Los problemas a partir de entonces, de este conflicto mal resuelto, se fueron encadenando, enfrentando al director y a los que le pusieron ahí contra los, digamos, miembros artísticos de la producción, liderados por los autores del material escrito que estaba siendo filmado.
Tampoco ayudó nada que las 150 páginas del trabajo de Jarecki y Ellis quedaran finalmente reducidas a poco más de 90, en vistas a la duración final del film. El enfado de estos dos señores vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el trato a los guionistas en el cine, una situación que provocó la reciente y famosa huelga de estos profesiones de la industria norteamericana. ¿Situación injusta o pataleta injustificada? Os lo planteo.
Tras el discreto paso de ‘The Informers’ por varios festivales (entre ellos, el de Sundance), se descubre que el montaje final del film para el estreno comercial deja fuera a Routh y su historia. Una historia sobre vampiros, por cierto, lo que resulta bastante sorprendente. En un momento en el que todos se apuntan a sacar películas sobre estos seres, a raíz del gran éxito de ‘Crepúsculo’, los responsables de este producto suprimen el contenido vampírico y, con ello, la participación de uno de los actores más conocidos que habían contratado. Es decir, de cara a ofrecer la película al público, prescinden precisamente de lo que podía hacer que ésta resultase más atractiva para más espectadores. A veces uno se pregunta quién decide en las reuniones de las grandes empresas.
La película de los confidentes
‘The Informers’ o ‘Los confidentes’, adaptación (mala o buena, eso ya lo descubriremos, algún día) de la novela escrita por Brett Easton Ellis, es un drama compuesto por varias historias entrelazadas, ambientadas en Los Ángeles en 1983. Los protagonistas de las diferentes tramas son ejecutivos de la industria del cine, estrellas de rock, y jóvenes y ricos aficionados a desfasar con las drogas y el sexo. También hay sitio para un secuestrador y, hasta hace poco, para un vampiro, aunque desgraciadamente esto último no lo podremos ver en el cine.
Billy Bob Thornton, Kim Basinger, Winona Ryder, Mickey Rourke, Rhys Ifans, Amber Heard, Chris Isaak, Jon Foster y el fallecido Brad Renfro son los integrantes más llamativos del reparto de la película, una película que apuntaba alto, y que ahora parece que se arrastra herida de muerte.
El próximo 24 abril, ‘The Informers’ se estrenará de forma limitada en Estados Unidos, a la espera de si habrá otra ocasión para ofrecerla en más salas y a más público, o si acaba probando mejor suerte en el mercado del DVD (con un montón de escenas eliminadas como jugoso extra, seguramente). De momento, tampoco hay fecha para un estreno en nuestro país. Os dejo el cartel y dos tráileres, para que le echéis un vistazo. Y de paso pregunto, ¿esperáis una buena película del libro de Ellis?
PD: Según tengo entendido, la película pudo verse en Sitges, ese festival donde también, por cierto, se toman bastantes decisiones incomprensibles, como la de ningunear a muchos blogs (entre ellos éste en el que escribo).
Ver 30 comentarios
30 comentarios
travis bickle
Pues yo he leído Menos que cero y me parece una novela muy buena, escrita con un estilazo impresionante. La lástima es que sus novelas nunca se llevarán bien al cine, es un autor demasiado polémico creo yo.
i-chan
Lo malo es que seguro que ni en el DVD incluyen el metraje mutilado. Las películas que no suelen funcionar bien en taquilla suelen tener ediciones bastante poco cuidadas. Hay excepciones, como el DVD de 'Los cronocrímenes', que es una delicia, pero para eso hay que reconocer que a veces las pequeñas compañías cuidan sus productos mucho más que las grandes. Por ejemplo, Versus Entertainiment que mima cada edición con auténtica delicadeza. Ya podrían aprender de ellos los rácanos de Filmax; si todos los DVD's fueran como los que editan ellos, más valdría la pirateria.
pedrokan
Sabía que saldría el típico listo que diría que Ellis es un escritor malo o mediocre. Cuando alguien escriba un "Menos que Cero" a los 21 años como él, que hable, y si no, "the rest is silence".
American Psycho es la mejor descripción del vacío de nuestros tiempos que he leído en mucho tiempo. Y, por si nadie cree a este último comentarista, Norman Mailer opina lo mismo.
Y la peli está bien, por cierto.
http://pvecino.blogspot.com/
sparrow
Vaya lío por aquí... a mi si han quitado de en medio a ese actor me da un poco lo mismo porque es sieso a más no poder, por lo demás, deseando ver la película si deciden estrenarla es España, claro, y si no pues ya sabéis lo que toca...
looserap
A Routh yo no le etiquetaria precisamente de un actor conocido, por que aparte de Superman ¿que mas ha hecho que haya tenido "exito"?
Ademas, no creo que nadie se quedara con su nombre por la pelicula de Singer. Con suerte a la gente le sonaria la cara en plan ¿Este tio donde salia?
En definitiva, que esta decision fastidie la pelicula? puede ser. Que prescindir de Routh sea un reclamo menos? no lo creo
Salu2
lunares
Por lo que he visto parece que la película puede estar interesante. Ya tenía ganas de ver a Winona Ryder actuando de nuevo, me parece una actriz de las mejores ¿Recordáis lo bien que actuó en Drácula, de Bram Stoker? Con Rourke y Basinger de nuevo juntos... ¡Qué pareja en Nueve semanas y media! y el último más conocido para mí es Billy Bob Thorton. Sólo por estos cuatro pedazos de artistas merece que le demos una oportunidad a este último trabajo. Que haya una novela de base puede ser tambien una garantía.
looserap
lunares a la sita Ryder la vamos a poder ver tambien haciendo un papelin en la nueva Star trek.
Yo personalmente nunca he entendido la caida en desgracia de esta actriz (a mi juicio buena actriz). La crucificaron por robar que? un pintalabios?? evidentemente es una persona con un problema, por que dime tu que con la pasta que debe de tener, para que se va a pringar en robar chorradas?? y en cambio (por poner un ejemplo) a Kate Moss la pillan poniendose de farlopa hasta las cejas y ofreciendole a toda la banda, y en vez de acabarse su carrera sucede todo lo contrario, se hace mas popular y le salen mas contratos de publicidad.. de vergüenza..
Salu2
Juan Luis Caviaro
"el arte tiene más de ciencia que de azar, por si no lo sabes. Yo no hablo de lo que TE gusta a ti, o a mi, sino de lo que es BUENO."
-Pedrokan, desde mi punto de vista, esto es indefendible, con todos los respetos. ¿Quién dice lo que es bueno y lo que no? Me parece que si en algo nos hemos puesto de acuerdo todos, a raíz de los debates sobre la crítica, es que cada uno tiene su propio criterio y su propia forma de ver las cosas, subjetiva y personal.
Esto contradice que hablemos de lo que es bueno, porque lo que es bueno para ti no tiene que serlo para mí, y no significa que uno de los dos esté equivocado. Cada uno dará sus razones y, en teoría, ambos saldremos ganando con la confrontación de opiniones (argumentadas), sin imponer nada.
Se han puesto muchos ejemplos, pero últimamente revisé lo que se dijo sobre Blade Runner y es muy divertido comprobar el cambio de opinión que se produjo pasados unos años, cómo hubo críticos que dijeron que era lenta y vacía, para más tarde catalogarla de excelente y profunda. Pasa a menudo y en las mejores casas, como suele decirse.
Saludos.
PD: Y porque lo diga tal persona super-importante, no tiene que ser una "verdad" incontestable; os recuerdo la opinión que tenía el gran Aristóteles sobre el alma de las mujeres. ;)
Juan Luis Caviaro
-Pedrokan, claro que hay cosas indefendibles, te pongo un ejemplo real: "Ni un solo judío murió en las cámaras de gas". Ya me dirás. ;)
Sobre tus tres puntos, pues no estoy nada de acuerdo, pero me parece estupendo que tengas las ideas tan claras. ¿Los directores son los que ven más películas? ¿En qué te basas para creer eso? Me parece bastante cuestionable esa afirmación.
En cuanto a B.Keaton, lo conocemos cuatro gatos (es una expresión), los que amamos el cine y nos preocupamos por buscar en los orígenes; el tiempo no tiene nada que ver con su valoración (opino), no ha mejorado con el paso de los años, en todo caso menos gente sabe quién es, lo cual es un poco triste (para ellos, claro).
Por último, si algún día te planteas quitar uno de los tres pilares, te aconsejo que suprimas a Hollywood, cada vez más demuestran que sólo quieren dinero, la calidad les importa bien poco (creo que no tengo que citar ejemplos).
Saludos.
Juan Luis Caviaro
Claro, claro, yo me refiero al público en general, no a los cinéfilos. ;)
Y te he entendido sobre lo de Hollywood, pero si te fijas cada vez eligen peor, ya hacen remakes de cualquier cosa que haya generado dinero.
Saludos.
Spike
Una pena lo de Routh, aquí tenía una buena oportunidad para dejar de ser "el penoso Superman", que es como lo conoce mucha gente... la peli pinta bien, a pesar de todos los problemas... voy a ver si está ya por ahí el dvdrip... :P
travis bickle
Me encantan estas discusiones, son muy televisivas. Os imagino con caras de tertulianos de crónicas, no me preguntéis por qué.
¿Tan difícil es escribir antes de poner nada "A mí..."?
travis bickle
Zasca! 3 de 3 in a row...
travis bickle
A mí me queda una duda, si Bergman te hace dormir, por qué crees que es un genio? Si ni siquiera has podido ver enteras sus pelis jaja. Fuera bromas, no sé, creí que la máxima del cine era el entretenimiento...
travis bickle
Juas Pedrokan, si te preguntas por qué causas algún desprecio (no en mí, te lo aseguro) no es lo que dices, es cómo lo dices.
Oh, angustia atea, Sálvame! Jajaja no te lo tomes a mal eeeh, sólo estoy de broma...
travis bickle
No he dicho que alguien odie a alguien... Y precisamente en tu comentario me estás dando la razón sobre el cómo...
Mientras que no te causen una erección... jajaja
travis bickle
No comparto ninguna de las afirmaciones de Pedrokan, excepto sobre que Ellis es un buen escritor. Lo que dice me parece totalmente contradictorio y mal argumentado, y esto es una visión personal. Uy, que lo personal invalida la crítica, entonces no te ofenderás, ¿no?
Jon Nieve
Coincido con looserap en que no creo que precisamente Brandon Routh fuera el reclamo de esta película, aunque sí que es verdad que su papel resultaba bastante atractivo cara el público. No entiendo que sentido tiene destrozar la película de esta manera pero poco me importa. Después de leer el post, si decido sumergirme en el mundo de Ellis tengo claro que lo haré a través de su libro dejando la película para un posible director´s cut en dvd. Si hubieran dejado a Nick Jarecki hacer su trabajo otro gallo cantaría.
Moutache
Ellis no ha sido nunca un buen escritor, más bien ha sido de un regulero bajo. No hay más que leer su archiconocida American Psycho, un bodrio de toma y lomo... pero bueno, una cosa si es cierta, sus temas (más bien SU TEMA) y sus personajes son absolutamente cinematográficos. Además que satirizar sobre la decadencia del ser humano siempre es, como mínimo, entretenido.
De todas formas, y volviendo al hilo del post, routh sería como mucho esa cara que te suena de algo como bien han dicho por ahí. Con nombres como mickey rourke o kim basinger en el cartel quien necesita reclamo del superman que nadie se acuerda?
ceciliobdmil
Off topic: Watchmen ha hecho 1.1 millones dls en Japon, y una taquilla mundial (excepto USA) de 67 millones, vaya ni siquiera Ghost Rider lo hizo tan mal LOL
pedrokan
"La verdad es que no soy un entendido en literatura, cosa que me importa un comino"
Entonces, ¿qué haces hablando si haces gala de tu ignorancia y te enorgulleces de ella?
No eres nadie para decirme cómo he de fundamentar mis opiniones (viendo como fundamentas las tuyas), y menos para prejuzgar lo que soy o lo que sé, majete.
Si algo hace American Psycho (o algunos de los cuentos de "The Informers" volviendo al caso), es NO dejar indiferente... salvo a quien NO lo ha leído, claro está.
Licencias, las justas, caballerete.
http://pvecino.blogspot.com/
drymartini
Creo que alguno se pasa de listo hoy por aquí. Más que de listo, de maleducado.
La puta y jodida manía (ya me hacéis hablar mal) de no respetar las opiniones que los demás arrojan y que difieren de las nuestras.
Pedrokan, ni Camilo José Cela ni Shakespeare (si vivieran) son nadie para decirme a mí que si una novela suya no me gusta, soy un listillo. Así que tú, menos.
Un poco de respeto, por favor. A veces esto parece un patio de vecinas.
Seguimos sin entender que aunque uno no se escriba "...según mi opinión...","...yo creo..." o "...desde mi punto de vista...", todas las opiniones son subjetivas y aceptables. La tuya, la de Moutahce o la mía.
Y lo de majete o caballerete, no sé, la verdad, no sé qué pensar de ti, aunque te (y me) importe un carajo.
(Y a mí me gustó 'American Psycho')
Moutache
Pedrokan... deja de mostrarnos la parte amable de alguien que a todas luces se ve irritadísimo. No creo que sea maleducado mostrar tu opinión independiente de tu conocimiento en el medio, el que se siente ofendido en este sentido suele ser alguien que mayormente no tiene demasiadas tablas o que solo sabe debatir poniendose detrás de un Nombre que acredite su hipótesis. Por cierto, no te he visto argumentar nada, solo he visto más Nombres (incluso de este blog) "escudando" tu opinión. Y olvídate ya de ese tópico de que el arte solo es arte cuando suscita debate, piénsalo bien y verás que es muy pobre y ambiguo.
Al final lo que importa es lo que uno piense y punto.
"Y no entiendo por qué te metes en una fiesta que no va contigo."
Tiene gracia esta frase viniendo de alguien que hace alarde de sus buenas maneras. Duerme tranquilo hombre, que si te sirve de consuelo nadie le ha dado más importancia que tu a este asunto.
drymartini
Me parece cojonudo que defiendas lo bueno, pedrokan. Así debería ser.
Pero por encima de saber lo que es bueno o no, cosa que no creo que nadie que escriba aquí (tú y yo incluídos, por supuesto) lo sepa, están la buena educación y la humildad.
Rasgos, características, atributos, cualidades o aspectos de los que, a todas luces, careces. Siendo así, me importa una mierda todo lo que puedas enseñarme.
Simpaticote.
pedrokan
Gracias por reconocer que no he perdido los papeles. Si puedo, seguiré mostrando mi parte amable.
DryMartini, han quedado claras nuestras diferencias. La opinión no hace humilde a nadie.
Y Juan Luis, no hay nada indefendible, así que voy a defender mi tesis. Hay TRES jueces para la calidad de una obra artística (en este caso, una película), que son incontestables:
-Hollywood, que hace los remakes de las películas extranjeras interesantes (tienen buen ojo para ello, como REC o Let the Right Come In, o las de terror japonesas)
-Los directores de cine, que son los que saben de qué va esto, y que VEN más cine que nadie.
-Y el fundamental, que es el tiempo. Si los aficionados siguen admirando a Buster Keaton tantos años después, pues va a ser por algo.
Saludos a todos.
http://pvecino.blogspot.com/
drymartini
pedrokan, (enterrando el hacha de guerra ), una pregunta simple:
¿conoces a Víctor Erice?, ¿qué te parece?
pedrokan
Victor Erice me parece un pergeñador de obras maestras. El Sur y El Espíritu de la Colmena son de lo mejor que se ha hecho el cine patrio. Ojalá hubiera más como él.
Acepto que hay cosas indefendibles. Lo de Hollywood lo digo porque tienen buen ojo para seleccionar las películas de las que hacen malos remakes.
Lo de Buster Keaton... no sé yo ¿eh? hay foros donde se pelean por sus películas, y las de Laurel y Hardy. Creo que entre aficionados al cine (como los que dejamos nuestras letras aquí) está muy valorado.
Y el pobre lo pasó muy mal en ciertas épocas.
pedrokan
Los directores ven más peliculas que nadie. Ved los comentarios de los deuvedeses, a ver qué dicen los directores. El Scorsese sin ir más lejos, o Bertrand Tavernier, tienen colecciones en super 8 de decenas de miles de peliculas. Lucas, Spielberg... esa gente papa cine desde que se levanta hasta que duerme.
http://pvecino.blogspot.com/
pedrokan
Yo respeto mucho al público. Y cualquiera que haga cine debería hacerlo también. El público PAGA la entrada (los críticos no), su criterio es discutible, pero respetable.
Moutache
Con tesis así yo ya no se si ir a la universidad a devolver el titulo:
- Hollywood (que hace remakes de películas interesantes ¡OJO! no rentables como REC o Let the right come in, etc. -na, un empresario no ve la diferencia-).
- Los directores de cine (opinión menos filtrada no puede haber, claro, como esta de moda entre los directores hacer criticas honradas a sus compañeros...).
- El tiempo (que señala a Ellis y dice "bukowski es un pringao, tu pasarás a la historia por ser el primero en defecar en el sueño americano"). y norman mailer? joder te estas dejando puntos en tu tesis!
También esta Dios, que es el juez implacable y luego yo, el juez benévolo.
jajajajaja anda andaaaa vuelvete a la facul...